You must be a loged user to know your affinity with Jed Cooper
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
5,803
5
17 de octubre de 2007
17 de octubre de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es tan mala como para tirarla a la basura pero lo bueno que tiene es lo que ha conservado de la primera, y eso la salva de ser material de derribo.
Hay que reconocer que no es fácil recortar 50 minutos de película y que te quede una obra maestra como la original, pero habría que preguntarse si en realidad había necesidad de ello. El recorte hace que la película pierda demasiada profundidad y no quedan tan claros los perfiles de uno y de otro, si bien eso se ha intentado remediar con diálogos que abordan directamente la cuestión sexual, algo que por otra parte va más en sintonía con los usos de hoy, pero que le hace perder lucidez, y provocan confusión.
El duelo interpretativo también baja muchos enteros. Jude Law cae en ocasiones en el histrionismo y no llega a la suela de los zapatos del joven Michael Caine, mientras que éste no llega a la altura de su predecesor haciendo de su personaje un hombre más plano que ambiguo o excéntrico.
Hay que reconocer que no es fácil recortar 50 minutos de película y que te quede una obra maestra como la original, pero habría que preguntarse si en realidad había necesidad de ello. El recorte hace que la película pierda demasiada profundidad y no quedan tan claros los perfiles de uno y de otro, si bien eso se ha intentado remediar con diálogos que abordan directamente la cuestión sexual, algo que por otra parte va más en sintonía con los usos de hoy, pero que le hace perder lucidez, y provocan confusión.
El duelo interpretativo también baja muchos enteros. Jude Law cae en ocasiones en el histrionismo y no llega a la suela de los zapatos del joven Michael Caine, mientras que éste no llega a la altura de su predecesor haciendo de su personaje un hombre más plano que ambiguo o excéntrico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Lawrence Olivier estaba mucho más conseguido. Con toda esa parafernalia de la que se rodeaba, un narcisismo más pronunciado, y la mitificación del personaje de sus libros (el hombre que nunca había podido ser, el que debía ser, el que deseaba poseer) lograba transmitir mucho más que una conversación directa sobre su orientación sexual como ocurre en la nueva, y que para colmo no deja claro si el que cambia de acera es Caine o Law, o los dos a la vez.
Por otra parte el Caine joven era un "fucker" cabroncete pero con clase, mientras que Jude Law parece más un niñato metrosexual afeminado.
También me parece mejor la ambientación de la casa en la película original. Configura el personaje de Olivier como un reprimido de cara a la sociedad pero que se desinhibe en casa mientras que al Caine viejo lo muestra como un tipo ascético, que controla su complejo hasta el más mínimo detalle.
No sé si es parte de la actuación de Caine pero en alguna escena en que están sentados a la mesa aparece con la mano derecha temblorosa como si tuviera parkinson. Una pena.
Por otra parte el Caine joven era un "fucker" cabroncete pero con clase, mientras que Jude Law parece más un niñato metrosexual afeminado.
También me parece mejor la ambientación de la casa en la película original. Configura el personaje de Olivier como un reprimido de cara a la sociedad pero que se desinhibe en casa mientras que al Caine viejo lo muestra como un tipo ascético, que controla su complejo hasta el más mínimo detalle.
No sé si es parte de la actuación de Caine pero en alguna escena en que están sentados a la mesa aparece con la mano derecha temblorosa como si tuviera parkinson. Una pena.

5.5
7,466
3
8 de junio de 2008
8 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película viene a ser una historia de venganza infumable en la que Kevin Bacon interpreta al padre de una familia que destila edulcorante por los poros hasta extremos casi insoportables y que alterna estos momentos de ternura bochornosa con escenas sanguinolentas que casi dan risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Kevin ve que su pequeño terrón de azucar familiar se va al garete, se convierte en un sucedáneo naif de Robert de Niro en Taxi Driver, con corte de pelo y chupa estratosférica incluídos. Sorprendentemente, después de que se le crucen los cableseste Padre Coraje con mala uva adquiere por ósmosis, gracias al merodeo por con los bajos fondos, una destreza inusitada en el manejo de armas de fuego que nunca antes había tocado en su vida.
Gracias a este superpoder la película pasa de ser un thriller a la ciencia ficción y Kevin consigue sobrevivir a las peores heridas e inhibir la capacidad de puntería de sus enemigos por más que fueran reputados asesinos.
Gracias a este superpoder la película pasa de ser un thriller a la ciencia ficción y Kevin consigue sobrevivir a las peores heridas e inhibir la capacidad de puntería de sus enemigos por más que fueran reputados asesinos.

6.7
96,681
7
17 de octubre de 2007
17 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que acudí al cine acompañado de todos los prejuícios que rodean al cine español debo decir que es una de las mejores películas de miedo que he visto ultimamente.
La película camina por muchos de los lugares comunes usados por recientes películas de similar factura en este género (fantasmas de niños, niños que ven fantasmas, mansión encantada, que si el fantasma es buena gente, que si no lo es, o que si lo parece pero no lo es...), pero es original en su presentación de modo que no deviene previsible ni por tanto monótona. Por el contrario te mantiene pegado al asiento durante buena parte de la misma, incluyendo el desenlace que no es ni mucho menos el que esperaba.
Por otra parte me ha gustado que el director juegue con distintos tipos de terror; psicológico; físico; o simplemente el típico susto con explosión de altavoz y tímpanos al unísono.
Belén Rueda genial; Fernando Cayo pésimo; y el niño ni fu ni fa.
La película camina por muchos de los lugares comunes usados por recientes películas de similar factura en este género (fantasmas de niños, niños que ven fantasmas, mansión encantada, que si el fantasma es buena gente, que si no lo es, o que si lo parece pero no lo es...), pero es original en su presentación de modo que no deviene previsible ni por tanto monótona. Por el contrario te mantiene pegado al asiento durante buena parte de la misma, incluyendo el desenlace que no es ni mucho menos el que esperaba.
Por otra parte me ha gustado que el director juegue con distintos tipos de terror; psicológico; físico; o simplemente el típico susto con explosión de altavoz y tímpanos al unísono.
Belén Rueda genial; Fernando Cayo pésimo; y el niño ni fu ni fa.

5.2
17,044
6
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que cualquier tiempo pasado fue mejor siempre vamos a encontrar que un "remake" carece de la originalidad de su antecesor. No obstante en "Invasión" encontramos un film sin pretensiones, pero con la suficiente tensión para no quedarnos dormidos. El problema es que al rehacerlo ha pasado de ser un film de terror a uno de intriga que incluye algún susto que otro.
Los más avezados que vayan al encuentro de una nueva parábola sobre la alienación comunista siempre podrán entretenerse buscando segundas lecturas en los diálogos, pero tampoco da para mucho. Lo malo es que la amenaza de un totalitarismo enmascarado bajo una apariencia benefactora, no es extrapolable hoy en dia a los movimientos fundamentalistas, o cualesquiera a los que se haya querido hacer referencia, si es que la película conserva esa intención.
A mi me ha gustado.
Los más avezados que vayan al encuentro de una nueva parábola sobre la alienación comunista siempre podrán entretenerse buscando segundas lecturas en los diálogos, pero tampoco da para mucho. Lo malo es que la amenaza de un totalitarismo enmascarado bajo una apariencia benefactora, no es extrapolable hoy en dia a los movimientos fundamentalistas, o cualesquiera a los que se haya querido hacer referencia, si es que la película conserva esa intención.
A mi me ha gustado.

6.7
21,376
2
17 de octubre de 2007
17 de octubre de 2007
26 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he dormido dos veces y me he vuelto a despertar otras tantas pensando que era una pesadilla. Pero no, es una película real, y se ha rodado con el dinero de personas a quienes no les ha importado malgastarlo.
1º- La película es larga de narices, o a mí me lo ha parecido.
2º- Para contar lo que cuenta ( que no es original, ni tan complejo) no hace falta dar tantos rodeos.
3º-Los personajes parecen estar castigados por una pesadumbre existencial, como si llevaran el peso del mundo sobre sus hombros cuando en realidad son casi todos unos crápulas. Sólo salvo a Angela Bassett que está muy bien y su personaje tiene algo más de enjundia.
4º- Pretende ser un Blade Runner con algo más de intriga, pero ni es fururista, ni tiene una ambientación creíble, ni la trama te engancha porque los diálogos son malos y el director se ha entretenido rodando escenas de personajes con la mirada vacía mirando al infinito. Además cuando llega la solución de la trama y te enteras de que va la cosa es en los últimos tres cuartos de hora y la película dura 150 min.
La fotografía está bien.
La peli es una caca. No la veas.
1º- La película es larga de narices, o a mí me lo ha parecido.
2º- Para contar lo que cuenta ( que no es original, ni tan complejo) no hace falta dar tantos rodeos.
3º-Los personajes parecen estar castigados por una pesadumbre existencial, como si llevaran el peso del mundo sobre sus hombros cuando en realidad son casi todos unos crápulas. Sólo salvo a Angela Bassett que está muy bien y su personaje tiene algo más de enjundia.
4º- Pretende ser un Blade Runner con algo más de intriga, pero ni es fururista, ni tiene una ambientación creíble, ni la trama te engancha porque los diálogos son malos y el director se ha entretenido rodando escenas de personajes con la mirada vacía mirando al infinito. Además cuando llega la solución de la trama y te enteras de que va la cosa es en los últimos tres cuartos de hora y la película dura 150 min.
La fotografía está bien.
La peli es una caca. No la veas.
Más sobre Jed Cooper
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here