Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with loyola
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de enero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heretic es como ese Tiramisú, con una pinta increíble, que a la segunda cucharada te das cuenta que prometía más de lo que te ofrece. La textura es buena, lo suficientemente cremoso y el punto de azúcar idóneo....Pero, algo falla: en vez de queso Mascarpone le han puesto un Philadelphia de oferta. En definitiva, un producto bueno para matar el hambre, que te deja un sabor de boca aceptable, pero que se queda lejos de la estrella Michelín.

El primer acto de Heretic resulta más que prometedor: una atmósfera muy lograda, una clima de tensión que se cuece a fuego lento, buenos diálogos y el mejor malo posible para una película del género: un Hugh Grant en su mejor versión, que interpreta a un personaje inquietante que llena la pantalla con su magnetismo. La puesta en escena de Grant para su diatriba contra la religión resulta excelente. Se nota que su director, Scott Beck, se ha inspirado en el documental Zeitgeist y con ese limón ha montado un limonero. Pero después de generar las más altas expectativas, el film pierde fuelle. En el momento en el que los protagonistas bajan al sótano, la cosa decae: asistimos a una ceremonia de la confusión con situaciones inverosímiles y demasiados conejos sacados de la chistera. Por si fuera poco, presenciamos una transformación de la protagonista muy poco creíble. Chloe East pasa, en tiempo récord, de chica inocente con una inteligencia que no supera a la de Britney Spears a erigirse poco menos que en Shopenhauer.

El último tramo no sirve para salvar los muebles. Es como un cuadro de Goya terminado a brochazo limpio para cumplir con el plazo de entrega. Se nota mucha precipitación y afán por encajar con calzador un mensaje. Algo que justifique todo a lo que hemos asistido durante el metraje anterior. Demasiado forzado. Por si fuera poco, se incorporan algunos clichés del género a última hora que restan originalidad al asunto. Aún con todo, una película aconsejable para pasar un buen rato y deleitarse con una de las mejores actuaciones de su carrera de Hugh Grant ¡Lástima de Mascarpone!
7 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Todo lo que amas' arranca con una premisa reconocible en cualquier peli romántica adolescente made in Hollywood: chico coincide en el metro con su amor de la infancia y retoman la relación. Pero a partir de ahí la cosa se complica: entran en juego las inseguridades de ambos, el miedo a dejar de ser invisibles y la ideología como vía de escape en una sociedad que no da respuestas satisfactorias a la juventud. Stian Kristiansen aborda temáticas complejas con trazo fino, sin caer en tópicos ni sensacionalismos. Por si fuera poco, escapa de ese maniqueísmo tan recurrente en otras películas cuando uno de los personajes abraza la ideología del nacionalsocialismo. Lejos de blanquear una opción política tan maquiavélica, se adentra en el viaje de un protagonista, lleno contradicciones, y nos hace partícipes de estas.

Una apuesta arriesgada de la que el director sale airoso y una actuación, la de Mina Dale, que traspasa la pantalla. Una serie de ritmo frenético, pero acompañada de silencios atronadores. Rodada durante los meses de verano en Oslo, sin duda, un joya bajo el sol noruego.
19 de diciembre de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años nuevos es esa serie que cuando la estás mirando, te vienen a la cabeza todas tus personas favoritas en el mundo para recomendársela. Es esa historia en la que nada pasa, pero todo ocurre. El planteamiento no tiene a priori nada de innovador: chico conoce a chica en una fiesta en fin de año y hacen click. Entre ellos surge esa magia de cuando alguien te llega tan dentro que uno sabe que, de una u otra manera, nunca te vas desvincular del todo. Lo quieras o no, esa persona, en cuerpo o en mente, siempre te va a acompañar hasta el fin de tus días. A veces para bien; otras para no tan bien e incluso en ocasiones para mal o muy mal. Después de cada episodio ha pasado siempre un año. La acción transcurre entre el 31 de diciembre y el uno de enero en cada capítulo. Asistimos a un viaje en el tiempo para los protagonistas y uno hacia las más hondas entrañas para el espectador. Amor, desengaño, rabia, nostalgia, miedo, sensación de fracaso o ilusión se dan cita a lo largo de todo el metraje. Nada que no haya experimentado cualquier ser humano que se haya atrevido a bajar alguna vez la guardia. Y así es como hay que mirar esta serie para disfrutarla al máximo: sin prejuicios ni mecanismos de defensa. Solo hay que dejar que las emociones te golpeen sin miramientos. Para ello, un Sorogoyen inspirado en lo mejor de la cinematografía de Richard Linklater, cuenta con Ana (Iria del Río) y Óscar (Francesco Carril) que traspasan la pantalla con sus actuaciones. Durante diez intensos episodios lucharán para vaciar esa mochila llena de piedras de las que tanto cuesta desprenderse. Con sus afilados diálogos y silencios incómodos te harán sentir muy pequeño a veces. Otras nos dejarán una sonrisa muy tonta en nuestro rostro que nos delata. Una expresión de melancolía y esperanza a partes iguales. En definitiva, esta serie es un viaje a ninguna parte ¡Ni falta que hace!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para