You must be a loged user to know your affinity with Jose Angel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
13 de septiembre de 2024
13 de septiembre de 2024
62 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso… que todo lo que veo me rechina bastante. Solo fíjense en la conversación telefónica al final del ultimo capítulo, justo antes de los títulos de crédito. ¡Es descarado que esa voz no es de un desconocido, sino de alguien que está actuando! Y estas cosas a mí me hacen sentir como si el señor Tamayo pensara que somos idiotas y que nos va a colar este tipo de tretas… Por ejemplo:
- Cada vez que llama a alguien por el móvil la voz al otro lado no suena natural ni tampoco lo es el contenido de la conversación. Aunque se supone que la llamada es improvisada o casual, parece que todo está pactado de antemano.
- ¿Y qué decir de las víctimas que surgen de forma imprevista? Algunos parecen actores… En la entrevista tienen muy definido cada frase y la manera en que lo relatan, sobre todo el que aparece “por casualidad” cuando van a comer, que podría aspirar al Goya.
- ¿Y cuando una de las víctimas pide volver al lugar de los hechos después de tantos años? Van, acceden a esa especie de almacén y justo al entrar, de forma también inesperada, la víctima pide estar completamente solo. Sin embargo, dentro de esa habitación, a la que todos acaban de llegar, ya hay una cámara instalada para grabar al muchacho mientras mira al horizonte por la ventana y “lucha contra sus demonios”.
- O los vecinos que aparecen de la nada, sin micrófono y a los que se les oye perfectamente y con la información precisa para ese justo momento…
- Y lo del móvil de ambos con la llamada activa y grabando imagen durante horas…
Y sigo en Spoilers…
- Cada vez que llama a alguien por el móvil la voz al otro lado no suena natural ni tampoco lo es el contenido de la conversación. Aunque se supone que la llamada es improvisada o casual, parece que todo está pactado de antemano.
- ¿Y qué decir de las víctimas que surgen de forma imprevista? Algunos parecen actores… En la entrevista tienen muy definido cada frase y la manera en que lo relatan, sobre todo el que aparece “por casualidad” cuando van a comer, que podría aspirar al Goya.
- ¿Y cuando una de las víctimas pide volver al lugar de los hechos después de tantos años? Van, acceden a esa especie de almacén y justo al entrar, de forma también inesperada, la víctima pide estar completamente solo. Sin embargo, dentro de esa habitación, a la que todos acaban de llegar, ya hay una cámara instalada para grabar al muchacho mientras mira al horizonte por la ventana y “lucha contra sus demonios”.
- O los vecinos que aparecen de la nada, sin micrófono y a los que se les oye perfectamente y con la información precisa para ese justo momento…
- Y lo del móvil de ambos con la llamada activa y grabando imagen durante horas…
Y sigo en Spoilers…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Y ese GRAN tramo final contrarreloj entre abogados, juzgado y Mossos, en el que casualmente, después de todo, pueden perder la oportunidad de cazar al “monstruo”…
- Todo esto me lleva a pensar: ¿realmente Tamayo, periodista y popular youtuber especializado en sucesos, ha tenido la suerte de que este personaje y su circunstancia sea el que haya recurrido a él y le ponga en bandeja todo el pastel? ¿O fue al revés?
Y me dejo atrás muchos otros detalles que si nos fijamos también veremos muy poco veraces… así como el todo el tema ético del que tanto se está hablando y con el que estoy de acuerdo.
Conclusión: No encuentro la forma de poder negar que el llamado “monstruo” y su situación sean reales, lo reconozco, pero no puedo evitar sentir durante toda la serie que gran parte de lo que estoy viendo es un montaje alrededor de unos hechos puntualmente reales, con recursos cinematográficos que parecen más propios de una ficción guionizada e interpretada que de un documental auténtico.
Son ya muchos años viendo cine, Tamayo…
- Todo esto me lleva a pensar: ¿realmente Tamayo, periodista y popular youtuber especializado en sucesos, ha tenido la suerte de que este personaje y su circunstancia sea el que haya recurrido a él y le ponga en bandeja todo el pastel? ¿O fue al revés?
Y me dejo atrás muchos otros detalles que si nos fijamos también veremos muy poco veraces… así como el todo el tema ético del que tanto se está hablando y con el que estoy de acuerdo.
Conclusión: No encuentro la forma de poder negar que el llamado “monstruo” y su situación sean reales, lo reconozco, pero no puedo evitar sentir durante toda la serie que gran parte de lo que estoy viendo es un montaje alrededor de unos hechos puntualmente reales, con recursos cinematográficos que parecen más propios de una ficción guionizada e interpretada que de un documental auténtico.
Son ya muchos años viendo cine, Tamayo…
2
24 de noviembre de 2018
24 de noviembre de 2018
33 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer las notas tan altas que se le están asignando... ¿De verdad os parece esta una buena obra? Llevo toda mi vida viendo cine de terror, de todos los estilos y épocas, y esta peli es malísima. Pero mucho... Un poco de criterio y exigencia, ¿no? Que luego veo vuestras puntuaciones y me creo que puede ser una buena peli, y son casi 2 horas de mi vida que pierdo...
Si de una película de terror buscáis algo más que sustos previsibles y llenos de clichés, como por ejemplo, una trama coherente, personajes con los que empatizar o que aterroricen, ambientes o situaciones que nos provoquen angustia o miedo... Pasad a otra peli, no perdáis el tiempo, a los 20 minutos habréis perdido el interés.
¿Otra vez mirando por el ojo de una cerradura? ¿De verdad hay que volver a eso para generar un sobresalto tan previsible? Así os hacéis una idea de que es más de lo mismo, pero intentan añadir el giro psicológico, que, por supuesto, es ridículo y no aporta nada, con lo que no te interesa, y en la parte final llega a rozar (o superar) lo ridículo.
El director de Martyrs, que he visto unas 3 veces y que sí me parece una gran película, en esta ocasión no sabe qué contar ni como hacerlo... Violencia extrema, drama psicológico, freaks, fantasmas... Un batiburrillo histriónico e inverosimil que no te crees en ningún momento. Pero vamos, visto el patio, como digo, posiblemente, el loco sea yo...
Si de una película de terror buscáis algo más que sustos previsibles y llenos de clichés, como por ejemplo, una trama coherente, personajes con los que empatizar o que aterroricen, ambientes o situaciones que nos provoquen angustia o miedo... Pasad a otra peli, no perdáis el tiempo, a los 20 minutos habréis perdido el interés.
¿Otra vez mirando por el ojo de una cerradura? ¿De verdad hay que volver a eso para generar un sobresalto tan previsible? Así os hacéis una idea de que es más de lo mismo, pero intentan añadir el giro psicológico, que, por supuesto, es ridículo y no aporta nada, con lo que no te interesa, y en la parte final llega a rozar (o superar) lo ridículo.
El director de Martyrs, que he visto unas 3 veces y que sí me parece una gran película, en esta ocasión no sabe qué contar ni como hacerlo... Violencia extrema, drama psicológico, freaks, fantasmas... Un batiburrillo histriónico e inverosimil que no te crees en ningún momento. Pero vamos, visto el patio, como digo, posiblemente, el loco sea yo...
Más sobre Jose Angel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here