You must be a loged user to know your affinity with Spidy_s
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer la crítica en los spoilers porque yo si que la voy a descuartizar!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º No se para que está el Sheriff que es incapaz de hacer absolutamente nada, ya no solo por no detener a la gente que busca venganza, sino por su actitud impasiva ante la noticia de una familia de canibales, muy listo por su parte en no avisar a la guardia nacional o al menos esperar refuerzos y rodear la casa.
2º Dentro de la casa, al empezar la película, aparecen tambien una serie de personajes inventados, a mi que vengan y me lo cuenten, me lo saco de la manga y olé continuidad, di que sí.
3º Cara de cuero se hace un corte en la pierna justo al final de la película original, cosa que aquí parece que no ha ocurrido jamás, se ve claramente de nuevo lo que el Sr. Luessenhop entiende por continuidad .
4º El colgante queda grabado a fuego en la niña, pero mira que bien, porque de mayor ni un solo resto más de quemaduras, y con los feos que eran en la familia, y oye, lo bien que ha salido la muchacha, vamos, un pibón, que suerte tienes Leatherface!
5º La abuela esconde a su nieto asesino, retrasado, que ha sido educado en una familia de locos en un sótano-killer amueblado para la situación como si nada, con todo tipo de instrumental para sus azañas de matarife humano.
6º ¿A quien se le ocurre recoger un autoestopista y sin conocerlo de nada dejarlo solo en una mansión que acaba de heredar y que está repleta de cosas de plata y vete a saber tu de que más? es que estos niños de hoy en día solo piensan en las fiestolinas, que poca vergüenza, luego pasa lo que pasa, que te roban, que te cortan en cachitos...
7º Si la abuela había muerto, entre unas cosas y otras, habría pasado un mes... ¿quien alimentaba a Leatherface que estaba encerrado en el sótano?, porque la bandeja con los restos de comida estaba allí como si se la acabasen de zampar...
8 º Aquí viene lo peor de toda la película, pongámonos en situación. Toda la familia, no solo cara de cuero, porque ahí era a cual más cabrón, se dedican a torturar, matar de forma salvaje y tiene su casa adornada con restos humanos, no contentos con eso venden la carne humana en la gasolinera, y ¿ahora la gente del pueblo son los malos?. Cuando el Sheriff se entera de que cara de cuero está vivo que hace, NADA! Deja de nuevo que el alcalde vuelva a hacer lo que le sale de los webs, él solo está ahí como presencia testimonial, ¿para que va a detener a alguien? No contento con eso no le manda refuerzos al poli que entra solo en la casa de la familia Sawyer, total, sólo hay un asesino con una motosierra dentro, y se quedan viendolo por la cámara del movil, muy propio de un Sheriff. Lo que estaba haciendo el alcalde no era la mejor forma de hacer justicia, pero que el Sheriff se quede ahí mirando como un asesino en serie le corta las muñecas y lo tritura una maquina dice mucho de su profesionalidad ¿que le piensa decir al poli guaperas? "tu padre era un alcalde malo que se quería tomar la justicia por su mano contra una familia de asesinos que acababan de volver a matar a 4 chavales y por eso he dejado que lo maten a él de forma inhumana, se lo merecía, he pasado de detenerle antes de que esto ocurriese y a los asesinos tambien porque total, yo aquí no pinto NADA". En serio ¿esto tiene algún sentido?
9º Esto ya acaba del todo con la película, la niña se queda cuidando de Leatherface como si nada, total, solo se ha cargado de forma salvaje a su novio (que se lo merecía porque le ponía los cuernos , aunque ella no lo sabía) y al resto de sus amigos por la cara, y ¿ahora qué? lo sigue manteniendo y ya materemos a otros pueblerinos de vez en cuando, total, el jefe de policía nos ha dejado escapar porque sí y nos ha dado manga hancha, cosa que es normal en él, mirar y no hacer NADA.
Y despues de todo esto pienso ¿los guionistas se han sentado y releido su guión? ¿en serio? es que son 4, esto tiene que ser de coña!
2º Dentro de la casa, al empezar la película, aparecen tambien una serie de personajes inventados, a mi que vengan y me lo cuenten, me lo saco de la manga y olé continuidad, di que sí.
3º Cara de cuero se hace un corte en la pierna justo al final de la película original, cosa que aquí parece que no ha ocurrido jamás, se ve claramente de nuevo lo que el Sr. Luessenhop entiende por continuidad .
4º El colgante queda grabado a fuego en la niña, pero mira que bien, porque de mayor ni un solo resto más de quemaduras, y con los feos que eran en la familia, y oye, lo bien que ha salido la muchacha, vamos, un pibón, que suerte tienes Leatherface!
5º La abuela esconde a su nieto asesino, retrasado, que ha sido educado en una familia de locos en un sótano-killer amueblado para la situación como si nada, con todo tipo de instrumental para sus azañas de matarife humano.
6º ¿A quien se le ocurre recoger un autoestopista y sin conocerlo de nada dejarlo solo en una mansión que acaba de heredar y que está repleta de cosas de plata y vete a saber tu de que más? es que estos niños de hoy en día solo piensan en las fiestolinas, que poca vergüenza, luego pasa lo que pasa, que te roban, que te cortan en cachitos...
7º Si la abuela había muerto, entre unas cosas y otras, habría pasado un mes... ¿quien alimentaba a Leatherface que estaba encerrado en el sótano?, porque la bandeja con los restos de comida estaba allí como si se la acabasen de zampar...
8 º Aquí viene lo peor de toda la película, pongámonos en situación. Toda la familia, no solo cara de cuero, porque ahí era a cual más cabrón, se dedican a torturar, matar de forma salvaje y tiene su casa adornada con restos humanos, no contentos con eso venden la carne humana en la gasolinera, y ¿ahora la gente del pueblo son los malos?. Cuando el Sheriff se entera de que cara de cuero está vivo que hace, NADA! Deja de nuevo que el alcalde vuelva a hacer lo que le sale de los webs, él solo está ahí como presencia testimonial, ¿para que va a detener a alguien? No contento con eso no le manda refuerzos al poli que entra solo en la casa de la familia Sawyer, total, sólo hay un asesino con una motosierra dentro, y se quedan viendolo por la cámara del movil, muy propio de un Sheriff. Lo que estaba haciendo el alcalde no era la mejor forma de hacer justicia, pero que el Sheriff se quede ahí mirando como un asesino en serie le corta las muñecas y lo tritura una maquina dice mucho de su profesionalidad ¿que le piensa decir al poli guaperas? "tu padre era un alcalde malo que se quería tomar la justicia por su mano contra una familia de asesinos que acababan de volver a matar a 4 chavales y por eso he dejado que lo maten a él de forma inhumana, se lo merecía, he pasado de detenerle antes de que esto ocurriese y a los asesinos tambien porque total, yo aquí no pinto NADA". En serio ¿esto tiene algún sentido?
9º Esto ya acaba del todo con la película, la niña se queda cuidando de Leatherface como si nada, total, solo se ha cargado de forma salvaje a su novio (que se lo merecía porque le ponía los cuernos , aunque ella no lo sabía) y al resto de sus amigos por la cara, y ¿ahora qué? lo sigue manteniendo y ya materemos a otros pueblerinos de vez en cuando, total, el jefe de policía nos ha dejado escapar porque sí y nos ha dado manga hancha, cosa que es normal en él, mirar y no hacer NADA.
Y despues de todo esto pienso ¿los guionistas se han sentado y releido su guión? ¿en serio? es que son 4, esto tiene que ser de coña!
5
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba con las espectativas muy altas al cine, ya que como fan y lector de comics del personaje, desde que Sam Raimi realizase su adaptación del personaje en Spiderman 1 y 2 con sus muchas cosas buenas y alguna que otra mala ( la 3 no se salva), el personaje en el cine ha ido cuesta abajo. The amazing Spiderman pareció remontar un poco el vuelo, pero su secuela para mi fué otro fiasco que aún con sus aciertos no funcionó demasiado bien y de ahí este nuevo reboot.
Como cosa buena y más positiva de este film encontramos la integración de Spiderman en el universo cinematográfico de Marvel, donde ya pudimos ver un avance en Civil War. Que tenemos un Peter Parker que por fin parece un adolescente ( no un adulto haciendose pasar por tal) por donde se tenía que haber empezado desde un principio, tambien algunas referencias a acontecimientos o escenas sacadas de los comics de Ditko y sin que el argumento sea un desastre, tiene un trasfondo bueno, todo lo demás queda en aguas, ahí acaba todo.
Lo demás en los Spoilers.
Como cosa buena y más positiva de este film encontramos la integración de Spiderman en el universo cinematográfico de Marvel, donde ya pudimos ver un avance en Civil War. Que tenemos un Peter Parker que por fin parece un adolescente ( no un adulto haciendose pasar por tal) por donde se tenía que haber empezado desde un principio, tambien algunas referencias a acontecimientos o escenas sacadas de los comics de Ditko y sin que el argumento sea un desastre, tiene un trasfondo bueno, todo lo demás queda en aguas, ahí acaba todo.
Lo demás en los Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un acierto de la película, a parte de lo mencionado, es que hayan tenido la gran idea de utilizar la tecnología chitauri vista en los Vengadores para crear las tecnologías que van a utlizar el buitre y Shocker, lo cual me pareció un gran acierto.Tiene partes buenas y chistosas como cuando se intenta enganchar en algun sitio con los lanzarredes y no hay donde hacerlo (aunque a veces se abusa y no hacen gracia). Tambien tiene algún giro como que Tooms es el padre de Liz, que aunque resulta inverosimil y deja sensación agridulce, al menos no te lo esperas. Lo mejor sin duda es la interpretación de Keaton, aunque desaprovechada.
Ahora vamos con las cosas malas, que no son pocas. Para empezar, este Spiderman tiene uno de los fallos más grandes que he visto en adaptar a un personaje, y me sorprende que Marvel haya permitido esto, y es que no se haga referencia en absoluto al tio Ben, no hacía falta volver a contar todo, pero si hacer alguna referencia, más sabíendo la temprana edad de Peter y como le pudo afectar y siendo esta la principal motivación y lo que hace que Spiderman sea Spiderman. Aquí vemos que la pricipal motivación de Peter es convertirse en un Vengador, lo cual tira por tierra todo el trasfondo y motivación de este personaje, ¿de verdad tanto costaba hacer algunas referencias?. Por otro lado tenemos el traje molón de Spiderman, que si se lo quitamos, se podría decir que se queda en prácticamente lo justito, ya que aquí no vemos el ingenio y genio de Peter, porque todo se lo hace el traje que Stark le ha proporcionado, prácticamente durante toda la pelicula tenemos a un Iron-Spiderman, lo cual no me ha gustado nada, podrian haberse limitado a ponerle al traje las lentes especiales que le hagan ver mejor o algo así y poco más, pero no, tenía que poner toda la tecnología de Iron Man a Spiderman, y para mi ese no es Spiderman. Lo de cambiar tanto a los personaje me chirria demasiado, si, se le ha querido dar un cambio a lo Ultimate, combinandolo con rasgos clásicos e invenciones y así ha salido el batiburrillo que han hecho que para mi no funcione. Algunas licencias ya se tomaron en los comics Ultimate y en la serie animada Spectacular Spiderman, donde funcionaron más que bien, pero porque en el fondo no se cambió tanto y los cambios que se hicieron fueron con cabeza y no como en esta película, donde tenemos a un Flash flacucho que nadie puede creerse que le pueda hacer bullying a Peter, además de que esta en el equipo de los listos de la clase a pesar de no tener ni idea de nada ( no tiene sentido ) y cambiarle la raza, todo esto ¿para que? no aporta ni hace ningún bien al personaje, pero esto pasa con todos, Liz Allen ahora es negra, Ned parece de Hawai, MJ es odiosa, vamos, que tenemos aquí a una pandilla multiracial a lo High School musical totalmente innecesaria, una cosa es que se tomen la licencia de cambiar a algún personaje y otra es cambiarle a todos los rasgos y roles que siempre han tenido, todo esto además muy desdibujado, con lo que muchos de estos personajes que tienen luego una trascendencia en la vida de Peter, aquí quedan tirados por tierra. May medio se salva, pero aún así es demasiado joven y "coleguita" se han pasado, podrían haber dado un aire más moderno al personaje como se hizo en los comics Ultimate o la serie Spectacular, pero sin pasarse tanto, donde es más bien una sex symbol. Otra cosa que no me gustó es que ni se viese ni se mencionase a alguien tan fundamental como J.J.Jameson, al cual parece que se han olvidado ultimamente en el cine, siendo un personaje imprescindible desde el comienzo del personaje en los comics y que le traía más de un quebradero de cabeza. Aqui Peter aunque es un nerd, es un nerd molón, lo cual no me gusta. Otra manía es la de que el personaje se quede sin máscara cada 2 por 3 y que en la película descubran hasta 3 personas su identidad secreta, es absurdo.
Este no es el Spiderman que esperaba ni el Spiderman que abandera Marvel, otra oportunidad desaprovechada.
Ahora vamos con las cosas malas, que no son pocas. Para empezar, este Spiderman tiene uno de los fallos más grandes que he visto en adaptar a un personaje, y me sorprende que Marvel haya permitido esto, y es que no se haga referencia en absoluto al tio Ben, no hacía falta volver a contar todo, pero si hacer alguna referencia, más sabíendo la temprana edad de Peter y como le pudo afectar y siendo esta la principal motivación y lo que hace que Spiderman sea Spiderman. Aquí vemos que la pricipal motivación de Peter es convertirse en un Vengador, lo cual tira por tierra todo el trasfondo y motivación de este personaje, ¿de verdad tanto costaba hacer algunas referencias?. Por otro lado tenemos el traje molón de Spiderman, que si se lo quitamos, se podría decir que se queda en prácticamente lo justito, ya que aquí no vemos el ingenio y genio de Peter, porque todo se lo hace el traje que Stark le ha proporcionado, prácticamente durante toda la pelicula tenemos a un Iron-Spiderman, lo cual no me ha gustado nada, podrian haberse limitado a ponerle al traje las lentes especiales que le hagan ver mejor o algo así y poco más, pero no, tenía que poner toda la tecnología de Iron Man a Spiderman, y para mi ese no es Spiderman. Lo de cambiar tanto a los personaje me chirria demasiado, si, se le ha querido dar un cambio a lo Ultimate, combinandolo con rasgos clásicos e invenciones y así ha salido el batiburrillo que han hecho que para mi no funcione. Algunas licencias ya se tomaron en los comics Ultimate y en la serie animada Spectacular Spiderman, donde funcionaron más que bien, pero porque en el fondo no se cambió tanto y los cambios que se hicieron fueron con cabeza y no como en esta película, donde tenemos a un Flash flacucho que nadie puede creerse que le pueda hacer bullying a Peter, además de que esta en el equipo de los listos de la clase a pesar de no tener ni idea de nada ( no tiene sentido ) y cambiarle la raza, todo esto ¿para que? no aporta ni hace ningún bien al personaje, pero esto pasa con todos, Liz Allen ahora es negra, Ned parece de Hawai, MJ es odiosa, vamos, que tenemos aquí a una pandilla multiracial a lo High School musical totalmente innecesaria, una cosa es que se tomen la licencia de cambiar a algún personaje y otra es cambiarle a todos los rasgos y roles que siempre han tenido, todo esto además muy desdibujado, con lo que muchos de estos personajes que tienen luego una trascendencia en la vida de Peter, aquí quedan tirados por tierra. May medio se salva, pero aún así es demasiado joven y "coleguita" se han pasado, podrían haber dado un aire más moderno al personaje como se hizo en los comics Ultimate o la serie Spectacular, pero sin pasarse tanto, donde es más bien una sex symbol. Otra cosa que no me gustó es que ni se viese ni se mencionase a alguien tan fundamental como J.J.Jameson, al cual parece que se han olvidado ultimamente en el cine, siendo un personaje imprescindible desde el comienzo del personaje en los comics y que le traía más de un quebradero de cabeza. Aqui Peter aunque es un nerd, es un nerd molón, lo cual no me gusta. Otra manía es la de que el personaje se quede sin máscara cada 2 por 3 y que en la película descubran hasta 3 personas su identidad secreta, es absurdo.
Este no es el Spiderman que esperaba ni el Spiderman que abandera Marvel, otra oportunidad desaprovechada.
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tengo que decir que me ha gustado más de lo que esperaba, la película tiene un buen ritmo, tiene su gracia, entretiene y es divertida, una buena adaptación del comic. Aunque por supuesto tengo que criticarla a favor del comic, como puntos negativos tengo que mencionar que es bastante más descafeinada que este último ( violencia, lenguaje y sexo reducidos al 80% ), la peli fastidia e incluso deja atrás bastantes sorpresas muy muy buenas que el comic ofrecía durante su guión, tiene el toque romántico y ñoño ( por supuesto en el cine vende ) que en el comic ni se dejaba ver y por último ( y para mi lo peor de la peli ) el final bastante fantástico se carga el toque realista y brutal que ofrece el comic.
Recomiendo por tanto leer antes los primeros 8 números de Kick Ass antes de ver la peli, ya que hacerlo al reves sería algo tonto.
Pero como aquí de lo que tratamos es de la película diré que esta la tenía que haber hecho Tarantino, eso si que habría sido una adaptación fiel! jejeje, aunque ya digo, está bastante bien.
P.d.- Muy buena la caracterización tanto de Hit Girl como de Kick Ass ( aunque este sale en la peli mucho mejor parado que en el comic )
Recomiendo por tanto leer antes los primeros 8 números de Kick Ass antes de ver la peli, ya que hacerlo al reves sería algo tonto.
Pero como aquí de lo que tratamos es de la película diré que esta la tenía que haber hecho Tarantino, eso si que habría sido una adaptación fiel! jejeje, aunque ya digo, está bastante bien.
P.d.- Muy buena la caracterización tanto de Hit Girl como de Kick Ass ( aunque este sale en la peli mucho mejor parado que en el comic )

4.8
6,009
3
23 de abril de 2019
23 de abril de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si, como indica el título, me dispuse a visionarla sobre todo por ese motivo, para ver que tal se había desenvuelto Eli Roth con este trabajo, que es un claro homenaje a la película de los 80 por la cantidad de cosas que tienen en común, no solo en la temática sino en algunas situaciones e incluso planos, por lo que mi crítica se basará en una comparación ya que bebe demasiado de aquella. Si bien este film no es tan angustioso ni te crea tanta inquietud como la otra película, tiene de bueno que el ritmo está más marcado y es más constante, ya que en Holocausto Canibal la primera mitad es bastante lenta y tediosa y prácticamente todo lo macabro y visceral llega a la mitad y al final, por lo que la película que nos ocupa es más facil de visionar, a parte, dentro de que se podría encuadrar en el genero pseudo gore, no impacta tanto como la otra, supongo porque ya estamos más acostumbrados a este tipo de cine, con violencia más explicita, o quizás porque al estar rodada como una película de más calidad, con una técnica "depurada" y no como un documental, la otra causaba más malestar tras su visionado ya que transmitia más angustia y parecia en ocasiones real. Aún así esta cinta no está exenta de violencia explícita, donde se ven vejaciones, canibalismo y es bastante sangrienta y violenta, eso si, no hay escenas tan desagradable ( o impactantes ) como la de la tortuga de la otra película ni desnudos, cosa que es muy curiosa, ya que aquí todo el mundo va bastante tápado de forma más o menos sutil y los planos que tienen algo que ver con lo relacionado al sexo se tratan con bastante cuidado y en todo caso solo sugerirlo. El guión más básico no puede ser y como digo, muy similar a la otra película, donde unos jovenes activistas viajan para proteger la aldea de unos indígenas que van a ser amenazador por una multinacional que pretende talar los árboles de esa zona, pero cual es su sorpresa que la tribu a la que intentan proteger son canibales y lo siguiente ya se puede intuir. La película es pasable en lo técnico, pero no deja de ser un intento de provocación y de hacer un producto para crear un malestar en el espectador, como fué en su día Holocausto Canibal, el problema es que en aquella época algo así era impensable e impactaba más y en el caso de la cinta que nos ocupa no es más que una especie de copia para intentar causar un efecto similar en el espectador actual, pero que no llega a tanto ni mucho menos por los motivos expuestos. No recomiendo su visionado a gente sensible o que solo quiera ver una película de terror, ya que si tiene algunas escenas bastante desagradables y sangrientas, y mi nota es tan baja porque no aporta nada a lo ya visto con anterioridad, no es más que una actualización acorde a los tiempos que corren ( más correcta, por decirlo de algún modo ) de un tipo de cine que no creo que agrade a mucha gente, solo recomendable para quien quiera pasar un mal rato y para curiosos.
29 de mayo de 2018
29 de mayo de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía gran interés en esta película debido a todo lo que había girado en torno a ella, rumores, los reshoots debido a problemas de producción entre guionistas y directores, etc...luego llego Ron Howard y me dió un atisbo de esperanza y por supuesto al ocuparse del guion Kasdan ( y su hijo ) me hizo decidirme para finalmente ir a verla al cine en su estreno, despues de todo soy fan de la saga y para bien o para mal, antes de juzgar algo hay que verlo primero.
Tengo que decir que me ha gustado mucho, y como menciono en el título, por el momento estas historias de Star Wars, Rogue One y Han Solo, me han gustando bastante más que las últimas de la saga principal ( ep. VII y VIII ) ya que lo que más me gustó de estos episodios fué poder ver de nuevo a los actores de la trilogía original.
Al principio se puede hacer raro ver a Han Solo interpretado por Ehrenreich y no por Ford como siempre hemos estado acostumbrados, pero la verdad es que el actor (a pesar de los rumores que había) lo hace bastante bien, nos muestra un Han Solo más joven y que aún le quedan cosas por aprender, pero con ese toque característico que tiene el personaje y que conforme avanza la película y lo ves junto a Chewbacca te olvidas del actor y solo ves que es Han Solo, punto positivo, a pesar de que yo apostaba más por Anthony Ingruber, por encontrarle físicamente más parecido con Ford y que al final no pudo ser. De todos modos tampoco debería haber tanto problema con esto, tambien tuvimos a un Obi Wan Kenobi más joven (Mcgregor), que poco o nada tenía que ver con su versión más mayor (Guinness) a pesar de ser dos grandes actores y aún así fue totalmente válido, funcionó y en esta ocasión veo algo similar, salvando la distancia entre actores.
El resto del reparto cumple, unos más y otros menos, para mi destaca Donald Glover como un joven Lando, y Joonas Suotamo como Chewbacca ( ya visto en los ep. VII y VIII), el cual lo hace realmente bien y en ningún momento he notado diferencia notable con Peter Mayhew. Menos destacables me han parecido las actuaciones de Emilia Clarke, Paul Bettany y Woody Harrelson, que si bien cumplen, no me han llamado especialmente la atención al interpretar sus papeles.
La historía, sin ser nada especial, entretiene mucho, que es de lo que se trata y se aleja de lo típico que nos viene enseñando la saga normalmente, es más una acción estilo western, contrabandistas y ladrones confabulándose, haciendo tratos mafiosos y todo esto ambientado en este universo galáctico y lo mejor son los numerosos guiños, así como explicaciones y referencias a la saga clásica y universo expandido que luego desarrollaré más en los spoilers.
La banda sonora tambien funciona muy bien y no se echa de menos a Williams, aunque tambien hay que comentar que se reciclan temas de este y otros están conjuntamente compuestos entre John Powell y Williams lo cual hace que no haya tanto choque entre lo mostrado y lo que nos tenía acostumbrado para la saga este gran compositor.
Visualmente es una maravilla, mostrándonos una atmósfera nueva, buenos planos y secuencias como no podía ser menos dada la veteranía y talla de Howard, sin abusar excesivamente de efectos visuales que te saquen de la película y tirando de decorados, maquetas y maquillaje.
Una cosa bastante curiosa es la reducción casi completa de chistes o gags, ya que los pocos que hay son muy sutiles y bastante más naturales que los que se nos estaban mostrando en los dos últimos episodios, en especial en el VIII.
Como he comentado, de todas las películas de la saga que ha hecho Disney hasta la fecha, estas Historias de Star Wars son las que más estoy disfrutando, quizás Han Solo este para mi un pelín por debajo de Rogue One, pero aún así, ambas por encima del ep. VII y sobre todo del VIII y al menos para mi mucho más disfrutable y respetando más la saga clásica que las últimas entregas numeradas. Dadle una oportunidad.
Continuemos en los spoilers.
Tengo que decir que me ha gustado mucho, y como menciono en el título, por el momento estas historias de Star Wars, Rogue One y Han Solo, me han gustando bastante más que las últimas de la saga principal ( ep. VII y VIII ) ya que lo que más me gustó de estos episodios fué poder ver de nuevo a los actores de la trilogía original.
Al principio se puede hacer raro ver a Han Solo interpretado por Ehrenreich y no por Ford como siempre hemos estado acostumbrados, pero la verdad es que el actor (a pesar de los rumores que había) lo hace bastante bien, nos muestra un Han Solo más joven y que aún le quedan cosas por aprender, pero con ese toque característico que tiene el personaje y que conforme avanza la película y lo ves junto a Chewbacca te olvidas del actor y solo ves que es Han Solo, punto positivo, a pesar de que yo apostaba más por Anthony Ingruber, por encontrarle físicamente más parecido con Ford y que al final no pudo ser. De todos modos tampoco debería haber tanto problema con esto, tambien tuvimos a un Obi Wan Kenobi más joven (Mcgregor), que poco o nada tenía que ver con su versión más mayor (Guinness) a pesar de ser dos grandes actores y aún así fue totalmente válido, funcionó y en esta ocasión veo algo similar, salvando la distancia entre actores.
El resto del reparto cumple, unos más y otros menos, para mi destaca Donald Glover como un joven Lando, y Joonas Suotamo como Chewbacca ( ya visto en los ep. VII y VIII), el cual lo hace realmente bien y en ningún momento he notado diferencia notable con Peter Mayhew. Menos destacables me han parecido las actuaciones de Emilia Clarke, Paul Bettany y Woody Harrelson, que si bien cumplen, no me han llamado especialmente la atención al interpretar sus papeles.
La historía, sin ser nada especial, entretiene mucho, que es de lo que se trata y se aleja de lo típico que nos viene enseñando la saga normalmente, es más una acción estilo western, contrabandistas y ladrones confabulándose, haciendo tratos mafiosos y todo esto ambientado en este universo galáctico y lo mejor son los numerosos guiños, así como explicaciones y referencias a la saga clásica y universo expandido que luego desarrollaré más en los spoilers.
La banda sonora tambien funciona muy bien y no se echa de menos a Williams, aunque tambien hay que comentar que se reciclan temas de este y otros están conjuntamente compuestos entre John Powell y Williams lo cual hace que no haya tanto choque entre lo mostrado y lo que nos tenía acostumbrado para la saga este gran compositor.
Visualmente es una maravilla, mostrándonos una atmósfera nueva, buenos planos y secuencias como no podía ser menos dada la veteranía y talla de Howard, sin abusar excesivamente de efectos visuales que te saquen de la película y tirando de decorados, maquetas y maquillaje.
Una cosa bastante curiosa es la reducción casi completa de chistes o gags, ya que los pocos que hay son muy sutiles y bastante más naturales que los que se nos estaban mostrando en los dos últimos episodios, en especial en el VIII.
Como he comentado, de todas las películas de la saga que ha hecho Disney hasta la fecha, estas Historias de Star Wars son las que más estoy disfrutando, quizás Han Solo este para mi un pelín por debajo de Rogue One, pero aún así, ambas por encima del ep. VII y sobre todo del VIII y al menos para mi mucho más disfrutable y respetando más la saga clásica que las últimas entregas numeradas. Dadle una oportunidad.
Continuemos en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historía comienza con un Han Solo novato, al que le falta bastante por aprender, un punto fuerte de esta película, que nos irá enseñando la evolución de este y otros personajes. El planteamiento de la historia es sencillo, aventuras de saqueos con alguna subtrama, en la que Han hará todo lo posible por volver a rescatar/reencontrarse con su chica, pero destaca por mostrar algo nuevo dentro de la saga, aquí la presencia del imperio es testimonial y queda de fondo ( los Jedis se dan por extinguidos y ni se mencionan, al igual que la fuerza ), la alianza rebelde apenas se está comenzando a formar y se centra más en el mundo de los contrabandistas, ladrones y mafias en esta galaxia muy muy lejana ahora gobernada por el Imperio, dándonos una visión diferente y fresca de este universo.
Vemos por fin Corellia y su ambiente industrial, donde podemos distinguir los astilleros de naves y como en ese planeta reina un ambiente mal sano de delincuencia y opresión. Aquí Han consigue su apellido, impuesto por un oficial imperial reclutador, que si bien no lo veía necesario, entiendo que nos quieren hacer ver que Han desconoce a su familia y siempre ha vivido en la calle buscándose la vida. Una pena que no nos muestren su paso por la academia imperial y problemas alli que desencadenan que sea mandado al frente, pero al menos se nos hace mención. Aquí Han intenta desertar, pero no me ha gustado el tratamiento en esta parte de los uniformes, ya que apenas se ven Stormtroopers combatiendo, cuando ya se habían visto bastantes antes en otras zonas, y los soldados que se ven llevan armaduras y cascos de oficiales o pilotos de ATST/artilleros, lo cual se me hace muy raro. Si me gustó la imagen, aunque escueta, de la "guerra de trincheras" muy alejado a lo visto en otras batallas de la saga. Vemos como conoce a Chewbacca, el cual arranca los brazos a un soldado, haciendo referencia a lo que Han dice a C3PO en el ep IV, y como se hacen amigos y Chewie contrae la deuda de sangre con Han al salvarle este último la vida.
Tambien vemos como consigue Han su blaster DL44 y como aprende muchas cosas de Beckett, las cuales luego adoptará, como el giro del blaster o sus rápidos disparos, así como númerosas lecciones.
La película sube enteros cuando aparece Lando Calrissian, al que Han ganará el Halcón en la famosa partida de Sabacc ( pero a la segunda vez ) ya que vemos lo tramposo que es Lando como ya nos dió a entender Han en el imperio contraataca.
Aparecen por fin las minas de Kessel y el corredor de Kessel, veremos los daños que sufre el Halcón, para luego convertirse, por las númerosas modificaciones (entre otras cosas) que le tendrá que hacer Han, en el Halcón que hoy día conocemos. Otra curiosidad es el momento en el que la memoria del androide L3 es fusionada con el Halcon y nos da explicación al diálogo que C3PO mencionaba en la trilogía original cuando decía que la nave tenía una forma "peculiar de comunicarse" y no sabía de donde habría aprendido a comunicarse así.
Tambien seremos testigos de algunas traiciones, que harán que el personaje madure, y que nos da a entender de forma muy sutil por qué dispara primero a Greedo en la cantina en el ep IV ( aquí ya lo hará contra Beckett), o por qué se comporta de esa manera tan "odiosa" en ocasiones con Leía, debido a su desencuentro con Kira en esta cinta.
Llegados al punto final hay un giro que me entusiasmó, y es la aparición de Darth Maul, el cual para los que conocemos el universo expandido ya sabiamos que estaba vivo, pero hasta ahora no se había mostrado en el cine, haciendonos ver que está realmente detrás de todo, manejando a Kira y esto seguramente dará pie a una secuela de esta cinta o lo desarrollarán en Kenobi, reforzado tambien por la mención de Jabba the Hutt y como Han pretende reunirse con él para realizar un trabajo.
Hay muchas menciones para los fans, como son La bruja, Teras Kasi, Bossk, etc que me han encantado que apareciesen.
Resumiendo, me ha dejado con ganas de más.
Vemos por fin Corellia y su ambiente industrial, donde podemos distinguir los astilleros de naves y como en ese planeta reina un ambiente mal sano de delincuencia y opresión. Aquí Han consigue su apellido, impuesto por un oficial imperial reclutador, que si bien no lo veía necesario, entiendo que nos quieren hacer ver que Han desconoce a su familia y siempre ha vivido en la calle buscándose la vida. Una pena que no nos muestren su paso por la academia imperial y problemas alli que desencadenan que sea mandado al frente, pero al menos se nos hace mención. Aquí Han intenta desertar, pero no me ha gustado el tratamiento en esta parte de los uniformes, ya que apenas se ven Stormtroopers combatiendo, cuando ya se habían visto bastantes antes en otras zonas, y los soldados que se ven llevan armaduras y cascos de oficiales o pilotos de ATST/artilleros, lo cual se me hace muy raro. Si me gustó la imagen, aunque escueta, de la "guerra de trincheras" muy alejado a lo visto en otras batallas de la saga. Vemos como conoce a Chewbacca, el cual arranca los brazos a un soldado, haciendo referencia a lo que Han dice a C3PO en el ep IV, y como se hacen amigos y Chewie contrae la deuda de sangre con Han al salvarle este último la vida.
Tambien vemos como consigue Han su blaster DL44 y como aprende muchas cosas de Beckett, las cuales luego adoptará, como el giro del blaster o sus rápidos disparos, así como númerosas lecciones.
La película sube enteros cuando aparece Lando Calrissian, al que Han ganará el Halcón en la famosa partida de Sabacc ( pero a la segunda vez ) ya que vemos lo tramposo que es Lando como ya nos dió a entender Han en el imperio contraataca.
Aparecen por fin las minas de Kessel y el corredor de Kessel, veremos los daños que sufre el Halcón, para luego convertirse, por las númerosas modificaciones (entre otras cosas) que le tendrá que hacer Han, en el Halcón que hoy día conocemos. Otra curiosidad es el momento en el que la memoria del androide L3 es fusionada con el Halcon y nos da explicación al diálogo que C3PO mencionaba en la trilogía original cuando decía que la nave tenía una forma "peculiar de comunicarse" y no sabía de donde habría aprendido a comunicarse así.
Tambien seremos testigos de algunas traiciones, que harán que el personaje madure, y que nos da a entender de forma muy sutil por qué dispara primero a Greedo en la cantina en el ep IV ( aquí ya lo hará contra Beckett), o por qué se comporta de esa manera tan "odiosa" en ocasiones con Leía, debido a su desencuentro con Kira en esta cinta.
Llegados al punto final hay un giro que me entusiasmó, y es la aparición de Darth Maul, el cual para los que conocemos el universo expandido ya sabiamos que estaba vivo, pero hasta ahora no se había mostrado en el cine, haciendonos ver que está realmente detrás de todo, manejando a Kira y esto seguramente dará pie a una secuela de esta cinta o lo desarrollarán en Kenobi, reforzado tambien por la mención de Jabba the Hutt y como Han pretende reunirse con él para realizar un trabajo.
Hay muchas menciones para los fans, como son La bruja, Teras Kasi, Bossk, etc que me han encantado que apareciesen.
Resumiendo, me ha dejado con ganas de más.
Más sobre Spidy_s
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here