You must be a loged user to know your affinity with kukulas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
10/10
Christopher Nolan concluye la mejor trilogía cinematográfica de los últimos años de la mejor manera que únicamente era posible. Sólo él y su equipo podían conseguirlo. Para eso volvieron y eso es lo que han entregado al público. Es el final de la historia argumental de toda la trilogía, terminada y contada de una manera ejemplar y sin traicionar a nadie ni nada de su argumento. No osbstante, tal y como pasaría con El Caballero Oscuro cuando sucedió a Batman Begins (se la notaba más madura, más experimentada, pero cambiaba el género de superhéroes para contar una historia diferente), La Leyenda Renace no comparte el mismo tono exacto de su predecesora. Es diferente desde el principio. Siempre complementaria e irremediablemente necesaria a la saga, pero no comparte ni el frenetismo ni la locura electrizante de la anarquía del Joker. Es otro mundo diferente. Es una aventura nueva que ha venido a contar el final del arco argumental de Batman/Bruce Wayne. Y, juzgándola desde ese aspecto, es facilísimo y de absoluta justicia comprobar que Nolan no ha decepcionado. Lejos de decepcionar, se ha superado una vez más, dejando el listón tan alto como su legendaria predecesora (una de las mejores películas de todos los tiempos, sin dudas) y despidiendo a Batman como ha de hacerlo: haciendo que se convierta en más que un superhéroe... En un símbolo.
Christopher Nolan concluye la mejor trilogía cinematográfica de los últimos años de la mejor manera que únicamente era posible. Sólo él y su equipo podían conseguirlo. Para eso volvieron y eso es lo que han entregado al público. Es el final de la historia argumental de toda la trilogía, terminada y contada de una manera ejemplar y sin traicionar a nadie ni nada de su argumento. No osbstante, tal y como pasaría con El Caballero Oscuro cuando sucedió a Batman Begins (se la notaba más madura, más experimentada, pero cambiaba el género de superhéroes para contar una historia diferente), La Leyenda Renace no comparte el mismo tono exacto de su predecesora. Es diferente desde el principio. Siempre complementaria e irremediablemente necesaria a la saga, pero no comparte ni el frenetismo ni la locura electrizante de la anarquía del Joker. Es otro mundo diferente. Es una aventura nueva que ha venido a contar el final del arco argumental de Batman/Bruce Wayne. Y, juzgándola desde ese aspecto, es facilísimo y de absoluta justicia comprobar que Nolan no ha decepcionado. Lejos de decepcionar, se ha superado una vez más, dejando el listón tan alto como su legendaria predecesora (una de las mejores películas de todos los tiempos, sin dudas) y despidiendo a Batman como ha de hacerlo: haciendo que se convierta en más que un superhéroe... En un símbolo.
17 de febrero de 2014
17 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
10/10
Comenzaré diciendo que no iba a hacer ninguna crítica a esta entrega, ya que hace ya un año dejé bien claro en el comentario a su entrega final que era de lo mejor que el cine había dado en muchísimo tiempo. Ha llegado tan lejos que ha podido escribir su nombre en la historia y cambiar las "sagradas" listas cinematográficas. Y es que no se puede ser tan clasista o tan hipócrita como para colocar a esta película un 1 o un 2. Aunque no te molen sus diálogos o su estructura, por lo menos un 6 o así por el brillante entretenimiento nervioso. Yo respeto a todas las opiniones, pero no puedo entender a esa gente que dice que sea mala o insoportable. ¿Entonces Batman Forever como les parecerá? ¿U otras películas de cualquier género? Es lo que sinceramente no me gusta de determinados críticos y espectadores: que van a lo kamikaze. Hay películas que sí que son espantosas o decepcionantes, pero decir que esta es una mala película es un pecado seas creyente o no creyente.
La película es un carrusel de vértigo y nervio puro, en sintonía con su imprevisible y dantesco villano. Por eso quizá haya tanto contraste entre esta y la tercera entrega (en donde el malo era más metódico, lento y se tomaba su tiempo). Las actuaciones son fuera de serie (Bale hace un trabajo genial como el Batman/Wayne humano y real, mientras que Ledger será el Joker por siempre... Mucha sorpresa nos tenemos que llevar "la próxima vez"), la dirección está en su mejor nivel, la música le añade una épica grandiosa y el guión no sólo da frases rimbombantes con sentido, sino que ofrece un espetáculo colosal.
Pocas veces entretenimiento y reflexión se dieron la mano para hacer semejante peliculón. Habrá quien diga que no puede ser la mejor de las mejores, o que no puede ser el nuevo "Padrino" por ser de superhéroes. Esa es la excusa más barata que he oído o visto. Y lo ha dicho algún crítico llamado especializado. Incluso más de un espectador. Yo no me limito a comparar, sino a valorar. Otra cosa es que la valoración de todos sea unánime. Algo habrá pasado entonces. Todo un clásico reciente que gustará a todo el mundo (incluso quien no sentía apreciación por el género), que logrará pegarte a la pantalla desde el minuto uno (la vi recientemente por televisión y me la tragué entera por vez número 12 tal vez) y no sentirás que ha durado más de dos horas y cuarto. Una pasada. Genial película para la historia.
Comenzaré diciendo que no iba a hacer ninguna crítica a esta entrega, ya que hace ya un año dejé bien claro en el comentario a su entrega final que era de lo mejor que el cine había dado en muchísimo tiempo. Ha llegado tan lejos que ha podido escribir su nombre en la historia y cambiar las "sagradas" listas cinematográficas. Y es que no se puede ser tan clasista o tan hipócrita como para colocar a esta película un 1 o un 2. Aunque no te molen sus diálogos o su estructura, por lo menos un 6 o así por el brillante entretenimiento nervioso. Yo respeto a todas las opiniones, pero no puedo entender a esa gente que dice que sea mala o insoportable. ¿Entonces Batman Forever como les parecerá? ¿U otras películas de cualquier género? Es lo que sinceramente no me gusta de determinados críticos y espectadores: que van a lo kamikaze. Hay películas que sí que son espantosas o decepcionantes, pero decir que esta es una mala película es un pecado seas creyente o no creyente.
La película es un carrusel de vértigo y nervio puro, en sintonía con su imprevisible y dantesco villano. Por eso quizá haya tanto contraste entre esta y la tercera entrega (en donde el malo era más metódico, lento y se tomaba su tiempo). Las actuaciones son fuera de serie (Bale hace un trabajo genial como el Batman/Wayne humano y real, mientras que Ledger será el Joker por siempre... Mucha sorpresa nos tenemos que llevar "la próxima vez"), la dirección está en su mejor nivel, la música le añade una épica grandiosa y el guión no sólo da frases rimbombantes con sentido, sino que ofrece un espetáculo colosal.
Pocas veces entretenimiento y reflexión se dieron la mano para hacer semejante peliculón. Habrá quien diga que no puede ser la mejor de las mejores, o que no puede ser el nuevo "Padrino" por ser de superhéroes. Esa es la excusa más barata que he oído o visto. Y lo ha dicho algún crítico llamado especializado. Incluso más de un espectador. Yo no me limito a comparar, sino a valorar. Otra cosa es que la valoración de todos sea unánime. Algo habrá pasado entonces. Todo un clásico reciente que gustará a todo el mundo (incluso quien no sentía apreciación por el género), que logrará pegarte a la pantalla desde el minuto uno (la vi recientemente por televisión y me la tragué entera por vez número 12 tal vez) y no sentirás que ha durado más de dos horas y cuarto. Una pasada. Genial película para la historia.

6.0
27,310
3
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ha pasado? Ésa es la pregunta que me abordaba al finalizar la película. ¿Cómo diablos era posible que la genialidad de "Casino Royale", la adrenalina impetuosa de la infravalorada "Quantum of Solace" y la maravilla estructurada y visceral de "Skyfall" encontrasen un supuesto fin de ciclo con esta aburrida y vacía cinta de todo menos de buena acción? Digan lo que digan, la acción de "Quantum of Solace" y su ritmo le da mil y tres vueltas a la acción y el ritmo de esta aún con todo su presupuesto. Sam Mendes y su equipo siguen la historia de "Skyfall" pero sin pasión, ni intensidad. Ha pasado de ser un director inspirado a uno de encargo en esta cinta. Por muy bien que coloque la cámara y muy elegante que sea a nivel visual, el libreto es un chiste al completo. No lo esperaba para nada. Tras una secuencia magistral en México (cuyo pulso jamás se vuelve a acercar, ni menos igualar), la película es una repetición del esquema de la anterior entrega (incluso expande más el pasado de Bond... y para muy, muy mal) sin ninguna tensión o preocupación por las aventuras que Bond vive, ni por sus supuestos sentimientos. Es irónico cómo esta vez atropella los diálogos y los sentimientos de los personajes (Moneypenny es una florero molesta, Fiennes no llega a Dench aún con su mínimo carisma, Craig ni siquiera parece importarle imprimirle más pasión a su retrato como el agente 007), pero para nada se siente entretenida al menos. Ni más, ni menos: como pruebas de ello hallamos la reunión entre Bond y Moneypenny en su apartamento, la visita a Q, la persecución en Roma, toda la trama de desbaratar las oficinas de espionaje, toda la trama del villano y ese bochornoso y predecible final facilón en Londres. Cristoph Waltz debió abandonar el proyecto tras saber lo que hubiesen hecho con él. Sinceramente espero que a Craig le quede un poco de decencia y se despida como es debido porque a mi la decepción no me la quita nadie.

6.6
54,920
10
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Un Bond reinventado, adaptado a los nuevos tiempos en su guión y fiel a su estilo en su ejecución. Esta película es contemplativa en sus personajes, pero salvajemente entretenida en su ritmo. Craig hace su mejor interpretación del personaje, en su punto álgido con claridad. Bardem está sensacional. Judi Dench es insuperable como M. La secuencia antes de los créditos es la mejor de la saga (jamás pensé que diría eso tras "Goldeneye"). Consiguen abordar una historia íntima y una trama sencilla de forma sorprendente y ágil para el espectador. Sin contar cómo la cargan acertadamente de simbolismo (el pasado de Bond, el significado personal del cargo de M para ambos agentes) sin empañarla en absoluto. Debieron dejar la historia aquí, pues hubiese sido un final sensacional. Pero esta saga es la de nunca acabar. Pase lo que pase, han dejado un peliculón en lo suyo sinceramente tremendo.
Más sobre kukulas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here