Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pololatita
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de diciembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la película imagino que el libro será terrorífico (ésto pasa siempre con King). El film no lo es tanto, aun cuando se nutre de terror sicológico, miedos básicos (vértigo, claustrofobia...) y algo de sentimentalismo. Me pareció muy buena aunque eché de menos un guión menos literario. Håfström lo hace bien pero el mismo trailer nos invita a compararlo con las maravillas que hizo Kubrick con similar materia prima.
Cusack peor de lo que acostumbra (entiéndase bien, por lo general me encanta).
Prometo alquilarla y verla una madrugada en algún hotel de carretera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la llegada al pasillo 14, el primer "susto" con las chocolatinas, el reflejo en el edificio de enfrente y el consecuente susto, la frase "ellos están allí y la habitación está vacía", volver a la habitación o no haber salido nunca.
Lo peor: las escenitas con la niña (ya me cansan los niños en este tipo de films), el final quasi-feliz, la grieta de la pared que supura (¿eso da miedo? llama a un albañil), el frío (con la cantidad de mantas y cosas para quemar que hay en un hotel... Además, el infierno sírvase caliente por favor) y POR SUPUESTO la escenita de la nevera (aunque por otro lado muy Kingniana).
14 de octubre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante. Muy brevemente: la parte "real" del film me ha gustado mucho, es bastante subjetiva pero Guillermo del Toro está en su derecho, una película objetiva sería un documental. La parte "fantástica" es muy buena también, pero me da la impresión de haberla visto antes, no sé por qué, no sé si se ha basado en algo ya hecho o la he visto yo en un viaje astral, jeje. Si alguien le encuentra semejanzas, por favor que me saque de dudas.

LA RECOMIENDO.
11 de septiembre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las críticas negativas que he leído hacia la pelicula se deben a altas expectativas defraudadas. En mi caso ya no espero demasiado de las "grandes producciones" nacionales, con lo cual me armé de muchas chucherías y la tarde vacía en la agenda para verla con paciencia. No me hizo falta. Aun con el mareo que me suponía mi vecina de butaca (aunque la poca profesionalidad de los organizadores de asientos la dejaré para otro día) la película me pareció entretenida, bastante fiable y desde luego con buen ritmo. Dicen por ahí que resulta lenta, sin embargo no vi ninguna escena de más, los años pasan justo a la velocidad que deben, contando cada cosa porque debe contarse, obviando los momentos vacíos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la actuación de Unax Ugalde y Elena Anaya, tal vez hubiera preferido más protagonismo a su historia y menos para los asuntos del corazón de Alatriste, el cual más que como el "matarife hijo-puta" que había oído que representaba, me pareció un blandengue con pitopausia en más de una ocasión.

Lo peor: no entendí lo de la voz del capitán. ¿ Habla así recomendado por sus maestros de dicción para disimular el deje argentino, tal vez ya hablaba así en su versión literaria, fumaba demasiado o Viggo pareció neumonía por as frías aguas de Flandes? Eché de menos un alatriste que se expresara más como en aquella escena de "!!EXCELENCIA!!"

Lo más confuso: Blanca Portillo en el papel de Bocanegra. Para mí entre un fraile afeminado y una mujer escondida. Puede dar lugar a dobles entendidos. Pero me conmocionó ver que algunos amigos que asistieron al espectaculo sin saber quien era el actor /actriz, no se inmutaron ni reconocieron rasgos femeninos.
- Por otro lado, no sé si el director tenía muchas deudas o favores pendientes, pero gran parte de los actores no pintaban nada para mí en la película, ni en esos papeles. Javier Cámara convertido en conde duque con cara de estallar a risotadas en cualquier momento, Pilar Lopez de Ayala en un cuarto quinto plano que ansiaba protagonismo...
- Iñigo de Balboa niño- joven cambia demasiado. Mejor el parecido en Angelica.
8 de octubre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida. Tal vez un poco larga, acortando el metraje probablemente habriamos visto un film más rápido, más vigoroso y con más acción. Da la impresión de que faltó presupuesto ya que las escenas de batallas se reducían a una perspectiva donde aparecía algún soldado y alguna lanza y luego todo borroso. Acortando el metraje tal vez habrían tenido presupuesto para mejorar un poco el sonido también, ya que es bastante malo y tiene algunos cortes. Por otro lado no entendí el hecho de que algunos actores aparecieran doblados, no sé si lo estaban todos pero algunos no poseían su voz original. Fue un detalle extraño que me incomodó la película.
En cuanto a la historia que cuenta, creo que es excelente porque los datos son muy acertados y no se atreve a dar por hecho ningún acontecimiento no demostrable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: Excelente César Borgia y Jofre aunque tenga un papel corto.
Las escenas de sexo, que no podían faltar en un film español, son ardientes pero evitan la pornografía, aunque hubiera preferido menos tetas y más carnaza masculina, jaja.
Lo Peor: Eusebio Poncela me sorprendió en esta interpretación un tanto sobreactuada.
María Valverde no acaba de convencerme y Paz Vega carece de dicción adecuada para actuar.
10 de noviembre de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 23 años. Soy española. He vivido en muchas ciudades, también en Madrid. Soy universitaria. Desde que tenía unos diez años hasta ahora, también en la facultad, me han impartido clases de historia. Común, un caso entre miles. No sé nada de la guerra civil española. No sé nada de la posguerra. No sé casi nada del franquismo, ese régimen que cuando nací había acabado anteayer. No sabía, hasta hoy, absolutamente nada de estas chicas y me da miedo pensar en una sociedad que intenta borrar su pasado y deja de transmitirlo. El pasado se debe conocer, para evitar repetirlo, para admirarlo, para saborearlo u odiarlo, se debe conocer. Y si está ahí, y se conoce, no se puede nunca considerar removido. Porque es sólo parte de aguas que nunca están en calma sino que son la corriente que con su ímpetu impulsa las aguas de hoy.
La película es increíble. Las interpretaciones, la música, la escenografía... todo está bien. El sentimiento de rabia, de impotencia, de dolor, de orgullo, de lucha... es espectacular.
En la segunda mitad del film ya soplaban narices en pañuelos blancos por toda la sala pero no porque sea un dramón premeditado, ni una ñoñería, no lo es, es la realidad que te golpea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre de Julia llorando tras el camión (el dolor por un hijo), el padre que no se atreve a decir te quiero y debe escribirlo en un papel, los juegos que demuestran lo niñas que son, los llantos mientras escriben las cartas y oyen los disparos de aquellos que ya no las recibirán y que duelen más que el miedo propio, la escena final... Todo eso duele en cualquier bando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para