You must be a loged user to know your affinity with emi wilcox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que muchos de vosotros , al igual que yo hubiera hecho de haber podido, aguardasteis cola en el festival de Sitges para ver esta película. Y sé que muchos de vosotros salisteis decepcionados o fascinados por esta increíble (en todos los sentidos) ópera rock.
Pero yo no os envidio, ni siquiera os compadezco. Y es que llamadme benévolo, pagafantas o majadero... !Pero yo de mayor quiero ser Repoman!
Pensar que a alguien le pagen por destripar a otras personas de una manera completamente impune es una de las ideas más fascinantes que el último cine nos ha brindado. Y es que en Repo, Anthony Stewart Head nos trae a al personaje que Johnny Deep nos prometió con su barbero loco de la calle Flirt. Un asesino sádico por una "buena causa", una especie de cobrador del frac de los infiernos que no se anda con chiquitas a la hora de cobrar las deudas de quien lo mantiene con vida (un genial Paul Sorvino, seguido de una no menos genial descendencia decadente: una estupenda Paris Hilton , que en el fondo hace de sí misma, y sus dos hermanos, Pavi y Luigi, a cada cual más trasnochado). Y es que todos los actores están geniales en esta ópera del siglo XXI, digna del mismísimo Puccini.
Este film es una coctelera de géneros dentro de géneros, de influencias del ciberpunk, la comedia italiana, los videoclips mas horteras de los últimos años y una pseudo decadencia marginal autoimpuesta que hace del resultado final algo más que digno y brillante: una joya fílmica para la eternidad que pese a no haber sido publicitada ni apoyada por los grandes medios, es un soplo de aire fresco en el mundo del cine indie con vocación comercialoide y con ínfulas de megahit taquillero (un jesucristo superstar para las nuevas generaciones)
P.D.: Deseando estamos que saquen una megaedición limitada con unas bragas negras de encaje de la Hilton, veinte making-off´s con tomas falsas, audiocomentarios y demás historias que expliquen cosas más allá de las canciones de la película. ¡Ah! Y unas pestañacas postizas, lentillas y pelucón como la Brightman, por supuesto.
Pero yo no os envidio, ni siquiera os compadezco. Y es que llamadme benévolo, pagafantas o majadero... !Pero yo de mayor quiero ser Repoman!
Pensar que a alguien le pagen por destripar a otras personas de una manera completamente impune es una de las ideas más fascinantes que el último cine nos ha brindado. Y es que en Repo, Anthony Stewart Head nos trae a al personaje que Johnny Deep nos prometió con su barbero loco de la calle Flirt. Un asesino sádico por una "buena causa", una especie de cobrador del frac de los infiernos que no se anda con chiquitas a la hora de cobrar las deudas de quien lo mantiene con vida (un genial Paul Sorvino, seguido de una no menos genial descendencia decadente: una estupenda Paris Hilton , que en el fondo hace de sí misma, y sus dos hermanos, Pavi y Luigi, a cada cual más trasnochado). Y es que todos los actores están geniales en esta ópera del siglo XXI, digna del mismísimo Puccini.
Este film es una coctelera de géneros dentro de géneros, de influencias del ciberpunk, la comedia italiana, los videoclips mas horteras de los últimos años y una pseudo decadencia marginal autoimpuesta que hace del resultado final algo más que digno y brillante: una joya fílmica para la eternidad que pese a no haber sido publicitada ni apoyada por los grandes medios, es un soplo de aire fresco en el mundo del cine indie con vocación comercialoide y con ínfulas de megahit taquillero (un jesucristo superstar para las nuevas generaciones)
P.D.: Deseando estamos que saquen una megaedición limitada con unas bragas negras de encaje de la Hilton, veinte making-off´s con tomas falsas, audiocomentarios y demás historias que expliquen cosas más allá de las canciones de la película. ¡Ah! Y unas pestañacas postizas, lentillas y pelucón como la Brightman, por supuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es posible que el argumento de Repo puede estar algo manido, mal desarrollado y un tanto desaprovechado (el principio es confuso y acelerado y deja personajes sin presentar, como el ladrón de tumbas, que es uno de los grandes aciertos de la peli como dinamizador y "trovador" de la historia, y a la vez uno de los grandes fallos, al no dotarle de una personalidad más carismática y un mayor protagonismo en la trama principal) pero una vez que ya estan todas las cartas sobre la mesa (el trío macabro de hermanos GENco es digno de cualquier galeria de villanos patanes al estilo "Piere Nodoyuna", auque también podría haberse exprimido más) la trama se va desarrolando con bastante agilidad y dinamismo, en una serie de actos encadenados en donde la música (para mí la gran protagonista de este film, junto con sus excelentes cantantes/actores) y la sangre (que no es tanta como uno se espera, siendo quien dirige quien dirige) nos van conduciendo hasta un macabro y apoteósico final, el cual deja entrever una posible continuación de ésta, para mí, una de las mejores pelis de los últimos 5 años, en la que todo brilla a través de la densa oscuridad de la noche, desde las coreografías (vivan los planos cortos y ágiles) hasta las letras de las canciones (gracias a la distribuidora española por el gran subtitulado), pasando por la escenografia y el vestuario (heredero total del mejor ciberpunk).
Así, para terminar, y como notas subjetivamente negativas, remarcar la falta de más sexo o al menos, menos naif que el que se muestra (una doble felación al más puro estilo Diaz-Yanes y un breve destete injustificado). Y es que si el director hubiera arriesgado un poco más en el tratamiento visual de este tema, al igual que lo ha hecho con la sangre, la peli hubiera cobrado otra dimensión (a veces, es cierto que parece un spin-off satánico de High School Musical)
Así, para terminar, y como notas subjetivamente negativas, remarcar la falta de más sexo o al menos, menos naif que el que se muestra (una doble felación al más puro estilo Diaz-Yanes y un breve destete injustificado). Y es que si el director hubiera arriesgado un poco más en el tratamiento visual de este tema, al igual que lo ha hecho con la sangre, la peli hubiera cobrado otra dimensión (a veces, es cierto que parece un spin-off satánico de High School Musical)

6.3
12,492
10
25 de febrero de 2007
25 de febrero de 2007
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguno de los presentes ha tenido una experiencia cercana a la muerte?
¿Alguno de los presentes ha sufrido un coma etílico o una quasi-sobredosis de anfetaminas? ¿Alguno de vosotros ha bajado a lo más profundo de su subconsciente para luego subir arriba de nuevo y acabar bailando en un salón rodeado de putones embellecidos?
Yo si.
Ayer.
Sufrí todo eso y mucho más en 180 minutos de éxtasis absoluto. Un inicio pseudo-convencional para un desarrollo completamente onírico. Una pesadilla contada a tiempo real de la que no puedes escapar. Laura Dern genera un hipnotismo tal en el espectador que su mera presencia en pantalla (solo deja de estar en ella en menos de un 10% de la película) hace que todo tenga conexión, que todo tenga sentido. El mismo sentido que puede tener cualquiera de nuestros peores sueños, o sea, ningún sentido. Su argumento es su no-argumento. Los idiomas se mezclan (polaco, ingles, sonidos indescriptibles) las texturas, colores, formas, luces... La cabeza de David Lynch es una batidora radical en la que la ficción y la realidad no tienen diferenciación.
Y eso es un buen síntoma, ya que quien prefiera al Lynch de "El hombre elefante" o "Una historia verdadera" podrá recrearse en películas como Bambi y Rambo tres. (Sin menospreciar en absoluto estas dos grandes películas)
Este no es un cine de consumo masivo, pero los que lo apreciamos no somos unos locos sectarios ni somos frikis con espadas de plástico. Somos gente valiente, capaz de enfrentarse a sus propios miedos reflejados en una película a la cuál sus tres (interminables para algunos, fugaces para otros) horas tan solo le hacen un gran favor.
La primera hora sirve de aperitivo, ligeramente picante.
La segunda, un primer plato de peso. (Y en la que muchos de los presentes en la sala escaparon cual Indiana Jones corriendo por el templo maldito)
Y la tercera hora, un postre para degustar, con momentos tensos, risas hilarantes y un final que invita a volver a la tierra e irse a tomar una copa al bar mas cercano. (Y con eso no estoy diciendo que David Lynch incite a la gente a darse a la bebida)
En definitiva, una película que, o se ama, o se odia, pero que no deja indiferente a nadie. Y mientras, el señor Lynch rodeado de bellezones en su mansión californiana....
gracias señor Lynch!
¿Alguno de los presentes ha sufrido un coma etílico o una quasi-sobredosis de anfetaminas? ¿Alguno de vosotros ha bajado a lo más profundo de su subconsciente para luego subir arriba de nuevo y acabar bailando en un salón rodeado de putones embellecidos?
Yo si.
Ayer.
Sufrí todo eso y mucho más en 180 minutos de éxtasis absoluto. Un inicio pseudo-convencional para un desarrollo completamente onírico. Una pesadilla contada a tiempo real de la que no puedes escapar. Laura Dern genera un hipnotismo tal en el espectador que su mera presencia en pantalla (solo deja de estar en ella en menos de un 10% de la película) hace que todo tenga conexión, que todo tenga sentido. El mismo sentido que puede tener cualquiera de nuestros peores sueños, o sea, ningún sentido. Su argumento es su no-argumento. Los idiomas se mezclan (polaco, ingles, sonidos indescriptibles) las texturas, colores, formas, luces... La cabeza de David Lynch es una batidora radical en la que la ficción y la realidad no tienen diferenciación.
Y eso es un buen síntoma, ya que quien prefiera al Lynch de "El hombre elefante" o "Una historia verdadera" podrá recrearse en películas como Bambi y Rambo tres. (Sin menospreciar en absoluto estas dos grandes películas)
Este no es un cine de consumo masivo, pero los que lo apreciamos no somos unos locos sectarios ni somos frikis con espadas de plástico. Somos gente valiente, capaz de enfrentarse a sus propios miedos reflejados en una película a la cuál sus tres (interminables para algunos, fugaces para otros) horas tan solo le hacen un gran favor.
La primera hora sirve de aperitivo, ligeramente picante.
La segunda, un primer plato de peso. (Y en la que muchos de los presentes en la sala escaparon cual Indiana Jones corriendo por el templo maldito)
Y la tercera hora, un postre para degustar, con momentos tensos, risas hilarantes y un final que invita a volver a la tierra e irse a tomar una copa al bar mas cercano. (Y con eso no estoy diciendo que David Lynch incite a la gente a darse a la bebida)
En definitiva, una película que, o se ama, o se odia, pero que no deja indiferente a nadie. Y mientras, el señor Lynch rodeado de bellezones en su mansión californiana....
gracias señor Lynch!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si alguien consigue llegar al final de la peli, descubrirá que cada una de las palabras de la "mendiga" japonesa son ciertas, y verá, no sin asombro y risas, a su amiga la prostituta con peluca rubia y agujero en el intestino y a su mono mascota, acompañado de la prota de mullholland drive con cara de felina en celo. Todo un placer para los sentidos
Más sobre emi wilcox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here