Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alexander Supertramp
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
14 de febrero de 2024
118 de 216 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, he vuelto a abrirme cuenta en FilmAffinity para criticar esta película, así que, por favor, que nadie se ofenda. Necesito expresarme, solo expresarme, porque tengo mucha ira contenida. ¿De verdad me estáis diciendo que una película de dos horas de duración sobre la rutinaria vida de un tipo que limpia retretes merece tanta loa? No soy capaz de entenderlo. Es como si hubiera despertado de un coma después de diez años para encontrarme con que la gente ha perdido el sentido del gusto.

Me hace gracia que la propia plataforma me pida que no haga spoilers. Aunque los hiciera, ¿qué descubriríais de más? ¿Que al tipo le toca hacer una sustitución un día y, por ende, saltarse su apacible tarde en los baños públicos y la cena en la galería comercial? Apasionante. Ni M. Night Shyamalan me habría impactado tanto.

Esta película me ha recordado a "Paterson" (2016) de Jim Jarmusch, película que, por cierto, no me gustó nada porque pecaba de los mismos errores que esta: pensar que una película sobre la vida de un conductor de autobuses, sin que pase nada más, iba a despertar mi más sincero interés. Ahora, en comparación, Paterson es "Fast & Furious".

Sigo insistiendo en que me gustaría saber a qué se debe tanto halago. Si alguien consigue responderme de una forma bien razonada y, sobre todo, pacífica, prometo borrar esta crítica y convertirme a monje. Mientras tanto, seguiré pensando exactamente lo mismo: una película demasiado larga para tan poco que contar y una trama increíblemente pretenciosa que hará las delicias (primera vez que utilizo esta expresión) de la crítica profesional, que se encuentra deseosa de hacerte sentir un pringado por no haber sabido valorar una auténtica obra maestra. Pero queridas y queridos, esto es como el cuento "El traje nuevo del emperador": si dices que el emperador va desnudo, eres un paleto de manual. Pues tal vez lo sea, pero un paleto con 4,90€ menos porque sigo creyendo en el cine y en el efecto tan positivo que ejerce sobre mí, aunque, lógicamente, no esta película.
1 de mayo de 2024
49 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, me paso por aquí para enfrentarme a las críticas de usuarios optimistas que intentan vender esta como una buena película. Lo siento, pero no estoy nada de acuerdo. Hay una tendencia a elogiar películas con un ritmo pausado sin reflexionar sobre qué significa esto y qué supone. No tengo nada en contra de este tipo de películas; es más, para dejárselo claro al lector que busque criticarme, diré que conozco y disfruto el cine de Ingmar Bergman, Luis Buñuel, Jane Campion, Lynne Ramsay, Andréi Tarkovski y Agnès Varda entre otros muchos y muchas. No tengo ningún problema con el ritmo pausado, repito, sino con aquellos directores que entienden por ritmo pausado lo que les sale de las narices. ¿Qué supone esto? Bien fácil: comerte con patatitas una secuencia de posiblemente más de cinco minutos de un bosque en angulación nadir (de haber sabido que iba a ser tan larga, no os quepa la menor duda de que la habría cronometrado), a un señor japonés cortando leña, colocándola sobre una carretilla, dejándola en el porche de su cabaña, fumándose un cigarro, cogiendo el coche para ir a llenar varias garrafas de agua a un riachuelo, cargando con ellas hasta el coche, cogiendo el coche nuevamente, conduciendo hasta la escuela para buscar a su hija, volviendo atrás porque la niña ya se había marchado, buscando a la hija en el bosque, etc. Podría seguir, pero ya he sufrido bastante durante la película. Había tantos momentos muertos llenos de tanto silencio que la gente en el cine se reía por cualquier cosa, incluso cuando el protagonista pide tabaco a uno de los cazatalentos (os juro que esto es literal), y lo entiendo y respeto porque no hay dios que aguante una película de casi dos horas con este maldito ritmo.

Y sí, el ritmo en este caso lo es todo porque el argumento, amigos y amigas de FilmAffinity, interesa todavía menos. Es de esperar que si me cuentas una historia al ritmo de la flatulencia de un caracol, deteniéndote en acciones banales, termine perdiendo el interés por el qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me esperaba ese final ni remotamente. ¿Quién iba a decir que una película que desde su comienzo solo prometía sopor, iba a finalizar con un asesinato? Aunque es lo único que te saca del estado de somnolencia, no esperaba ni deseaba un final así. Ha pasado de ser una película de temática prácticamente naturalista a un thriller con tintes surrealistas. Muy creíble, sí señor.
23 de junio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2017, mientras mis padres y mi hermano realizaban unas compras, decidí meterme a ver esta película en el cine, completamente hechizado por su póster (el del perro) y, sobre todo, por su título. Pensé que una película con semejante nombre solo podía prometer cosas buenas, y no me equivocaba; salí del cine con una sonrisa en la cara, sintiendo que acababa de ver algo novedoso.
Joder, pensé, una película con ese título y sales de ella sin saber qué es lo que llega de noche. Qué guay. Pero me temo que el resto de los espectadores no pensó lo mismo. La gente salió de la película indignada, quejándose por haberse comido con patatitas hora y media de película para, finalmente, no hallar una respuesta satisfactoria a la pregunta que, sin lugar a dudas, le había llevado a escoger esa película en lugar de cualquier otra chuminada.
En aquel momento de mi vida, no pareció afectarme ese detalle, pero, demonios, siete años después vuelvo a verla y no puedo evitar sentirme irritado. ¿Por qué razón? La verdad es que me da exactamente igual lo que llegue de noche, pero si yo fuera Trey Edward Shults, habría explotado un poquito más la tensión que inevitablemente consiguió generar en los espectadores gracias a ese poderoso título.
En esta segunda ocasión, a punto de concluir la película y con un enfado del carajo, no dejo de decirme a mí mismo: “Pienso ponerle un 2, pienso ponerle un 2, pienso ponerle un 2…”. Pero entonces pauso la película porque hay algo que está sucediendo en ella desde hace un rato y de lo que no he sido consciente a causa de mi creciente irritación. Vuelvo atrás unos segundos, unos minutos, y entonces, como por arte de magia, entiendo de qué va toda esta vaina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay pocas conclusiones que podamos obtener de una película que apenas aporta información, así que, teniendo en cuenta única y exclusivamente lo que se nos muestra, me aventuro a hacer la siguiente interpretación:
¿Y si toda la película estuviera contada desde el punto de vista de Travis? La relación de aspecto es clave para entender esto ya que solo sufre variaciones cuando se nos muestran las pesadillas de Travis y hacia el final, cuando la segunda familia es expulsada de la casa, sacrificada y Travis, finalmente, contrae la enfermedad. En este caso, la relación de aspecto se va reduciendo cada vez más, comprimiendo la imagen y dando a entender al espectador que aquello que Travis más temía se ha hecho realidad en sus propias carnes.
Otro detalle en el que me baso a la hora de hacer semejante afirmación es Paul, el padre, interpretado por Joel Edgerton (a quien estos papeles le van como anillo al dedo). No tenemos ni idea de cuándo se inició la pandemia, pero sí de que Travis es un adolescente de 17 años que teme a su padre, un hombre autoritario que actúa de una forma violenta sin motivo aparente. Imaginemos que Travis tenía 9 años cuando se inició el virus; es perfectamente factible que hubiera inventado toda una fantasía (al modo de Ofelia en "El laberinto del fauno") para justificar no solo el comportamiento de su padre, sino la cruda realidad en la que se encuentran inmersos. Recordemos, de hecho, que en la secuencia siguiente a la desaparición del perro, se nos muestra a Travis dibujando al carboncillo unos seres ocultos tras los árboles del bosque. Sea lo que sea lo que llega de noche, permite a Travis justificar la actitud de sus progenitores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para