Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with barcaroma2009
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de noviembre de 2016
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pasará a la historia como la mejor película de Zemeckis por razones obvias. Ni si quiera parece una película suya. El título no la acompaña; ``aliados´´, suena frío y contrasta con la calidez de la película. El amor es la columna vertebral de una película bélica, ¿Alguien recuerda algo parecido en el cine reciente?. Tiene todo en su contra. Pero hay algo que juega a su favor; el amor se trata sin hipérboles, tal y como es, y eso es difícil de conseguir. Son tantas las películas románticas que solo buscan rentabilidad en taquilla que uno se crea ciertos prejuicios; y resulta ser una película sin pretensiones la que acaba tocando la fibra. A todo esto le acompaña la soberbia actuación de Brad Pitt, y la inconmensurable Marion Cotillard.
Quizá haya cierta subjetividad en la nota.
Por haberme hecho llorar en el cine después de mucho tiempo.
Por salir de la sala amando aún más si cabe a la madre de mis hijos.
6 de marzo de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recuerda, en algunos aspectos, a ''Escondidos en Brujas'' (2008), el primer largometraje de McDonagh, dónde ya se intuía una poderosa pluma y un humor muy peculiar. Una manera especial de narrar tragedias. En ''Tres anuncios a las afueras'' no ocurre nada, no hay giros argumentales, no hay sobresaltos, es una película planísima. Sucede todo como tiene que suceder. Pero es buenísima. Es como leer un libro; un libro actuado. Juega, a veces, con la moral del espectador, que no tiene más remedio que empatizar con todos los personajes, por la manera de contar las cosas que tiene McDonagh. Nadie es malo o bueno, es un reflejo de la realidad; cada personaje es complejo y tiene sus miedos, sus traumas, sus valores y sus principios. Se tratan todos los temas que preocupan al ser humano: amor, amistad, familia, salud, venganza, miedo, nostalgia...
A todo esto, que consigue el director/guionista, sumar las actuaciones de Frances McDormand y Woody Harrelson como protagonistas y la seriedad interpretativa del resto del elenco. Mención aparte para Sam Rockwell, cuya interpretación será lo más recordado de la película. Una ubicación bien elegida y una banda sonora idónea terminan de dar forma a una de las mejores películas del año.
14 de enero de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absténganse de verla aquellos que no aman el cine, les parecerá aburrida. Absténganse de verla aquellos que no tienen la mente abierta a lo diferente, lo excepcional. La crítica podría ser muy extensa pero no encuentro palabras para describir la obra; cuando vi por primera vez El jardín de las delicias (El Bosco) sentí algo parecido, una sensación de admiración por aquello que estaba viendo. Contemplaba algo que me resultaba bello, la definición de belleza es lo que siento y observo al mirar el lienzo del Bosco o La La Land. Con cada secuencia de la película me invadía una felicidad efímera, provocada por la belleza de esta, y cuando se iba apagando la felicidad otra escena conseguía volver a llenarme de ella. Conforme pasaban los minutos sentía nostalgia del presente, sabia que no volvería a ver una estética tan minuciosamente estudiada y estimulante en años. Dejando de lado la estética y centrándonos en el argumento, es el mejor romance desde El Diario de Noa (2004). La historia de amor, aunque contiene algunos clichés, no es empalagosa y resulta creíble en todo momento. Además es una película con un mensaje importante: lucha por tus sueños, pero se consciente de que vas a tener que dejar cosas que te gustan de lado para conseguir ese objetivo.
Para acabar me gustaría mostrarle mi gratitud a todos aquellos que han hecho posible esta película, desde el director hasta el último camarógrafo, aunque nunca lean estas lineas, gracias por esta obra maestra. Desde K-Pax (2001) ninguna película me había provocado esta sensación de catarsis (Big Fish (2003) lo intentó e Interestellar (2014) lo consiguió pero no a tales niveles). Gracias por mi catarsis cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No quería darle importancia a las actuaciones ya que la película es mucho más que eso, pero voy a aprovechar esta Zona Spoiler para remarcar que Ryan Gosling es uno de los actores más profesionales que he visto nunca, hace bien lo que se proponga, es magnífico. Me parece junto a Matthew McConaughey, Christian Bale y Will Smith (sí, a mí me gusta) el mejor actor de la actualidad. Emma Stone está muy bien, la estética de la película está hecha para ella. Se me ocurren algunas actrices que hubieran podido hacer bien el papel como Elle Fanning o Emma Watson, pero creo que Emma Stone aporta a la película una frescura que ninguna otra actriz que encaje en el papel hubiera podido aportar. Ahora sí spoiler real: Les ha dado actualmente a los directores porque las parejas de enamorados no acaben juntos, cierto es que el final es de aquellos que se recuerdan, que hacen época, pero no sé si me hubiera gustado más que acabasen juntos (creo que sí). Ambos podían haber puesto de su parte si realmente se amaban, más teniendo raíces en la misma ciudad. En cualquier caso el final no te deja con mal sabor de boca aunque puede irritarte un poco, al menos nada más salir del cine. Reitero mi gratitud hacia los que han hecho posible esta película.
20 de julio de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de Nic Pizzolato es el mejor producto televisivo de lo que llevamos de década y posiblemente del siglo. Esta afirmación no es una exageración. El detective Rust hace meritorio el visionado de la serie al menos una vez en la vida. Los ambientes, la estructura, la forma...Parece una obra de arte. Es una obra de arte. Nadia Comaneci, Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, puntuación perfecta en la competición de barras asimétricas, nunca se vio nada igual y puede que no se vuelva a ver; esto es la primera temporada de True Detective.

Matthew McConaughey se consolida como el mejor actor de la actualidad, enterrando su pasado oscuro en Hollywood. Su escudero, Woody Harrelson, está a la altura de la serie.

Es tan oscura que nunca, nunca, deja de brillar. ¿Mejor thriller de la historia? Deberíamos preguntar al señor Fincher, y la respuesta podría ser interesante.
6 de octubre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera cinta dirigida por Cooper carece de la maestría que le darán los años, pero es una carta de presentación más que notable. Ha nacido una estrella detrás de la cámara. Por otra parte, Lady Gaga no sabe actuar, pero ha demostrado su valentía enfrentándose a la gran pantalla; eso, y que tiene una gran voz y no es solo un producto musical.
El peso de la actuación recae siempre en Cooper; cuando aparece ella la película pierde fuelle. El resultado de esto es que el film tiene una primera hora brillante, dónde descubrimos: A un Bradley Cooper fascinante como director, intimísimo como actor y las dos joyas que encumbran la película haciéndola subir del notable al notable alto, ''Shallow'' y ''Maybe It's Time'' y un nudo-desenlace previsible y lleno de clichés que sirve para poco más que demostrar el carisma de Gaga. Lo bueno, lo contundente, ya lo habíamos visto hace una hora cuando aparecen los títulos de crédito.

De lo mejor del año...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para