Haz click aquí para copiar la URL
España España · vitoria
You must be a loged user to know your affinity with nimrod
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de agosto de 2012
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leido varias críticas por aquí y la verdad, veo que la mayoria de la gente no ha entendido lo que realmente quería hacer el bueno de Ridley. Así, como pasa con muchas grandes obras ha sido malintrepretada pero sin duda se trata de la gran pelicula de Cf de las últimas décadas....Para conseguir este objetivo Ridley ha fusionado de forma brillante lo mejor del séptimo arte de los últimos 50 años (o más, a partir de aquí algun pequeño SPOILER): desde "Contacto" de Jodie Foster (perfectamente podría titularse la película "Contacto como puedas" una pena llegar tarde para contratar a Leslie Nielsen en el papel de Weyland..), joyas como "Armaggedon" (fue una lástima que al final Bruce Willis no pudiera participar en la película como se sabe era deseo del director que al final tuvo que utilizar a un conocido pandillero y mafioso de Baltimore), obras cumbre como "Esfera" (aquí sí lograron contratar al calamar gigante) e incluso Star Wars (al principio sale Darth Maul y después varios de los personajes de la guarida de Jabba). Además abundan los buenos guiños cinéfilos a The Walking Dead (bueno seriéfilo...), Resident Evil (el geólogo mutante) o películas que no pertenecen directamente al género como "Lorenzo´s Oil" (El aceite de la vida) y un largo etc. Además, como hacen las buenas películas toca de forma sutil y metafórica temas de nuestra Historia reciente: las consecuencias del desastre del Prestige por ejemplo (el maldito chapapote!!) o los peligros de buscar armas de destrucción masiva en el lugar equivocado...En "spoiler" os hago un análisis pormenorizado de los mejores gags de la película....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se abre el telón: vemos unos magníficos paisajes y de repente nos vamos dando cuenta que una sombra sospechosamente simillar a las que daban en los 80 las naves nodriza de V se ha situado en escena...A continuación vemos claramente la nave de los visitantes debajo de una bonita cascada. Es entonces cuando aparece Darth Maul (o quizás es uno de los Nazgul desde atrás solo vemos la capa)..Pero no, se quita la capa y entonces nos damos cuenta de que se trata del muñeco hormonado de Michelín (el Francés Neumático). Eso sí vemos que le han mejorado la expresión facial (solo ligeramente para que no les puedan acusar de publicidad encubierta y es que Ridley es un genio). Sin más explicaciones vemos que se toma un café un poco espeso pero parece que le sienta un poco mal. Así pues queda claro que el incio de la vida en la Tierra tiene su origen en una mala digestión (¡¡¡se puede ser más brillante, los Monty Pyton no lo hubieran hecho mejor!!!). A partir de aquí nos situamos ya en la Prometheus que majestuosa se dirige hacia su objetivo. Vemos que en la nave Daniel Olivaw (aunque al final parece que se llama David) se aburre y se dedica a ver peliculas antiguas e imitar a sus ídolos con homenaje a Grease incluido...Poco después la insigne tripulación despierta y tras las debidas presentaciones (La Reina Malvada hace los honores, nuevo homenaje, ésta vez a Disney, y rutilante aparición de Palpatine, de nuevo Star Wars) Blancanieves (siguen los homenajes) y su novio dan un par de exlicaciones, apenas unos minutos (para qué más), para explicar que han venido a descubrir el origen de la humanidad basándose en las útimas teorías de Iker Jimenez (el cual sale como un miembro de la tripulación aunque la mayor parte de la gente veo que no se ha dado cuenta). A continuación bajan al planeta misterioso y como son gente con estrella dan rápidamente con Barad dur y el Monte del Destino. Nuestros insignes exploradores espaciales bajan y tras un trabajo serio y concienzudo (ya me estoy cansando) mueren todos en extrañas circunstancias (se les acabó la estrella). El primero en palmar es un reputado biólogo que sufre de forma sorprendente el ataque del que iba a ser su nuevo animal de compañía (y digo yo no es mejor un perro???). Después parece que muere Micheletto (le hubiera ido mejor si se hubiera quedado con los Borgia) aunque luego veremos que se transformado en el geologo mutante y da matarile a varios tripulantes (creo que Iker Jimenez está entre los muertos pero no estoy seguro). ..... A continuación Blancanieves tiene un hijo no deseado y tras recuperarse rápidamente se junta con Palpatine y Daniel Olivaw para hacerle juntos una visita de cortesía al de la Michelín, que se ve que con tanto ERE no está para visitas de cortesía y les recibe de malhumor.....A pesar de todo Blacanieves sobrevive y tras pedir a Stringer Bell y 2 de sus sicarios que mueran por ella se ve envuelta en un pequeño accidente de tráfico (aereo) donde , desgraciadamente muere su madrastra la Reina Malvada.....Finalmente Blancanieves y una cabeza parlante (esto sí que es Futurama) logran escapar de la maldición del chapapote y nos envia un útimo mensaje digno homenaje a Star Trek informándonos de que se dirigen a explorar nuevos mundos...Estoy deseando ver como siguen sus aventuras......Lo único que no he entendido de la película es un bicho que sale al final y que por lo que leo se trata de un Alien. Al parecer se trata de un homenaje a una película del año 79 y que dirigió el propio Ridley. El problema es que yo no la he visto.............
27 de agosto de 2012
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qizás el título de mi crítica sea algo exagerado, pero he de reconocer que no soy imparcial con Once Upon A Time. Sin embargo creo que tengo criterio ya que he visto muchas series a lo largo de mi vida, incluyendo algunas de las que se consideran las mejores como Los Soprano, 6 feet under, The Wire, The Shield, Lost y estoy al dia en Mad Men, The Good Wife, Breaking Bad, Fringe o Game of Thrones, por citar algunas. Y a pesar de todo creo que ninguna ha conseguido fascinarme tanto como OUAT. Es difícil explicar a alguien que no haya visto esta maravillosa primera temporada (espero que aún queden varias más), cómo es esta serie, yo simplemente voy a intentar escribir algunas de las impresiones que me ha causado.
Recuerdo que cuando oí por primera vez hablar de OUAT allá por la primavera de 2011 (soy un seriéfilo empedernido que está atento a los estrenos y anota los que le pueden interesar más), pensé que el argumento era rocambolesco y estrafalario (¡¡ya no saben qué inventar!!), la temática no me atraía (no me gustan especialmente los cuentos clásicos ni las peliculas de Disney) y para colmo la estética visual de la serie parecía cutre y ridícula (sobre todo pq se empeñaron en filtrar las escenas del piloto de la boda de Blancanieves, que parece una fiesta de disfraces de Toy SRus...). Así pues cuando llegó el otoño (sigo unos 4 o 5 series a la vez, viendo 1 episodio cada dia de alguna de ellas, excepto los fines de semana que procuro no ver mucho la TV), me inicié en algunos estrenos que me habían llamado la atención como Homeland o American Horror Story y seguí con mis series favoritas como Fringe. Pero he aquí que una trade que no tenía nada mejor que hacer decidí (menos mal) hacerme con el piloto de OUAT y darle un vistazo. Mis expectativas no podían ser más bajas por eso cuando me encontré con algo más que decente (aún así el piloto es el episodio más flojo de los 22 emitidos), me llevé una agradable sorpresa...Decidí darle un hueco regular (sigo unos 4 o 5 series a la semana) y es entonces cuando llegué al 1x02 y quedé yo también atrapado en la maldición......Me gustó mucho más que el piloto por varias razones: primero me dí cuenta que iban a usar los flashbacks de forma regular. Pero lo más importante es que son capaces de usarlos sin efectismos ni forzamientos, algo que desde Lost creo que ninguna serie ha conseguido, la 2 historias que se cuentan por episodio fluyen y se entrelazan con clase y de forma elegante, no sé expresarlo mejor....Segundo me encontré con el personaje de Regina (La Reina Malvada, mi personaje favorito), que ya sale en el piloto pero este segundo episodio está centrado en ella (como muchos de los que vienen después y que para mí están entre los mejores). De simpre me han gustado los villanos de las historias pero es que el personaje de Regina es absolutamente fascinante, una mezcla de poder y fragilidad, un personaje que comete actos terribles pero por el que a la vez sientes ternura y pena, no sé, también es dificil de explicar.....Después de este segundo espisodio la serie va in crescendo con episodios memorables como el 1x07 ( a partir de aquí sustituyó a Fringe en mi corazó seriéfilo en cuanto a serie favorita en emisión), el 1x12, 1x18, 1x21 y así hasta un final de temporada emocionante e inesperado (es fundamental que eviteís los spoliers para disfrutarlo), sin duda el mejor final de temporada que recuerdo.......
Los puntos fuertes de la serie son las tramas, maravillosamente hilvanadas para que fluyan y se entremezclen con absoluta naturalidad y unos personajes carismáticos y con los que empatizas inmediatamante. Curiosamente uno de los pocos puntos débiles de la serie es que su protagonista, Emma, es la menos carismática, pero en un reparto tan coral casi no se nota.....
En definitiva, teneís que verla. Los creadores han conseguido algo que muchos de los personajes de la serie buscan , pura MAGIA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para