You must be a loged user to know your affinity with bloefeld2001
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
52 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente los ataques que determinadas usuarias le dedican a esta película, acusándola de machista y cavernaria.
En primer lugar la película, desde un primer momento, asume su condición de farsa disparatada, y deja muy claro que todo lo que se dice y muestra en ella está dicho y hecho en un tono de desprejuiciada y alegre sorna. Es por ello que el personaje más misógino(el mayordomo) es con diferenica el más hilarantemente caricaturesco.
O sea que no hay que tomarse en serio todas las diatribas contra la mujer y el matrimonio que se sueltan en el film, porque los propios creadores de la película se lo toman a risa.
Eso por no hablar de que en muchisimos planos la película es una carta de amor a Virna Lisi y una oda a su esplendorosa belleza, . ¿De verdad creeis que mostrando a semejante y adorable Diosa buscaban una imagen de la mujer que provocara rechazo?. ¡Pero si la mayoria de los varones que vemos el film envidamos a Lemon por tener una mujer así, tan hermosa y entregada!. Sería más justo titular el film: "Matarias por tener a esta esposa".
Eso por no hablar del final, en el que se da el mensaje, que ni el misógino más recalcitrante puede en el fondo resistirse al bello sexo.
Así que a las señoras que atacan este film movidas por su fundamentalismo feminista, les recomendaría un mayor sentido del humor. Al fin y al cabo yo me rio igualmente con esta película, como con las comedias en las que se nos pone a los hombres a caer de un guindo(que las hay y no son pocas).
En primer lugar la película, desde un primer momento, asume su condición de farsa disparatada, y deja muy claro que todo lo que se dice y muestra en ella está dicho y hecho en un tono de desprejuiciada y alegre sorna. Es por ello que el personaje más misógino(el mayordomo) es con diferenica el más hilarantemente caricaturesco.
O sea que no hay que tomarse en serio todas las diatribas contra la mujer y el matrimonio que se sueltan en el film, porque los propios creadores de la película se lo toman a risa.
Eso por no hablar de que en muchisimos planos la película es una carta de amor a Virna Lisi y una oda a su esplendorosa belleza, . ¿De verdad creeis que mostrando a semejante y adorable Diosa buscaban una imagen de la mujer que provocara rechazo?. ¡Pero si la mayoria de los varones que vemos el film envidamos a Lemon por tener una mujer así, tan hermosa y entregada!. Sería más justo titular el film: "Matarias por tener a esta esposa".
Eso por no hablar del final, en el que se da el mensaje, que ni el misógino más recalcitrante puede en el fondo resistirse al bello sexo.
Así que a las señoras que atacan este film movidas por su fundamentalismo feminista, les recomendaría un mayor sentido del humor. Al fin y al cabo yo me rio igualmente con esta película, como con las comedias en las que se nos pone a los hombres a caer de un guindo(que las hay y no son pocas).

5.9
70,914
4
17 de abril de 2021
17 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Servidor es fan de la saga del agente secreto más playboy y sibarita de la Historia del cine, ahí está mi nick para demostrarlo.
James Bond ha formado parte de mis placeres cinéfilos desde mi preadolescencia, por lo que es fácil de imaginar, después de tras 6 años de ausencia la anticipación con la que esperé esta entrega que además representaba el debut de un actor que para mí había nacido para interpretar a 007. Incluso me vi la película de acción futurista "Escape de Absolom" solo por ver como se las apañabas el tal Martin Campbell que había sido seleccionado para intentar resucitar a 007 en la gran pantalla.
Sin embargo el visionado no pudo ser más decepcionante, y por mucho que he intentado en los posteriores revisionado, mi valoración no ha cambiado.
Y la película tiene cosas muy buenas, empezando por la labor de Pierce Brosnan que devuelve el personaje el "glamour" y la elegancia que se le echaba en falta en la anterior "Licencia para matar"(El vestuario y los peinados de Dalton en ese film no podían ser más horteras), pero también es cierto que Brosnan quizás se pasaba de atildado, llegando a ratos incluso a resultar algo amanerado, haciendo que su 007 recordase más al "blando" Roger Moore que a los "duros" Sean Connery y el citado Timothy Dalton. Brosnan borda el aspecto "gentleman" del personaje pero no tanto el del rudo y frio asesino. Pero en general el balance era positivo.
Positivos son otros elementos como el estupendo tema principal compuesto para Tina Turner por Bon & The Edge, las dos bellísimas y seductoras chicas Bond(En especial la mórbida villana que encarna Famke Janssen) o la incorporación de Judy Dench como una "M" femenina, que da bastante juego en el tema de la relación entre el misógino y machista 00 con su superior.
El problema viene a la hora de intentar uno dejarse llevar por la Historia y sumergirse en ella. Vale que esto es una película de James Bond y uno tiene que asumir que va a encontrar situaciones inverosímiles, sobre todo en el tema de las escenas de acción, si se quiere entrar en el juego. El problema es que en el tema de la suspensión de la incredulidad la película exige mucho más de lo que servidor es capaz de dar.
Porque por cantidad y calidad, la suma de disparates que te sacan de la película y que te hacen decir "¿Pero qué me estais contando?" es abrumadora y hace que te salgas totalmente de la trama. Paso a la zona spoilers para hacer revistas de ellos.
James Bond ha formado parte de mis placeres cinéfilos desde mi preadolescencia, por lo que es fácil de imaginar, después de tras 6 años de ausencia la anticipación con la que esperé esta entrega que además representaba el debut de un actor que para mí había nacido para interpretar a 007. Incluso me vi la película de acción futurista "Escape de Absolom" solo por ver como se las apañabas el tal Martin Campbell que había sido seleccionado para intentar resucitar a 007 en la gran pantalla.
Sin embargo el visionado no pudo ser más decepcionante, y por mucho que he intentado en los posteriores revisionado, mi valoración no ha cambiado.
Y la película tiene cosas muy buenas, empezando por la labor de Pierce Brosnan que devuelve el personaje el "glamour" y la elegancia que se le echaba en falta en la anterior "Licencia para matar"(El vestuario y los peinados de Dalton en ese film no podían ser más horteras), pero también es cierto que Brosnan quizás se pasaba de atildado, llegando a ratos incluso a resultar algo amanerado, haciendo que su 007 recordase más al "blando" Roger Moore que a los "duros" Sean Connery y el citado Timothy Dalton. Brosnan borda el aspecto "gentleman" del personaje pero no tanto el del rudo y frio asesino. Pero en general el balance era positivo.
Positivos son otros elementos como el estupendo tema principal compuesto para Tina Turner por Bon & The Edge, las dos bellísimas y seductoras chicas Bond(En especial la mórbida villana que encarna Famke Janssen) o la incorporación de Judy Dench como una "M" femenina, que da bastante juego en el tema de la relación entre el misógino y machista 00 con su superior.
El problema viene a la hora de intentar uno dejarse llevar por la Historia y sumergirse en ella. Vale que esto es una película de James Bond y uno tiene que asumir que va a encontrar situaciones inverosímiles, sobre todo en el tema de las escenas de acción, si se quiere entrar en el juego. El problema es que en el tema de la suspensión de la incredulidad la película exige mucho más de lo que servidor es capaz de dar.
Porque por cantidad y calidad, la suma de disparates que te sacan de la película y que te hacen decir "¿Pero qué me estais contando?" es abrumadora y hace que te salgas totalmente de la trama. Paso a la zona spoilers para hacer revistas de ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Empezamos con prólogo en el interior de una fábrica de armas químicas soviéticas que está situada en el fondo de una presa, en un lago en mitad de un verdoso valle, fábrica a la que Bond se introduce desde lo alto de la presa con un espectacular salto de puenting,(El momento más espectacular del film sin duda), pero cuando al final del prólogo la acción vuelve al exterior de la fábrica, dicha fábrica por arte de magia se encuentra ahora en lo más alto del pico nevado de una montaña en mitad de una cordillera.
-Bond montandose en el avión en caída libre. Si la escena del puenting en la prensa hacía subir al espectador porque sabía que estaba contemplando una hazaña real hecha por un especialista, aquí está viendo algo totalmente disparatado e irreal y recreado mediante unos efectos especiales de lo más cutres y acartonados.
-Pasamos a Famke Janssen, la verdad es que puede que sea uno de las villanas más divertidas y logradas de la saga, pero la eficacia del personaje queda disipada por las absurdas capacidades que se le otorga. Y es que se supone que Famke Janssen no hizo de un personaje "metahumano" hasta que 5 años más tarde hizo e superheroina en "X-Men", pero aquí su villana es un personaje con superfuerza capaz de matar a un hombre asfixiado a un hombre cual serpiente pitón atenazando a un hombre con la fortaleza de sus muslos. Vamos ni que fuera Wonder Woman.
-Resulta que el villano es un tio que recuerda como sus padres fueron asesinados por Stalin debido a la traición de los británicos en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial y que pretende vengarse de Gran Bretaña. Como concepto está bien, el problema es que el año de estreno de la película y la fecha en la que se sitúa la acción es 1995 y el actor que interpreta al villano Sean Bean tiene y aparenta 35 años. Se ve que los creadores de la saga no son muy duchos en aritmética para darse cuenta de que al actor le faltan 20 años más para encajar en el papel.
-Todo el mundo comenta lo espectacular de la escena del tanque y no lo niego, pero eso de que 007 vaya atravesando edificios con un tanque y a pesar de que tiene justo encima de su cabeza una escotilla arbieta, ni los escombros ni el polvo le alcancen hace que la película vuelve a entrar en el terreno de los ridículos. Al menos con Timothy Dalton se había dejado atrás eso de que en las escenas de acción Bond ni se despeine, ni sangre ni se le arrugue o rompa el traje, porque el público ya no se lo tragaba, pero aquí la cosa involuciona a los años 70, incluso en el tema de los tiroteos, donde a diferencia de lo que sí veiamos en "Licencia para matar" no vemos los impactos de bala en los cuerpos de aquellos a los que 007 ametralla.
-Por si las situaciones absurdas no son hasta ahora lo suficientemente numerosas, tenemos que ver como un tren recibe un impacto de disparo de un tanque y luego choca contra dicho tanque sin que en ningún momento ni uno solo de los vagones descarrilen.
-Luego al final nos situamos en Cuba para mostrarnos una base oculta gigantesca bajo tierra con una antena de satélite enorme, que a pesar de que se haya en todo momento situada bajo el agua, milagrosamente se mantiene inmune a la herrumbre.
-Al igual que el personaje de Famke Janssen el que interpreta Sean Bean es sin duda metahumano, no solo sobrevive al golpe contra el suelo tras caer desde una altura que debe rondar los 100 metros, es que el tio todavía tendido ya en el suelo puede moverse y hasta girar la cabeza sin terminar de desnucarse.
-La muerte de Boris, más propia de un corto animado de la Warner que de una peli de 007.
Lo dicho demasiado fantasmada incluso para una de Bond
-Bond montandose en el avión en caída libre. Si la escena del puenting en la prensa hacía subir al espectador porque sabía que estaba contemplando una hazaña real hecha por un especialista, aquí está viendo algo totalmente disparatado e irreal y recreado mediante unos efectos especiales de lo más cutres y acartonados.
-Pasamos a Famke Janssen, la verdad es que puede que sea uno de las villanas más divertidas y logradas de la saga, pero la eficacia del personaje queda disipada por las absurdas capacidades que se le otorga. Y es que se supone que Famke Janssen no hizo de un personaje "metahumano" hasta que 5 años más tarde hizo e superheroina en "X-Men", pero aquí su villana es un personaje con superfuerza capaz de matar a un hombre asfixiado a un hombre cual serpiente pitón atenazando a un hombre con la fortaleza de sus muslos. Vamos ni que fuera Wonder Woman.
-Resulta que el villano es un tio que recuerda como sus padres fueron asesinados por Stalin debido a la traición de los británicos en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial y que pretende vengarse de Gran Bretaña. Como concepto está bien, el problema es que el año de estreno de la película y la fecha en la que se sitúa la acción es 1995 y el actor que interpreta al villano Sean Bean tiene y aparenta 35 años. Se ve que los creadores de la saga no son muy duchos en aritmética para darse cuenta de que al actor le faltan 20 años más para encajar en el papel.
-Todo el mundo comenta lo espectacular de la escena del tanque y no lo niego, pero eso de que 007 vaya atravesando edificios con un tanque y a pesar de que tiene justo encima de su cabeza una escotilla arbieta, ni los escombros ni el polvo le alcancen hace que la película vuelve a entrar en el terreno de los ridículos. Al menos con Timothy Dalton se había dejado atrás eso de que en las escenas de acción Bond ni se despeine, ni sangre ni se le arrugue o rompa el traje, porque el público ya no se lo tragaba, pero aquí la cosa involuciona a los años 70, incluso en el tema de los tiroteos, donde a diferencia de lo que sí veiamos en "Licencia para matar" no vemos los impactos de bala en los cuerpos de aquellos a los que 007 ametralla.
-Por si las situaciones absurdas no son hasta ahora lo suficientemente numerosas, tenemos que ver como un tren recibe un impacto de disparo de un tanque y luego choca contra dicho tanque sin que en ningún momento ni uno solo de los vagones descarrilen.
-Luego al final nos situamos en Cuba para mostrarnos una base oculta gigantesca bajo tierra con una antena de satélite enorme, que a pesar de que se haya en todo momento situada bajo el agua, milagrosamente se mantiene inmune a la herrumbre.
-Al igual que el personaje de Famke Janssen el que interpreta Sean Bean es sin duda metahumano, no solo sobrevive al golpe contra el suelo tras caer desde una altura que debe rondar los 100 metros, es que el tio todavía tendido ya en el suelo puede moverse y hasta girar la cabeza sin terminar de desnucarse.
-La muerte de Boris, más propia de un corto animado de la Warner que de una peli de 007.
Lo dicho demasiado fantasmada incluso para una de Bond
Más sobre bloefeld2001
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here