You must be a loged user to know your affinity with pilarpi77
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.9
1,991
2
20 de julio de 2022
20 de julio de 2022
40 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es lo peor lo aburrida, insustancial y tontorrona que es esta película. No es lo peor el casting impensable y absurdo, los falsos planteamientos o la pseudo modernidad de las cursilerías, no, no, no. Lo peor, lo que no tiene perdón es haber perpetrado este bodrio sin respeto ninguno por una obra clásica hermosa, melancólica y afilada como un estilete que reflexiona acerca de las oportunidades perdidas, el dolor y la falta de valentía para llevar adelante las propias decisiones en una sociedad ridícula, pretenciosa y hueca que hace picadillo a las personas en aras de unos prejuicios irracionales. ¡Toma ya! Pues nada, nada de eso aparece en esta película. No es solo que se hayan cargado la finura y el conocimiento del alma humana, es que es un disparate del tamaño del Empire State Building, por poner un ejemplo. Cinéfilos, ciudadanos romanos, amigos, el consejo mejor y más acertado, no se molesten en verla. Los persuado encarecidamente a huir lejos, pongamos a Tahití.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes, de traca. En primer lugar Anne Elliot, joven discreta, inteligente y tímida que se desvanece en este mundo de postureo y egoísmo aparece aquí como una señorita guapísima, ridícula en sus actitudes, antipática, mal intencionada y borrachuza, siempre pimplando y haciendo guiños estúpidos e innecesarios al espectador como si no fuesen capaces de entender los sucesos que aquí pasan, claro, porque son como los juicios sintéticos a priori y necesitamos que nos lo aclaren. Estos cambios son debidos a que la señorita Austen era una vieja escritora que había que poner al día para conectar con el pensamiento guay y millenial. A enmendarle la plana, porque sí y porque yo lo valgo. El pobre capitán Wentworth es un despropósito del casting, ahí el desgraciado no tiene culpa. La señora que persuade a Anne es aquí una hermanita de la caridad, buena, encantadora y bien intencionada ¿Pero de verdad es la misma novela? Además para ser más moderna y en onda hace viajes de turismo sexual a Europa a encontrar un buen picador , que no decaiga la fiesta. Las hermanas son más planas que el mapa de la tierra de los terraplanistas, y fantásticos los diálogos en que en una conversación entre marinos de la Armada Inglesa y señoritas de ringorrango, los capitanes hablan de "tirarse pedos" como si tal cosa. Todo de lo más normal. A todas estas aparte de la fumada de los guionistas, la historia de amor ni aparece, no está ni se le espera. Tuve la santa paciencia de verla entera porque no daba crédito a tanto desatino. No sé quién es el responsable de semejante engendro, pero igual le da por hacer una revisión del Quijote hablando pijo o de Hamlet sin angustia, que ya está muy pesado con la inconsistencia del ser. No es que sea yo inmovilista con las obras clásicas, pero por eso son clásicas, porque sus enseñanzas siempre perduran, a ver si se lo explican a estos señores de Netflix.
Serie

6.7
891
7
21 de julio de 2022
21 de julio de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, tampoco es que sea una obra maestra pero esta serie negra inglesa se deja ver y bastante. Para empezar mete la mano la BBC que ya sabemos que es garantía de trabajo elegante y bien hecho, para seguir se desarrolla en Londres, en el Soho, en las calles donde Cobain y compañía hacían de las suyas y eso también da un cierto caché. Se añade además el encanto innegable de los actores ingleses que no solo es que parezcan señores y señoras de verdad es que lo clavan hasta el más mínimo detalle.
El peso de esta serie recae en los protagonistas, los actores, la pareja, Watson y Holmes modernos que pasean juntos, incluso uno cojeando, deshaciendo entuertos más o menos pesados eso sí y más o menos liosos y embarullados, aunque de eso no tienen ellos culpa sino la autora cuyos libros adapta la serie. Strike es Burke, feo, lisiado, desaliñado y sombrío; tiene sin embargo un espíritu tan delicado y sutil que rompe el alma y todo lo que haya que romper y exhibe un sex-appeal tan grande como Brad Pitt sin camisa. Vulnerable, bebedor, atormentado y decente como todos los detectives que en el mundo han sido, sigue las reglas del género pero no es un duro como manda la ley. La chica es pequeña, intuitiva, lista, resuelta, valiente y guapa, acarrea su pasado tenebroso y encuentra en este hombre, en la amistad que le brinda y en su trabajo una motivación para vivir. Pero no hay amoríos al uso o solo breves destellos de libidinosidad desechados en pro de la amistad más sincera y auténtica. Ese es el quid de la cuestión. La dirección se afana en centrarse en esta relación, dejando atrás la intriga policíaca que tampoco es la de Retorno al Pasado o pongamos Laura. Se demora en desarrollar pistas y acción en pro de las hermosas imágenes de ambos actores caminando juntos, bebiendo, de miradas largas, de silencios contemplativos, confidencias en pubs, viajes en coche ... Las tramas son secundarias, los misterios predecibles, lo importante, el factor humano, la visión de una relación de amistad entre hombre y mujer llena de cariño, respeto y consideración. Chapeu.
El peso de esta serie recae en los protagonistas, los actores, la pareja, Watson y Holmes modernos que pasean juntos, incluso uno cojeando, deshaciendo entuertos más o menos pesados eso sí y más o menos liosos y embarullados, aunque de eso no tienen ellos culpa sino la autora cuyos libros adapta la serie. Strike es Burke, feo, lisiado, desaliñado y sombrío; tiene sin embargo un espíritu tan delicado y sutil que rompe el alma y todo lo que haya que romper y exhibe un sex-appeal tan grande como Brad Pitt sin camisa. Vulnerable, bebedor, atormentado y decente como todos los detectives que en el mundo han sido, sigue las reglas del género pero no es un duro como manda la ley. La chica es pequeña, intuitiva, lista, resuelta, valiente y guapa, acarrea su pasado tenebroso y encuentra en este hombre, en la amistad que le brinda y en su trabajo una motivación para vivir. Pero no hay amoríos al uso o solo breves destellos de libidinosidad desechados en pro de la amistad más sincera y auténtica. Ese es el quid de la cuestión. La dirección se afana en centrarse en esta relación, dejando atrás la intriga policíaca que tampoco es la de Retorno al Pasado o pongamos Laura. Se demora en desarrollar pistas y acción en pro de las hermosas imágenes de ambos actores caminando juntos, bebiendo, de miradas largas, de silencios contemplativos, confidencias en pubs, viajes en coche ... Las tramas son secundarias, los misterios predecibles, lo importante, el factor humano, la visión de una relación de amistad entre hombre y mujer llena de cariño, respeto y consideración. Chapeu.

6.7
25,803
7
15 de julio de 2021
15 de julio de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nomadland.. Clohé Zhao. 2020.
Hermosa y nostálgica película que reflexiona sobre otras formas de vida en el sistema americano, la de los marginados que han visto sus vidas hechas pedazos y sin embargo siguen adelante en un país inmenso y terrible pero que también ofrece amplios horizontes para la libertad. Acendrado lirismo de la composición cinematográfica en el retrato de unos paisajes que son un personaje más y solidaridad y humanismo en las relaciones entre los seres humanos. Exaltación del espíritu americano de espacios abiertos, de ese ir y venir a todas partes y ninguna que John Steinbeck y otros, identifican como el más genuino rasgo del americano de los U.S.A. Con intensa poesía y ternura nos muestra a esos outsiders que nunca renuncian a la libertad por un plato de lentejas.
Dirección intimista y cuidada y una interpretación de las que crean escuela para una película llena de lirismo y verdad.
Hermosa y nostálgica película que reflexiona sobre otras formas de vida en el sistema americano, la de los marginados que han visto sus vidas hechas pedazos y sin embargo siguen adelante en un país inmenso y terrible pero que también ofrece amplios horizontes para la libertad. Acendrado lirismo de la composición cinematográfica en el retrato de unos paisajes que son un personaje más y solidaridad y humanismo en las relaciones entre los seres humanos. Exaltación del espíritu americano de espacios abiertos, de ese ir y venir a todas partes y ninguna que John Steinbeck y otros, identifican como el más genuino rasgo del americano de los U.S.A. Con intensa poesía y ternura nos muestra a esos outsiders que nunca renuncian a la libertad por un plato de lentejas.
Dirección intimista y cuidada y una interpretación de las que crean escuela para una película llena de lirismo y verdad.
8
15 de julio de 2021
15 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emma. Autum de Wilde . 2020.
En serio, falta no hacía ninguna. Otra adaptación, y van unas doscientas, de la novela de Jane Austen ejemplo canónico de autora clásica, elegante, divertida, inteligente, sutil y mala uva. Emma es quizás su mejor novela, aunque no la más famosa ni adorada por sus innumerables fans que pueblan el mundo mundial y son muy suyos, y suyas. A la mayor parte de sus seguidores no les molan las modernidades no quieren novedades ni les apetece ver cuerpos desnudos de caballeros estupendos muy aparentes de culo, ni jovenzuelas con rasgos exóticos subiéndose las faldas para calentarse la retaguardia a la luz de la chimenea y demostrando que no tiene presupuesto para ropa interior. Y aunque aprecian el humor fino de la autora prefieren que no se note mucho, no sea que no se tome en serio la historia y el carisma de sus personajes se diluya entre gracietas evidentes y más bien toscas.
Bueno, pues eso no pasa en esta Emma reinterpretada por una mente ágil, graciosa, irónica y moderna. Fresca y natural su visión presenta la modernidad del personaje creado por Austen , una rareza para su época que es al mismo tiempo heroína y antiheroína, despojada de toda aura de benevolencia autoral y sometida a su implacable pluma satírica.
En serio, falta no hacía ninguna. Otra adaptación, y van unas doscientas, de la novela de Jane Austen ejemplo canónico de autora clásica, elegante, divertida, inteligente, sutil y mala uva. Emma es quizás su mejor novela, aunque no la más famosa ni adorada por sus innumerables fans que pueblan el mundo mundial y son muy suyos, y suyas. A la mayor parte de sus seguidores no les molan las modernidades no quieren novedades ni les apetece ver cuerpos desnudos de caballeros estupendos muy aparentes de culo, ni jovenzuelas con rasgos exóticos subiéndose las faldas para calentarse la retaguardia a la luz de la chimenea y demostrando que no tiene presupuesto para ropa interior. Y aunque aprecian el humor fino de la autora prefieren que no se note mucho, no sea que no se tome en serio la historia y el carisma de sus personajes se diluya entre gracietas evidentes y más bien toscas.
Bueno, pues eso no pasa en esta Emma reinterpretada por una mente ágil, graciosa, irónica y moderna. Fresca y natural su visión presenta la modernidad del personaje creado por Austen , una rareza para su época que es al mismo tiempo heroína y antiheroína, despojada de toda aura de benevolencia autoral y sometida a su implacable pluma satírica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Emma es una joven rica, ociosa, antipática, cruel, mimada y arrogante, una verdadera imbécil magníficamente interpretada por Anya Taylor Joy que se ocupa de este papelón sin que se le despeine ni un rizo. Nuestra nueva Emma original y de belleza poco ortodoxa, pasea sus modelitos por los parajes ingleses en los tiempos de la Regencia, bebe tazas de té en porcelana de Worcestershire, evita mirar a sus criados a la cara y enreda en las vidas ajenas, las de los pobres, con una desfachatez altiva y manipuladora. La pava se cree por encima del bien y del mal y ni siquiera es guapa. Personal y atractiva a lo mejor, pero guapa a lo rosa inglesa, ni de coña. Todos la adoran y la veneran, la reina del cotarro, la puta ama.
El único que le pone las peras a cuarto es el señor Knightley un caballero vecino, inteligente y buena persona que la riñe sin piedad y no le ríe ni una gracia. Este es el señor del desnudo artístico, de buen parecer, actor magnético sin exagerar, rubio rubísimo y más bien bajo de estatura, cosa que al parecer está muy mal y es repudiada por numerosos fans . La historia como supondrán es la de la adquisición de la madurez, el proceso de la conversión de una niñata arrogante y malcriada en una mujer cabal gracias a las contrariedades, al amor y a otras hierbas, a lo largo de un devenir ligero, liviano, aparentemente intrascendente pero que esconde una verdad profunda y humana singular : el descubrimiento de los demás como individuos, como sujetos, el olvido de la consideración de uno mismo como eje y centro del universo. Y la asombrosa conclusión de que los de “abajo”, también tienen su corazoncito y lo pueden gestionar como quieren .
Estética irreprochable hecha de planos hermosos con toques de modernismo hipster a lo Wes Anderson, ritmo alegre y cantarín, fotografía y diseño artístico de sobresaliente cum laude, bella banda sonora, interpretaciones divertidas y notables destacando la cargante, soberbia e infantil aunque llena de matices de la protagonista y la sensible y encantadora del antagonista, arropada por un coro donde no desentona ni el último de los monaguillos. Notable además en química para la pareja principal que emulsionan mejor que las bebidas en un Martini tanto en las discusiones como en los momentos amorosos logrando tanto divertirnos como emocionarnos, y un recuerdo especial para las niñas de rojo atravesando el pueblo en los momentos más especiales, un anticlímax estético y narrativo de primer orden y la secuencia del baile, rodada con exquisitez y emoción en que los protagonistas descubren atónitos entre roces de manos y miradas que se gustan, que se gustan lo que nosotros ya sospechábamos, una barbaridad.
El único que le pone las peras a cuarto es el señor Knightley un caballero vecino, inteligente y buena persona que la riñe sin piedad y no le ríe ni una gracia. Este es el señor del desnudo artístico, de buen parecer, actor magnético sin exagerar, rubio rubísimo y más bien bajo de estatura, cosa que al parecer está muy mal y es repudiada por numerosos fans . La historia como supondrán es la de la adquisición de la madurez, el proceso de la conversión de una niñata arrogante y malcriada en una mujer cabal gracias a las contrariedades, al amor y a otras hierbas, a lo largo de un devenir ligero, liviano, aparentemente intrascendente pero que esconde una verdad profunda y humana singular : el descubrimiento de los demás como individuos, como sujetos, el olvido de la consideración de uno mismo como eje y centro del universo. Y la asombrosa conclusión de que los de “abajo”, también tienen su corazoncito y lo pueden gestionar como quieren .
Estética irreprochable hecha de planos hermosos con toques de modernismo hipster a lo Wes Anderson, ritmo alegre y cantarín, fotografía y diseño artístico de sobresaliente cum laude, bella banda sonora, interpretaciones divertidas y notables destacando la cargante, soberbia e infantil aunque llena de matices de la protagonista y la sensible y encantadora del antagonista, arropada por un coro donde no desentona ni el último de los monaguillos. Notable además en química para la pareja principal que emulsionan mejor que las bebidas en un Martini tanto en las discusiones como en los momentos amorosos logrando tanto divertirnos como emocionarnos, y un recuerdo especial para las niñas de rojo atravesando el pueblo en los momentos más especiales, un anticlímax estético y narrativo de primer orden y la secuencia del baile, rodada con exquisitez y emoción en que los protagonistas descubren atónitos entre roces de manos y miradas que se gustan, que se gustan lo que nosotros ya sospechábamos, una barbaridad.
7
21 de julio de 2022
21 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no vi la primera. A pesar del bombardeo a babor y estribor, periódicos, revistas, redes sociales, comentarios de amigas, no tuve el menor interés . Atisbé unos avances así muy ligeros de una chica lánguida y desabrida, flaquita y poco significativa y de un mulato muy guapo que me pareció penoso y precariamente dotado, en lo actoral se entiende. Ahí creí entrever un mundo de calentones poco creíbles y revolcones varios con pretensiones no logradas de carnalidad tórrida y a mi ver que no me equivoqué. Pero tanto me dieron la lata con la segunda ¡que viene la segunda! que contraviniendo mi propósito inicial, no tuve otra que sentarme a verla.
Y miren por dónde, me gustó.
A ver, que es un disparate no lo niega ni el más recalcitrante de sus fans, rigor histórico cero, pretensiones que se salgan de los límites de lo estrictamente amoroso pero tirando a lo verde para que no se diga que no somos de ahora mismo, pues tampoco. Pero como tampoco lo pretende, el rigor histórico digo, ni la crítica social, ni el reflejo de un tiempo, ni la lucha de clases, ni el análisis de almas, ni la búsqueda del sentido existencial, ni la acción como motor de la vida, ni nada de nada sino amoríos, trajes bonitos, hombres guapos, chicas vestidas de princesas desde que el cielo amanece, casoplones lujosos, flores por kilos, cielos sin nubes, colorines, modas extemporáneas, joyones, bailes horrorosamente cursis al son de Lady Gaga y otras minucias por el estilo, pues al final tenemos una bacanal fastuosa agradable de ver. Y lograda. Argumento tiene poco y es el mismo que el de la primera, pero aquí no vamos con pretensiones, que esto no es Bergman.
Y miren por dónde, me gustó.
A ver, que es un disparate no lo niega ni el más recalcitrante de sus fans, rigor histórico cero, pretensiones que se salgan de los límites de lo estrictamente amoroso pero tirando a lo verde para que no se diga que no somos de ahora mismo, pues tampoco. Pero como tampoco lo pretende, el rigor histórico digo, ni la crítica social, ni el reflejo de un tiempo, ni la lucha de clases, ni el análisis de almas, ni la búsqueda del sentido existencial, ni la acción como motor de la vida, ni nada de nada sino amoríos, trajes bonitos, hombres guapos, chicas vestidas de princesas desde que el cielo amanece, casoplones lujosos, flores por kilos, cielos sin nubes, colorines, modas extemporáneas, joyones, bailes horrorosamente cursis al son de Lady Gaga y otras minucias por el estilo, pues al final tenemos una bacanal fastuosa agradable de ver. Y lograda. Argumento tiene poco y es el mismo que el de la primera, pero aquí no vamos con pretensiones, que esto no es Bergman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonita de ver.
¿En Inglaterra llueve?
¿No era en Sevilla donde la lluvia era una pura maravilla?
El protagonista es muy atractivo y juega bien sus cartas.
Hay muchos colores en todo.
Montan muy bien a caballo.
La historia de la chismosa amargada enamorada del hermanito, sobra a troche y moche.
La que se queda sin novio y señalada para los restos es una maestra del fair play, no se lo cree ni su abuela.
Idea para una secuela: La hermana guapa desdeñada en el altar se hace una bruja y planea una venganza atroz a base de colmenas de abejas estrictamente enseñadas para matar. Ahí es nada.
Muy bonita de ver, creo que ya lo dije.
¿En Inglaterra llueve?
¿No era en Sevilla donde la lluvia era una pura maravilla?
El protagonista es muy atractivo y juega bien sus cartas.
Hay muchos colores en todo.
Montan muy bien a caballo.
La historia de la chismosa amargada enamorada del hermanito, sobra a troche y moche.
La que se queda sin novio y señalada para los restos es una maestra del fair play, no se lo cree ni su abuela.
Idea para una secuela: La hermana guapa desdeñada en el altar se hace una bruja y planea una venganza atroz a base de colmenas de abejas estrictamente enseñadas para matar. Ahí es nada.
Muy bonita de ver, creo que ya lo dije.
Más sobre pilarpi77
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here