You must be a loged user to know your affinity with F3RN4ND0
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
39,137
10
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba meses aguardando el estreno del filme, y debo decir que ha merecido la pena. Vuelve, como he expuesto en el título, el mejor Scorsese, y es que, cuando se trata de la mafia, creo que podemos estar de acuerdo en que Scorsese no defrauda.
No voy a entrar a comparar esta película con grandes éxitos del género, entiendo que será el tiempo el que se encargue de posicionar, si procede, a la película en el Olimpo de las películas de gansters, acompañando a otras como Goodfellas, El Padrino o Érase una vez en América.
Centrándome ahora sí en la película, lo que más me ha agradado es el ritmo de la misma, y es que sus más de 3 horas no se hacen en ningún momento pesadas. El desarrollo de la trama es fluido, sin ser, desde mi punto de vista, repetitiva, a pesar de estar narrando una serie de hechos que se extendieron durante varias décadas.
Las actuaciones de los tres protagonistas son dignas de elogio, en particular la de Pesci, al que vemos en un registro poco habitual al que nos tiene acostumbrados.
Algo negativo no obstante es, a pesar de lo dicho en el anterior párrafo, y a pesar del empleo del CGI, la edad de los actores que en ciertos momentos desentonaba con la de los personajes. Si bien es cierto que la actuación que nos brindan hace obviar este detalle, es una cuestión que puede restar credibilidad a la película en según que escenas.
En definitiva, una película sobre la mafia, sí, pero que Scorsese nos presenta en un registro diferente: el del ocaso del mundo de los gangsters.
No voy a entrar a comparar esta película con grandes éxitos del género, entiendo que será el tiempo el que se encargue de posicionar, si procede, a la película en el Olimpo de las películas de gansters, acompañando a otras como Goodfellas, El Padrino o Érase una vez en América.
Centrándome ahora sí en la película, lo que más me ha agradado es el ritmo de la misma, y es que sus más de 3 horas no se hacen en ningún momento pesadas. El desarrollo de la trama es fluido, sin ser, desde mi punto de vista, repetitiva, a pesar de estar narrando una serie de hechos que se extendieron durante varias décadas.
Las actuaciones de los tres protagonistas son dignas de elogio, en particular la de Pesci, al que vemos en un registro poco habitual al que nos tiene acostumbrados.
Algo negativo no obstante es, a pesar de lo dicho en el anterior párrafo, y a pesar del empleo del CGI, la edad de los actores que en ciertos momentos desentonaba con la de los personajes. Si bien es cierto que la actuación que nos brindan hace obviar este detalle, es una cuestión que puede restar credibilidad a la película en según que escenas.
En definitiva, una película sobre la mafia, sí, pero que Scorsese nos presenta en un registro diferente: el del ocaso del mundo de los gangsters.

5.9
20,960
4
30 de enero de 2020
30 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un mundo en el que los Beatles, posiblemente la banda más influyente de la historia de la música, han sido olvidados por todos excepto por un músico fracasado. Una idea a priori sencilla pero que sirve de excusa para atraer la atención del espectador: podría tratarse de un homenaje a la banda de Liverpool, podría tratarse de un filme que explore las consecuencias que la fama puede tener en una persona (en todos los aspectos), podría, en definitiva, haberse aprovechado esa idea para construir una película decente, pero nada de eso.
Nos encontramos con unos personajes completamente planos, carentes prácticamente de todo tipo de emociones, no demasiado bien construidos y en algunos casos (como la mánager o el amigo tonto) caricaturizados hasta el ridículo y que aportan poco tirando a nada. El guión resulta aburrido, sin giros, con una historia que no llega a enganchar en ningún momento a pesar de la premisa de la que parte.
Como ya han apuntado varias personas en sus críticas, al menos la música es buena. Claro que poner la discografía de los Beatles en cualquier película garantiza un banda sonora, cuando menos, aceptable, y lo dice alguien que no es especialmente fan de la banda.
Me remito al título: un perfecto ejemplo de cómo desaprovechar una buena idea.
Nos encontramos con unos personajes completamente planos, carentes prácticamente de todo tipo de emociones, no demasiado bien construidos y en algunos casos (como la mánager o el amigo tonto) caricaturizados hasta el ridículo y que aportan poco tirando a nada. El guión resulta aburrido, sin giros, con una historia que no llega a enganchar en ningún momento a pesar de la premisa de la que parte.
Como ya han apuntado varias personas en sus críticas, al menos la música es buena. Claro que poner la discografía de los Beatles en cualquier película garantiza un banda sonora, cuando menos, aceptable, y lo dice alguien que no es especialmente fan de la banda.
Me remito al título: un perfecto ejemplo de cómo desaprovechar una buena idea.

6.4
31,106
7
30 de enero de 2020
30 de enero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que creo que soy de los pocos que han visto esta película sin haber visto el anterior trabajo del director,Hereditary, de forma que cuento con la ventaja (o desventaja según se mire) de no verme influenciado por su anterior filme a la hora de critica este.
Lo cierto es que, a pesar de que las sensaciones en general han sido buenas, he encontrado sombras que han hecho que no la acabe de disfrutar del todo.
Empecemos por lo bueno. El uso de los planos y los movimientos de cámara, acompañados por el predominante uso del color blanco, me han parecido sensacionales y originales por igual, más aún si tenemos en cuenta que se trata de una película de terror (género en el que suelen predominar las sombras). La forma en la que se va creando tensión desde la llegada de los protagonistas a Suecia me ha parecido magnífica, consiguiendo mantener al espectador pegado a la pantalla. Todo ello reforzado por la, a mi juicio, más que sobresaliente actuación de Florence Pugh.
El mayor problema que le encuentro a la cinta es el cambio de registro que se da a partir de un determinado momento, que no citaré para evitar "spoilers". Y es que siento que desde entonces deja de ser un filme de terror, en el que desaparece la tensión que venía caracterizando a la película, y pasa a ser más una suerte de drama psicológico que a pesar de todo sigue impresionando, aunque más por lo excéntrico de las imágenes que se ven que por el hecho de que toda esa tensión antes acumulada, y a la postre abandonada, llegue a su clímax.
Lo cierto es que, a pesar de que las sensaciones en general han sido buenas, he encontrado sombras que han hecho que no la acabe de disfrutar del todo.
Empecemos por lo bueno. El uso de los planos y los movimientos de cámara, acompañados por el predominante uso del color blanco, me han parecido sensacionales y originales por igual, más aún si tenemos en cuenta que se trata de una película de terror (género en el que suelen predominar las sombras). La forma en la que se va creando tensión desde la llegada de los protagonistas a Suecia me ha parecido magnífica, consiguiendo mantener al espectador pegado a la pantalla. Todo ello reforzado por la, a mi juicio, más que sobresaliente actuación de Florence Pugh.
El mayor problema que le encuentro a la cinta es el cambio de registro que se da a partir de un determinado momento, que no citaré para evitar "spoilers". Y es que siento que desde entonces deja de ser un filme de terror, en el que desaparece la tensión que venía caracterizando a la película, y pasa a ser más una suerte de drama psicológico que a pesar de todo sigue impresionando, aunque más por lo excéntrico de las imágenes que se ven que por el hecho de que toda esa tensión antes acumulada, y a la postre abandonada, llegue a su clímax.
Más sobre F3RN4ND0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here