Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with anavazquez
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de julio de 2015
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, que si, que es Amenábar, pero también hay que tener en cuenta que es un anuncio publicitario y que tiene, por tanto, un fin tan simple como que te compres cervezas estrella damm. No quiere que te replantees tu vida, que te quedes dos horas reflexionando delante de la pantalla o que te des cuenta que has dejado escapar al amor de tu vida... Quiere que compres una cerveza estrella damm.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Teniendo en cuenta esta premisa simple de la que parte, el anuncio logra en mi opinión, conectar con el público. La historia de amor concede una estructura circular a la narración y permite un toque de ingenio, pero lo realmente significativo es el mensaje veraniego "Vale". Esta palabra encierra varias acepciones que funciona como sinónimos en el contexto del corto. Decir " Vale" a nuevas oportunidades, decir vale al riesgo, decir vale a lo desconocido es un vale al optimismo y a la alegría.
Por eso creo que el corto logra su propósito no solo como anuncio publicitario, sino también como obra artística.
1 de junio de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magical Girl narra la historia de tres personajes: Luis, Alicia, y Damián, todos ellos con un pasado complicado y un futuro algo incierto y desolador. La falta de esperanza y sobretodo, el dolor, une a estos personajes en un cuidado metraje de 120 minutos de duración.

Formalmente, la obra destaca por una sobriedad expresiva que logra crear una atmósfera violenta y opresiva. Planos arriesgados y perspectivas novedosas, con frecuentes elipsis al más puro estilo Haneke ( Funny Games, La Cinta Blanca ) Deja lugar a la imaginación y, como suele ocurrir, la imaginación se pone en lo peor. Además, la música japonesa y las alusiones a Magical Girl, dotan al film de una fuerte personalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al contenido, la obra realiza, en mi opinión, el retrato de una sociedad que se desmorona por la búsqueda del propio beneficio, un fuerte individualismo que destruye la empatía, la sinceridad y el amor. Y este retrato lo teje a raíz de la historia de estos tres personajes citados anteriormente. Luis y Damián, personajes similares y distintos a la par: ambos son profesores pero uno de letras y otro de ciencias, lo cual puede interpretarse como una cuestión que persiste en toda la obra : La racionalidad frente a la emotividad. Luis quiere que Alicia sea feliz, Damián quiere que Bárbara sea feliz, y cuando los deseos de ambos entran en conflicto, vemos como la manipulación de los personajes basada en un fuerte egoísmo marcado por la cosificación del amor o la utilidad del amor (El amor como una necesidad ) , convierte el lícito y comprensible fin de los protagonistas en medio inhumanos.

Si analizamos las historias de los personajes en binomios paralelos (Luis, Alicia - Bárbara, Damian ) podemos encontrar una fuerte interconexión. Bárbara tenía doce años en los recuerdos pasados de Damián ( El cara de cerdo me da pena ) y doce es también la edad de Alicia.
La dualidad está presente en toda la película: Estos personajes son víctimas y culpables, son buenos y malos, son racionales y emocionales, son conocidos y desconocidos...

Y al final de la pelicula, lo único que nos queda claro, es que dos más dos, siempre serán 4.
1 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Wes Anderson posee una capacidad que le singulariza de otros cineastas contemporáneos, esa es su enorme capacidad visual y su minuciosa precisión por cada detalle. Nada es fortuito, nada es casual. Cualquier elemento que aparece en pantalla tiene una relación directa o indirecta con la trama, y sus escenarios están repletos de objetos y decoraciones. Predominan los primeros planos fijados en un personaje mirando directamente a la cámara a la vez que una voz en off narra una historia, los planos angulosos captados desde perspectivas bastante originales, y combinaciones de colores muy saturados poco frecuentes que logran una atmósfera irreal y de cuento.

Viaje a Darjeeling no es la mejor película de su filmografía, pero es un claro ejemplo de cómo Wes Anderson, haciendo lo mismo que otros, puede hacerlo diferente. Su gran capacidad de convertir lo ordinario en extraordinario, lo común en original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este film narra la historia de tres hermanos distanciados que emprenden un viaje en común para conocer a su madre. La película aborda el tema de la identidad personal, siempre ligada a las raíces, es decir, a la identidad familiar. Todos los personajes son diferentes entre sí, y no terminan de simpatizar los unos con los otros. Llevan vidas paralelas, y solo comparten sangre. Con imágenes bellas y un humor situacional y verbal con matiz absurdo, Wes Anderson hila una triste historia. Esta contraposición de humor y tristeza, es precisamente una forma de elevar la tristeza a un nivel superior. Busca la broma en momentos con contenido trágico y provoca una sensación agridulce en el espectador.

La película sigue un esquema cuyo propósito es el fin, está enfocada en llegar al destino final dónde los tres hermanos podrán conocer a su madre. Sin embargo, la trama se desarrolla precisamente en el viaje, y no en el destino. Los tres hermanos reavivan en cierto modo la relación entre ellos y sobre todo, consigo mismos.
1 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana he salido viernes y sábado hasta las siete de la mañana, he bebido más de lo recomendable, me he reido mas de lo políticamente correcto y he visto true detective.
Y sin duda, lo mejor, ha sido true detective.

No es solo por las fantásticas interpretaciones de Matthew McConaughe ( actor fetiche desde la adolescencia hasta el punto de tragarme todas sus ñoñas comedias románticas ) y Woody Harrelson; es también por la acertada banda sonora cercana al folk de Leonard Cohen , el hipnótico ambiente, los opresivos movimientos de cámara y la potente estructura narrativa.

La serie en su conjunto posee un amplio abanico de interpretaciones, pero sin duda, la más inminente es la conexión entre la historia detectivesca prologada durante diecisiete años y un trasfondo ontológico y relativista entre el bien y el mal.
Es sin duda un thriller lejos de las convenciones de este formato (aunque irremediablemente caiga en algunos momentos en clichés ) que hace explícita su filosofía a través de las palabras y los hechos de los personajes. Otro punto importante a su favor es el guión, aunque es cierto que en ocasiones pueda resultar algo artificioso o pretencioso, creo que es uno de los ases de la serie, con importantes diálogos y frases para el recuerdo. No te sacarás la voz de Rust ( Matthew McConaughe ) de la cabeza durante un tiempo repitiendo lo jodido que es el mundo y la degradación moral del hombre.

Así pues, si Rust tiene razón, si Nietzche tiene razón, y nuestra vida no es más que un eterno retorno y todo lo que hacemos lo haremos interminablemente durante toda la eternidad... Me alegrará saber que veré true detective una y otra y otra y otra y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La evolución de los personajes es crucial en la serie. El primer Rust que creía que la extinción de nuestra raza era el mayor favor a la humanidad, termina viendo luz en la oscuridad. Crítico con los predicadores, acaba por convertirse en uno de ellos. Se acerca a una esperanza metafísica formada por el amor perdido y su victoria es saber quién es, conocer su dolor y asumirlo sin mentiras tranquilizantes. Marty sin embargo, cede al autoengaño y no es sincero consigo mismo, con su familia, con Rust, ni con la policía. Su idílica y acomodada vida se derrumba, está perdido por no saber quién es, y la idea de Dios ya no le ayuda. La relación entre Marty y Rust también evoluciona casi por contrastes temporales, entre ese amor y odio, admiración y rechazo, interés e indiferencia, finalmente acaba venciendo el lado más humano de ambos, el perdón de redecillas pasadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para