You must be a loged user to know your affinity with Aarlun
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
145 de 215 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que es candidata a 11 oscars, lo que significa que la idea de que el cine es una de las bellas artes, y un compendio de todas las demás, ha desaparecido. Cosa llamada cine porque se visiona en pantalla, rodada con dinero suficiente, alguna dosis de coca o de fentanilo y un resultado vergonzoso. Una auténtica basura que estará haciendo crujir los huesos de los genios fallecidos décadas atrás. Como es lógico, siendo producto de una Norteamérica en descomposición, acaba en tres minutos con un discursito de “qué bonito es vivir” posiblemente porque un genio guionista oyó a su abuelo contar una peli de Capra. Escoria soporífera en estado digital.

6.2
3,919
3
6 de febrero de 2023
6 de febrero de 2023
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que ha llegado a nuestro cine la moda de hacer películas sin guiones, basta repasar casi todas las estrenadas desde la pandemia. Eso provoca —la cuestión de presupuesto es problema aparte— que una película como “Girasoles silvestres” parta de inicio desde la intriga de ver a una madre de 22 años con dos hijos ya crecidos y juguetones sin que sepamos de qué viven, a qué colegio van, para ir colocando a ese remedo de familia intrigante en tres situaciones muy realistas y bien interpretados y pongamos ahí punto final, porque la historia, que termina como final feliz, no deja otra sensación que la sospecha de que esa madre es una desequilibrada necesitada de la sanidad pública ya moribunda. La cuestión es que la película pudo hacerse con sólo la primera pareja para contar algo, o metiendo otros dos compañeros más, y ya serían cinco novios o enamorados, dado que la pobre madre es una auténtica desgraciada que ahoga al espectador. Rosales debería regresar a los Ozu o Bresson que le inspiraron al principio. Y por cierto, una pregunta: ¿por qué esa superabundancia de cuerpos tatuados en nuestro cine último? ¿No hay otra forma de demostrar la fragilidad mental de los personajes?

7.6
118,638
2
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una minima idea argumental llevada a largometraje, engañando constantemente al espectador haciéndole ver escenas irreales para colmo mal contadas (por ejemplo la escena del espejo o la visita al hospital). La esquizofrenia puede tener mejor tratamiento cinematográfico, véase Lilith, de Rossen. A la salida del cine uno se pregunta qué sentido tiene la mitad de lo que ha visto, el sarpullido, las muy confusas visiones, el comportamiento absurdo de los personajes (¡ese director que no tiene fe en su bailarina!). Pero lo peor de todo es utilizar como aspecto demoníaco al sexo, mostrado como vehiculo de maldad. Insufrible.
1
22 de diciembre de 2020
22 de diciembre de 2020
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que el auténtico Rodrigo Díaz tuviera el físico de Jaime Lorente e incluso por la época fuese aún más enano, pero desde John Ford sabemos que entre la leyenda y la historia hay que quedarse con la leyenda, de modo que lo primero que falla hasta lo desagradable es la torpeza de los productores, y del director al aceptar, al elegir tal físico, un pésimo actor enano entre enemigos, sin hombros, sin fuerza, sin atractivo, un tipo que no tiene dos golpes que pueda aguantar. Ciertamente que Charlton Helton no se parecía nada a un español del siglo XI, pero estaba bien elegido como guerrero fuerte y viril para una fantasía fílmica, y yo no digo que para esta fantasía hubiera sido necesario contratar a Brad Pitt, pero en el rellano de mi escalera hay por lo menos seis con físico de líder fuerte y atractivo mucho mejor. Eso es lo primero.
Lo segundo es un guión espantoso y una realización confusa que obliga a quien te acompaña a preguntarte constantemente “me he despistado, ¿ese quien era?”.
La doña Jimena, a la que se le supone papel largo en la serie, es imposible aceptarla como doncella inicialmente inocente y niña —parece hermana mayor del Cid— con historia de prometida consagrada ya con un tal Orduño.
La realización de escenas de masas, como nada menos que una horripilante imitación de “Ivanhoe”, es de una cutrez extrema y pésimamente contada y planificada... y ensayada. El vestuario es malo con ganas, y la espada heredada por Ruy, nombrecito que le dan al protagonista en plan compadreo, no es de ese siglo ni de ese estilo, y en cuanto a los comportamientos de las damas, con lenguaje de finales de botellón, de Edad Media no tienen nada.
No se puede escribir ni rodar una estupidez como esta. Es de muy mal gusto, y no debería salir de nuestras fronteras, parece cine de aficionados con Súper 8. Amazon debería plantearse producir cosas así.
Lo segundo es un guión espantoso y una realización confusa que obliga a quien te acompaña a preguntarte constantemente “me he despistado, ¿ese quien era?”.
La doña Jimena, a la que se le supone papel largo en la serie, es imposible aceptarla como doncella inicialmente inocente y niña —parece hermana mayor del Cid— con historia de prometida consagrada ya con un tal Orduño.
La realización de escenas de masas, como nada menos que una horripilante imitación de “Ivanhoe”, es de una cutrez extrema y pésimamente contada y planificada... y ensayada. El vestuario es malo con ganas, y la espada heredada por Ruy, nombrecito que le dan al protagonista en plan compadreo, no es de ese siglo ni de ese estilo, y en cuanto a los comportamientos de las damas, con lenguaje de finales de botellón, de Edad Media no tienen nada.
No se puede escribir ni rodar una estupidez como esta. Es de muy mal gusto, y no debería salir de nuestras fronteras, parece cine de aficionados con Súper 8. Amazon debería plantearse producir cosas así.

7.1
12,111
2
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen a un investigador al que le encargan hacer la biografía de un personaje creativo pero olvidado. Tras muchos estudios presenta su investigación a lo largo de 215 minutos que necesitan un descanso, y resulta que la obra del investigador es también investigada. ¿Qué opinamos? Que el autor ha trabajado mucho y presenta su esfuerzo bellamente encuadernado y con marcos de colores, pero lo que presenta es una serie de recortes, notas y momentos que ha pegado uno tras otro sin mucho orden ni concierto con resultado de que el personaje unas veces parece un genio, otras un loco violento, cuando menos te esperas un drogadicto, o un enamorado tan fiel a una esposa dañada por dolorosa artrosis como un crápula en una salida al extranjero, todo ello paralelo a otro personaje igualmente digno de estudio, que posee dinero en abundancia se sospecha que ganado aplastando a quienes ha podido. En el copia/pego de momentitos recortados se le cuelan sorpresas inesperadas porque carecen de datos preparativos, y dos sorpresas absurdas y desconcertantes son que el millonario ha violado, contado con mucho pudor, al personaje famoso, seguido de escena ridícula en la que su esposa paralítica llega andando para afear al violador su acto. Todo ello salpicado, justamente cuando existe un genocidio en Gaza, por una defensa rabiosa del judaísmo y de la creación de Israel bajo la repetida expresión, a la inversa del verso de Cavafis, de que lo importante es el destino, no el camino. Película vomitiva si no fuera porque con muy poco presupuesto un director ciertamente ingenioso ha sido capaz de dar el timo de una superproducción para pasar a la historia, con sus tres ideas fundamentales, exceptuando su abundancia de sionismo, extraídas de “El manantial” de King Vidor y Ayn Rand: arquitecto genial que prefiere trabajo de peón a traicionar sus ideas creativas, millonario que le ayuda y luego traiciona y plano final de encumbramiento.
Más sobre Aarlun
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here