Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Máximo Décimo Meridio
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de febrero de 2008
197 de 250 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película altamente infravalorada y poco comprendida en su conjunto.
Esta es una película donde se nos muestra de un modo muy estudiado ese mundo en el que vive el protagonista, marcado casi exclusivamente por el consumismo y el aspecto externo, (físico, trajes de marca, cenas en restaurantes caros) todo es apariencia.
Desde el punto de vista artístico destacar a Bale, que realiza un papel sensacional, dotando a su personaje de un carisma que consigue que sintamos una repulsión y una atracción hacia Bateman a partes iguales.
A continuación entraré a comentar aspectos más internos de la película e intentaré dar una explicación a las diversas incognitas que nos quedan tras su visionado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más comenzar a ver la película nos presentan a los personajes, y vemos ese ambiente de presunción y ¨pijismo¨ hasta la náusea que va a marcar, en cierto modo, el carácter de la película. También es un momento interesante la sugerente frase que suelta Bateman a la camarera de la discoteca, haciendo gala de su delicado estado mental.
Una de las mejores y más sugerentes escenas es cuando se nos presenta en su piso, junto con otras como la de las tarjetas de visita, su ruptura con su novia o la escena final con su abogado y el posterior comentario del protagonista.
Me gustaría destacar que casi nadie ha reparado en las pastillas que toma el protagonista antes del asesinato de Paul Allen, donde vemos que Bateman está recibiendo tratamiento psiquiátrico, elemento que puede explicar muchas de las cosas que ocurren en la película.
Bueno, no quiero diseccionar toda la película, así que me voy a dirigir hacia el final para exponer las conclusiones que he sacado:
Tras la última secuencia de asesinatos, Bateman llama a su abogado para confesarle lo que ha hecho y queda con él para el día siguiente en un restaurante, pero al día siguiente, cuando Bateman vuelve al piso de Paul Allen, no se encuentra la carnicería que había formado, para su sorpresa ve que el piso está vacio y que lo están pintando. En su charla con la mujer de la inmobiliaria yo destacaría esa manera que tiene ella de echarle de la casa y esa manera de mirarle como diciendo: ¨¿no te parece que ya la has liado lo suficiente?¨. Tras esto muchas críticas que he leído dicen que esto quiere decir que se lo ha imaginado todo y que no ha cometido ningún asesinato, pero entonces, ¿qué investigaba el inspector?, bueno...
Por fin llegamos a la conversación con su abogado de la que destacaría que le llama Davis, y donde Bateman se ve totálmente rebasado cuando su abogado le cuenta que todo eso no es cierto porque él estuvo cenando con Paul Allen hace menos de diez días. Lo que yo creo es que su abogado hace esto porque es conocedor de la enfermedad de su cliente y trata de convencer al propio Bateman de que no ha cometido ningún crimen para no poner en un compromiso a la empresa en que trabaja con un tema tan delicado como ése, y más teniendo en cuenta la supuesta posición del padre de Bateman en la misma.
En definitiva, los crímenes sí han sido cometidos, eso yo creo que está claro, pero gracias, o por culpa de esa sociedad tan centrada en guardar las apariencias, esos crímenes son olvidados y tapados dejando a Bateman libre de culpa, ya que es más importante conseguir un buen cliente que la vida de las personas.

Repito que yo creo que está áltamente infravalorada por culpa de gente que no analiza en profundidad lo que nos ofrece esta película, y se quedan sólo en su corteza no viendo más que unos asesinatos ¨sin ton ni son¨ y poco más, y sinceramente, esto me parece una pena.
Senna
Documental
Reino Unido2010
7.8
12,469
Documental, Intervenciones de: Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell ...
10
5 de abril de 2011
127 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifico documental de un piloto sin igual en la historia de la Formula 1. Cierto que ha habido grandísimos profesionales en este deporte, pero Ayrton Senna era un autentico genio del volante.
Ver como toma las curvas del circuito de Mónaco a manos de su monoplaza, bajo un tremendo aguacero, sujetando el volante con una mano mientras con la otra cambiaba de marcha y luchaba por mantener en la trazada esa bestia de 1200 CV sin ningún tipo de ayuda a la conducción es algo muy grande, indescriptible, se me ponen los pelos de punta... eso si que era conducir!!!
Los adelantamientos, la lucha entre hombre y máquina, apuradas de frenada casi imposibles, la búsqueda de ese hueco que no existe, todo era mágico en esa época dorada de la formula 1, época en la que era el piloto el ingrediente que más importaba, y no el coche.
Todo eso se ha perdido, ahora todo está en manos de los ingenieros, y si tu equipo se duerme en los laureles, ya puedes ser el mejor piloto del mundo... pero lo tienes difícil.
Soy un purista, y aunque entiendo que todo va en pro de la seguridad me fastidia que a día de hoy sea casi imposible ver adelantamientos mas allá de los que se consiguen en los boxes gracias a una estrategia de 1 o 2 paradas, o si entro en la vuelta 12 o en la 14. La salsa de este deporte son los adelantamientos, y eso hace que sienta nostalgia de aquella época.
Termino diciendo que este documental no se lo puede perder ningún fan del mundo del motor, e incluso del mundo del deporte, porque no sólo se nos presentan las carreras, se nos dibuja la figura de Senna, como era, su personalidad, su ambición, su gran pasión por mejorar... es fantástico.
15 de agosto de 2009
128 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sufrido una tremenda decepción al ver esta película, y no es porque me esperase una obra maestra, pero sí una película entretenida cuanto menos, y la verdad es que nada más lejos de la realidad.
Me entristece que dos de los actores que se encuentran estre mis favoritos, entren a formar parte de un proyecto como éste, en el que no se deja ver su gran talento (haciendo hincapié en Johnny Depp, siendo éste uno de los papeles que menos me ha gustado de todos en los que le he visto).
Continuo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo me había imaginado que la película expondría a un John Dillinger con el que simpatizase el público, una especie de Robin Hood, pero me he encontrado con un hombre, del que poco te explican, a no ser que conozcas su historia antes de entrar en la sala, egoísta, creído y que ha despertado en mí cierta antipatía hacia él.
Además, carecía totalmente de tensión narrativa y me ha parecido que hay escenas con una cierta inconexión, en la que parece que tratan de decirte o mostrarte algo, pero, o no lo hacen, o yo por lo menos, no lo veía.
Lo de los tiroteos es ya de "traca", resaltando el que tiene lugar en el bosque, por así decirlo, con una duración de casi 10 minutos, totalmente carente de tensión (matan a un poli, pues bueno, matan a un "ladrón", vale) en el que solamente vemos como se rompen los cristales de las casas (curiosamente la estructura de las ventanas, a pesar de recibir cientos de disparos sigue entera).
El papel que realiza Christian Bale (Melvin Purvis) es sin duda el que más me ha gustado de la peli, cumpliendo simplemente con su cometido (quizá el único que lo logra en toda la película), al contrario que el de la novia de John Dillinger, con la que vemos las pocas escenas dramáticas y románticas, aunque éstas consiguen un impacto mínimo sobre el espectador. Es este personaje, el de Billie Frechette, el que menos me ha gustado, no sé si sólo ha sido mi impresión, pero en todas las escenas que ha aparecido junto a John Dillinger lo único que he pensado es ¨ésta es tonta¨.
No voy a seguir comentando cosas de la peli, porque en realidad no me ha gustado prácticamente nada, y no es plan de exponer aquí todos esos momentos de la película que no me han gustado.
Termino diciendo, que la nota que tiene ahora mismo, un 6'8, no sé de donde la saca, porque si la inmensa mayoría de la gente piensa que ésta es una película de 6 o 7 y algunos de 8, yo, o me he perdido algo o no entiendo de donde saca esa nota. Ya veremos que sucede con el tiempo.
Top Gear (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2002
7.3
5,800
Jeremy Clarkson (Creador), Andy Wilman (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Jeremy Clarkson, Richard Hammond, James May, Ben Collins ...
10
29 de mayo de 2011
45 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fanático del mundo del motor reconozco que me cuesta ser imparcial cuando se trata de evaluar un programa como este, pero trataré de argumentar los motivos que me llevan a puntuarle con un 10.
-Lo primero que destacaría es su peculiar estilo: He visto multitud de programas dedicados al mundo del motor, y es ese punto humorístico, espontáneo e informal uno de los detalles que más valoro. El hecho de no dedicarse únicamente a probar un coche y soltarnos unos números, sino ir mas lejos y conseguir transmitirnos lo que se siente al conducirlo.
Voy a poner un ejemplo: Si vemos una prueba de un Ferrari 458 Italia en un programa como ´Más que coches` (que conste que no es que tenga nada en su contra) te quedas un poco frío, es cierto que la información que dan sobre el coche es la misma, o incluso mas que la que dan en Top gear, pero son las formas, con ellos veo como lo hacen derrapar por la pista, se ríen y gozan conduciéndolo, en pocas palabras: ´Me ponen los dientes largos`, y ese es el factor que les hace mejores.
-Por supuesto, están los presentadores. Mi favorito es Jeremy Clarkson, con sus puntos de vista radicales, sus comentarios sarcásticos, ese pique que se trae con Hammond y May... pero es un trío perfecto y no quitaría a ninguno de ellos.
-Y por último, (no voy a enumerar todo lo que me gusta, porque no terminaría nunca) las ideas raras y extravagantes que tienen para probar los coches, sobre todo en los programas en que adquieren algunos de 2ª mano. No se a que viene en una prueba de un Ford fiesta realizar una huida por el interior de un centro comercial mientras le persigue un corvette, o el hecho de simular el desembarco de Normandia con todo el ejercito en un despliegue espectacular, pero el caso es que ellos lo hacen, es su sello particular y lo que les hace únicos.

A todo lo citado anteriormente añadir por supuesto a The Stig, un genio al volante que se ha convertido en una figura a nivel mundial, esos programas especiales cruzando Sudamérica, los EE.UU., África... y un largo etcétera.
Día y noche (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2010
7.5
21,202
Animación
10
9 de agosto de 2010
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que fui a ver Toy Story 3, fue uno en los que mejor me lo he pasado en el cine, no solamente porque el plato principal me pareció espectacular, sino porque el corto que nos ocupa fue un aperitivo inigualable.
Todos los cortos que he visto de Pixar me han gustado muchísimo, (destacando Presto, con el que no paré de reírme, y por supuesto, Parcialmente nublado, fantástico), pero este tiene algo especial que hace que sea mi preferido.
Tal vez sea por su originalidad, o puede que por los dos personajes (Día y noche) que a mí me encantaron, quizá el modo de hacerlo, personajes en 2d con escenarios 3d en su interior.
Bueno, no sabría decir el motivo, pero me quedé prendado y sorprendido de cómo han conseguido en un espacio tan corto de tiempo contar tanto y tan bien, la forma de representar los prejuicios que tenemos la humanidad a todo lo que es ¨distinto¨ o ¨fuera de lo normal¨, y de animarnos a intentar ser más tolerantes, mostrándonos que eso nos puede beneficiar y enriquecer como les sucede a nuestros dos pequeños amigos.
Tal vez si lo analizase fríamente no fuese de 10, pero me niego a hacer un análisis en frío de un corto que habiéndolo visto ya 3 veces las 3 he terminado con una sonrisa de oreja a oreja y pensando lo mismo: ¡Esto es una maravilla!.
Más sobre Máximo Décimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para