Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jorjobaquerizo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de diciembre de 2019
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tremendamente sobrevalorada, con un título y presentación engañosos. En realidad aquí no hay ninguna "historia de un matrimonio" (sólo los primeros 7 minutos de la película contienen algo de información en este sentido, y claramente es insuficiente), sino más bien la historia de un divorcio y, sobre todo, la historia de un drama judicial por la custodia del hijo en común de la pareja protagonista (drama que engulle casi todo el metraje: casi dos horas, de un total de dos horas y cuarto).

Esta desproporción no permite desarrollar de forma adecuada los cimientos desde los cuales se ofrece el argumento, con lo cual se provoca el efecto de no persuadir al espectador respecto de lo que está pasando. En otras palabras, no se brindan al espectador los elementos para creer en los supuestos asumidos durante la narración (como detallaré en la zona de spoilers). A esto se suma una muy inverosímil y artificiosa forma de introducir el conflicto judicial, a todas luces innecesario y nada convincente.

Por si fuera poco, la película desemboca en un non-sequitur absolutamente prescindible: un final edulcorado, típico de historieta "made in hollywood", que no se sigue para nada de las premisas que se fueron colocando a lo largo del film, y que (al menos en este servidor) no sólo no genera ninguna adherencia a la emotividad con la que se intenta dar cierre al trabajo, sino que genera sensaciones opuestas: una indiferencia impasible por el sabor a poco, y una cierta decepción por tratarse de un director del que esperaba muchísimo más.

Pese a todo lo anterior, el filme contiene dos perlas que salvan su visionado (con nota simplemente de aprobación, pero no más que eso): por una parte, un casting apropiado que nos regala estupendas perfomances de los actores secundarios (especialmente me refiero a Laura Dern, Ray Liotta y Alan Alda, que se lucen cada uno en sus roles de abogados); y, por otra parte, la (desde ya) famosa escena de discusión central entre los protagonistas, que durante 9 minutos despliegan una intensidad performativa de gran calidad que seguramente quedará registrada en la memoria de los cinéfilos al evocar películas de este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas parecen sufrir mucho por la ruptura sentimental que atraviesan durante el divorcio y posterior litigio sobre la custodia del hijo, pero ocurre que ese sufrimiento no hay cómo comprarlo porque: a) la historia de amor de la pareja queda reducida a unos pocos pincelazos iniciales que podrían haber servido como introducción al tema, pero jamás como el propio tema ya contado; y b) incluso si se pasara por alto lo anterior, y se asumiera axiomáticamente la existencia de un amor profundo entre esta pareja, tampoco se podría saber bien a cuenta de qué ese gran amor ha terminado. Sabemos solamente por referencias indirectas (porque no hay una sola escena que lo acredite) que la causa central de la ruptura habría sido el egoísmo del marido en el plano profesional y la consecuente frustración de la mujer respecto de sus propios proyectos en su carrera. Sin embargo, las discusiones y peleas que se ven en la pareja (ya en la fase de ruptura) nos pintan una magnitud de problemas increíblemente mayor. Así, por ejemplo, en la famosa escena de discusión, ella le dice varias veces que ha vivido un "infierno" en el matrimonio, y él termina revelando un aparente deseo de verla muerta cada mañana. ¿Se trataba, entonces, de una relación tóxica de la que sólo se mostraban los aspectos positivos, al inicio de la película? ¿O se trataba simplemente de dos inmaduros que tuvieron al inicio una buena relación, pero que luego se aburrieron mutuamente y que al final decidieron apalearse sádicamente durante el divorcio? Sea como sea, la película muestra aquí sus costuras, y lo único que queda para el análisis es esta (aparente) gran contradicción: entre los momentos "Kodak" de la introducción, donde aparentemente eran la familia feliz de cuento de hadas postmoderno; y los momentos "venenosos" de la ruptura, donde parecen dos perros de pelea callejera que seguramente han pillado rabia, porque de otro modo no se explica bien a cuenta de qué proviene tanta conflictividad.

Por lo demás, lo poco que se muestra respecto de los sentimientos y problemas conyugales es empeorado con la sorpresiva introducción del conflicto judicial: la protagonista (que es quien decide volver litigioso el asunto), no contrata a su abogada por los típicos problemas que fuerzan a una persona a buscar un abogado (ruptura total de comunicación con el ex, violencia intrafamiliar, un patrimonio conyugal difícil de dividir, etc.) sino simplemente porque una colega le da una tarjeta de presentación de su abogada. Así, pues, metido con calzador, el asunto recrudece progresivamente hasta llegar al ámbito judicial, lapso en el que uno no deja de preguntarse "¿por qué?". Nada de aquella judicialización del conflicto es verosímil, y tanto es así que en la audiencia de resolución del juez, este no evita dar un comentario marginal respecto a lo paródico del asunto: dos equipos de abogados "top", colisionando en un caso más del montón para el que no era necesario tanto show. Peor cuando los clientes, ni parecen tener problemas tan grandes como para haber llegado a esa instancia (y si se me apura, ni siquiera para divorciarse), ni parecen tener trabajos que les hubieran permitido pagar esa extravagancia.

Después de tanta conflictividad, sin embargo, la película termina con final feliz: "conscious uncoupling", que le llaman, con el ex visitando a su hijo en la casa donde vive junto a su madre, leyendo la carta de recuerdos amorosos que en su momento ella le había escrito, mientras la ex familia política (que ahora incluye al nuevo novio de ella) lo invita al protagonista a disfrazarse por Halloween, como uno más de ellos. ¿La guinda? ella amarrándole los cordones de los zapatos a él, como cuando casados. ¡Como si no hubiera pasado nada durante la última hora y media de gritos, insultos y facturas de abogados que los iban a dejar en la bancarrota! Un final realmente poco creíble y, sobre todo, de mal gusto. Casi una burla para quienes sí pasan por un divorcio en la vida real.
5 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menos de 5 minutos de iniciada la película se puede ver la fachada de un local en Ginebra cuyo nombre es "Restaurant des philosophes". La toma no es casual (aparece en varias ocasiones) y personalmente la interpreto como un símbolo de invitación que Krzysztof Kieślowski realiza al espectador: bienvenido al restaurante de los filósofos. El menú que ofrece es un plato único con varios ingredientes: contingencia, necesidad, identidad, superveniencia, destino. Y debo decir que pocas veces en mi vida he "comido" tan bien como en este restaurante.

Bon Appétit.

(Continúa en la zona de spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El devenir de nuestra existencia en este mundo está radicalmente indeterminado por las circunstancias del azar. No existe "un" destino; al contrario, dependiendo de cómo se presenten esas circunstancias de lo más imprevisibles, nuestras vidas cambian de escenario según los inescrutables 'mundos posibles' que pueden llegar a configurarse.

2. En ocasiones, esas aleatorias circunstancias rompen lo que hasta un cierto momento conocíamos como "nuestra" vida, de la misma forma en que la rotura de un cristal acaba con su forma (y, acaso, con la identidad del objeto: un vaso roto ¿sigue siendo un vaso?)

3. Pero, también en ocasiones, la aleatoriedad de nuestras circunstancias cotidianas nos colocan en el tiempo y en el lugar precisos para coincidir con otras personas, hasta ese momento desconocidas. A veces, esa coincidencia será irrelevante; otras veces, cambiará nuestro mundo según la intensidad de la relación. Uno de esos mundos posibles está marcado por el misterio de cómo dos seres totalmente desconocidos hasta un cierto momento, pasan a ser absolutamente imprescindibles en sus respectivas existencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para