You must be a loged user to know your affinity with BiancaWW
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
23 de mayo de 2013
23 de mayo de 2013
48 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama básica, con papeles un tanto trillados y talentos desperdiciados (no hablamos de Sam Worthington, él solo está para ser la cara bonita), que bien orientados podrían haber logrado un mejor desenlace, que tampoco queda del todo claro una vez terminada de ver la película.
Misteriosas desapariciones que atormentan a un detective (Jeffrey Morgan) trasladado de otro distrito, por la culpabilidad de un anterior caso sin resolver.
Un ex matrimonio, formado por Worthington y Chastain, del cuál era lo mismo que hubiesen estado casados, fueran hermanos que se llevaran mal o vecinos, que no aportaba nada a la trama.
Y nuestra querida Chloë, que es de lo más rescatable de esta película, con un personaje del que no se explica mucho y que sirve para conectar las historias con los crímenes mencionados.
Y acá en el spoiler empezamos con las preguntas.
Misteriosas desapariciones que atormentan a un detective (Jeffrey Morgan) trasladado de otro distrito, por la culpabilidad de un anterior caso sin resolver.
Un ex matrimonio, formado por Worthington y Chastain, del cuál era lo mismo que hubiesen estado casados, fueran hermanos que se llevaran mal o vecinos, que no aportaba nada a la trama.
Y nuestra querida Chloë, que es de lo más rescatable de esta película, con un personaje del que no se explica mucho y que sirve para conectar las historias con los crímenes mencionados.
Y acá en el spoiler empezamos con las preguntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Por qué el perfil religioso de Jeffrey Morgan si después no se va a ahondar en eso?
-¿Para que se muestra un mapa con muchos casos de desaparición, si ni siquiera se resuelven los 2 que se ven en la película?
- Se menciona que el personaje de Chloë Moretz estuvo en un internado y en teoría por lo que dicen está en libertad condicional (?)
-¿Por qué cuando encuentran el cadáver, encuentran una huella, intentan taparla y en vez de tapar con algo esa prueba y después intentar sacar el cadáver, hacen esto antes para perder toda evidencia?
- ¿Por qué Worthington, sabiendo que tiene un auto con evidencias, no pide una orden para confiscarlo?
- ¿Por qué el personaje que ocultaba el auto de una de las victimas, decide incendiarlo?
-¿Cómo es que la ineficacia de la policía es tal, que mueren varios de sus miembros y nunca llegan a atrapar a los dos sospechosos que escapan en el auto?
-¿Por qué se llevaban en el auto a Sheila, y después que sucede cuándo ésta escapa?
-¿Después de matar al cómplice que pasa con el blanco de tatuajes?
-Tras el secuestro de Chloë, ¿por qué J. Morgan va a buscarla solo, y solo llama a S. Worthington, para que vaya con su perro?
-Después de encontrarla, ¿por qué no piden refuerzos, y cuándo forcejea con los violadores/asesinos, el perro nunca intenta ayudar (supongo que no le agradaba tanto y solo ayudaría en caso de que fuera su dueño en peligro...)?
-¿Qué sucede con C. Moretz, la adopta el detective personificado por J. Morgan? o ¿dan a entender que no lo vió en todo ese tiempo?
Y última incógnita aún mas importante que la anterior, aunque seguro me pasé por alto muchas mas, perteneciente a la escena final:
-¿Qué sucede con el violador/asesino serial? Después de matar a su socio y a la madre de este, si Sam Worthington no le dispara como el esperaba, este ¿se queda a verlo morir o el asesino sobrevive para un juicio?
Supongo que esperaba yo una explicación al final de la película, se que me gusta Moretz y que la hayan rescatado a ella, ¿y las otras?, ¿ese punto en el medio de esos campos con tantas pruebas para la policía?, tal vez alguna remake me llene todos estos puntos flacos, pero espero que no la hagan.
-¿Para que se muestra un mapa con muchos casos de desaparición, si ni siquiera se resuelven los 2 que se ven en la película?
- Se menciona que el personaje de Chloë Moretz estuvo en un internado y en teoría por lo que dicen está en libertad condicional (?)
-¿Por qué cuando encuentran el cadáver, encuentran una huella, intentan taparla y en vez de tapar con algo esa prueba y después intentar sacar el cadáver, hacen esto antes para perder toda evidencia?
- ¿Por qué Worthington, sabiendo que tiene un auto con evidencias, no pide una orden para confiscarlo?
- ¿Por qué el personaje que ocultaba el auto de una de las victimas, decide incendiarlo?
-¿Cómo es que la ineficacia de la policía es tal, que mueren varios de sus miembros y nunca llegan a atrapar a los dos sospechosos que escapan en el auto?
-¿Por qué se llevaban en el auto a Sheila, y después que sucede cuándo ésta escapa?
-¿Después de matar al cómplice que pasa con el blanco de tatuajes?
-Tras el secuestro de Chloë, ¿por qué J. Morgan va a buscarla solo, y solo llama a S. Worthington, para que vaya con su perro?
-Después de encontrarla, ¿por qué no piden refuerzos, y cuándo forcejea con los violadores/asesinos, el perro nunca intenta ayudar (supongo que no le agradaba tanto y solo ayudaría en caso de que fuera su dueño en peligro...)?
-¿Qué sucede con C. Moretz, la adopta el detective personificado por J. Morgan? o ¿dan a entender que no lo vió en todo ese tiempo?
Y última incógnita aún mas importante que la anterior, aunque seguro me pasé por alto muchas mas, perteneciente a la escena final:
-¿Qué sucede con el violador/asesino serial? Después de matar a su socio y a la madre de este, si Sam Worthington no le dispara como el esperaba, este ¿se queda a verlo morir o el asesino sobrevive para un juicio?
Supongo que esperaba yo una explicación al final de la película, se que me gusta Moretz y que la hayan rescatado a ella, ¿y las otras?, ¿ese punto en el medio de esos campos con tantas pruebas para la policía?, tal vez alguna remake me llene todos estos puntos flacos, pero espero que no la hagan.

6.2
37,001
10
2 de junio de 2017
2 de junio de 2017
75 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica era la palabra con la que describía Superman a Diana cuando la conocía en el comic Trinity (uno de los posibles nombre que supongo podrían utilizar para un regreso de este tras "La liga de la justicia"), y magnífica es como describo yo tras ver esta adaptación a la pantalla grande de mi personaje favorito de todos los tiempos.
Son años esperando un regreso de la Mujer Maravilla, porque tras aquella serie de los '70 que vi cuando era chica, era necesario una actualización para nuestra princesa (Disney se queda corto con su nuevo prototipo de princesa feminista) y tratemos de dejar en el olvido ese piloto de serie del 2011 que hubiese deseado jamas ver.
Volviendo a la película en mi opinión está bien relatada, los personajes generan empatía y sobre todo sorprenden. Diana vivió toda su vida aislada en Themyscira, y el ser introducida al mundo de los hombres de la mano del galán, mas caballeroso de lo que esperaba, Steve Trevor, fue un gusto de poder ver, porque resultaba agradable la inocencia de ella ante lo que hasta ese momento desconocía, y la de él teniendo que ayudarla a mezclarse para poder cumplir su cometido, y he aquí donde entra el villano de turno, que ya leí a algunos por ahí criticando, aunque seamos objetivos, después de ver como utilizaron a Doomsday en "Batman vs. Superman", no pueden quejarse de que en esta ocasión no fue una sorpresa agradable.
Son años esperando un regreso de la Mujer Maravilla, porque tras aquella serie de los '70 que vi cuando era chica, era necesario una actualización para nuestra princesa (Disney se queda corto con su nuevo prototipo de princesa feminista) y tratemos de dejar en el olvido ese piloto de serie del 2011 que hubiese deseado jamas ver.
Volviendo a la película en mi opinión está bien relatada, los personajes generan empatía y sobre todo sorprenden. Diana vivió toda su vida aislada en Themyscira, y el ser introducida al mundo de los hombres de la mano del galán, mas caballeroso de lo que esperaba, Steve Trevor, fue un gusto de poder ver, porque resultaba agradable la inocencia de ella ante lo que hasta ese momento desconocía, y la de él teniendo que ayudarla a mezclarse para poder cumplir su cometido, y he aquí donde entra el villano de turno, que ya leí a algunos por ahí criticando, aunque seamos objetivos, después de ver como utilizaron a Doomsday en "Batman vs. Superman", no pueden quejarse de que en esta ocasión no fue una sorpresa agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde los trailers se suponía que el villano iba a ser el encarnado por Danny Huston, con su General Ludendorff, por lo que podíamos adivinar Elena Anaya iba a ser Dr. Poison cosa que se confirmó, y sabía que iba a aparecer Ares, primero porque es el gran enemigo de Wonder Woman y segundo porque ya lo había visto cuando largaron las figuras de acción para la película (otra de mis debilidades de este personaje: sus figuras de acción son mis favoritas a la hora de coleccionar), pero que el Ludendorff no fuera Ares me dejó sorprendida, y ahí aparecía Sir Patrick, interpretado por David Thewlis, un actor que adoro por Harry Potter y que en su papel de dios de la guerra, le dio la posibilidad a la producción de utilizar la tecnología CGI para rejuvenecerlo, truco que Hollywood ama hacer en los últimos tiempos.
El origen de Diana nunca varía mucho en los comics, así que por mas que trataran de levantar sospechas sobre eso desde un principio, se esperaba, pero la muerte de Steve Trevor me dolió un poco, mas porque la interpretación de Chris Pine me encantó.
Cuando salía del cine escuchaba a alguien quejarse diciendo que los sentimientos no pueden materializarse, y tampoco es que esto sucediera, primero hay que tener en cuenta que para un ser inmortal como lo es Diana, el tiempo no es importante, sin embargo ver como Steve 'salvaba el día', como él le dice antes de alejarse en ese avión, significaba que el tiempo para los dos se terminaría y la ira que provoca al descubrirlo, hace que el dolor le nuble el juicio desatando todo su poder; y segundo hay que saber que ella es una guerrera que pelea con honor por la justicia y el amor, que es la fuerza mas poderosa, así que ¿qué esperaban?.
La película fue un relato del pasado de un personaje que va a reaparecer en "La liga de la Justicia", no hay conexiones, mas que la foto que le envía Bruce al inicio que hace que comience todo la historia, no hay guiños para las siguientes, como por ejemplo en las escenas extras en la película de "Batman vs. Superman", tal vez se vean en la edición en DVD, y yo esperaba alguna referencia a las cajas madre o a Steppenwolf, pero para eso habrá que esperar hasta noviembre.
El origen de Diana nunca varía mucho en los comics, así que por mas que trataran de levantar sospechas sobre eso desde un principio, se esperaba, pero la muerte de Steve Trevor me dolió un poco, mas porque la interpretación de Chris Pine me encantó.
Cuando salía del cine escuchaba a alguien quejarse diciendo que los sentimientos no pueden materializarse, y tampoco es que esto sucediera, primero hay que tener en cuenta que para un ser inmortal como lo es Diana, el tiempo no es importante, sin embargo ver como Steve 'salvaba el día', como él le dice antes de alejarse en ese avión, significaba que el tiempo para los dos se terminaría y la ira que provoca al descubrirlo, hace que el dolor le nuble el juicio desatando todo su poder; y segundo hay que saber que ella es una guerrera que pelea con honor por la justicia y el amor, que es la fuerza mas poderosa, así que ¿qué esperaban?.
La película fue un relato del pasado de un personaje que va a reaparecer en "La liga de la Justicia", no hay conexiones, mas que la foto que le envía Bruce al inicio que hace que comience todo la historia, no hay guiños para las siguientes, como por ejemplo en las escenas extras en la película de "Batman vs. Superman", tal vez se vean en la edición en DVD, y yo esperaba alguna referencia a las cajas madre o a Steppenwolf, pero para eso habrá que esperar hasta noviembre.
SerieAnimación

6.6
524
Animación
9
29 de septiembre de 2015
29 de septiembre de 2015
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de algo que se estaba esperando hace tiempo? Siempre quisimos ver a los 12 caballeros en acción, y nos entregaron estos trece capítulos en los cuales, todos tuvieron protagonismo por igual, más allá de la preferencia de cada uno o nuestro signo del zodíaco.
Creada solo para el anime, la historia es buena de principio a fin, perdón, se pone mejor hacia el final; respeta todas las historias ya presentadas, ya que la ubican previo a la saga de Hades en Campos Elíseos (ahora la única cuestión va a ser acomodar los DVD's por orden cuando estén disponibles a la venta), no dejando nada librado al azar, pero si dejándonos con ganas de mas, y, aunque el dato no es tan alegre, con más figuras de los caballeros por comprar...
Volviendonos a llevar a Asgard, donde tras su sacrificio en el Muro de los Lamentos en el inframundo, Toei se "centra" en un Aiolia que que no sabe donde está, con la presencia de un mal que acecha Asgard y la duda de quien y porque fueron revividos aqui.
No tiene desperdicio y solo cuesta rogar que adapten Episodio G para poder verlos nuevamente.
Creada solo para el anime, la historia es buena de principio a fin, perdón, se pone mejor hacia el final; respeta todas las historias ya presentadas, ya que la ubican previo a la saga de Hades en Campos Elíseos (ahora la única cuestión va a ser acomodar los DVD's por orden cuando estén disponibles a la venta), no dejando nada librado al azar, pero si dejándonos con ganas de mas, y, aunque el dato no es tan alegre, con más figuras de los caballeros por comprar...
Volviendonos a llevar a Asgard, donde tras su sacrificio en el Muro de los Lamentos en el inframundo, Toei se "centra" en un Aiolia que que no sabe donde está, con la presencia de un mal que acecha Asgard y la duda de quien y porque fueron revividos aqui.
No tiene desperdicio y solo cuesta rogar que adapten Episodio G para poder verlos nuevamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con Aiolia como protagonista, quien desconcertado y débil cae prisionero y conoce a Lyfia, una de las doncellas de Hilda, que le cuenta que algo terrible está ocurriendo en Asgard; hay un nuevo representante de Odín, un médico del palacio llamado Andreas que trajo de vuelta el árbol Yggdrasil, y a sus siete guerreros, trayendo falsas esperanzas para su pueblo, pero que oculta un mal que destruirá toda la tierra, y Aiolia es el único que cree en ella y de aquí en mas vemos a los dos recorriendo la ciudad y capítulo a capítulo encontrándose con otro caballero de Athena, en su camino para enfrentarse a nuestro villano de turno, que conocemos ya llegando al final de la serie: Loki. De aquí en mas mi impresión de los 12 caballeros.
Mu:Uno de mis favoritos, pasé del amor al odio con él. Siempre políticamente correcto, aparece después de Aiolia; y con su pared de cristal es capaz de soportar los ataques de Loki en más de una oportunidad y vuelve a aparecer en una Athena Exclamation.
Aldebarán: Muy a lo Ferdinando el toro, lo muestran fuerte y benevolente; lo vemos pelear en más batallas de las que nos tiene acostumbrados.
Saga: El caballero mas poderoso. Ni aún con sus poderes menguados por la acción del árbol Yggdrasil los guerreros de Andreas pueden vencerlo. Además tiene su momento emotivo cuando menciona a su hermano Kanon, que nos toca a pesar de conocer su bipolaridad.
Deathmask: Vago y atorrante, asi nos lo muestran, pero he aquí que el corazón de este cangrejo se enamora y cambia drásticamente, su armadura lo vuelve a aceptar y nosotros también. Lo vemos más parecido a lo que era Manigoldo que a lo que era el mismo en sagas anteriores. Sumó fanaticos.
Aiolia: El protagonista, a quien hasta Odín ayuda y quien se quedaría con la chica si se hubiesen quedado. Todo empieza y concluye con él.
Shaka: El caballero más cercano a Dios, capaz de vencer a un hombre con el poder de uno y ayudar a sus compañeros haciendo tiempo enfrentándose a otro. Solo actúa cuando lo cree debido.
Dohko: Dice en la serie que se siente mas vivo que nunca, y asi parece ya que es el más histriónico y actúa bastante impulsivo y descuidado para ser el patriarca de turno; y para deleite de todos quien está al centro de la Athena Exclamation con Saga y Mu detrás ni mas ni menos.
Milo: Es el más pasional de todos, fiel a sus convicciones, es capaz de enfrentar a su amigo Camus, para hacerlo entrar en razón.
Aiolos: Apareciendo a mitad de la serie se reencuentra con su hermano para apoyarlo contra Loki, viendo más de él de lo que habiamos visto hasta ahora.
Shura: Siempre fuerte, siempre estoico, deja de lado su orgullo y pide perdón por un error que siempre lo persigue. Sacrificado como pocos, con Excalibur siempre logra su cometido.
Camus: El traidor de turno, Ah...esperen, ¿ya pasó esto?. Mentira Camus, te queremos... pero quedate cerca para poder verte. Por cumplir una promesa de un viejo amigo se enfrenta a sus compañeros, pero vuelve a la acción cuando es necesario.
Afrodita: Leí por ahi, referido a él, que ser último en todo, eventualmente te volverá primero, y WoW, si que lo lograron, con un diálogo y una acción reivindicaron a un personaje vapuleado por años. Después del final del cápitulo 12, la mayoría habrá estado reviendo su lista de favoritos.
Con una pelea final en el cielo contra Loki, ya no fue solo juntar sus cosmos, cada caballero es único y especial y debe ser mostrado como tal, cada cual hizo su ataque y pudieron vencer. Al final todos volvieron al inframundo y Poseidón se encargó de enviar sus armaduras a los caballeros de bronce. Hubo despedida, y una especial entre Lyfia y Aiolia, para mi faltó beso, pero igual todo fue perfecto. Hasta siempre caballeros y esperemos hasta pronto...
Mu:Uno de mis favoritos, pasé del amor al odio con él. Siempre políticamente correcto, aparece después de Aiolia; y con su pared de cristal es capaz de soportar los ataques de Loki en más de una oportunidad y vuelve a aparecer en una Athena Exclamation.
Aldebarán: Muy a lo Ferdinando el toro, lo muestran fuerte y benevolente; lo vemos pelear en más batallas de las que nos tiene acostumbrados.
Saga: El caballero mas poderoso. Ni aún con sus poderes menguados por la acción del árbol Yggdrasil los guerreros de Andreas pueden vencerlo. Además tiene su momento emotivo cuando menciona a su hermano Kanon, que nos toca a pesar de conocer su bipolaridad.
Deathmask: Vago y atorrante, asi nos lo muestran, pero he aquí que el corazón de este cangrejo se enamora y cambia drásticamente, su armadura lo vuelve a aceptar y nosotros también. Lo vemos más parecido a lo que era Manigoldo que a lo que era el mismo en sagas anteriores. Sumó fanaticos.
Aiolia: El protagonista, a quien hasta Odín ayuda y quien se quedaría con la chica si se hubiesen quedado. Todo empieza y concluye con él.
Shaka: El caballero más cercano a Dios, capaz de vencer a un hombre con el poder de uno y ayudar a sus compañeros haciendo tiempo enfrentándose a otro. Solo actúa cuando lo cree debido.
Dohko: Dice en la serie que se siente mas vivo que nunca, y asi parece ya que es el más histriónico y actúa bastante impulsivo y descuidado para ser el patriarca de turno; y para deleite de todos quien está al centro de la Athena Exclamation con Saga y Mu detrás ni mas ni menos.
Milo: Es el más pasional de todos, fiel a sus convicciones, es capaz de enfrentar a su amigo Camus, para hacerlo entrar en razón.
Aiolos: Apareciendo a mitad de la serie se reencuentra con su hermano para apoyarlo contra Loki, viendo más de él de lo que habiamos visto hasta ahora.
Shura: Siempre fuerte, siempre estoico, deja de lado su orgullo y pide perdón por un error que siempre lo persigue. Sacrificado como pocos, con Excalibur siempre logra su cometido.
Camus: El traidor de turno, Ah...esperen, ¿ya pasó esto?. Mentira Camus, te queremos... pero quedate cerca para poder verte. Por cumplir una promesa de un viejo amigo se enfrenta a sus compañeros, pero vuelve a la acción cuando es necesario.
Afrodita: Leí por ahi, referido a él, que ser último en todo, eventualmente te volverá primero, y WoW, si que lo lograron, con un diálogo y una acción reivindicaron a un personaje vapuleado por años. Después del final del cápitulo 12, la mayoría habrá estado reviendo su lista de favoritos.
Con una pelea final en el cielo contra Loki, ya no fue solo juntar sus cosmos, cada caballero es único y especial y debe ser mostrado como tal, cada cual hizo su ataque y pudieron vencer. Al final todos volvieron al inframundo y Poseidón se encargó de enviar sus armaduras a los caballeros de bronce. Hubo despedida, y una especial entre Lyfia y Aiolia, para mi faltó beso, pero igual todo fue perfecto. Hasta siempre caballeros y esperemos hasta pronto...
2
29 de enero de 2015
29 de enero de 2015
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo puede salir mal, sale mal, o pareciera que esa es la premisa de esta film lleno de golpes bajos, cosas inconclusas y algún que otro pequeño chiste. Ninguna actuación es remarcable y no se aprovecha ninguna de las locaciones.
Con la escena inicial en una boda, se retrocede 10 años para contar la historia de desencuentros, romances y demás.
Se entiende que quisieron hacer una comedia romántica mas realista, pero todo se hubiese resuelto en los primeros 15 minutos si no fuera por la falta de comunicación entre los personajes principales.
Por lo menos aprendi, que no vuelvo a ir al cine por impulso y en mi próxima tarde de chicas elijo ver una comedia de verdad.
Con la escena inicial en una boda, se retrocede 10 años para contar la historia de desencuentros, romances y demás.
Se entiende que quisieron hacer una comedia romántica mas realista, pero todo se hubiese resuelto en los primeros 15 minutos si no fuera por la falta de comunicación entre los personajes principales.
Por lo menos aprendi, que no vuelvo a ir al cine por impulso y en mi próxima tarde de chicas elijo ver una comedia de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son mejores amigos, se besan en una noche de borrachera, donde el personaje de Lily Collins, Rosie, termina inconciente y no recuerda nada y Alex, Sam Claflin no se lo recuerda; a partir de ahi insinuaciones, cosas implicitas, conversasiones a medias.
Desde ahi Alex termine con la chica que ella detesta; pero lo de ella sigue sin explicación: que quede embarazada cuando pierde la virginidad por un accidente con otro chico que a él tampoco le agrada; si hubiese querido ver eso, hubiese visto Teen mom, por lo menos tiene menos drama.
Todos los planes se desmoronan desde ahi, ella no cuenta le que espera un hijo, el se va a Boston a estudiar, ella se queda y trabaja en un hotel. Parejas de él, parejas de ella, una hija que crece, ella se casa con el padre de su hija, que todos sabemos, no empezó bien y definitivamente no iba a terminar bien, se muere su padre, y para que ella se compre un hotel, que Oh! Sorpresa... se puede pagar con la mitad de una casa en los suburbios.
Le puse un 2 porque al menos terminan juntos, es lo único en una pelicula para el olvido.
Desde ahi Alex termine con la chica que ella detesta; pero lo de ella sigue sin explicación: que quede embarazada cuando pierde la virginidad por un accidente con otro chico que a él tampoco le agrada; si hubiese querido ver eso, hubiese visto Teen mom, por lo menos tiene menos drama.
Todos los planes se desmoronan desde ahi, ella no cuenta le que espera un hijo, el se va a Boston a estudiar, ella se queda y trabaja en un hotel. Parejas de él, parejas de ella, una hija que crece, ella se casa con el padre de su hija, que todos sabemos, no empezó bien y definitivamente no iba a terminar bien, se muere su padre, y para que ella se compre un hotel, que Oh! Sorpresa... se puede pagar con la mitad de una casa en los suburbios.
Le puse un 2 porque al menos terminan juntos, es lo único en una pelicula para el olvido.

5.8
51,760
5
6 de julio de 2012
6 de julio de 2012
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es algo que aún me sigo preguntando. ¿Qué esperaba?. Algo. ¿Habia que esperar algo?. No lo creo. El Hombre Araña (a secas) 3 nos dejó un gusto amargo con un final abierto, no sé si esperaba que la era Tobey Maguire-Kirsten Dunst terminara tan pronto, no sé tampoco si era necesario largar este reboot cuando aún el recuerdo sigue intacto, pero bueno, lo confieso, soy culpable de ser fan de "El Hombre Araña", lo admito, asi que voy a tratar de verlo con todo el cariño del mundo y porque además me agrada Emma Stone. Así que sin aportar nada nuevo, es ideal para quién no sabe nada de las 3 películas anteriores, ni del comic. Ideal para ir a ver en parejas con novias que acompañen por cortesía, para luego ser recompensadas viendo "una de amor"; ya que este film se divide en dos: la primera parte es una típica película adolescente, con un romance de bachillerato y la segunda con un poco mas de puñetazos, para que no nos olvidemos que al fin y al cabo, quien vaya al cine quiere ver a nuestro héroe en acción. Simpática, pero no aporta a lo ya instalado, habrá que esperar hasta dentro de dos años, mayo de 2014, para descubrir que misterio nos depara esta nueva versión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos puntos a tratar:
-¿Alguien sabe dónde estaba la oscuridad en esta película? Porque nunca la encontré.
-¿Era realmente necesario ver al inglés de Garfield hablando como pandillero yanqui? Sé que el personaje de por si es hablador, pero ya era demasiado.
-¿Marc Webb se habrá acordado que << Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad>>? O por lo menos es lo que me planteo después de ver durante casi diez minutos decirlo y más adelante escucharlo por mensaje de voz, pero con muchas palabras de más.
Por lo menos como el "Girl Power" está latente en cine hollywoodense, Gwen es una chica que no se queda a la espera de que su Hombre la rescate; pero por lo que al personaje refiere, ya sabiendo que se convertirá en trología, espero que al menos se le dé un digno final, que se respete la historia, y que aunque sea en la tercera vuelva nuestra vecina MJ, y sin olvidarnos, que nuestro héroe madure y se convierta en el tigre que todos amamos.
-¿Alguien sabe dónde estaba la oscuridad en esta película? Porque nunca la encontré.
-¿Era realmente necesario ver al inglés de Garfield hablando como pandillero yanqui? Sé que el personaje de por si es hablador, pero ya era demasiado.
-¿Marc Webb se habrá acordado que << Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad>>? O por lo menos es lo que me planteo después de ver durante casi diez minutos decirlo y más adelante escucharlo por mensaje de voz, pero con muchas palabras de más.
Por lo menos como el "Girl Power" está latente en cine hollywoodense, Gwen es una chica que no se queda a la espera de que su Hombre la rescate; pero por lo que al personaje refiere, ya sabiendo que se convertirá en trología, espero que al menos se le dé un digno final, que se respete la historia, y que aunque sea en la tercera vuelva nuestra vecina MJ, y sin olvidarnos, que nuestro héroe madure y se convierta en el tigre que todos amamos.
Más sobre BiancaWW
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here