You must be a loged user to know your affinity with hugonote
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
10 de febrero de 2020
10 de febrero de 2020
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de comentar aquí es que no estoy de acuerdo con la crítica del Sr. Victor Esquirol de FilmAffinity. No creo en absoluto que el film corresponda a una necesidad del autor de "pasar cuentas -personales- con el presente y blanquear su maltrecha reputación." Creo que el pasado de Polanski es agua ya debajo de un puente y estoy seguro que así lo siente el mismo Polanski. En cuanto a su reputación, la referida a su trayectoria como cineasta es intachable.
Volviendo al film: la considero un gran documento de un suceso histórico que siempre me había interesado y que es aquí retratado con gran realismo y fidelidad a los hechos. El casting, la recreación de la época-actitudes, el tratamiento de los personajes, (del que hablare un poco más en la zona spoiler) y el ritmo de la peli me parece de 10. No hay que considerar el caso Dreyfus como algo aislado, sino dentro de un devenir histórico más amplio. Recordemos que fue este suceso el que llevo a Theodor Herzl a concluir que los judios jamás serían bienvenidos/integrados en las ciudades/sociedad Europeas, y le motivo en última instancia a fundar el Zionismo, con todas las implicaciones y ramificaciones que eso ha tenido y tiene hoy en día.
Volviendo al film: la considero un gran documento de un suceso histórico que siempre me había interesado y que es aquí retratado con gran realismo y fidelidad a los hechos. El casting, la recreación de la época-actitudes, el tratamiento de los personajes, (del que hablare un poco más en la zona spoiler) y el ritmo de la peli me parece de 10. No hay que considerar el caso Dreyfus como algo aislado, sino dentro de un devenir histórico más amplio. Recordemos que fue este suceso el que llevo a Theodor Herzl a concluir que los judios jamás serían bienvenidos/integrados en las ciudades/sociedad Europeas, y le motivo en última instancia a fundar el Zionismo, con todas las implicaciones y ramificaciones que eso ha tenido y tiene hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento al inicio de la película en el que el coronel Georges-Picquard observa a través de unos prismáticos la degradación de Dreyfus, y le comenta a otro oficial algo como que Dreyfus parece un sastre judio al que le están tomando las medidas. Un comentario antisemítico, de quien luego defendería su inocencia a capa y espada.
Con esto, quiero decir que Polanski no cae en la tentación de pintar a los protagonistas como heroes buenos. Picquard reconoce que no le caen bien los Judios, y Dreyfus no es para nada una persona agradable o simpática. Son simplemente personas rectas y con convicciones y estándares morales muy altos, en contraste con los altos cargos que les acusan aduciendo conspiraciones judeo-masónicas para esconder su propia incompetencia. Todo en un ambiente de pre-guerra, en el que Francia y Alemania se miran de reojo, recreado muy bien por Polanski.
Con esto, quiero decir que Polanski no cae en la tentación de pintar a los protagonistas como heroes buenos. Picquard reconoce que no le caen bien los Judios, y Dreyfus no es para nada una persona agradable o simpática. Son simplemente personas rectas y con convicciones y estándares morales muy altos, en contraste con los altos cargos que les acusan aduciendo conspiraciones judeo-masónicas para esconder su propia incompetencia. Todo en un ambiente de pre-guerra, en el que Francia y Alemania se miran de reojo, recreado muy bien por Polanski.
Miniserie

6.8
1,892
3
18 de junio de 2019
18 de junio de 2019
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que esta serie sea para todos, aunque puede que para algunos sí. A mí personalmente no me ha entusiasmado. La estética visual es muy característica de su director, y si estáis familiarizados con su obra y os parece atractiva, esta serie puede gustaros. Sin embargo no la recomiendo nada a los que busquen algo no solo interesante a nivel estético, sino también que ofrezca algo a nivel narrativo-argumental. Para mí como thriller criminal es un autentico fracaso; no es más que un pastiche barroco-kitsch sin nada que ofrecer. Aunque quizás el director no pretendía otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer capítulo empieza muy bien, con una escena potente que me recuerda a 'Drive' y un desarrollo interesante y con ritmo, lo que me hace pensar que lo mejor esta por venir. Nada más lejos de la realidad. Los capítulos que desarrollan la "trama mexicana" son un autentico despropósito. Planos secuencia eternos, diálogos absurdos, escenas empalagosas y anodinas.. Tampoco ayuda que los capítulos sean tan largos. Me pregunto ¿Qué pretende exactamente el director? Porque no consigue hacerte reflexionar sobre la violencia de una manera coherente, profunda y valiosa. No hay personajes complejos con los que me identifique. Entonces para mí, solo puede funcionar a nivel estético, pero tampoco lo hace, porque lo que es bonito a nivel visual, se convierte rápidamente en algo aburrido y repetitivo. Juzgad vosotros, pero si no tenéis mucho tiempo y queréis aprovecharlo, hay otras miniseries que merecen mucho más la pena, como Chernobyl o The Night Of de HBO.

7.2
29,913
6
28 de febrero de 2018
28 de febrero de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Call Me By Your Name sin ninguna expectativa. La he encarado con la mente abierta, sabiendo que la temática de homosexualidad y LGBT, a pesar de estar de moda, es difícil llevarla a la gran pantalla, sobretodo si se sigue la estala de pelis ya pioneras y rompedoras en este ámbito.
Pues bien, me ha parecido una película que busca la sensiblería fácil. Una historia romantico-intelectualoide que se me ha empezado a atragantar desde muy pronto, del por otra parte, excesivamente prolongado metraje. Me he sentido muy ajeno a la historia, porque esta narrada de una forma maniquea y sensiblera que me ha impedido conectar con ella, a pesar de tener detalles y escenas bonitas.
Pues bien, me ha parecido una película que busca la sensiblería fácil. Una historia romantico-intelectualoide que se me ha empezado a atragantar desde muy pronto, del por otra parte, excesivamente prolongado metraje. Me he sentido muy ajeno a la historia, porque esta narrada de una forma maniquea y sensiblera que me ha impedido conectar con ella, a pesar de tener detalles y escenas bonitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de la peli es un topicazo en sí mismo; una historia de amor entre un joven estudiante americano que llega al norte de Italia en el verano del 83 para realizar una estancia académica con un profesor en un pueblo idílico durante la cual surge la atracción entre él y el hijo adolescente de su profesor y se acaban enamorando.
Para mí el problema esta en los detalles de la historia; lo que parece un simple encaprichamiento, basado más en la atracción física y la admiración de lo inmaduro (Elio) por la madurez (Oliver), evoluciona en una historia de amor bastante empalagosa y pretenciosa. Todo lleno de intercambios intelectuales bastante preparados que hace que uno se empache enseguida de ese falso-romanticismo intelectualoide que comentaba. Ejemplo de ello es lo poco realistas que son las reacciones del padre de Elio a medida que se va enterando de la relación.
Otras grandes pelis sobre relaciones homosexuales, que sí que han dejado poso son: Brokeback Mountain (2005) que creo que marco un antes y después, La vie d' Adèle - Blue is the warmest colour (2013) o la reciente joya, God's Own Country (2017). Esta última con una premisa parecida a Call Me By Your Name, ofrece un producto completamente distinto en cuanto a intenciones, sensibilidad, realismo, etc. No dejéis de verla(s) si no lo habéis hecho todavía, no hará más que enriquecer vuestros puntos de vista.
Para mí el problema esta en los detalles de la historia; lo que parece un simple encaprichamiento, basado más en la atracción física y la admiración de lo inmaduro (Elio) por la madurez (Oliver), evoluciona en una historia de amor bastante empalagosa y pretenciosa. Todo lleno de intercambios intelectuales bastante preparados que hace que uno se empache enseguida de ese falso-romanticismo intelectualoide que comentaba. Ejemplo de ello es lo poco realistas que son las reacciones del padre de Elio a medida que se va enterando de la relación.
Otras grandes pelis sobre relaciones homosexuales, que sí que han dejado poso son: Brokeback Mountain (2005) que creo que marco un antes y después, La vie d' Adèle - Blue is the warmest colour (2013) o la reciente joya, God's Own Country (2017). Esta última con una premisa parecida a Call Me By Your Name, ofrece un producto completamente distinto en cuanto a intenciones, sensibilidad, realismo, etc. No dejéis de verla(s) si no lo habéis hecho todavía, no hará más que enriquecer vuestros puntos de vista.

7.6
85,496
5
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho más después de leer alguna critica y ver el reparto pero ha sido una gran decepción.
La música y el falso ñoñismo-melancólico la echa a perder. Me ha parecido larguísima cuando no lo es, y no he podido reprimir dos o tres bostezos a lo largo de la peli.
La música y el falso ñoñismo-melancólico la echa a perder. Me ha parecido larguísima cuando no lo es, y no he podido reprimir dos o tres bostezos a lo largo de la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya desde el inicio se percibe forzada con la escena en la que el hijo de Connor y Sullivan se cargan al tipo que podría plantear un problema al jefe y sus secuaces. El momento que Connor hijo le dispara a cámara lenta ha hecho saltar las alarmas y muy pronto temerme lo peor, y así ha sido, escenas maniqueas y música (aunque bonita a veces, no digo que no) muy efectista TODO el tiempo, hasta el punto de desear que pare la música, antes de querer saber que va a suceder en la siguiente escena. Le doy un 5 por Paul Newman que si no..
Más sobre hugonote
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here