You must be a loged user to know your affinity with LoloLalona
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
20,466
3
16 de septiembre de 2008
16 de septiembre de 2008
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde los títulos de crédito se presentía el desastre. Una foto fija de un altar, que uno dice, pues vaya tostón... Y sigue con la conversación entre el diácono y el cura, interminable, llena de generalizaciones y lugares comunes que en lugar de expresar el conflicto de los personajes parece un recitado de niño de escuela (antigua). "¡Que mala que es la guerra! ""Ya, hijo pero era una cruzada." Bueno, habrá a quien este intercambio de obviedades le sitúe, pero es tan manido, que otros esperamos algo más...
Y ésta es la tónica general de la película. Yo comprendo que hay una generación o dos traumatizadas por el franquismo, y que algunos de sus miembros están aun haciendo cine, pero que se sigan creyendo que estar salido es un hecho vital definitorio, o se sigan riendo con los chistes del sobrinito respecto a las tías bigotudas...me resulta tan casposo, que me es imposible simpatizar sin más y superar la pobreza del guión, lo mal que están contadas las historias, el poco gasto de la puesta en escena... poniendo yo de mi parte y para compensar todo lo que ya es sabido respecto a la dureza e injusticia de la guerra civil. No siendo maniqueo, que no lo soy. En las películas creo yo, todavía es obligatorio demostrar que los malos son malos por algo y los buenos ídem, dar un poquito de carne a los personajes.
Yo creo que Azcona debió escribir la primera línea, si escribió alguna, la verdad. Que igual le han puesto en créditos por tener un detalle, pero francamente me parece que la han hecho una faena póstuma.
Y ésta es la tónica general de la película. Yo comprendo que hay una generación o dos traumatizadas por el franquismo, y que algunos de sus miembros están aun haciendo cine, pero que se sigan creyendo que estar salido es un hecho vital definitorio, o se sigan riendo con los chistes del sobrinito respecto a las tías bigotudas...me resulta tan casposo, que me es imposible simpatizar sin más y superar la pobreza del guión, lo mal que están contadas las historias, el poco gasto de la puesta en escena... poniendo yo de mi parte y para compensar todo lo que ya es sabido respecto a la dureza e injusticia de la guerra civil. No siendo maniqueo, que no lo soy. En las películas creo yo, todavía es obligatorio demostrar que los malos son malos por algo y los buenos ídem, dar un poquito de carne a los personajes.
Yo creo que Azcona debió escribir la primera línea, si escribió alguna, la verdad. Que igual le han puesto en créditos por tener un detalle, pero francamente me parece que la han hecho una faena póstuma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista hace lo que puede por convencer, pero es que el guionista esta tan convencido de que es un personaje colosal, que no se molesta en darle profundidad alguna. Es todo tan pobre, tan previsible... Como es un salido sin ningun fuste y no llega a atisbarse su lucha interior, si es que la hay, porque solo parece un tonto del haba calentorro...lo que produce es una sensación de patetismo inenarrable.
La historia central resulta inverosímil. Parece increíble que se confie la suerte de un padre a que el hijo de siete años sea capaz de guardar el secreto de que está escondido. El padre es un personaje también bastante patético, que se pasa la película en pijama, y en plan llorón.
No hablemos del gasto en decorados y puesta en escena. Con 20 niños se arma un colegio y con dos paisanos que cruzan una esquina decorada al nivel de una función escolar se monta un pueblo. Vale que no haya planos generales de la ciudad, pero en la historia de la huida de la hija y su novio por el bosque también se arma con cuatro planos medios de arbolitos y caseta. ¿Por cierto, alguien sabe por qué la vaca aparece muerta? ¿Alguien se cree que dos policías anden de ronda por el monte y disparen a matar a un hombre que va con un bebe en brazos por muy salazaristas que fueran? ¿Alguien se cree que en los periódicos de la época saliera un suelto sobre un asesinado en la frontera, con foto y todo?
¿Y la pobre Maribel Verdú? Hace lo que puede por superar el personaje de "mujer-buenorra" sin la cuál nunca habría habido historía que contar...para que al final de la película la obliguen a darle un "morreo" al cura, en pleno intento de violación, para aumentar la confusión...
Sobre el diálogo final no puedo opinar porque me marche antes de que empezara en previsión de que me martirizaran un rato más, encima pagando.
Por cierto, seguro que está película está subvencionada y la ha comprado televisión (rtve, con E de española y no de emoción ni de evolución, dicho sea de paso). Desde luego los productores no han puesto un duro, porque el coste, salvo en actores, ha tenido que ser minúsculo.
Igual se creen los productores que han hecho algo a lo Roberto Beningni. Pocos medios para contar una pequeña gran historía, sobre hechos que son de sobra conocidos y respecto a los que el espectador ya está situado. Ja!
La historia central resulta inverosímil. Parece increíble que se confie la suerte de un padre a que el hijo de siete años sea capaz de guardar el secreto de que está escondido. El padre es un personaje también bastante patético, que se pasa la película en pijama, y en plan llorón.
No hablemos del gasto en decorados y puesta en escena. Con 20 niños se arma un colegio y con dos paisanos que cruzan una esquina decorada al nivel de una función escolar se monta un pueblo. Vale que no haya planos generales de la ciudad, pero en la historia de la huida de la hija y su novio por el bosque también se arma con cuatro planos medios de arbolitos y caseta. ¿Por cierto, alguien sabe por qué la vaca aparece muerta? ¿Alguien se cree que dos policías anden de ronda por el monte y disparen a matar a un hombre que va con un bebe en brazos por muy salazaristas que fueran? ¿Alguien se cree que en los periódicos de la época saliera un suelto sobre un asesinado en la frontera, con foto y todo?
¿Y la pobre Maribel Verdú? Hace lo que puede por superar el personaje de "mujer-buenorra" sin la cuál nunca habría habido historía que contar...para que al final de la película la obliguen a darle un "morreo" al cura, en pleno intento de violación, para aumentar la confusión...
Sobre el diálogo final no puedo opinar porque me marche antes de que empezara en previsión de que me martirizaran un rato más, encima pagando.
Por cierto, seguro que está película está subvencionada y la ha comprado televisión (rtve, con E de española y no de emoción ni de evolución, dicho sea de paso). Desde luego los productores no han puesto un duro, porque el coste, salvo en actores, ha tenido que ser minúsculo.
Igual se creen los productores que han hecho algo a lo Roberto Beningni. Pocos medios para contar una pequeña gran historía, sobre hechos que son de sobra conocidos y respecto a los que el espectador ya está situado. Ja!
Más sobre LoloLalona
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here