Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mond Civitano
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de diciembre de 2019
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirando es retrospectiva, hoy es perfectamente posible afirmar que la aparición de la saga Star Wars cambió definitvamente la forma en la que se hace y se consume el cine. Con esto no quiero decir que la saga inició una escuela de películas "tipo Star Wars" desde el punto de vista del contenido, sino que su impacto fue de tal magnitud que cambió radicalmente la forma en la que funcionaba la industria cinematográfica desde el proceso de creación de una película hasta su consumo final, y aún más allá: además de una experiencia que duraba cierta cantidad de minutos (en varias entregas), ahora la experiencia seguía después de los créditos en forma de juguetes, ropa, accesorios, libros, en fin, de una cantidad enorme de mercancías.

Sin embargo, la saga no sólo definió su lugar en la cultura popular por su impacto (innegable) en el ámbito industrial, propiamente en la forma de hacer películas de masas, sino por el que considero aún más importante: cuando la primera película se estrenó en 1977, verdaderamente representó una innovación creativa de una magnitud poco antes vista, y aún más en el mundillo de la ciencia ficción. No se estaba ante un mundo autoconclusivo, hecho a la medida de la narrativa: ahora, la historia que nos contaban tenía lugar dentro de un universo enorme rodeado de una mitología que hacía volar la imaginación de quienes se topaban con estas películas y que cautivó a generaciones enteras. Estéticamente, jamás se había visto algo como aquello. La licuadora que hizo posible que las diversas influencias que habitaban en la cabeza de George Lucas dieran un resultado como ese abrió un horizonte para la novedad creativa e imaginativa, y ese nuevo mundo fascinó a los espectadores por sus casi infinitas posibilidades. El cine de ciencia ficción estaba a punto de iniciar su época dorada.

Hoy estamos en las últimas de semanas de 2019, y las cosas no podrían lucir más diferentes. "Star Wars: El ascenso de Skywalker" es la conclusión de una historia narrada principalmente a lo largo de 9 películas, y no puedo decir otra cosa más que es un ejemplo perfecto de la crisis de creatividad por la que atraviesa el cine comercial actual, un coletazo de ese boom creativo que inició a finales de la década de los setenta y que ahora se encuentra plenamente agotado. Desde que el episodio 7 se estrenó en 2015, la oportunidad de dar un paso hacia adelante y llevar la saga hacia nuevas temáticas, nuevos enfoques, innovación estética y narrativa, nuevas perspectivas y nuevos personajes entrañables como los primeros se reveló como perdida, un estrepitoso "quiero y no puedo".

El alimento del que se nutre esta nueva entrega (al igual que las dos anteriores) es sólamente el de la nostalgia y el fan service. En una época en la que los grandes efectos especiales ya no sorprenden a nadie a pesar del enorme trabajo que implican, las monumentales incoherencias heredadas de las dos anteriores entregas se hacen evidentes a plena vista en esta. Desde mi muy humilde y personal perspectiva, esta película es un deus ex machina de dos horas y veinte minutos, una plastilina hecha para tapar los agujeros por los que se escapa el agua de los episodios 7 y 8: no para dar respuestas a preguntas planteadas antes, sino para corregir errores y "metidas de pata". Ante la incapacidad de los escritores para ofrecer algo diferente, coherente pero con el espíritu de la saga, inevitablemente se ven obligados a regresar a personajes y situaciones pasadas para solucionar los problemas surgidos de su intento por hacer lo mismo que antes pero "moderno". La historia construída en esta trilogía películas constituye, al final, un gran arrepentimiento, sólo un intento de novedad. Para intentar salvarse de la incoherencia total, la trama de este epidosdio incluso se ve obligada a romper las normas establecidas del universo creado por Lucas, y a deshacerse de personajes, motivaciones, personalidades y temas de manera completamente arbitraria. Aún así, la película aún tiene sus buenos momentos y en lo general resulta entretenida, para pasar el rato y complacerse como fan.

En el fondo, es triste que los productos de entretenimiento actuales deban tener exactamente los mismos elementos del pasado para intentar funcionar. Cuando la mayoría de las películas que se estrenan a nivel masivo consisten en secuelas, precuelas, reinicios y remakes, es pertinente preguntarse si otra época dorada de la creatividad en el cine de ficción es posible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para