Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with novacd
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de agosto de 2019
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo de "A todo Gas" se expande, después de nada más y nada menos que 8 entregas de la saga de acción creada para el lucimiento de Vin Diesel, y que se ha convertido en un referente dentro del cine de acción desde su creación en 2001. Llega una película que utiliza dos de los personajes más carismáticos que aparecieron en la última entrega, el agente americano Hobbs (Dwayne Johnson) y el espía inglés Shaw (Jason Statham) se adentrarán en una nueva misión casi suicida para intentar salvar a la hermana del segundo, la cual se ve involucrada en un intento de robo de un arma biológica letal.

Con un planteamiento que recuerda mucho a "Mission Imposible" (especialmente la tercera, recordad Pata de conejo vs Copo de nieve) y una relación de protagonistas que recuerda mucho a la película de los 80 de "Tango y Cash" con dos personajes antagónicos con mucha chispa que encajan perfectamente siendo perfectamente complementarios. Uno Hobbs es la fuerza bruta y el carisma, el otro Shaw es la clase y la elegancia con un toque de maldad pero adorable. La película deja desde el minuto uno claras sus bazas, empezando con un acción y disparos por todas partes, un malo de libro (Idris Elba) y una corporación criminal que quiere reformar el mundo, al más puro estilo Spectra.

Con un humor omnipresente y la perfecta química de los protagonistas la película se convierte pronto en un "placer culpable", lleno de momentos inverosímiles, a pesar de su guión simple y previsible se trata de un entretenimiento muy recomendable para este verano. Destacamos especialmente el cameo de un actor muy famoso en un personaje realmente impagable de "controller" de la CIA que junto con una protagonista femenina de gran fuerza que completan el reparto principal, que funciona perfectamente. Otros cameos como los de la madre de Shaw o el peculiar Marshall aéreo aportan algo de frescor a un metraje que puede ser excesivo.

El resto de nuestra reseña y mucho más en:
http://www.henrytecadelcine.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy interesante y desternillante la aparición de Ryan Reynold
23 de octubre de 2018
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de la ley es una nueva apuesta de Hispano Fox Film por el cine español en donde se ahonda en una época poco tratado en el cine de nuestro pais, y menos con un enfoque tan hollywoodiense en lo referente a la ambientación del Chicago de principios de siglo. Y es que en ese aspecto la película tiene un aire a los clásicos americanos de gangsters, con coristas pero traído a nuestro país, en concreto a la Barcelona de los años 20, aunque con unos elementos más propios de nuestro entorno.


En ese aspecto si por algo destaca la película es por magnífica factura, si bien se trata de la primer producción de gran presupuesto de Dani de la Torre (creador de la sorprendente "El desconocido"), lo más reseñable es el aspecto formal de la película. Ambientación perfecta, efectos conseguidos, planos increibles, escenas de acción o persecuciones contundentes son algunos de los elementos característicos de una película en la que destaca también el elenco protagonista, al menos en nombre.


Con Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Ernesto Alterio, y Paco Tous como cabeza de cartel nos encontramos ante una película que no ha reparado en gasto en lo referente a gastos. Y es que encontramos caras conocidas del cine y la televisión que se encargan de sacar adelante una serie de papeles realmente flojos. Porque otro punto a destacar de la película es lo flojo de su guión.

Si bien la historia del grupo policial de acción inmediata, las tramas políticas o las luchas de los grupos marginados por aquel entonces pueden parecer interesantes a priori, el tratamiento que se lleva a cabo por parte del guión de toda la historia es disperso y poco acertado. Todos los elementos formales que hacen destacar a la película se diluyen en una serie de personajes llenos de tópicos, una historia sin gancho y unos giros de guión tan previsibles como continuos.

Y es que si bien hay personajes prometedores, como el Barón o el propio Aníbal, sus apariciones y diálogos poco aportan sobre su trasfondo que es vano y poco profundo. Por lo que según pasa el metraje la historia nos va importando menos, hasta alcanzar una resolución tan poco emotiva como satisfactoria que nos deja fríos. Todo el tema político y social (sindicalismo, anarquía, liberación de la mujer, corrupción) se trata de refilón, de manera algo sensacionalista, como queriendo hablar de todo, pero al final no se profundiza en nada.


Realmente la película sobresale en los aspectos técnicos, con planos maravillosos (si bien algunas escenas de cámara circular son algo mareantes y excesivas) en general nos encontramos ante una película que sobresale de la media del cine español en su factura, lo cual hace más doloroso la falta de calidad de su guión, lleno de diálogos vanos y relaciones superficiales. Otro aspecto a destacar el sonido, especialmente la magnífica banda sonora que entremezcla temas clásicos con una muy destacable canción operística interpretada con Ainoha Arteta, si bien la sensación general de la historia no emociona, podemos destacar algunos momentos en lo visual y sonoro.

En resumen, un intento fallido de desmarcarse de la producción patria clásica, una película con muchos más medios que fondo que si bien puede fascinarnos evocando tiempos pasados de una manera preciosista no acaba de ser una envoltura vacía de contenido.

Podeis ver más sobre esta película y otras en nuestro blog:
www.henrytecadelcine.com
20 de septiembre de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante posiblemente una de las mejores películas sobre la colonización y la dura vida del europeo que quiere vivir el sueño americano, una película extensa, con dos partes diferenciadas (la juventud de los protagonistas y su vida años después), posiblemente la mejor película de Sergio Leone (un gran director desaprovechado en películas del oeste, que no me gustan) y que aquí demuestra un magistral control de la fotografía y el manejo de actores que tan grande le hizo.

Unos grandísimos actores en plenitud (De Niro y James Woods, unos de los grandes) y una música GLORIOSA sin más, uno de los mejores trabajos de Morricone (Junto a la maravillosa "La Misión" o " 1492 la conquista del paraiso")

Sencillamente CINE en Mayúsculas.
20 de septiembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que cuando la ves te dejan un poso de sensación, un sabor a gran película, todos los actores perfectos, sobre todo Caine y una ambientación digna de mencionar.

Brendan Fraser vuelve a demostrar que es un gran actor (ya lo hizo en la imprescindible "Dioses y Monstruos") cuando se deja de Momias y Looney Tunes.

No te la debes perder.
20 de noviembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Bohemian Rhapsody" se nos detallan los momentos de creación, ascenso, caída y resurgimiento del gran grupo por todos conocido como "Queen". Principalmente centrándonos en su protagonista Freddie Mercury, encarnado por Rami Malek con extraordinaria maestría. Si bien no nos encontramos ante un musical propiamente dicho (excepto en su parte final) si que se trata de un drama con la música como telón de fondo.

La película comienza con la formación del grupo, un joven de origen pakistani con grandes ideas y con un punto de rebeldía, que desconoce su verdadero potencial pero desea algo más. Se presenta ante el resto del grupo (denominado por entonces "Smile") justo en el momento apropiado cuando se acaban de quedar sin cantante, opositando para convertirse en su nuevo vocalista. Este como otros muchos detalles son pequeñas licencias que se toma la película para darle una apariencia más cinematográfica a esta historia real.

Desde ese momento y mediante la unión del talento de todo el grupo, se nos contará la evolución del mismo, hasta alcanzar el momento de alcanzar el status por todos aceptado de "leyendas del rock" que en este caso será su actuación en "Live Aid" en 1985. A pesar de tratarse de una historia que da una importancia capital al aspecto musical, las relaciones humanas también tiene su espacio, en varios ámbitos: la relación entre los miembros del grupo, la amistad de Freddie con su primer amor Mary, la lucha de Freddie contra su propia naturaleza y los tabús de la sociedad, la gente sin talento que se ven atraídos por el brillo del éxito... todo es contado de manera acertada y ahondando lo suficiente en los 135 minutos que no se hacen para nada largos.

La película es ante todo una celebración de la música y la genialidad, un carrusel de emociones salpicadas con los temas del legendario grupo, donde se profundiza en la génesis de esas canciones, su significado pero sobre todo en la personalidad de Freddie Mercury, una leyenda aún recordada. Malek (ganador de un Emmy por la particular serie "Mr. Robot") lleva a cabo una metamorfosis física para encarnarlo, siendo lo más destacable de la película.

En lo técnico, la cinta es perfecta, tanto visual como sonoramente, en todo momento la puesta en escena es la correcta, sin exagerar y sin hacerse notar demasiados efectos digitales. Mención especial merecen los 20 minutos finales que son una representación de la participación de la banda en el concierto Live Aid, para muchos el momento en que "Queen" se convirtió en leyenda que junto a 2 ó 3 escenas más (el encuentro con su padre de Freddie poco antes del concierto, la despedida de Mary o cuando toca fondo el protagonista) son esas perlas que nos quedarán en la retina una vez pasado el tiempo.

Lo más importante es claramente la música y la entrega de todos (Mercury el primero) a ella, por lo que todo lo ocurrido durante la cinta desemboca en ese concierto de cerca de 20 minutos que es una escena llena de fuerza y emoción, una apuesta muy arriesgada para ser incluida en un largometraje pero que se acaba de convertir directamente en "un clásico", algo que siempre se recordará de esta película, una de esas escenas icónicas del cine.

Esta crítica y muchas más en mi blog
http://www.henrytecadelcine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para