Haz click aquí para copiar la URL
España España · el puerto de santa maría
You must be a loged user to know your affinity with joinx
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de noviembre de 2010
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la típica historia de un crío muy pero que muy normalito, con un amigo muy pero que muy del montón y con unas espectativas vitales propias de un niño de su edad: quién no ha querido ser alguna vez el chaval más popular de la escuela.

La historia nos la cuenta él mismo a través de su diario, es decir, algo caricaturizada con bastantes anclajes en forma de dibujos que simplifican algunas de las ideas que pasan por su cabeza.

La trama es muy divertida teniendo en cuenta lo simple que es. Cierto es que hay muchos clichés y personajes estereotipados que no hacen más que servir de apoyo a lo realmente importante de la historia: la relación entre los dos personajes principales y las dos formas de enfrentarse al colegio.

La realidad es que vi esta película por simple curiosidad y aburrimiento, sí la vi en MegaVideo, pero la verdad es que me sorprendió que una historia tan manida e infantil consiguiera hacerme pasar un buen rato. Si tuviera un crío, cosa que espero que no pase hasta dentro de un tiempo, estoy seguro que se la pondría en casa y, joder, hasta la podría ver con él.

Para terminar y en alusión al título de la crítica. No es que quiera crear confrontación con ninguno de los que escribimos y comentamos películas en filmaffinity pero, ¿qué película has visto? ¿cómo una película que no se mete con nadie puede crear en tí esa animadversión?

Resumiendo, es una película que da lo que promete, que no engaña a nadie y que además es capaz en algunos momentos de sorprenderte.
9 de noviembre de 2012
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una película absurda, predecible, no es el sumun de las comedias de sketches... pero no lo puedo evitar, me encantan estas películas. A veces, por ejemplo después de ver la trilogía de El padrino, las películas decentes de Brian de Palma, las de Paul Thomas Anderson, etc. Ese tipo de películas que todos o la gran mayoría de los cinéfilos admiramos, necesito un buen antídoto anti "Dogma" que me refresquen las neuronas y me permitan ver joyas de películas como, por poner un ejemplo muy extremo, Dogville.

Además desde De Boda en Boda no me pierdo una película de Vince Vaughn y los marcianitos de la película están mejor hechos que los de algún que otro pretencioso bodrio alienígena.
7 de enero de 2014
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no escribía por aquí y lo echaba de menos. Buenas a todos y espero que os resulte divertida mi crítica. Aquí va.

Cada cual tiene su manera de analizar las cosas. En el caso de las películas siempre me ha gustado compararlas con un ajedrez. El ajedrez es un juego para dos personas en el que cada jugador dispone de 16 piezas y que se juega en un tablero de 8x8 cuadrículas. En una película el director, el guionista, los actores, productores... tienen en su poder todas las piezas y diseñan las jugadas a su antojo. Esto se sabe de antemano, el cine es así, está amañado. Pero es como todo, como la magia, como el wrestling, como la política (:P)... te lo crees o no te lo crees y siempre es más divertido creértelo, de hecho vamos al cine pretendiéndolo.

Por ello, cuando no ocurre tal "estafa" nos setimos engañados pero cabreados, claro está. ¿Os habéis creído la película? No, ¿verdad? Pero tampoco os habéis creído, aquellos que las hayais visto, Los Piratas del Caribe o Indiana Jones o cualquier otra película de aventuras más o menos fantástica...

Aún así no puedo más que decir que la película es muy buena. Esto ocurre cuando en una de estas invenciones los peones, alfiles, torres, caballos, reyes y reinas se pasean por maravillosos escenarios, luchando cada cual sus batallas para que el conjunto de las jugadas sean lo suficientemente ingeniosas como para convertirse en algo asombrosamente entretenido.

Además,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el retrato de la medicina de la época, la convergencia entre la ciencia, la religión, la política y el miedo individual y colectivo por aquello que no sabemos... la manera en la que se explica cómo y porqué se propaga y de qué forma se puede combatir la peste, añaden suficiente miga a la película como para mantenerte despierto y atento durante las dos horas y treinta minutos que dura.

Como único pero, las batallas son un poco flojas. Pero qué podemos pedirle a un ejército cuyo general acaba de ser operado del dichoso mal de costado.

Un Saludo
Joinx
26 de agosto de 2009
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás me paso un poco con la nota, quizás sea una película exquisita en sus formas, estilo y ambientación, quizás cuente a la perfección el sufrimiento de los polacos y las desavenencias de la guerra, quizás... pero yo me aburrí como una mona viendo la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
de principio a fin la misma cantinela, la misma línea dramática, sin ningún sobresalto. Ya sabemos que en las guerras siempre existen injusticias y crímenes injustificables. Las historias se entrecruzan sin ningún sentido, formando un gazpacho de difícil digestión: la mamá que empieza la peli y que sufre por la "muerte" de su marido, la suegra que llora la muerte de su marido y la "muerte" de su hijo, el amigo del hijo que se suicida, no se entiende bien porqué, el muchacho pasadete de hormonas que no dura ni un asalto, la viuda del sable de la que se sabe más bien poco y la chica rubia que sufre por la muerte de su hermano y la imposibilidad de contar la verdad; todo ello envelasado con un batiburrillo de militares que no se sabe muy bien de qué bando son. En resumen, mucha miga y poca salsa.

Sin duda, cada una de las historias da para una gran película, e incluso un film con el mismo sistema que crash hubiera resultado más esclarecedor y asimilable, al menos para mí. La película se entiende, pero no se siente. Aun con todo esto no deja de ser una película muy bien hecha, entiéndase.
28 de marzo de 2008
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa, sorpresa. Te sientas en la butaca esperando la mítica comedia romántica ñoña, rosa y simplona... Las primeras escenas te dan la razón: mami está muerta, papi está hasta los "hue..." de las hijas y las hijas hasta los... del padre, pero sin darte cuenta en tu cara se empieza a dibujar una sonrisita estúpida e inocente que se convierte en carcajada en algún que otro momento y que se mantiene de principio a fin. Distracción perfecta, la recomiendo.

Un saludo
Joinx
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para