Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with habadesean
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de octubre de 2010
68 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie pone en duda que es difícil hacer una buena adaptación de una novela al cine, si además es en una película de dos horas, más difícil todavía, aunque no imposible. Pero que con ocho horas de duración se haya hecho semejante escarnio a una gran novela, me parece, cuanto menos, lamentable. Tenían suficiente tiempo para haber metido toda la novela, con comas y puntos. Pero no, el guionista (por llamarle de alguna manera), decidió hacer su propia versión, cogiendo a los personajes y la base de la novela y poniéndola a su manera, provocando que personajes ricos e interesantes, se transformaran en pobres e insulsos, haciendo que una historia de amor épica, fuese una historia de amor simple. Un libro que te mantiene pegado a sus páginas, pasó a ser una serie aburrida,donde todo va deprisa y sin sentido. Un montaje pésimo, un guión patético, una dirección pobre y una historia que nada tiene que ver con la original. Para aquellos que dicen que es una buena adaptación, una de dos, o no han leído la novela (aunque queda muy bien decir que si) o hace tiempo que la leyeron y no se acuerdan de nada, para los dos casos, recomendaría que la leyeran y luego opinaran en consecuencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La diferencias son tantas que sólo pondré algunas de las más vergonzosas.
La historia de cada uno de los personajes, tan grandes en el libro y tan cutre en la serie.
La carta y el anillo con sus secretos, no hay ni lo uno ni lo otro en la novela.
La confesión de Remigius a Helen, daban ganas de llorar, una invención burda y absurda.
El arresto de Helen y su escapada, otra invención penosa.
La historia de Ochopeniques y Jonathan, tan bonita en el libro, tan sosa en la serie.
La historia del asesinato del futuro rey a manos de Reagan y Walleran, ¿pero de dónde sacaron esto?
El viaje de Jack y Aliena, tan importante en el libro y que lo pasaron por alto en la serie.
La muerte de William y Walleran, ridículas.
Y lo peor de todo, un malo como William, lo transformaron en un niño caprichoso y consentido, con una relación incestuosa y matando a su madre, sólo con esto, dan ganas de abofetear al guionista.
Y esto son sólo algunas de las barbaridades que hicieron, porque se podría decir, que toda la serie es una barbaridad, un cúmulo de tonterías que nada tiene que ver con la gran novela de Follet. Esto no es Los pilares de la tierra, es una adaptación de mierda de un malísimo guionista.
23 de noviembre de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 10 años (mes arriba, mes abajo), las puertas del cine se abrieron para enseñarnos un mundo mágico hasta entonces sólo puesto en papel, nos contaron la historia de un niño superviviente a una maldición y las aventuras de él y sus dos amigos. Unos niños que aprendían a hacer hechizos y pociones, unos niños que fueron creciendo y dándose cuenta de que la vida, mágica o no mágica, no es tan fácil.
En la primera parte de la última aventura de estos jóvenes magos, la historia cambia, es ahora cuando tienen que poner en práctica todo lo aprendido y andar a ciegas por un mundo que se les desmorona.

Esta película empieza como todas las anteriores, la marcha de casa de los tíos de Harry, acción y espectacularidad, pero en vez de ser como las anteriores, aquí la aventura no será dentro de los muros de la milenaria escuela. En Las reliquias de la muerte los tres amigos tendrán que luchar, escapar, esconderse, buscar y enfrentarse a una soledad que antes no habían conocido, alejados de todo lo seguro y de todos los suyos, sólo se tienen a si mismos para seguir adelante y eso es algo que refleja muy bien Yates en la parte en la que van cambiando constantemente de sitio y en donde se dan cuenta de lo perdidos que están. Y como en cualquier amistad, a veces los celos y la impaciencia hace que te alejes de tus amigos, aunque si la amistad es fuerte, siempre acabarás volviendo.

Toda la película refleja una constante persecución y un peligro palpable. Junto con El prisionero de Azkaban, diría que es la mejor adaptación de la novela de Rowling, permitiéndose muy pocas licencias y contando lo que realmente importa, en esta primera parte no se ve magia espectacular constantemente, se ve una magia de adultos, de hecho, es la película más adulta de todas, aún contando la historia de unos adolescentes. El juego de cámaras es muy bueno, primeros planos cuando son necesarios, panorámicas en los momentos justos y movimiento de cámara en las huidas, dando más realismo a esas escenas.

Se pueden ver las películas de Harry Potter sin necesidad de leer los libros, pero no se puede ver Las reliquias de la muerte si no has visto todas la películas anteriores, porque te perderás entre los muchos y variados personajes que hay en esta saga y la historia se hará confusa.
La evolución de los personajes ha sido muy buena, así como la de los jóvenes actores que interpretan al trío protagonista, los tres arropados por un elenco de actores consagrados, en pequeños papeles, si, pero todos importantes para la trama, estos jóvenes actores tendrán que demostrar ahora que hay vida más allá de Harry Potter, pero han tenido buenos maestros, si saben hacerlo, podrán tener una buena carrera, sus papeles en esta saga han sido siempre más que correctos.
Sigue en spoiler sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las reliquias de la muerte no tiene grandes dosis de acción ni de humor, tiene las justas y no necesita más, la acción vendrá en la segunda parte, donde la lucha final tiene pinta de espectacular.
Una mención especial para la historia animada del cuento de Las reliquias de la muerte, brillante, sin más.
La BSO, es oscura y poco o nada tiene que ver con sus predecesoras.
Sólo hay un "pero" que le pongo a esta película, y es que Yates no ha sabido darle a las películas que ha dirigido de Potter su toque personal, todas las anteriores tenían la marca del director, pero Yates no, hace unas buenas adaptaciones, tomándose pequeñas licencias, pero no tiene la personalidad del director y tampoco sabe dar la suficiente emotividad a las muertes de algunos personajes.
Por lo demás, dos horas y media de metraje que se me pasaron volando, vi un Harry Potter adulto y una película adulta, y la magia sigue estando presente.
16 de julio de 2011
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
3537 días es lo que hemos tardado en ver el final de Harry Potter, y sin duda, ha merecido la pena esperar. Grandioso final para una grandiosa saga. Si en la primera parte vimos que la magia ya no era cosa de niños, en esta segunda vemos que la magia es lo que les mantendrá con vida, ya no son pequeños hechizos, son hechizos a vida o muerte, una carrera contrarreloj para llegar el primero y acabar con tu enemigo.
Lo que empezó siendo una historia bonita con tintes oscuros, acabó siendo una historia oscura con tintes bonitos.
Y la historia ha llegado a su fin, de una manera soberbia, esta última película de la saga (y hablo de las dos partes) es de lo más fiel al libro, salvo algunas pequeñas licencias que no llegan a notarse. La oscuridad, la ansiedad, la persecución, las dudas, las revelaciones y sobre todo la lucha final, hacen que esta película deje de lado ese dicho de que segundas partes no son buenas, en el caso de Harry Potter, la segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y sobre todo, séptima y última, sean todas una delicia para todos los espectadores.
Yates, consigue mover la cámara en los momentos justos y hacernos sentir lo que sienten los personajes, consigue un final épico y grandioso, para una saga que empezó como un juego de niños. Y los pocos chascarrillos que mete, lo hace en momentos oportunos. Los protagonistas, normalitos tirando a sosos (aunque tan bien arropados por semejante casting de actores británicos consagrados, que sólo por las pequeñas actuaciones de cada uno de ellos, hace que te olvides de las mediocres actuaciones del trío protagonista en esta segunda parte), estaban mejor en las anteriores.
La película empieza fuerte, siguen pequeños momentos de tranquilidad, para volver a lo bestia y seguir así hasta el final. Y qué final, llegas a él casi sin respirar, sin mover un músculo por miedo a perderte algo, y merece la pena acabar con calambres, al fin y al cabo, llevamos más de 10 años esperando ese enfrentamiento entre Harry y Voldemort, y no defrauda.
Ha merecido la pena esperar tantos días, más de 3000, pues te deja tan buen sabor de boca, que parece que fuera ayer cuando un pequeño niño con gafas y cicatriz, que vivía debajo de la escalera, entraba por primera vez en la pantalla. La magia sigue, sólo tienes que poner un disco en un reproductor y la pantalla hará que vuelvas a coger una y otra vez, el expreso a Hogwarts.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandes momentos tiene Las reliquias parte 2, algunos de ellos:
Harry en el pensadero viendo los recuerdos de Snape, viendo a éste, desesperado por la muerte de Lily Potter, y llorando con ella en sus brazos, momentazo.
La entrada en Gringotts y sobre todo la salida, que bárbaro el dragón
Otro, la lucha dentro de Hogwarts, pasan tantas cosas que no sabes ni donde mirar, entre la entrada de La orden del Fénix y todos los profesores lanzando hechizos mientras fuera hay un ejercito de mortífagos, qué pasada.
Muy emotiva la escena de Harry dentro de la escuela mirando a su alrededor y viendo a sus amigos muertos.
La muerte de la parte de Voldemort en Harry, que no la muerte de Harry, y éste encontrándose con Dumbledore.
La parte en la que Voldermort persigue a Harry por los escombros de Hogwarts, mientras Ron y Hermione intentan matar a la serpiente y por supuesto, esa lucha entre Harry y su némesis. E incluso un buen momento es ese final, 19 años después, repitiendo lo mismo que hicieron ellos siendo niños.
Mención especial al esperado beso entre Ron y Hermione, bonito y bien metido en la historia.
Y muchísimos más momentos, pero no es plan ponerlos todos
8 de abril de 2007
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha gustado La vida es bella, y después de saber que Benigni le robó la idea a Mihaileanu una vez que éste le envió el guión por si le interesaba. Después de esto, La vida es bella me gustó menos.
El tren de la vida, un drama visto con una mirada irónica e incluso surrealista, donde algo inconcebible se transforma en real, unos personajes a los que acabas teniéndoles cariño. Una historia imposible en una época de horror, donde el humor se abre camino.
Me reí mucho con esta película, pero también me hizo pensar en la ilusión de muchos por ser libres.
8 de abril de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Hook, decidí no volver a ver una película sobre Peter Pan, ahora me arrepiento de no haber ido a ver ésta al cine, perderme su color, su fantasía en sala grande y me he tenido que conformar con verla en pantalla pequeña. Grandiosa, perfecta adaptación del libro, visualmente fantástica, una muy buena dirección de Hogan y unas magníficas interpretaciones, tanto de los niños como de los adultos, donde cabe destacar a Jason Isaacs en su doble papel.
Una película para todos aquellos que no hemos perdido al niño que llevamos dentro, y sobre todo "yo creo en las hadas, yo creo, sí creo".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para