Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with XuXo Romero
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen hace visible la proyección que la mayoría de las personas tiene en su mente: "¿Qué pasaría sí yo hubiera vivido en esa época?" o "Me habría encantado vivir la época de tal fecha". Todos alguna vez hemos fantaseado con la idea de vivir en épocas diferentes, pero sin saberlo, expresamos que no estamos de acuerdo con nuestro presente.

El director supo manejar excelentemente la manera de contarnos la historia, expresando emociones con las que el espectador se siente identificado, siendo esto, una forma tan única de hacer al público parte de la película.

Obra tan blanca en todos los aspectos, pues mediante drama y comedia, llegas a sentirte parte de la historia.

En mi caso, me agradó la manera de manejar los tiros de cámara y sobre todo las emociones. Producciones sencillas como esta, son las que valen la pena ver, pues para contar una historia, cualquiera puede, pero pocos como Woody Allen, tienen la habilidad para utilizar la creatividad con el objetivo de mostrar al público un mundo imaginativo traído a la realidad.

Sin duda una de las pocas películas que me han hecho parte de la historia que un director planea compartir con su público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Narra la vida de un joven escritor que está fascinado con la vida de los años 20, y por ende, siente que no encaja en el presente, sin embargo, después de tanto meditarlo con su bolígrafo y papel (mientras crea su novela) descubre que muchas veces sueños y anhelos se hacen realidad, de una manera literal, traspasando la barrera espacio - tiempo.

Si tuvieras la oportunidad de vivir en una época histórica, ¿Cuál sería y por qué?
8 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Cuál es el límite de la ilusión óptica?", es la pregunta que ronda por mi mente al momento de encontrar una respuesta lógica a tal hecho plasmado en esta obra.

A mi punto de vista, la historia logra captar tu atención en el instante que comienza el primer flashback, después la manera en que realiza las transiciones para mostrar el objetivo principal, entre melodrama, comedia y tragedia, la rivalidad entre los personajes principales es notoria dejando a la imaginación del espectador lo que pasará después, sin embargo en el clímax da un giro de 180º, al dejar visible que después de la ridiculización, el coraje les deja en claro que terminar con la carrera de su némesis no es la única salida.

Captó mi atención, debo aclarar, por el simple hecho de que el director posee la habilidad de ensamblar perfectamente el presente con flashback, pero no solo de un personaje, sino de ambos. Es reconocible su ardua labor, ya que es laborioso plasmar la idea detalladamente para después llevarla a la producción y mediante la post producción crear una historia de tal manera en que conjunte los sucesos personales de cada personaje sin perder la coherencia.

Se necesita de mucha paciencia para entender la trama de la historia y dejar de lado la especulación, tan solo es cuestión de prestar atención, disfrutar la obra, dejando que te lleve de la mano para percibirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿La rivalidad tiene límite? Es un claro ejemplo la historia que desarrollan los dos personajes principales en el ámbito del ilusionismo, quienes se empeñan por demostrar quién es el mejor, dejando que un simple problema personal afecte su vida profesional, exponiéndose a la ridiculización y a la tragedia...
8 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio de la historia, me agradó la manera en que el director, a través de una secuencia de imágenes, nos muestra su pasión por la música, mostrándonos que cualquiera puede lograr sus metas y objetivos, pues la vida del protagonista es un claro ejemplo de lo que podemos llegar a lograr si nos lo proponemos.

El manejo de los valores fue lo que me interesó, puesto que refleja la tenacidad, la pasión, la disciplina, el coraje, el amor por lo que una persona hace y no piensa dejar de hacer, aunque a presenciar el ridículo en varias ocasiones de su vida, como lo fue al momento en que el protagonista fue ridiculizado por su profesor ante el público, sin embargo, sus emociones de frustración, coraje, odio, fueron canalizadas en una energía positiva, ahogándolas en cada golpe que daba con sus baquetas.

Me pareció una excelente edición, puesto que es demasiado difícil trabajar con una banda, ya que se debe ensamblar las tomas de cada instrumento, del director de la orquesta, del baterista y todos los que componen la pieza musical, basando el ritmo de la película principalmente en el audio.

Ha sido una obra que me ha dejado un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Whiplash narra un episodio de un baterista que lucha incansablemente por lograr pertenecer a una de las mejores academias de música, sin embargo, la tiranía de su profesor no le impedirá alcanzar sus metas, siendo sometido a las más estrictas disciplinas. ¿Cuál es el precio que debes pagar para saborear el triunfo?
5 de enero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio de la película (versión del director) llamó mi atención la manera en que se maneja la transición del presente al pasado por medio de un flashback muy bien estructurado y la yuxtaposición de imágenes, sin embargo, existe una ligera transición con la música o efectos de fondo.

La relación entre close up, pasando por un zoom out, realizando un paneo izquierdo para enfocar al sujeto próximo y enseguida realizar un zoom in, adentra al espectador, cuidadosamente para que no pierda detalle alguno.

Otro punto que me gustaría resaltar: Es la manera en que pasa del drama a la comedia y enseguida a la tragedia, cuidando minuciosamente que la historia no pierda coherencia; sentí como si estuviera basada en partituras de una melodía, marcando los cambios, por así decirlo.

Otra característica peculiar que encontré, es que el director adaptó perfectamente el guion para realizar la transición entre diferentes etapas, relacionadas con la vida del personaje principal, haciendo que el sujeto pasara de su niñez a la adolescencia en una sola toma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene una trama excelente, basada en la historia de un joven, que desde su niñez sintió pasión por la proyección de las cintas exhibidas en un cine a principios del siglo XXI y quien se hace muy amigo del encargado y después de un momento trágico, el protagonista toma el empleo que dejó el señor.

Drama, comedia y tragedia, son características principales de esta entretenida historia, además del romance que se deja ver cuando el chico se enamora de la hija de un señor con dinero y la diferencia de las clases sociales de esa época son tan evidentes, que el amor entre los dos es prohibido.
22 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una cinta que desde un principio atrapa tu atención con su ritmo lento, pues al momento que se desarrolla la historia, me percaté que el director tiene una manera tan peculiar de mostrar su obra.

Los flashback que maneja, relacionándolos con el presente, se presentan mediante una yuxtaposición de imágenes, cuidando de no perder al espectador en el tiempo.

Siento que es un guión muy bien estructurado, que en el clímax de la historia da un giro en la vida de los personajes, y el director logra comunicar su idea principal, sintonizando la mente del público en el punto clave que quiere mostrarle.

Debo recalcar que esta obra fue de mi agrado debido a una simple razón: Rompe con el esquema predecible de la mayoría de las películas en general, debido a que presenta una situación inesperada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Narra la vida de dos personas que a raíz de una situación, el destino se empeña por unirlos, de una manera extraña, pero que a medida en que se desarrolla la historia, se presentan puntos clave que te hacen comprender el motivo por el cual se conocen.

Un especialista en cirugía plástica, lleva a cabo un experimento con tejido epidérmico, tratando de encontrar la cura para las personas que tienen quemaduras en la piel y poder trasplantar tejido que se pueda adaptar a su cuerpo, sin embargo, su principal objetivo es ajeno a los ojos de sus pacientes: ¿Hasta dónde puede llegar la sed de venganza?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para