You must be a loged user to know your affinity with criticanger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
53,419
8
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película de magia no solo por los trucos (que son muy buenos) sino por todo guión, dirección, actuación, música, montaje... Al principio pensaras una película mas de magia, moderna
con estilo rápida, directa y hecha de una forma ética, pero es mucho mas que eso. Todo lo que se ve es una gran puesta en escena el truco no solo esta en el escenario sino que de principio a final, un personaje esta siendo victima de él sin que se de cuenta nadie. Cabe destacar que se presenta grandes escenarios y muchas luces y hologramas para que todo parezca muy espectacular, pero lo que es realmente espectacular es el gran final donde se desvela un culpable del todo inesperado, de aquellos que solo se ven cada 1000 películas y de los que merece la pena ser recordado Todo lo demás es una gran ilusión, buena pero que ya habrás visto en otras películas, así como: los protagonistas siempre se salen con la suya haciendo efectos increíbles, atracos imposibles, enfrentándose cara a cara con el FBI, Morgan Freeman con sus papeles que no dejan indiferente ni al espectador ni a los propios personajes y la chica que no sabemos si es de los buenos o de los malos hasta al final.
No se te hace larga, y es una película que abarca a todos lo públicos, por lo tanto se la recomiendo a todos aquellos que quieren ver algo mas que un pasatiempo.
con estilo rápida, directa y hecha de una forma ética, pero es mucho mas que eso. Todo lo que se ve es una gran puesta en escena el truco no solo esta en el escenario sino que de principio a final, un personaje esta siendo victima de él sin que se de cuenta nadie. Cabe destacar que se presenta grandes escenarios y muchas luces y hologramas para que todo parezca muy espectacular, pero lo que es realmente espectacular es el gran final donde se desvela un culpable del todo inesperado, de aquellos que solo se ven cada 1000 películas y de los que merece la pena ser recordado Todo lo demás es una gran ilusión, buena pero que ya habrás visto en otras películas, así como: los protagonistas siempre se salen con la suya haciendo efectos increíbles, atracos imposibles, enfrentándose cara a cara con el FBI, Morgan Freeman con sus papeles que no dejan indiferente ni al espectador ni a los propios personajes y la chica que no sabemos si es de los buenos o de los malos hasta al final.
No se te hace larga, y es una película que abarca a todos lo públicos, por lo tanto se la recomiendo a todos aquellos que quieren ver algo mas que un pasatiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que he dicho antes que los protagonistas siempre se salen con la suya es algo que se ve continuamente y que se va justificando, pero en el momento en que hay la persecución en el puente.
el chico se salva porque dicen que hay un cambiazo de coches, pero si se fijan en la escena un helicóptero de las noticias esta retransmitiendo en directo en ese instante con lo cual tendrían que haber sabido que el coche estaba vacío.
el chico se salva porque dicen que hay un cambiazo de coches, pero si se fijan en la escena un helicóptero de las noticias esta retransmitiendo en directo en ese instante con lo cual tendrían que haber sabido que el coche estaba vacío.

5.1
8,606
7
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Grand Película" arriba España y su cine que hoy en día ya es mejor que el americano.
Grand Piano es una película con mucha originalidad donde a través de una potente música clásica, planos creativos bien dirigidos, sinfonías imposibles, amenazas de muerte, luz láser de un franco tirador, asesinatos, pinganillo dando ordenes y escenario gigante con gran público, consiguen hacer de este film un thriller de intriga con una trama jamás vista. Hacía tiempo que no se veía un historia así. Como ya he dicho la dirección roza la perfección con unos planos llenos de creatividad acompañados de una iluminación perfecta y fotografía magnifica que concluye con un montaje magistral como si de una película de Hitchcock se tratase, pero le falta algo de suspense y un personaje que sirva de intermediario para que pueda ser definida como obra maestra. Por lo que hace la actuación he leído que es poco creíble sin embargo no se porque, ya que yo he visto en todo momento una interpretación buena de parte del pianista (Elijah Wood) y de los personajes secundarios. Es buena en todos los sentidos salvo por el desenlace, la escena final para concretar, una escena importantísima que de ella puede depender todo el argumento y gran parte de la critica, no es que este mal pero es demasiado simple, se esperaba más después de 88 minutos llenos de intriga.
En ella pasa lo que se espera que pase sin ninguna sorpresa, al principio te quedas diciendo: que?, que?,pero que?... Y cuando ya ha pasado un minuto y has recordado todo el largometraje entonces dices: A vale! de acuerdo, pero aun así, después de haber hecho la rebobinacíon mental y haberlo entendido, te quedas pensando: y ya esta?. Con una pequeña pero presente decepción de parte del espectador que hace que la película no pase a ser un film maravilloso.
Suele pasar que cuando todo es muy bueno llegue un desenlace pobre aunque eso no significa que sea malo o regular, como ya he dicho la película es grande por muchos factores Pero si hay una categoría que la haga realmente grande es sin duda la IDEA PRINCIPAL, que el pianista este siendo amenazado durante la actuación es algo totalmente nuevo que no se había visto nunca hasta ahora.
Nada más se la recomiendo a todos esos que les guste las innovaciones, la originalidad y tengan un nivel más alto que el cine comercial (palomitero). Y si tengo que decir una frase que valore la película es:
Muy bien lograda durante 88 minutos
Chao Feliz navidad fiestas y felicidad
Grand Piano es una película con mucha originalidad donde a través de una potente música clásica, planos creativos bien dirigidos, sinfonías imposibles, amenazas de muerte, luz láser de un franco tirador, asesinatos, pinganillo dando ordenes y escenario gigante con gran público, consiguen hacer de este film un thriller de intriga con una trama jamás vista. Hacía tiempo que no se veía un historia así. Como ya he dicho la dirección roza la perfección con unos planos llenos de creatividad acompañados de una iluminación perfecta y fotografía magnifica que concluye con un montaje magistral como si de una película de Hitchcock se tratase, pero le falta algo de suspense y un personaje que sirva de intermediario para que pueda ser definida como obra maestra. Por lo que hace la actuación he leído que es poco creíble sin embargo no se porque, ya que yo he visto en todo momento una interpretación buena de parte del pianista (Elijah Wood) y de los personajes secundarios. Es buena en todos los sentidos salvo por el desenlace, la escena final para concretar, una escena importantísima que de ella puede depender todo el argumento y gran parte de la critica, no es que este mal pero es demasiado simple, se esperaba más después de 88 minutos llenos de intriga.
En ella pasa lo que se espera que pase sin ninguna sorpresa, al principio te quedas diciendo: que?, que?,pero que?... Y cuando ya ha pasado un minuto y has recordado todo el largometraje entonces dices: A vale! de acuerdo, pero aun así, después de haber hecho la rebobinacíon mental y haberlo entendido, te quedas pensando: y ya esta?. Con una pequeña pero presente decepción de parte del espectador que hace que la película no pase a ser un film maravilloso.
Suele pasar que cuando todo es muy bueno llegue un desenlace pobre aunque eso no significa que sea malo o regular, como ya he dicho la película es grande por muchos factores Pero si hay una categoría que la haga realmente grande es sin duda la IDEA PRINCIPAL, que el pianista este siendo amenazado durante la actuación es algo totalmente nuevo que no se había visto nunca hasta ahora.
Nada más se la recomiendo a todos esos que les guste las innovaciones, la originalidad y tengan un nivel más alto que el cine comercial (palomitero). Y si tengo que decir una frase que valore la película es:
Muy bien lograda durante 88 minutos
Chao Feliz navidad fiestas y felicidad

6.4
6,727
7
5 de julio de 2014
5 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Alfred Hithcock hizo una de sus obras maestras como es La ventana indiscreta jamás pudo haber pensado que su película seria recordada cada vez que viésemos a un personaje mirar al interior de una ventana. Es más, el acto de que alguien mire a una ventana esta patentado, por esa película, ya para la eternidad cinematográfica; y es que no hay ni un solo critico que no mencione la mítica película del Sr Hithcock ante este film. Sí es verdad que se le parece bastante pero no por ese parecido se trata de una copia, o de una vulgar copia como dicen algunos, o sino ¿como haces un film de intriga en que se necesite observar una ventana para que se pueda dar luz al argumento, sin que te digan que es un plagio de una obra maestra?.
La película es buena, no obstante se debe decir que es bastante rebuscada e incluso forzada la idea del doble cuerpo, por esa razón el film se puede valorar como bueno, interesante, intrigante, pero no se puede decir que sea muy bueno o majestuoso. Ahora bien, La película no es solamente la vista de el interior de una ventana. La ventana es un elemento imprescindible en este largometraje aunque hay mucho más, entre otras cosas cabe destacar el cine dentro del cine lo cual es lo más rebuscado de todo, también hay que mencionar la bso de la canción relax (Frankie goes to Hollywood) un detalle que no pasa desapercibido para nadie y que abre paso al desenlace del film. La cinta esta bien y pienso que puede gustar a todos aquellos que quieran suspense, intriga y alguna que otra sorpresa, y por supuesto a todos aquellos fisgones que se mueren de ganas por mirar ventanas. También hay que destacar la atmosfera que tenían esas películas de los años 80 y 90 las cuales poseían una imagen y fotografía elegantes que hoy en día son inexistentes, y el vestuario de la chica y de los demás personajes son un estilismo que se empezó a perder a partir del 2000, y por acabar, la dirección de Brian de Palma inspirada con técnicas Hitchcockianas y un lenguaje narrativo muy preciso para cada escena (algo muy importante en cualquier cinta) , además de su ya pronunciado voyerismo que se presenta en sus largometrajes.
Y ya esta, nada más solo decir que me ha gustado mucho ver esta obra del séptimo arte y espero que también te guste señor lector.
Chao, hasta otra compañero
La película es buena, no obstante se debe decir que es bastante rebuscada e incluso forzada la idea del doble cuerpo, por esa razón el film se puede valorar como bueno, interesante, intrigante, pero no se puede decir que sea muy bueno o majestuoso. Ahora bien, La película no es solamente la vista de el interior de una ventana. La ventana es un elemento imprescindible en este largometraje aunque hay mucho más, entre otras cosas cabe destacar el cine dentro del cine lo cual es lo más rebuscado de todo, también hay que mencionar la bso de la canción relax (Frankie goes to Hollywood) un detalle que no pasa desapercibido para nadie y que abre paso al desenlace del film. La cinta esta bien y pienso que puede gustar a todos aquellos que quieran suspense, intriga y alguna que otra sorpresa, y por supuesto a todos aquellos fisgones que se mueren de ganas por mirar ventanas. También hay que destacar la atmosfera que tenían esas películas de los años 80 y 90 las cuales poseían una imagen y fotografía elegantes que hoy en día son inexistentes, y el vestuario de la chica y de los demás personajes son un estilismo que se empezó a perder a partir del 2000, y por acabar, la dirección de Brian de Palma inspirada con técnicas Hitchcockianas y un lenguaje narrativo muy preciso para cada escena (algo muy importante en cualquier cinta) , además de su ya pronunciado voyerismo que se presenta en sus largometrajes.
Y ya esta, nada más solo decir que me ha gustado mucho ver esta obra del séptimo arte y espero que también te guste señor lector.
Chao, hasta otra compañero
6
25 de diciembre de 2013
25 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer en la televisión y se oye la voz en off diciendo que se le reconocía como el nuevo Forrest Gump, pum, tuve claro que tenia que verla y fui sin necesidad de leer el argumento o una valoración de alguna persona importante. La película no esta mal una manera muy simple de definirla es diciendo que es simple y bonita. La verdad es que no hay mucho que destacar pero ya se me ocurrirá algo...
A Ben Stiller le quedan muy bien los papeles de comedia provocando siempre risas en sus películas y esta vez también lo consigue en algunas escenas, el problema es que él cree que es más bueno de lo que en realidad es y entonces se atreve hasta ponerse a dirigir una película con alucinaciones de chiflado y una parodia de otra película. Bien pero simple, demasiado simple para el nuevo Gump. Necesita más contenido filosófico, más escenas cautivadoras, una trama que derive a un desenlace emotivo, le falta originalidad, y le sobra algo de cachondeo y vistas de paisajes. Todo esto hace que el film quede como improvisado con ausencia de una substancia imprescindible para hacer una buena obra. No es que este mal pero evidentemente no llega al nivel de Forrest Gump, no hay nada impresionante para que sea destacado, aunque eso no quiere decir que la historia no sea bonita, elementos como una banda sonora sensacional, una vía turística por el mundo, Sean Penn destacando de manera discreta y Kristen Wiig de complemento para despistar hacen que el largometraje sienta bien.
En conclusión: le falta pasión sí, sin embargo no necesariamente porque le falte pasión tiene que ser mala, sirve para relajarte, desconectar del día a día y además no saldrás disgustado del cine.
Nada más solo decir que espero el Ben Stiller de siempre para noche en el museo 3 en 2014.
Chao feliz navidad...
A Ben Stiller le quedan muy bien los papeles de comedia provocando siempre risas en sus películas y esta vez también lo consigue en algunas escenas, el problema es que él cree que es más bueno de lo que en realidad es y entonces se atreve hasta ponerse a dirigir una película con alucinaciones de chiflado y una parodia de otra película. Bien pero simple, demasiado simple para el nuevo Gump. Necesita más contenido filosófico, más escenas cautivadoras, una trama que derive a un desenlace emotivo, le falta originalidad, y le sobra algo de cachondeo y vistas de paisajes. Todo esto hace que el film quede como improvisado con ausencia de una substancia imprescindible para hacer una buena obra. No es que este mal pero evidentemente no llega al nivel de Forrest Gump, no hay nada impresionante para que sea destacado, aunque eso no quiere decir que la historia no sea bonita, elementos como una banda sonora sensacional, una vía turística por el mundo, Sean Penn destacando de manera discreta y Kristen Wiig de complemento para despistar hacen que el largometraje sienta bien.
En conclusión: le falta pasión sí, sin embargo no necesariamente porque le falte pasión tiene que ser mala, sirve para relajarte, desconectar del día a día y además no saldrás disgustado del cine.
Nada más solo decir que espero el Ben Stiller de siempre para noche en el museo 3 en 2014.
Chao feliz navidad...

6.6
60,455
2
4 de julio de 2014
4 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película poco elaborada que solamente gustara a aquellos que se conforman en ver escenas de acción y de alto voltaje.
El film es un largometraje demasiado largo (1h 50min) por la poca substancia que posee y además se divide en dos partes las cuales tienen la misma sinopsis, pero un desenlace diferente, por lo cual sino has tenido suficiente con ver las barbaridades de la primera parte; prepárate para la segunda ya que seguro que te acabaran de estimular todo lo que desees. O, en caso de que seas un espectador critico como yo, te cansaras de estar oyendo diálogos barrio bajeros y empezaras a desviar la mirada hacia el reloj que es lo que se mira cuando algo nos aburre. Como siempre filmAffinity defiende esta película por el motivo que todos ya sabemos: su magnífico director Quentin Tarantino el cual no tengo nada en contra de él, además creo que sin duda es un director para la historia por toda su obra como director, sin embargo si se dice lo bueno de su trabajo también hay que decir lo malo, cosa que creo que muchos críticos no hacen, y en este caso su film no llega a fascinar mi gran visión crítica del cine por ninguna parte, es mas hasta se hace pesado mirar y seguir mirando. Hay sobrecarga de dialogo solamente para lograr un largometraje que dure lo suficiente con la intención de que el mundo se acuerde de él, un error muy grave en la industria del séptimo arte ya que esta técnica es digna del cine comercial. Además Tarantino con su historial de diálogos y frases ingeniosas que forman parte de posteridad del cine, se hace extraño que en casi dos horas de película no se realice ninguna, dejando así una gran decepción al espectador de uno de sus directores favoritos, así que, en consecuencia de todo esto y bastantes más chapuzas del contenido. Le doy al film la nota que se merece 2/10. Lo siento mucho pero esto es así.
El film es un largometraje demasiado largo (1h 50min) por la poca substancia que posee y además se divide en dos partes las cuales tienen la misma sinopsis, pero un desenlace diferente, por lo cual sino has tenido suficiente con ver las barbaridades de la primera parte; prepárate para la segunda ya que seguro que te acabaran de estimular todo lo que desees. O, en caso de que seas un espectador critico como yo, te cansaras de estar oyendo diálogos barrio bajeros y empezaras a desviar la mirada hacia el reloj que es lo que se mira cuando algo nos aburre. Como siempre filmAffinity defiende esta película por el motivo que todos ya sabemos: su magnífico director Quentin Tarantino el cual no tengo nada en contra de él, además creo que sin duda es un director para la historia por toda su obra como director, sin embargo si se dice lo bueno de su trabajo también hay que decir lo malo, cosa que creo que muchos críticos no hacen, y en este caso su film no llega a fascinar mi gran visión crítica del cine por ninguna parte, es mas hasta se hace pesado mirar y seguir mirando. Hay sobrecarga de dialogo solamente para lograr un largometraje que dure lo suficiente con la intención de que el mundo se acuerde de él, un error muy grave en la industria del séptimo arte ya que esta técnica es digna del cine comercial. Además Tarantino con su historial de diálogos y frases ingeniosas que forman parte de posteridad del cine, se hace extraño que en casi dos horas de película no se realice ninguna, dejando así una gran decepción al espectador de uno de sus directores favoritos, así que, en consecuencia de todo esto y bastantes más chapuzas del contenido. Le doy al film la nota que se merece 2/10. Lo siento mucho pero esto es así.
Más sobre criticanger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here