Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nesseire
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de enero de 2012
49 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento decir que mi crítica va a romper con lo dicho en las anteriores, pero no lo puedo evitar. Me considero una fanática del libro escrito por Brönte, y he hecho todo lo posible por ver todas las adaptaciones que se han hecho de este clásico. Por lo tanto, creo que estoy en pleno derecho de decir que esta es, con diferencia, la peor de todas.
Vestuario, decorados, ambientación... sí, por supuesto, sobresaliente. La banda sonora, mejor no mencionarla: triste, repetitiva, sin aportar nada a la imagen. Los actores tienen su momento de gloria, aunque la protagonista llega a rozar el límite del aburrimiento algunas veces, con ese mohín lloroso que tan bien sabe lucir.
Por otro lado ¿Los guionistas se leyeron en algún momento el libro antes de escribir el guión? ¿O se limitaron a buscar en algún foro de lectores cuáles eran las escenas más entrañables de la obra para luego hacer con ellas lo que han querido?

A lo largo de toda la película no he dejado de encontrarme con detalles que iban bajando más y más la nota mental que pensaba ponerle a esta película. Ahí van algunas cuantas. (SPOILER)

-El inicio: Jane escapando llorosa de Thornfield. Se pierde en el campo y llega a una cabaña misteriosa. Después de un mísero flash-back de su infancia, se ve a Jane disfrutando de una comida en familia. Cuatro frases sin sentido por parte de sus compañeros de mesa, que no nos dicen nada de ellos ni de su historia. Las hermanas marchan "a trabajar" según se dice escuetamente. Ninguna referencia a la pobreza que sufre la familia y al duro sacrificio que las señoritas deben hacer para abandonar su hogar e ir a trabajar como institutrices. Eso en el libro se explica. En la peli no.

-Flash-back de la infancia de Jane. Si, su primo y su tía son odiosos. Vistazo por encima a sus primas (sí amigos, tiene primas) Vemos cómo la malvada tía encierra a Jane en un cuarto... el cual nos dicen que está embrujado... gritos, más gritos... niña desmayada. Señores, por favor ¿Tanto costaba añadir un par de líneas más explicando que en ese mismo cuarto agonizó y murió el tío de Jane? ¿Y que por eso la niña piensa que hay un fantasma dentro?

-¿Qué hay de la relación de Jane con la niñera Bessie?

-La escuela. Siempre me sorprende que en todas las adaptaciones se centren en la parte más negativa, olvidando los pocos momentos buenos (que los hay, recordad a la señorita Temple). Sin embargo, en la película, se olvidan de TODO. ¿Dónde están las pobres niñas obligadas a comer gachas quemadas mientras se hielan de frío? ¿Dónde está la famosa fiebre que mató a gran parte de las niñas de la escuela, y por cuya causa la tía de Jane pudo inventarse que esta había muerto? ¿Y la pobre Helen Burns, muriendo de tuberculosis? Claro, tampoco se explica. Queda mucho mejor escuchar los gritos a cámara lenta mientras una horrorosa banda sonora te acribilla los tímpanos, con la vana esperanza de hacerte llorar.

-Jane trabajando como maestra en la escuela... olvidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La llegada a Thornfield es muy fiel al libro, pero de nuevo vemos a una Jane plana, sin sentimientos, poniendo esa carita de "voy a llorar en cualquier momento"

-Los orígenes de la niña Adele se sobreentienden, por supuesto. ¿Para qué vamos a hablar más de ellos?

-La relación de Jane con Rochester es, en todo momento inexistente y forzada. En el libro tenemos a una Jane juguetona y brusca con su patrón. Ella nunca tiene pelos en la lengua y dice lo que piensa, siempre que él se lo pregunte. Él tampoco se corta un pelo, y aprovecha cualquier momento para torturar los sentimientos de la joven institutriz. (Recordad la escena en la que se disfraza de gitana) En la película esto se reduce a un cruce de miradas, un amago de beso, más muecas llorosas por parte de Jane y una escena en la que de repente de descubre todo el pastel y todos somos felices y comemos perdices. El personaje de Blanche está puesto porque había que meter de alguna manera a la rival femenina, y como sobraban dos vestidos de fiesta, alguien tenía que llevarlos.

-Seguimos sin saber nada de la relación entre Jane y sus primas, pero al menos se esboza algo del trato con su tía, en el lecho de muerte de esta.

-No aparece en ningún momento la sugerencia del señor Rochester acerca de ir a vivir como hermano y hermana a otro pueblo europeo. Es importante, porque en el desenlace ella se lo recuerda antes de ofrecer su mano.

-¿Es que ninguno de los guionistas se enteró de que Jane y los chicos de la familia Rivers son PRIMOS? Ya que ellos también están emparentados con el difunto tío rico de Madeira. Sin embargo, en lugar de explicar algo tan simple como esto, nos plantan que por gratitud a las atenciones recibidas, Jane decide convertirse en su ¡hermana postiza!

-St.John no es un hombre arisco que pierde los papeles a la mínima de cambio, como muestra la película. Intenta convencer a Jane por todos los medios para que viaje con él a oriente, incluso enseñándole el idioma nativo, pero no está enamorado de ella, ni pretende la misma devoción por su parte.

-Ver a la Señora Fairfax en Thornfield esperando Jane hizo que salieran chispas de mis ojos.

-Por último, se hecha en falta un epílogo ¿Qué pasa después del lacrimógeno reencuentro? Nada acerca de la vida familiar, ni los hijos, ni la esperanza de recuperar la vista del señor Rochester. Nada de las pícaras peleas entre la pareja.

Seguiría poniendo cosas, pero me entra sueño y creo que con esto ya es suficiente para que os hagáis una idea.
Que lástima que, la adaptación que más había esperado, resultase ser la que más me decepcionase.
12 de mayo de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que en un principio comencé a verla porque no había otra cosa en la televisión, pero según avanzaba me fui enganchando más y más a la historia de este pobre doctor que sin comerlo ni beberlo se ve metido hasta las cejas en un manicomio, y se siente obligado a ayudar a aquellos que le rodean.
El hecho de que la trama esté basada en una historia real no hace más que añadirle más carga dramática a esta magnífica historia, bordada por un genial Robert de Niro (excelente cuando retrata la cruel enfermedad de su personaje) y muy bien secundado por Robin Williams.
En resumen, me puso los pelos de punta, me hizo reír, llorar y replantearme todos los giros morales que exponen los personajes sobre dónde está el límite para curar a una persona.
Ahora sólo me queda buscar la verdadera historia y documentarme un poco más.
5 de mayo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli curiosa, que se parece bastante al típico cuento de hadas donde la chica que era rica petro ahora friega las escaleras se casa con el príncipe azul. Sin embargo tiene algo que la hace distinta... quizá porque los personajes tienen más facetas, o porque no todo es tan lineal como parece... a mí, personalmente, lo que más me gusta es el personaje de Da Vinci.
Los Picapiedra (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1960
6.3
34,520
William Hanna (Creador), Joseph Barbera (Creador) ...
Animación
7
29 de abril de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no recuerda ese famoso grito de Pedro Picapiedra cuando al final del capítulo el "perro-dinosaurio" le dejaba fuera de casa? ¿Y esos coches (troncomóviles) que se movían gracias a la acción del pedaleo? ¿Y esos guiños a los aparatos modernos, adaptados a la supuesta tecnología de la edad de piedra?
Son muchas las risas que he echado con esata serie, que era un reflejo de la sociedad americana y de la típica familia, con los arqueotipos del padre currante y amante de los bolos, la abnegada esposa, los hijos, el perro, el sufriente amigo y señora............ ay, qué recuerdos
19 de mayo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, quizás no es una película estrella, si se la compara con otras, pero he decidido darle buena puntuación por una cosa: el gran trabajo de adiestramiento que se llevó a cabo con los animales para que estos fuesen capaces de volar detrás de la chica.
Es cierto que muchas de las situaciones son un poco increíbles (¿aterrizar en un aeropuerto?) pero me parece una película muy tierna, lejos de lo que nos suelen poner en otros filmes de niños y animales (aquí por lo menos los bichos no hablan) y la música y los escenarios tampoco están nada mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Are You Afraid of the Dark?: Ghost Island (Miniserie de TV)
    2022
    BenDavid Grabinski (Creador), Dean Israelite
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para