You must be a loged user to know your affinity with cronopio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
66,979
2
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una representación estudiantil es más creible que este film de actores profesionales.
Maniquea y plagada de lugares comunes. Los personajes, duros, acartonados como para no despeinarse. Todos están perfectamente maquillados, parecen dibujitos.
Los diálogos son retóricos, pontificadores, previsibles y pueriles.
No se salva nadie, ni el director, ni el maquillador, ni el escenógrafo ni los actores.
Un verdadero bodrio de 50 millones de dólares
Maniquea y plagada de lugares comunes. Los personajes, duros, acartonados como para no despeinarse. Todos están perfectamente maquillados, parecen dibujitos.
Los diálogos son retóricos, pontificadores, previsibles y pueriles.
No se salva nadie, ni el director, ni el maquillador, ni el escenógrafo ni los actores.
Un verdadero bodrio de 50 millones de dólares

7.2
4,954
10
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentar merodear los umbrales de la filosofía del nihilismo, abordar la más tenue explicación de la congoja que empáticamente se nos apodera con el desarrollo del film, sería siempre un fatal pleonasmo de lo que ya explica mejor el propio film.
Lo que me pasa al ver esta película lo explica la mirada introspectiva que la misma desata al apoderarse de nuestro pensamiento y aniquilar toda posibilidad de esperanza, apenas puede quedar como vano sosiego la imagen del árbol de la vida que se ve a través de una estrecha ventana, recortado sobre la linea del horizonte.
No hay esperanza sin embargo. Las tinieblas estallan como la propia vida ante la muerte.
Es una brutal película de desesperanza y nihilismo. Jamás vi algo igual.Impresionante.
Lo que me pasa al ver esta película lo explica la mirada introspectiva que la misma desata al apoderarse de nuestro pensamiento y aniquilar toda posibilidad de esperanza, apenas puede quedar como vano sosiego la imagen del árbol de la vida que se ve a través de una estrecha ventana, recortado sobre la linea del horizonte.
No hay esperanza sin embargo. Las tinieblas estallan como la propia vida ante la muerte.
Es una brutal película de desesperanza y nihilismo. Jamás vi algo igual.Impresionante.

4.2
4,218
2
12 de febrero de 2013
12 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, luego de ver la destreza arquitectónica desplegada por la joven pareja de naúfragos y los elementos con los que dotaron a su coqueo habitat, me intriga saber si contaban con internet, mp3, cocina a gas y ascensor para el piso superior
Observando la pulcritud de sus cabellos, descuento que la reserva de cosméticos, jabones y shampúes era variada y de buena calidad
Observando la pulcritud de sus cabellos, descuento que la reserva de cosméticos, jabones y shampúes era variada y de buena calidad

6.8
66,075
8
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“-¡Fucking me!” Con esa imploración, Nicole K. clausuraba las imágenes de "Ojos Bien Cerrados".
Esta clave final es la llave de entrada a la lingüística del film. La vida y el cine, dependen de la muerte, del el montaje final, ahí recién se puede decir que se las conoce.
El Fuc... no es una frase de regalo, una concesión escatológica transgresora y esnobista, es el corolario de un proceso que se gestó ni bien iniciada la película; implícito en las primeras imágenes, cuando ella, ebria, abre sus defensas e irrumpe en el tanteo de ejercitar la libertad, iniciando un recorrido de seducción, atracción y rechazo con el gigoló húngaro, jugando a encontrar el límite entre fidelidad y deseos.
Cuando en la intimidad, Cruise y Kidman comparten marihuana, se liberan en ambos las ataduras de la censura, y así ella, desbordada, narra una ¿fantasía? que había tenido con un marino. Mientras fluyen las confesiones la cámara va tomándolos en planos interminables, en forma alternada y sucesiva, adentrándose en sus miradas, en cada gesto, en cada mínimo movimiento.
Sobrevuela una metáfora sobre el poder. Censura, fidelidad, infidelidad, sexo, traición y deseo van apareciendo y relacionándose. Nicole establece un paralelo entre los sueños y las fantasías sexuales de los individuos, con las orgías y desbordes sadomasoquistas de los poderosos. Así como se desconocen, las fantasías del prójimo, de la mismo modo, desconocemos las prácticas que ejercita el poder. Quizás sea un secreto social a voces, o un imaginario, pero nunca lo veremos en lo concreto. Nos es inaccesible y lejano, nos está vedado por ser parias, es un enorme continente que permanece oculto a nuestra percepción. Lo intuimos. Lo imaginamos, y sólo lo descubrimos como Tom Cruise, por accidente o azar. Kubrick compara aquellos aspectos ocultos de nosotros, con las orgías de los poderosos.
Esta clave final es la llave de entrada a la lingüística del film. La vida y el cine, dependen de la muerte, del el montaje final, ahí recién se puede decir que se las conoce.
El Fuc... no es una frase de regalo, una concesión escatológica transgresora y esnobista, es el corolario de un proceso que se gestó ni bien iniciada la película; implícito en las primeras imágenes, cuando ella, ebria, abre sus defensas e irrumpe en el tanteo de ejercitar la libertad, iniciando un recorrido de seducción, atracción y rechazo con el gigoló húngaro, jugando a encontrar el límite entre fidelidad y deseos.
Cuando en la intimidad, Cruise y Kidman comparten marihuana, se liberan en ambos las ataduras de la censura, y así ella, desbordada, narra una ¿fantasía? que había tenido con un marino. Mientras fluyen las confesiones la cámara va tomándolos en planos interminables, en forma alternada y sucesiva, adentrándose en sus miradas, en cada gesto, en cada mínimo movimiento.
Sobrevuela una metáfora sobre el poder. Censura, fidelidad, infidelidad, sexo, traición y deseo van apareciendo y relacionándose. Nicole establece un paralelo entre los sueños y las fantasías sexuales de los individuos, con las orgías y desbordes sadomasoquistas de los poderosos. Así como se desconocen, las fantasías del prójimo, de la mismo modo, desconocemos las prácticas que ejercita el poder. Quizás sea un secreto social a voces, o un imaginario, pero nunca lo veremos en lo concreto. Nos es inaccesible y lejano, nos está vedado por ser parias, es un enorme continente que permanece oculto a nuestra percepción. Lo intuimos. Lo imaginamos, y sólo lo descubrimos como Tom Cruise, por accidente o azar. Kubrick compara aquellos aspectos ocultos de nosotros, con las orgías de los poderosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo esto adonde nos lleva... ? Probablemente a una gran congoja, a la situación donde cada individuo eternizaría sus fantasías sin salir de ellas. La duda o la sospecha sería el común denominador, el factor unitivo de la dupla humana. En éste proceso es donde Kubrick instala la redención en boca de Kidman: “dejemos, -le dice ella a Cruise- tus aventuras vividas y mis sueños, ...lo tuyo y lo mío son y no son realidad, la única realidad es no pensar en el para siempre y concretemos el hoy aquí y ahora juntos: cogeme!”
Kubrick salva a la pareja humana del aislamiento, la dispersión y la neurosis de la duda. Kubrick, retoma el pensamiento bergmaniano: el sexo como fundante y superador de la tragedia humana. El sexo como el elemento que acorta las distancias en su búsqueda de la unidad.
Bergman, decía "...terminamos por concentrarnos en un gran corral, donde nos paramos y balamos acerca de nuestra soledad sin escucharnos unos a otros y sin darnos cuenta de que estamos ahogándonos mutuamente hasta causarnos la muerte... a cada lado hay seres humanos, llamándose unos a otros desde las profundidades..."
Todo consiste en buscar entre los semejantes algún tipo de unión amorosa redentora, o tratar de encontrar esa satisfacción que anhela el alma, de manera animosa y cada vez y con mayor intensidad, dentro de sí mismo. Si fracasa en ambas dimensiones es muy probable que directamente enloquezca. Concluye diciendo que existir es mejor que no existir, y que existir significa amar. Ese mensaje es ni más ni menos el que Kubrick eterniza en la palabra de Kidman: -Fucking !!!
Kubrick salva a la pareja humana del aislamiento, la dispersión y la neurosis de la duda. Kubrick, retoma el pensamiento bergmaniano: el sexo como fundante y superador de la tragedia humana. El sexo como el elemento que acorta las distancias en su búsqueda de la unidad.
Bergman, decía "...terminamos por concentrarnos en un gran corral, donde nos paramos y balamos acerca de nuestra soledad sin escucharnos unos a otros y sin darnos cuenta de que estamos ahogándonos mutuamente hasta causarnos la muerte... a cada lado hay seres humanos, llamándose unos a otros desde las profundidades..."
Todo consiste en buscar entre los semejantes algún tipo de unión amorosa redentora, o tratar de encontrar esa satisfacción que anhela el alma, de manera animosa y cada vez y con mayor intensidad, dentro de sí mismo. Si fracasa en ambas dimensiones es muy probable que directamente enloquezca. Concluye diciendo que existir es mejor que no existir, y que existir significa amar. Ese mensaje es ni más ni menos el que Kubrick eterniza en la palabra de Kidman: -Fucking !!!

4.6
11,378
1
19 de julio de 2014
19 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro antes que nada que mi puntaje no es 1.
Puse 1 porque el formato me pide para poder publicar que previamente la califique.
En realidad, ME ES IMPOSIBLE CALIFICARLA.
¿Por qué no puedo calificarla? Pues porque esta película me ha dejado pasmado. No sé como definirla. O bien es una obra de arte del cine de denuncia acerca de abominables y perversas las bajezas del ser humano, o es una terrible y cruel metáfora sobre la patria Serbia desgarrada por la violencia y la violación de la nacionalidad por las guerras y los avatares bélicos de la región, o sino y por el contrario, es decididamente un film-basura.
No hay términos medios. Ahora, precisamente la ausencia de términos medios, de zonas grises donde poder respirar un poco ante la abrumadora secuencia que se esparce por nuestros ojos, impide que nuestro juicio pueda ser equilibrado o ecuánime. Es tal la atmósfera agobiante y emocionalmente desestabilizadora que se respira que es imposible justipreciar el film equilibradamente. Hay escenas que jamás las presencié en film alguno en mis poco más de sesenta años de vida y más de cuarenta como espectador.
Puse 1 porque el formato me pide para poder publicar que previamente la califique.
En realidad, ME ES IMPOSIBLE CALIFICARLA.
¿Por qué no puedo calificarla? Pues porque esta película me ha dejado pasmado. No sé como definirla. O bien es una obra de arte del cine de denuncia acerca de abominables y perversas las bajezas del ser humano, o es una terrible y cruel metáfora sobre la patria Serbia desgarrada por la violencia y la violación de la nacionalidad por las guerras y los avatares bélicos de la región, o sino y por el contrario, es decididamente un film-basura.
No hay términos medios. Ahora, precisamente la ausencia de términos medios, de zonas grises donde poder respirar un poco ante la abrumadora secuencia que se esparce por nuestros ojos, impide que nuestro juicio pueda ser equilibrado o ecuánime. Es tal la atmósfera agobiante y emocionalmente desestabilizadora que se respira que es imposible justipreciar el film equilibradamente. Hay escenas que jamás las presencié en film alguno en mis poco más de sesenta años de vida y más de cuarenta como espectador.
Más sobre cronopio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here