You must be a loged user to know your affinity with Telesfora01
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
1,062
9
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
54 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente la película la debía protagonizar el mismo Raoul Walsh, pero unos meses antes perdió un ojo en un accidente de tráfico, por lo que desestimó protagonizarla. Con Gary Cooper se le disparaba el presupuesto, afortunadamente aún le quedaba un ojo sano y cuando John Ford le presentó a Marion Robert Morrison , supo que había encontrado a su protagonista.
Tanto Walsh como Ford a posteriori (puesto que en ese momento ninguno de los dos sabía que estaba delante de uno de las más grandes estrellas del futuro), se han atribuido el bautismo del tal Morrison como John Wayne, este tema ya ha quedado difuminado en la leyenda.
Seguramente fue alguno de los “curritos” de la Fox, a quien se le ocurrió el nombre de John Wayne...
Para el rodaje se emplearon 4 meses, miles de extras y se filmó en varios estados: Arizona, California, Idaho, Oregon, Montana, Utah y Wyoming en un recorrido de más de 3500 Km.
Se rodó simultáneamente en dos anchos de fotograma, 35 y 70 milimetros de ancho (el año de su estreno los USA estaban inmersos en la gran depresión, y los exhibidores no estaban para acondicionar sus cines al nuevo sistema de Fox "el Fox Grandeur" un sistema precursor que se adelanto en más de 23 años al Cinemascope, por eso la versión que nos ha llegado es la de 35mm). La película fue un fracaso comercial y llevó a la Fox casi a la bancarrota.
Wayne continuaría haciendo serie B durante nueve años más hasta que llegó una diligencia conducida por Ford y la supo parar y subirse a ella para llegar hasta nuestros días convertido en una de las mayores leyendas del cine.
Tanto Walsh como Ford a posteriori (puesto que en ese momento ninguno de los dos sabía que estaba delante de uno de las más grandes estrellas del futuro), se han atribuido el bautismo del tal Morrison como John Wayne, este tema ya ha quedado difuminado en la leyenda.
Seguramente fue alguno de los “curritos” de la Fox, a quien se le ocurrió el nombre de John Wayne...
Para el rodaje se emplearon 4 meses, miles de extras y se filmó en varios estados: Arizona, California, Idaho, Oregon, Montana, Utah y Wyoming en un recorrido de más de 3500 Km.
Se rodó simultáneamente en dos anchos de fotograma, 35 y 70 milimetros de ancho (el año de su estreno los USA estaban inmersos en la gran depresión, y los exhibidores no estaban para acondicionar sus cines al nuevo sistema de Fox "el Fox Grandeur" un sistema precursor que se adelanto en más de 23 años al Cinemascope, por eso la versión que nos ha llegado es la de 35mm). La película fue un fracaso comercial y llevó a la Fox casi a la bancarrota.
Wayne continuaría haciendo serie B durante nueve años más hasta que llegó una diligencia conducida por Ford y la supo parar y subirse a ella para llegar hasta nuestros días convertido en una de las mayores leyendas del cine.
8
1 de abril de 2012
1 de abril de 2012
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable film que narra la lucha de la policía para desenmascarar al sindicato del crimen, repleta de protagonistas secundarios competentes y el estreno como actor de reparto de Peter Falk.... el cual está inconmensurable.
No me extrañaría nada que en las pelis sobre mafia rodadas en los 70/80, muchos actores y directores bebiesen de su interpretación. Es prodigioso verle eliminar personajes molestos, sobre todo en la escena que inicia el film.
Una pega le pongo...
Pese al vestuario no te quitas la sensación de finales de los 50, y eso que transcurre a mitad de los 30. Un bigote a lo Clark Gable, un poco de gomina y unas chicas más naturales sin tanta pestaña postiza hubieran redondeado la función.
No me extrañaría nada que en las pelis sobre mafia rodadas en los 70/80, muchos actores y directores bebiesen de su interpretación. Es prodigioso verle eliminar personajes molestos, sobre todo en la escena que inicia el film.
Una pega le pongo...
Pese al vestuario no te quitas la sensación de finales de los 50, y eso que transcurre a mitad de los 30. Un bigote a lo Clark Gable, un poco de gomina y unas chicas más naturales sin tanta pestaña postiza hubieran redondeado la función.
Miniserie

5.6
248
2
17 de noviembre de 2011
17 de noviembre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante, grotesca, ridícula y un sinfín de calificativos más que me ahorraré por no perder más tiempo en semejante bodrio.
Además ya cansa el tan sobado tema de que en toda narración filmográfica deba haber una historia de amor. Si os fijáis bien cada 5 minutos cambiamos del castillo de Colditz al romance folletinesco en Londres, con lo que cronómetro en mano y entrando y saliendo de la habitación con la cadencia apropiada o bien vemos un melodrama romántico, o una de evasiones.
Además ya cansa el tan sobado tema de que en toda narración filmográfica deba haber una historia de amor. Si os fijáis bien cada 5 minutos cambiamos del castillo de Colditz al romance folletinesco en Londres, con lo que cronómetro en mano y entrando y saliendo de la habitación con la cadencia apropiada o bien vemos un melodrama romántico, o una de evasiones.

7.4
11,693
3
16 de enero de 2012
16 de enero de 2012
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si tiempo bala, que si dominio narrativo, que si diálogos supremos, que si virtuosismo majestuoso de la cámara.....
Venga ya! ¿Hemos visto la misma película?
Supongo que en aquella época en este país la gente saldría flipando del cine con tanto tiroteo, pero de ahí a sobrevalorar una película o un director... Claro que aquí se flipaba con las andanzas de El Lute!
Vergonzoso el guión, no hay por donde cogerlo. Está todo metido a presión como en un morcón murciano.
Venga ya! ¿Hemos visto la misma película?
Supongo que en aquella época en este país la gente saldría flipando del cine con tanto tiroteo, pero de ahí a sobrevalorar una película o un director... Claro que aquí se flipaba con las andanzas de El Lute!
Vergonzoso el guión, no hay por donde cogerlo. Está todo metido a presión como en un morcón murciano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Patético el robo al banco, en serio hacía falta tanta explosión y alcantarillados varios...
¿No era más fácil empotrar la furgoneta en la entrada a las 9 A.M?
De juzgado de guardia lo del romance de la mujer del veterinario con el tal Rudy y la trama que ello comporta. No se lo cree ni mi abuela, supongo que había que enseñar carne y llenar metraje.
Ultrajante lo del camión de la basura, reto a los nietos del guionista a que prueben a hacerlo.
Bochornoso lo del trilero de tres al cuarto que se queda con el maletín en la estación. Más metraje!!!
Ruborizante el final... Más metraje!!!
Y por si quedaba duda que toda la historia por más que reluzca en sangre es más falsa que un billete de ocho euros, nos cuelan los reproches continuos de McCoy a su esposa Carol por el "episodio" inicial con su padrino de condicional.
Con lo tranquilo que estabas en la cárcel Steve!!!
¿No era más fácil empotrar la furgoneta en la entrada a las 9 A.M?
De juzgado de guardia lo del romance de la mujer del veterinario con el tal Rudy y la trama que ello comporta. No se lo cree ni mi abuela, supongo que había que enseñar carne y llenar metraje.
Ultrajante lo del camión de la basura, reto a los nietos del guionista a que prueben a hacerlo.
Bochornoso lo del trilero de tres al cuarto que se queda con el maletín en la estación. Más metraje!!!
Ruborizante el final... Más metraje!!!
Y por si quedaba duda que toda la historia por más que reluzca en sangre es más falsa que un billete de ocho euros, nos cuelan los reproches continuos de McCoy a su esposa Carol por el "episodio" inicial con su padrino de condicional.
Con lo tranquilo que estabas en la cárcel Steve!!!
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película, podría pasar por una obra teatral; y es que la historia que narra pese a estar ambientada en un lugar montañoso podría igualmente desarrollarse en cualquier otro sitio.
Es una disquisición filosófica sobre las emociones que llevan al ser humano a bordear la estrecha pero definitiva línea que separa el bien del mal.
Para mi gusto el tono en que está narrada es bastante realista.... Lo que no me acaba de gustar es el final que parece abrupto y seco. A cambio el director nos regala uno de los besos más bonitos que se hayan visto jamás en el celuloide.
Es una disquisición filosófica sobre las emociones que llevan al ser humano a bordear la estrecha pero definitiva línea que separa el bien del mal.
Para mi gusto el tono en que está narrada es bastante realista.... Lo que no me acaba de gustar es el final que parece abrupto y seco. A cambio el director nos regala uno de los besos más bonitos que se hayan visto jamás en el celuloide.
Más sobre Telesfora01
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here