You must be a loged user to know your affinity with hispavox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
3,417
5
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
76 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Hitchcock que es un gravísimo error contar una historia de esta forma: "Juan, Lucas y Carlos llegaron a la casa donde les esperaban José, Marcos y el hermano de Andrés. Éste y Lucas no comprendían la actitud de Miguel, tan influenciado siempre por Pedro, cuya amante y Juan pergueñaban.... etc". Esto pasa con "Asesino implacable": es extraordinariamente confusa, te hablan y hablan de personajes a los que no logras identificar, y acabas perdiéndote. Supongo que en varios visionados acabas enterándote de quién es quién, pero el error está ahí. Por otro lado, el guión tampoco nos cuenta nada interesante ni con alguna verosimilitud. Lo único interesante: un gran Caine y la escena final.

6.9
2,722
8
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a la altura de sus 3 obras maestras (Coronel Blimb, Narciso negro, Las zapatillas rojas), A vida o muerte es una notabilísima película que mezcla fantasía y realidad (¿o fue todo un sueño?, con un arranque impresionante -y sorprendente- y un romanticismo que impregna todo el film. Visualmente es maravillosa. Únicamente falla en la parte del juicio, claramente desfasado en su discurso y demasiado largo, rompiendo el ritmo.
Imprescindible ver en versión original.
Imprescindible ver en versión original.
8
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran primera temporada de True Detective, con extraordinarias actuaciones, modélica puesta en escena y maravilloso guión. Tanto Matthew McConaughey como Woody Harrelson están perfectos, así como todos los secundarios, siempre con profundidad y alma aunque tengan un papel pequeño. Al ver la serie te encuentras con gente de carne y hueso, y eso es lo más difícil, porque así te atrapan, te importan y se crea una relación de empatía con los espectadores. La atmósfera es otro de los puntos fuertes de True Detective (T1), nos ofrece un paisaje físico y emocional muy atractivo.
Podría ser una obra maestra si no fuera por su decepcionante final, que sin ser malo, está muy lejos de lo que podríamos esperar viendo los seis primeros capítulos. Mi impresión es que la han recortado, como si faltaran algunos capítulos más, ya que no han resuelto todos los enigmas que plantearon al principio. En realidad, cuando termina uno se queda pensando: "¿tanto para esto, casi 20 años de la vida de dos detectives para que su gran caso, el que tanto les marcó, acabe así?"
Podría ser una obra maestra si no fuera por su decepcionante final, que sin ser malo, está muy lejos de lo que podríamos esperar viendo los seis primeros capítulos. Mi impresión es que la han recortado, como si faltaran algunos capítulos más, ya que no han resuelto todos los enigmas que plantearon al principio. En realidad, cuando termina uno se queda pensando: "¿tanto para esto, casi 20 años de la vida de dos detectives para que su gran caso, el que tanto les marcó, acabe así?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con este final, muchas cosas no tienen sentido o simplemente son trampas de guión:
- los dos detectives de asuntos internos, siempre parece que van a tener importancia y no es así, en realidad no pintan nada.
- siempre dan a entender que hay gente importante implicada en los asesinatos, y seguramente sea así pero el final de la serie no lo muestran, toda la atención se la lleva un perturbado que vive aislado y en la mugre. Es imposible creer que ese personaje fuera líder de nada, ni de una secta religiosa ni de ninguna otra cosa, o que lleve más de 20 años actuando sin que le cojan.
- McConaughey entrando, tipo Misión Imposible, en las casas de Tuttle, y que éste conserve 20 años después una cinta salvaje que le incrimina y que aquel encuentra, es increíble, adiós el realismo de los primeros capítulos.
- que los dos protagonistas sobrevivan a las heridas sufridas al final, o que lloren como niños, o que hablen del triunfo de la luz sobre la oscuridad, también me resulta incoherente con todo lo que nos han contado antes.
Hay otros muchos detalles que me parecen incoherentes o tramposos, pero no quiero extenderme. La serie es magnífica pero su final no está a la altura
- los dos detectives de asuntos internos, siempre parece que van a tener importancia y no es así, en realidad no pintan nada.
- siempre dan a entender que hay gente importante implicada en los asesinatos, y seguramente sea así pero el final de la serie no lo muestran, toda la atención se la lleva un perturbado que vive aislado y en la mugre. Es imposible creer que ese personaje fuera líder de nada, ni de una secta religiosa ni de ninguna otra cosa, o que lleve más de 20 años actuando sin que le cojan.
- McConaughey entrando, tipo Misión Imposible, en las casas de Tuttle, y que éste conserve 20 años después una cinta salvaje que le incrimina y que aquel encuentra, es increíble, adiós el realismo de los primeros capítulos.
- que los dos protagonistas sobrevivan a las heridas sufridas al final, o que lloren como niños, o que hablen del triunfo de la luz sobre la oscuridad, también me resulta incoherente con todo lo que nos han contado antes.
Hay otros muchos detalles que me parecen incoherentes o tramposos, pero no quiero extenderme. La serie es magnífica pero su final no está a la altura

6.6
622
8
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante película de Gustav Machaty, famosa por las escenas de desnudos de una jovencísima y guapísima Hedy Lamarr (que figura en los créditos como Hedy Kiesler). Habla del amor y el deseo, del incorformismo ante la vida, del libre albedrío en nuestra existencia. Todo ello dirigido con maestría por Machaty, con unos planos, un montaje y una forma de rodar moderna y atractiva.
Dos curiosidades:
- Aunque la peli es de 1933, es casi muda, apenas hay diálogos y todo se expone visualmente.
- Los actores son todos estupendos. Quizá Lamarr es la que flojea un poco (una Lamarr que aún no tiene los rasgos físicos de años después, parece una chica cándida e inocente, lo que quizá contradice su actitud en la peli; salvo que el director lo quisiera así para añadir el morbo de esa contradicción).
Dos curiosidades:
- Aunque la peli es de 1933, es casi muda, apenas hay diálogos y todo se expone visualmente.
- Los actores son todos estupendos. Quizá Lamarr es la que flojea un poco (una Lamarr que aún no tiene los rasgos físicos de años después, parece una chica cándida e inocente, lo que quizá contradice su actitud en la peli; salvo que el director lo quisiera así para añadir el morbo de esa contradicción).

8.0
13,825
6
28 de julio de 2009
28 de julio de 2009
41 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosa película, en cierta manera icono de los 60, que ha envejecido mal. Capta el clima nihilista y violento de un pequeño pueblo del sur de EEUU, pero en ningún momento explica las motivaciones de los personajes, por qué se comportan de la forma en que lo hacen. Por ello, tras el aturdimiento del efectismo inicial, el espectador se desapega, le importa poco lo que les ocurra a los personajes.
¿Por qué tienen miedo al personaje de Redford? ¿por qué las parejas se engañan en la peli? ¿por qué ese afán de matar a un pobre tipo huido de la carcel? ¿era o no un pobre tipo? ¿por qué el Sheriff tan pronto es un mandado del capitalista como un hombre con principios y carácter? En este film pasa todo eso y más pero no profundizan en las causas y motivaciones de los personajes, resulta caótico y la historia termina por no cuadrar.
¿Por qué tienen miedo al personaje de Redford? ¿por qué las parejas se engañan en la peli? ¿por qué ese afán de matar a un pobre tipo huido de la carcel? ¿era o no un pobre tipo? ¿por qué el Sheriff tan pronto es un mandado del capitalista como un hombre con principios y carácter? En este film pasa todo eso y más pero no profundizan en las causas y motivaciones de los personajes, resulta caótico y la historia termina por no cuadrar.
Más sobre hispavox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here