Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Adrián Murmon
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de enero de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sencilla en la que, cuando te ríes, lo haces a carcajadas. Creo que el cine cada vez está adoleciendo más de una incapacidad para hacer reír de verdad, por lo que es algo a lo que le doy un gran valor y que está conseguido, en gran medida, gracias a la grandísima interpretación de las cuatro protagonistas.

Mención especial a la escena en la que se emborrachan en el bar, donde las actrices están soberbias y, sin la necesidad de construir ningún chiste especialmente ingenioso desde el guion, es una escena divertidísima.
11 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho descubrir el contexto histórico del surgimiento del SIDA en EEUU y su penetración en Europa a través de Reino Unido, las teorías iniciales sobre qué diablos era aquello, si cáncer, una enfermedad de maricones, el aislamiento al que sometían a los enfermos, cual enfermedad pandémica contagiosa...

La serie tiene multitud de aspectos positivos, pero el poso que más me ha dejado ha sido este, ya que no tenía ni idea del tema y la serie, a pesar de contarlo todo desde la perspectiva local del grupo de amigos, es muy ilustrativa.
10 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si ha sido por la consciencia de que el metraje original era de ocho horas (Lynch llegó a ajustarlo a un mínimo de cinco) o por estar cada vez más acostumbrado al formato serie, con un avance de la trama mucho más pausado, pero la sensación durante casi toda la película es de una historia contada con prisas, donde las escenas se suceden una tras otra contando retales de la historia de manera precipitada. Esto ocurre especialmente en la parte de los Fremen y el desierto, que se cuenta en unos pocos minutos, a pesar de las posibilidades que ofrece.

Lo más interesante de todo es el contexto espacio-temporal: la guerra de casas, las incógnitas en torno a las especias, los avances psíquicos de aquellos que la han tomado, los Fremen... Toda la parte del "elegido", eso sí, da un poco de pereza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, me han gustado bastante los efectos especiales a la hora de representar a los gusanos. La primera aparición de uno de ellos, tragándose la estación extractora, es colosal.
12 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Mi opinión de la película se puede exponer desgranando fundamentalmente dos pilares de ésta: la atmósfera que crea gracias al apartado audiovisual (la parte positiva) y el guión (la parte negativa, fundamentalmente a causa del diseño y desarrollo del personaje de K). La segunda parte la comentaré en spoiler.

Al igual que la original, el apartado audiovisual te atrapa de principio a fin de la película, replicando la misma atmósfera pesada y brumosa, a la que acompañan de manera perfecta la banda sonora (con sintetizadores efectistas y densos), los planos estáticos (con una composición perfecta y una paleta de colores muy personal) y el ritmo lento y pausado. Este apartado no sólo es perfecto técnicamente, sino que consigue transmitir todo lo que se propone con una belleza espectacular, y tiene algunas escenas memorables. Le he puesto un 6 a la película, y se podría decir que el 100% de los puntos han sido gracias a todo esto que comento.

Sigo en spoiler con la parte negativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, la película arrastra de principio a fin una carencia fundamental: el personaje de K está absolutamente desprovisto de personalidad. No tiene alma, es simplón y plano. Ni lo amas, ni lo odias, ni te importa lo que pase con él. Ni siquiera tiene un desarrollo, a pesar de que a lo largo de la película se dan bastantes circunstancias que le podrían conducir a un punto de inflexión.

Uno de estos puntos tiene que ver con su relación con Joi. Si bien, claramente inspirada en conceptos ya desarrollados en Black Mirror o Her, no aporta nada nuevo, me parece que la dualidad amor real - inteligencia artificial está muy bien llevada, algo que cristaliza en el último y sentido "te quiero" de Joi justo antes de morir contrastando con el "espero que haya disfrutado de nuestro producto" del ángel. Pero, sobre todo, con la escena en la que K camina por el puente y recibe el anuncio de Joi como producto, en la que se derrumba al asociar el "te dirá todo lo que deseas oir" con su fantasía de ser el replicante nacido y no fabricado, constantemente alimentada con vehemencia y ternura por Joi. Esta parte me parece la más emocionalmente intensa de la película, de lo que más me ha gustado exceptuando el apartado técnico y, sin embargo, se repite el problema endémico: en realidad, K no se derrumba. No hay ningún punto de inflexión, no transmite el dolor ni la angustia existencial que debe estar sintiendo.

Por último, el final de la película. Da la sensación de los guionistas no saben bien cómo rematar la historia y el final llega de manera inesperada y anticipada. Sobre todo, porque se centra únicamente en el apartado más personal de Deckard (con el que, por otra parte, tampoco se conecta en ningún momento), y obvia de manera frustrante las consecuencias que han ido desencadenando sus actos y los de la corporación Wallace, sin sugerir nada, sin trazar aunque sea de manera sutil o velada algún posible camino. No es un final abierto, es un final cortado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para