You must be a loged user to know your affinity with FantasticoSrFox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
8,372
7
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se inscribe en esa particular lista de películas que no gozan de gran despliegue mediático pero cuando llegas a ellas celebras que no se te hayan escapado. Trasciende con audacia el género de suspense violento y turbio hasta un desenlace desconcertante y onírico. Mientras sorprende con algunos giros y juega a desmontar clichés.
Utiliza materias primas excelentes. Explicita sexualmente el legado de Thelma y Louise (1991) y lo sumerge en la oscuridad de las calles criminales y en el sudor de anabolizantes y gimnasio sórdido. Toma forma y estética inspirándose en el cine del portento danés Nicolas Winding Refn —Drive (2011), Solo Dios perdona (2013) o Demasiado viejo para morir joven (2019)— y encuadrándose en el subgénero Neon-noir. Y su sutil humor negro recuerda a los hermanos Coen —Sangre fácil (1984), Fargo (1996) o No es país para viejos (2007)—.
El proyecto salvaje con que Kristen Stewart se arranca definitivamente el estigma de Crepúsculo (2008-2012).
Utiliza materias primas excelentes. Explicita sexualmente el legado de Thelma y Louise (1991) y lo sumerge en la oscuridad de las calles criminales y en el sudor de anabolizantes y gimnasio sórdido. Toma forma y estética inspirándose en el cine del portento danés Nicolas Winding Refn —Drive (2011), Solo Dios perdona (2013) o Demasiado viejo para morir joven (2019)— y encuadrándose en el subgénero Neon-noir. Y su sutil humor negro recuerda a los hermanos Coen —Sangre fácil (1984), Fargo (1996) o No es país para viejos (2007)—.
El proyecto salvaje con que Kristen Stewart se arranca definitivamente el estigma de Crepúsculo (2008-2012).

5.2
14,131
5
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela innecesaria. Transformarse en musical es un giro temerario pero no constituye su error determinante. Este radica en una narrativa hueca ―más allá de corregir a la subcultura íncel su interpretación reaccionaria del primer film―, incapaz de aportar algo significativo a lo que ya conocíamos de Joker o Arthur Fleck y de cohesionar los géneros que concita (musical, carcelario y judicial). Hasta Harleen Quinzel (Harley Quinn) parece desaprovechada ―y no es por falta de tiempo―.
No se trata de una película terrible por sí sola, demuestra gran factura técnica y mantiene la profunda e incómoda amargura, pero no puede ser juzgada de otra forma que bajo la sombra del éxito de 2019. Al cual intenta dar continuidad aunque solo confirma el sinsentido de tal pretensión.
No se trata de una película terrible por sí sola, demuestra gran factura técnica y mantiene la profunda e incómoda amargura, pero no puede ser juzgada de otra forma que bajo la sombra del éxito de 2019. Al cual intenta dar continuidad aunque solo confirma el sinsentido de tal pretensión.

5.7
5,724
6
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable. Enésima evidencia de que quien afirma que el cine español no goza de variedad es un indocumentado de barra de bar. Juega en la liga de rarezas como Ventajas de viajar en tren (2019). Mantiene un difícil y virtuoso equilibrio en el tono.
Definición por aproximación: comedia negra que se desliza hacia el absurdo. Atrevida, desconcertante y trufada de guiños cinéfilos. También a favor su sutileza política, ofreciendo por medio de la ironía la oportunidad de reflexionar sobre el concepto y el ejercicio de la libertad. Su valiente planteamiento queda lastrado únicamente por la perdida de pulso en la segunda mitad del film.
Definición por aproximación: comedia negra que se desliza hacia el absurdo. Atrevida, desconcertante y trufada de guiños cinéfilos. También a favor su sutileza política, ofreciendo por medio de la ironía la oportunidad de reflexionar sobre el concepto y el ejercicio de la libertad. Su valiente planteamiento queda lastrado únicamente por la perdida de pulso en la segunda mitad del film.

7.1
12,162
8
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un monumento dramático de dimensiones colosales. Dura tres horas y media divididas por un descanso. Erigido con los mejores materiales de emoción, desgracia e historia. Luce como un clásico imperecedero no exento de innovación.
Su demolición del sueño americano relata el desprecio a la inmigración, el ejercicio abusivo caprichoso de poder y los grilletes de la ambición. Con personajes imperfectos y contradictorios, con luz y oscuridad, brillantemente interpretados por Adrien Brody, Felicity Jones y Guy Pearce. Sus vicisitudes condensan la historia de un país. La arquitectura tiene una incidencia argumental menor de lo imaginado por el título ─al menos para quienes admiramos esta disciplina─.
Su innegable grandeza no apabulla con la rotundidad necesaria para proclamarla en febrero la película del año aunque sí para recordar su potencial hasta final de año y decantarse por ella en los Oscar.
Su demolición del sueño americano relata el desprecio a la inmigración, el ejercicio abusivo caprichoso de poder y los grilletes de la ambición. Con personajes imperfectos y contradictorios, con luz y oscuridad, brillantemente interpretados por Adrien Brody, Felicity Jones y Guy Pearce. Sus vicisitudes condensan la historia de un país. La arquitectura tiene una incidencia argumental menor de lo imaginado por el título ─al menos para quienes admiramos esta disciplina─.
Su innegable grandeza no apabulla con la rotundidad necesaria para proclamarla en febrero la película del año aunque sí para recordar su potencial hasta final de año y decantarse por ella en los Oscar.

6.1
8,507
6
4 de abril de 2025
4 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda a Rompenieves (2013). Porque concibe una distopía futurista con mucho frío y un extendido conflicto de clases y porque las estupendas ideas planteadas las materializa incumpliendo las expectativas generadas.
Tiene momentos de comedia negra que funcionan perfectamente pero la sátira sociopolítica en general resulta demasiado estrambótica y superficial. Pasa lo mismo con las premisas ontológicas, son atractivas mas no las desarrolla. Por tanto y sumado al desaprovechamiento de parte del elenco actoral, ¿para qué tantos minutos?
Disfrute con escaso calado. Se echa de menos al Bong Joon-ho más brillante, el de Memories of Murder (2003), Mother (2009) y, por supuesto, Parásitos (2019).
Tiene momentos de comedia negra que funcionan perfectamente pero la sátira sociopolítica en general resulta demasiado estrambótica y superficial. Pasa lo mismo con las premisas ontológicas, son atractivas mas no las desarrolla. Por tanto y sumado al desaprovechamiento de parte del elenco actoral, ¿para qué tantos minutos?
Disfrute con escaso calado. Se echa de menos al Bong Joon-ho más brillante, el de Memories of Murder (2003), Mother (2009) y, por supuesto, Parásitos (2019).
Más sobre FantasticoSrFox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here