You must be a loged user to know your affinity with iskander
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética y ambientación están razonablemente logrados respecto a las viñetas, pero a la serie le falta alma, garra, colmillo, y la oscuridad característica de las historias cercanas al terror que se narraban en esos primeros capítulos del cómic.
En esta serie todo queda como suavizado, apastelado, falto de mordiente, a lo que contribuye además una banda sonora dada a la epicidad, cuando debería ser caliginosa, oscura.
El guion se me hace un tanto confuso por momentos si me pongo en el lugar de alguien que no conozca nada de la historia que se narra.
Los actores contribuyen a esa falta de fuerza de la serie, salvo alguna excepción como la de Charles Dance. El actor que encarna a Morfeo tiene un notable parecido con el de las viñetas, si bien no transmite la atrabiliaria personalidad del original, clave en el desenlace de la historia.
Respecto a la manida inclusividad, yo ya he llegado un punto en que se me hacen más pesaos los que se quejan del wokismo que el wokismo mismo, y más en el caso concreto de esta serie, que será de las excepciones en las que está plenamente justificado según la concepción de la obra original.
En cualquier caso y, dada la dificultad de la adaptación, creo que la serie es bastante más que aceptable. Yo desde luego esperaba algo mucho peor.
En esta serie todo queda como suavizado, apastelado, falto de mordiente, a lo que contribuye además una banda sonora dada a la epicidad, cuando debería ser caliginosa, oscura.
El guion se me hace un tanto confuso por momentos si me pongo en el lugar de alguien que no conozca nada de la historia que se narra.
Los actores contribuyen a esa falta de fuerza de la serie, salvo alguna excepción como la de Charles Dance. El actor que encarna a Morfeo tiene un notable parecido con el de las viñetas, si bien no transmite la atrabiliaria personalidad del original, clave en el desenlace de la historia.
Respecto a la manida inclusividad, yo ya he llegado un punto en que se me hacen más pesaos los que se quejan del wokismo que el wokismo mismo, y más en el caso concreto de esta serie, que será de las excepciones en las que está plenamente justificado según la concepción de la obra original.
En cualquier caso y, dada la dificultad de la adaptación, creo que la serie es bastante más que aceptable. Yo desde luego esperaba algo mucho peor.
7
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudiera parecer a primera vista que el tema principal de esta serie es la acerada crítica a las convenciones sociales, esas reglas de convivencia no escritas que nos empujan a vivir situaciones tan absurdas como indeseadas, y blabla.
Nada más lejos, en realidad esto va de señoras y señoritas, generalmente agradables al ojo, que se pirran por señores crepusculares cuando no de provectos ancianos (ya hacia el final de la serie). Vamos, sin paños calientes, que el tema troncal de la serie es la gerontofilia y el inusual apetito sexual de dichos caballeros en el ocaso de sus vidas, que además ligan más que tú cuando tenías veinte años.
Por lo tanto, si quieres divertirte y perturbarte a partes iguales, esta puede ser una buena serie para ti, porque sí, también hay humor, un tanto repetitivo y soez, pero efectivo a no ser que seas de morro exquisito.
Nada más lejos, en realidad esto va de señoras y señoritas, generalmente agradables al ojo, que se pirran por señores crepusculares cuando no de provectos ancianos (ya hacia el final de la serie). Vamos, sin paños calientes, que el tema troncal de la serie es la gerontofilia y el inusual apetito sexual de dichos caballeros en el ocaso de sus vidas, que además ligan más que tú cuando tenías veinte años.
Por lo tanto, si quieres divertirte y perturbarte a partes iguales, esta puede ser una buena serie para ti, porque sí, también hay humor, un tanto repetitivo y soez, pero efectivo a no ser que seas de morro exquisito.

7.8
92,649
5
10 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me resulta incomprensible y me genera una profunda desazón.
Me resulta indistinguible el modus operandi del mafioso y del agente de la ley quien, porque sí, puede armarse con una escopeta y empezar a liquidar gente sin aparente no ya remordimiento sino problema alguno con la justicia.
El valor de la vida de las personas es tendente a cero, vida que no es respetada por absolutamente nadie, ni por los buenos ni por los malos. Todos son malos, pudiera pensarse.
Tanto es así que los individuos que por la película circulan no guardan obsequio alguno ni por sus propias vidas, y las arriesgan de manera temeraria. Ejemplo: el policía encarnado por Connery, que sabiéndose objetivo de la mafia (digo yo) está solo en su casa tan tranquilo con la ventana abierta.
Y a Eliot Ness tiene que venirle un acólito de la mafia a amenazar veladamente a su familia para que se le pase por la cabeza que ésta pudieran estar en peligro. Es un sinsentido.
En fin, la película tiene algún buen momento, diálogo, frase, pero a mí se me hace exageradamente fantasiosa e inverosímil. Sin conocer la realidad del caso en el que se inspira, me cuesta creer que la historia real se desarrollase de esta manera.
Me resulta indistinguible el modus operandi del mafioso y del agente de la ley quien, porque sí, puede armarse con una escopeta y empezar a liquidar gente sin aparente no ya remordimiento sino problema alguno con la justicia.
El valor de la vida de las personas es tendente a cero, vida que no es respetada por absolutamente nadie, ni por los buenos ni por los malos. Todos son malos, pudiera pensarse.
Tanto es así que los individuos que por la película circulan no guardan obsequio alguno ni por sus propias vidas, y las arriesgan de manera temeraria. Ejemplo: el policía encarnado por Connery, que sabiéndose objetivo de la mafia (digo yo) está solo en su casa tan tranquilo con la ventana abierta.
Y a Eliot Ness tiene que venirle un acólito de la mafia a amenazar veladamente a su familia para que se le pase por la cabeza que ésta pudieran estar en peligro. Es un sinsentido.
En fin, la película tiene algún buen momento, diálogo, frase, pero a mí se me hace exageradamente fantasiosa e inverosímil. Sin conocer la realidad del caso en el que se inspira, me cuesta creer que la historia real se desarrollase de esta manera.
2
8 de junio de 2022
8 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Este documental es un publirreportaje destinado a ensalzar la medicina ayurveda, una pseudociencia sin base científica alguna y a atacar la medicina occidental, a la que despectivamente se le llama medicina alopática.
El documental es una charlatanada desde el primer minuto al último, los argumentos y las "pruebas" se presentan de tal manera que sólo puedes concluir que la medicina ayurveda cura SIEMPRE porque va a la raíz de la enfermedad, mientras que se traslada la idea de que la medicina occidental basada en el método científico cura matando moscas a cañonazos, no comprende el porqué de las enfermedades, por lo que sólo sería efectiva en ocasiones y siempre sería agresiva.
¿Es todo mentira en la medicina ayurveda? No, y ese es el abc de las pseudociencias, que mezclan verdades, con medias verdades y con mentiras.
La medicina ayurveda aplica por ejemplo tratamientos a base de hierbas medicinales, cuyos principios activos pueden ayudar a resolver y aliviar cierto tipo de enfermedades. A partir de ahí, todo o casi todo es fantasía. Aúna principios precientíficos superados hace siglos (la falta de salud sería el resultado del desequilibrio de varios supuestos elementos o humores que compondrían el cuerpo humano, no de elementos patógenos externos ni de otras causas exógenas o endógenas como la genética), junto con espiritualidad y astrología (esos desequilibrios del cuerpo humano estarían provocados por los planetas).
La efectividad de estas medicinas siempre se limita a la acción de los principios activos de las hierbas utilizadas y al efecto placebo que se genera en aquel quien cree que estos tratamientos pueden curar, pero por supuesto sólo en casos de enfermedades leves, ni hablar de curar cánceres ni otras enfermedades graves, que es lo que se asegura en este documental. Ahí radica su peligro, en que alguien que lo vea pueda descuidar tratamientos ortodoxos creyendo que esta medicina puede ser la respuesta a su sufrimiento.
Cualquier timo o fraude necesita de ganchos que convenzan a la víctima de que el crecepelo que vende es efectivo, por lo que la película está perlada de testimonios de gurús, médicos (incluso occidentales) y pacientes que aseguran que esto funciona verdaderamente, sin que existan ninguna voz ni testimonio que ponga en duda ni rebata sus argumentos, en ocasiones verdaderas barbaridades.
Como acercamiento a una cultura diferente a la muestra puede ser relativamente interesante, pero siempre teniendo en cuenta que lo que se cuenta es eso, pura fantasía.
El documental es una charlatanada desde el primer minuto al último, los argumentos y las "pruebas" se presentan de tal manera que sólo puedes concluir que la medicina ayurveda cura SIEMPRE porque va a la raíz de la enfermedad, mientras que se traslada la idea de que la medicina occidental basada en el método científico cura matando moscas a cañonazos, no comprende el porqué de las enfermedades, por lo que sólo sería efectiva en ocasiones y siempre sería agresiva.
¿Es todo mentira en la medicina ayurveda? No, y ese es el abc de las pseudociencias, que mezclan verdades, con medias verdades y con mentiras.
La medicina ayurveda aplica por ejemplo tratamientos a base de hierbas medicinales, cuyos principios activos pueden ayudar a resolver y aliviar cierto tipo de enfermedades. A partir de ahí, todo o casi todo es fantasía. Aúna principios precientíficos superados hace siglos (la falta de salud sería el resultado del desequilibrio de varios supuestos elementos o humores que compondrían el cuerpo humano, no de elementos patógenos externos ni de otras causas exógenas o endógenas como la genética), junto con espiritualidad y astrología (esos desequilibrios del cuerpo humano estarían provocados por los planetas).
La efectividad de estas medicinas siempre se limita a la acción de los principios activos de las hierbas utilizadas y al efecto placebo que se genera en aquel quien cree que estos tratamientos pueden curar, pero por supuesto sólo en casos de enfermedades leves, ni hablar de curar cánceres ni otras enfermedades graves, que es lo que se asegura en este documental. Ahí radica su peligro, en que alguien que lo vea pueda descuidar tratamientos ortodoxos creyendo que esta medicina puede ser la respuesta a su sufrimiento.
Cualquier timo o fraude necesita de ganchos que convenzan a la víctima de que el crecepelo que vende es efectivo, por lo que la película está perlada de testimonios de gurús, médicos (incluso occidentales) y pacientes que aseguran que esto funciona verdaderamente, sin que existan ninguna voz ni testimonio que ponga en duda ni rebata sus argumentos, en ocasiones verdaderas barbaridades.
Como acercamiento a una cultura diferente a la muestra puede ser relativamente interesante, pero siempre teniendo en cuenta que lo que se cuenta es eso, pura fantasía.

3.9
4,479
4
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No he leído nada de Lovecraft, así que mi impresión sobre la película no está mediatizada por comparaciones ni prejuicios previos.
El argumento me parece francamente interesante como punto de partida; y el ambiente húmedo, oscuro y agobiante del pueblo está bastante bien logrado. Hasta ahí creo que todo lo que es indudablemente positivo.
Los efectos especiales, tanto digitales como artesanales ya empiezan a patinar, especialmente ese aspecto gomoso de las pieles falsas.
El hecho de que la acción se sitúe en tiempos contemporáneos fuerza demasiado la suspensión de la incredulidad, ya que es inviable que un pueblo europeo de la era digital llegue a un grado tal de aislamiento que pueda desarrollarse en él una población de mutantes sin que nadie de fuera ni las administraciones se den cuenta.
Pero lo peor para mí son las horripilantes actuaciones de los protagonistas (la pareja de novios y sus amigos del barco) y sus reacciones, frases y diálogos ridículos, problema tal vez derivado de tratarse de una producción española enfocada al mercado extranjero. A mí al menos me saca totalmente fuera de la película esa amalgama incoherente entre su raíz española y su raíz americana.
Comprendería que a seguidores de la literatura lovecraftiana les agrade la película, pero para el espectador que la ve como una película de terror más, creo que lo negativo pesa bastante más que lo positivo en ella.
El argumento me parece francamente interesante como punto de partida; y el ambiente húmedo, oscuro y agobiante del pueblo está bastante bien logrado. Hasta ahí creo que todo lo que es indudablemente positivo.
Los efectos especiales, tanto digitales como artesanales ya empiezan a patinar, especialmente ese aspecto gomoso de las pieles falsas.
El hecho de que la acción se sitúe en tiempos contemporáneos fuerza demasiado la suspensión de la incredulidad, ya que es inviable que un pueblo europeo de la era digital llegue a un grado tal de aislamiento que pueda desarrollarse en él una población de mutantes sin que nadie de fuera ni las administraciones se den cuenta.
Pero lo peor para mí son las horripilantes actuaciones de los protagonistas (la pareja de novios y sus amigos del barco) y sus reacciones, frases y diálogos ridículos, problema tal vez derivado de tratarse de una producción española enfocada al mercado extranjero. A mí al menos me saca totalmente fuera de la película esa amalgama incoherente entre su raíz española y su raíz americana.
Comprendería que a seguidores de la literatura lovecraftiana les agrade la película, pero para el espectador que la ve como una película de terror más, creo que lo negativo pesa bastante más que lo positivo en ella.
Más sobre iskander
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here