Haz click aquí para copiar la URL
España España · Columnas de Hércules
You must be a loged user to know your affinity with Ente
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de noviembre de 2021
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie sobrevalorada. No había leído los libros, ni sabía de los videojuegos por lo que acogí con ilusión la serie y con cero expectativas, mi decepción ha sido absoluta.

Geralt de Rivia es un personaje soso, sin diálogos, lo único que lo hace intimidante son las lentillas amarillas para hacer saber al espectador que es un brujo, un humano con aptitudes sobrenaturales, pero nada más, no hay profundidad ni modo de empatizar con el personaje. El resto son incluso más infumables (que ya es difícil), la joven bruja de pelo rubio que se escapa de la Corte -cuyos personajes como la Reina son un esperpento de manual- y se mete de lleno en una odisea, sin pies ni cabeza a cada peripecia más absurda. La otra bruja de lentillas violetas, un personaje que en los primeros episodios atrae el interés por su deformación y dificultades, pero que luego decae por la misma falta que Geralt de Rivia.

Y el guión es absolutamente predecible, unos elfos que dan mucha pena, mucha y en general hay poco que rescatar. Me quedaría con los cambiaformas y su trama, lo único interesante que hay en la serie. En resumen es una serie sobrevalorada y del montón, nada nuevo. Desconozco los juegos de The Witcher, pero da la sensación de que es una copia mal llevada de estos mismos.
20 de noviembre de 2021
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de arte. No hay más palabras para resumir este conjunto de cortos, la gran mayoría de animación que recuerdan al estilo de Love, Death & Robot. Siniestro, descarnado, oscuro y visceral. Está por empezar la moda de los cortos animados de ciencia ficción, el contar pequeñas historias sin estirar demasiado el chicle y sin querer ser pretenciosos, con el único objetivo de hacernos reflexionar mientras disfrutamos de una genialidad visual y técnica. Sencillamente son maravillosos, mini guiones que funcionan muy bien y que tienen auténtica personalidad, un sello que muchos autores y cineastas de renombre ya quisieran para sí. He encontrado pocas o nulas referencias del mismo género, por lo que hablamos de un material muy excéntrico, muy único y muy poco visto que, sin dudarlo, va a marcar estilo en próximas generaciones.

He de decir que algunos cortos me gustaron más que otros, pero en términos generales le voy a dar un 10 redondo, porque es EXCELENTE. Esperemos ver más contenidos que beban o se inspiren en este 'nuevo género', aunque solo sean amados y valorados por una minoría. Por fin hay algo que hace bien Netflix, y es la difusión de series que nadie vería o sabría de su existencia por la poca publicidad, o el bajo coste, con el que se publican.
22 de junio de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Star Trek: Discovery (experimental) y Star Trek: Picard (nostálgica), necesitábamos volver a los orígenes de la franquicia. Esta nueva serie creo que ha encontrado el nada fácil equilibrio entre el intimismo de Picard, y la experimentación que fue Discovery. Nuevos y extraños mundos, la serie hace honor a su nombre y, efectivamente, son capítulos autoconclusivos, donde vamos conociendo a los personajes principales y sus diferentes perspectivas en las misiones que van surgiendo.

Le doy un notable en su primera temporada, pero ya veremos cómo se desarrolla en esta 2º temporada y en la 3º que está prevista. Los episodios autoconclusivos funcionan bien, pero en algún punto la serie necesitará una trama que haga de clímax, que presente grandes desafíos a los personajes y los haga evolucionar. El ritmo que lleva Strange New Worlds, por ahora, es muy bueno, espero que no decaiga.

Por otro lado, no estoy muy conforme con repetir personajes como Spock, Uhura, Pike, etc... aunque supongo que esto es un cebo para atraer a los trekkies más leales, y un filón que todavía se puede explotar (por eso 'solo' le pongo un 8 de nota)

Discovery fue muy criticada, pero al menos aportó nuevos personajes interesantes como Lorca. Yo he me cansado de Spock, en particular. Me gustaría que se exploraran a fondo las razas de Star Trek, al menos las clásicas como andorianos, klingon, romulanos y los borg. Y por qué no, traer nuevas razas al universo como hizo Espacio profundo 9. Esperemos que Star Trek: nuevos y extraños mundos, siga esa línea y no se quede en un proyecto nostálgico para los trekkies, con un Spock mil veces reinterpretado.

Larga vida y prosperidad.
Nuestros orígenes (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2017
6.2
48
Documental, Intervenciones de: Jason Silva, Mark Monroe
1
21 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una 'americanada', documental bajo una perspectiva pobre e inculta, omitiendo hechos históricos importantes y tergiversando la historia, como ya están acostumbrados a hacer para llevarse méritos que no son suyos.

En el apartado técnico, no tengo nada que decir. Muy buenas recreaciones con vestuarios logrados y, en general, mantiene un buen ritmo narrativo aunque con escaso o nulo valor histórico. En el primer capítulo se menciona el Gran incendio de Londres de 1666 como un hito histórico que cambia el curso de toda la humanidad, literalmente dicen 'fue el incendio que cambió el mundo'.

Paso al spoiler para 'destripar' este alegato anglosajón... porque vaya tela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La exageración es de tal magnitud que ofende, sinceramente. Llegan a atribuirse la invención del cuerpo de bomberos, del trazado urbano, de servicios sanitarios etc., omitiendo deliberadamente a los auténticos inventores.

"Con su nueva reconstrucción aparecieron ideas que se usaron en todo el mundo, la ordenación urbana, la elaboración de protocolos de seguridad y leyes, servicios sanitarios y civiles como los bomberos. En décadas, Londres se convirtió en la ciudad más grande de Europa."

Para empezar el urbanismo ya comienza en Grecia y Roma, se extiende a la Península Ibérica donde en el siglo XIV el español Eiximenes revoluciona el trazado urbano de España. Tras el descubrimiento de América, las Leyes de Indias (Ordenanzas de Felipe II en 1576) se legisla sobre la forma que han de tener las ciudades, desde el trazado, hasta la orientación o el ancho de las calles, en función de las direcciones de los vientos dominantes o el clima de la zona.

Es decir, que cuando Londres fue devastada por el gran incendio en 1666, España ya era un imperio que construía ciudades en otro continente... Y en 1515, Juana la Loca crea el primer Cuerpo de Bomberos de España.

En fin, no quiero desvirtuar la crítica aportando datos históricos, pero me parece de justicia desmentir este documental pseudohistórico, producido por estadounidenses para rendir pleitesía a los británicos, porque sin ellos no tendríamos mundo... y la humanidad aún viviría en cavernas. Son unos inventores, sí, pero de falacias y fantasías, como la leyenda negra española en su patético afán de colgarse medallas que no son suyas.

Resumiendo: un documental de distribuye National Geographic Channel sin ningún rigor histórico, sin complejos y lleno de falsedades.
22 de junio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entrega con Picard, ni fu ni fa, va de menos a más y de más a menos. Pero, honestamente, no puedo ser imparcial con Star Trek. Cualquier serie para mi va a ser excelente, notable o simplemente buena (que no es poco)

Nuestro pobre Picard ya está viejo, es un personaje mítico en la saga y uno de los mejores capitanes, por no decir el mejor, aunque para gusto los colores (Archer de Enterprisse siempre tendrá un lugar en mi corazoncito), por esa razón necesitaba tener un final épico a la altura de su fama y su gloria.

Star Trek: Picard es íntima, nostálgica e inteligente pero, realmente, no aporta nada nuevo. Por lo demás, serie prescindible para el resto de la humanidad, excepto para los trekkies. Se sustenta del recuerdo, el apego y el cariño que le tenemos a los personajes clásicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La 1º temporada fue insoportable con la hija de Data y con un Spock con barba... hice un esfuerzo. Mejoró considerablemente con la reina Borg en la 2º temporada, y en la 3º temporada se mantuvo el nivel cuando se desmonta al personaje Picard, un giro verdaderamente interesante (aunque a costa de dejar en mal lugar al capitán más joven). Me gustó el tratamiento que se le hizo a Picard como un hombre senil y vividor de las glorias pasadas, pero sin perder su esencia de luchador de causas perdidas, demostrando tener gran fuerza de voluntad y, ante todo, fe en sus compañeros y en sus ideas. El mismo personaje rebelde, que no ha cambiado con los años y que, como el vino, ha mejorado con su maceración.

Me sorprendió, gratamente, la inclusión de Siete de Nueve (de los mejores personajes de Voyager) y creo que hizo un buen papel y aportó bastante a la trama. La doctora, La Forge, Worf, Data, y demás elenco de la Nueva Generación, obviamente, no está a la altura de la interpretación de antaño, pero seguimos teniendo el mismo cariño a esos personajes y, como Picard, necesitaban tener un buen final, saber qué fue de sus vidas tras tanto tiempo y cómo el caprichoso destino vuelve a unirlos una vez más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para