Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
You must be a loged user to know your affinity with oriundo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de diciembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puede ocurrir cuando un gobierno quiere eliminar las creencias del pueblo, y quitar de en medio a la Iglesia, comunidad de los creyentes y defensora de la fe de ese pueblo? Hay varias respuestas; “Cristiada” (presentada en su versión original en inglés con algo de español como “For Greater Glory”) refleja con veracidad y acierto cinematográfico la esencia de lo que hizo el pueblo Mexicano en el período 1926 – 1929: luchar por la libertad. Esta oposición a las leyes injustas del Gobierno de Plutarco Elías Calles fue primero pacífica. Ante las agresiones físicas graves del Gobierno se volvió violenta ante un Gobierno que ya asesinaba a sacerdotes y laicos católicos. Se formó un ejército popular de miles de hombres y hubo muchas mujeres que apoyaron la lucha como pudieron, siempre enfrentándose a la policía y al ejército gubernamental en inferioridad de condiciones.

Hubo, como en tantas otras guerras, hechos lamentables por ambas partes, si bien la trágica y triste palma de la tortura la dirigió el Gobierno que quería así intimidar más todavía al pueblo. La cinta recoge, sin recrearse, la infligida al laico católico y pacifista Anacleto González Flores,”el Gandhi Mexicano”, padre de familia y abogado, no combatiente, y con más detalle pero igualmente sin recrearse, la tortura bárbara que sufrió el muchacho de 14 años José Luis Sánchez del Río, abanderado y clarín Cristero.

Al final, se produjeron los “Arreglos” entre la Jerarquía Eclesiástica (más bien distanciada del inmenso sacrificio Cristero) y el Gobierno de Calles, por lo que, sin realmente cambiar las leyes, se toleró el culto público, más con intención de quitar apoyo popular al ejército Cristero que de reconocer el derecho a la libertad religiosa. Así los Cristeros, al no aceptar las condiciones del Gobierno, quedaron aislados. Como muestra de sus verdaderas intenciones, el Gobierno cercó y masacró a unos 500 Cristeros para disuadirles de reanudar la lucha armada. Pero algo sí había cambiado sustancialmente gracias al sacrificio Cristero.

Es una cinta de más de dos horas de metraje, bien llevadas, sobre un tema nada sencillo y políticamente incorrecto. Dejando pre-juicios a un lado, nos deja la sensación de haber visto “una buena película”, que da pie a reflexión y debate sobre importantes cuestiones personales y colectivas. “Cristiada” merece una valoración claramente por encima de la media, incluso hasta situarse entre las películas “imprescindibles”, con un mensaje sin caducidad.

Llevar a la pantalla en 2012 un drama histórico de esta envergadura sobre quienes dieron sus vidas (muchos tras tortura previa) al grito de “¡Viva Cristo Rey y Nuestra Señora de Guadalupe!” (éste era su lema inscrito sobre la bandera de México), es casi otro hecho heroico en tiempos de materialismo y de intolerancia ideológica presentada con diversos disfraces. Si alguien piensa que la maldad del Gobierno de Calles está exagerada o inventada para la película, se pueden consultar los hechos concretos en archivos históricos, claro está que sean objetivos. Aun hoy, más de 80 años después, la familia de José Sánchez del Río rehúye hablar de aquellos hechos trágicos y teme represalias. Hasta hace pocos años los sacerdotes y religiosos no podían llevar públicamente en ese país vestimenta indicativa de su condición de tales, y hoy en México la libertad de religiosa está admitida . . . pero “siempre y cuando no constituyan un delito o falta penados por la ley”, con lo cual sigue estando a merced de los legisladores de turno. Peor es en países como Arabia Saudí, donde hablar del cristianismo con musulmanes puede acarrear la pena de muerte, y donde no puede recibir sepultura nadie que no sea musulmán. O en Pakistán, donde Asia Bibi (Aasiya Noreen Bibi), cristiana casada y madre de 5 hijos, recibió una paliza pública y lleva en prisión en muy malas condiciones unos dos años, condenada a muerte sólo por haber dicho que ella había recibido más de Jesucristo que de Mahoma.

Estamos hablando de lo que hay de bueno y de malo en el corazón humano. “Cristiada” - “For Greater Glory” nos ayuda con acierto a entenderlo mejor.
10 de noviembre de 2013
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Un Dios prohibido” cuenta una historia trágica, incómoda de presentar porque va a “contracorriente” (como el nombre de la productora). Lo hace con realismo, sin morbo. Aunque el episodio muchos lo encasillan en “muertos de la Guerra Civil” no lo fueron: se producen en Agosto de 1936 en Barbastro (Huesca), cuando la Guerra Civil no había llegado a la zona.

Los 51 Claretianos de Barbastro (9 religiosos, 42 estudiantes), sufrieron malos tratos y el Obispo del lugar, Florentino Asensio Barroso, fue salvajemente torturado, lo cual no se detalla en la película. Pablo Moreno, nuevo en largometrajes, se atreve a dirigir el relato, cargando las tintas en la inocencia, bondad y perdón ofrecido por las víctimas: reconciliación, no odio.

Los crímenes de Barbastro ocurrieron instigados por la jerarquía política. Hubo un plan de exterminio de los sacerdotes, simplemente por serlo: igual que a los Claretianos, al Obispo y a “El Pelé” (viudo asesinado por no renunciar a su rosario) les ocurrió a 116 de de los 140 sacerdotes diocesanos. Uno de ellos, José Santos, fue sometido a un simulacro de juicio; hubo declaraciones de feligreses, todas a su favor. A pesar de ello, lo condenaron y lo mataron.

Dura 133 minutos y le pueden sobrar algunos pero podría defenderse que no son suficientes para desarrollar una tragedia de tal envergadura. Hay escenas impactantes: la inicial en que uno de los seminaristas vaticina la suerte que van a correr; la Trini intentando desesperadamente que uno de los seminaristas se fije en ella para más tarde entregarle un crucifijo cuando lo sacan para matarlo. Falta algo de de ritmo y viveza interpretativa en algunas escenas. Nada extraño si tenemos en cuenta el buen número de intérpretes sin experiencia previa en estas lides, director incluído. Varios de los seminaristas lo son en la realidad y otros, elegidos por casting, no eran creyentes, con lo que tiene doble mérito su esfuerzo. Balance global de la interpretación: positivo y, en algunos casos, brillante. Técnicamente la falta de apoyos externos al proyecto se deja sentir, sin llegar a empañar su gran mensaje. La iluminación resulta justa y el sonido subóptimo en algunas escenas exteriores.

En resumen, resultado cinematográfico muy digno para una historia que pedía ser contada, muchos no la querrían realizar. Interesa por sí misma y da qué pensar sobre lo que los humanos llevamos dentro, tanto de constructivo como de destructivo. Hasta la Trini, quizá en un añadido del guión, se admira de que alguien pueda renunciar a su vida por un Dios que se quiso prohibir entonces, así como todavía hay persecución hoy en tantos lugares, España incluída. Alguien ha dicho que el hombre es grande porque puede entrar a morir en una cámara de gas invocando a Dios. “Un Dios prohibido”, aun con alguna limitación, sale airosa de la difícil prueba de intentar reflejar fielmente esa grandeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para