You must be a loged user to know your affinity with Tino Taran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
86,936
7
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo voy a hablar de esta película en lo que respecta a los silencios, la música y sobre todo los claroscuros. No voy a opinar sobre el guión, ni de los actores, ni siquiera del director aunque tenga mucha culpa del resultado final. Hacía mucho tiempo que no sentía una sensación de inquietud en cada plano de silencio, sobre todo del protagonista, no se si debe a la manera de actuar de Gosling o al propio guión. Y la música, extraordinaria. Pero sobre todo la luz de cada plano, de cada instante, que consiguen que el guión sea vanal, esa luz es increíble. Tiene cosas de Tarantino, de David Lynch, de tantos que me gustan que la película me pareció magistral.
29 de mayo de 2009
29 de mayo de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil después de leer el libro ir a ver la pelicula porque el libro te enganchó. No solo el primero sino el segundo y supongo que el que falta. Soy un amante de los paisajes suecos, quizás porque están lejos de mi vida, de este país. Soy un amante de Henning Mankell (lo he leído todo de él) y me apetecía leer otras cosas de por allí. Está claro que el enfoque literario es distinto en esta novela/film, existe un trasfondo politico, social sueco muy acuciado, en la obra de Mankell no, quizás solo cuando se refiere a su etapa africana. Es ese trasfondo el que mas me interesó del libro y de la pelicula. Están claras las propuestas politicas del autor y autobiográfico protagonista de la novela, pero en la película solo se intuyen, en la novela son mas claras, lástima. Así todo la pelicula no defrauda. Muy acertado el papel de Lisberth y muy acertado el elenco de director y actores de europa del norte. Espero con ansia la segunda película para opinar mejor.
7
14 de febrero de 2012
14 de febrero de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película que he visto decenas de veces, pero que cada vez que la reponen en un algún canal de tv me engancha, no puedo dejar de verla. Y eso que me conozco los diálogos de memoria, pero tiene algo que me llega, quizás sean analogías de mi propia niñez (o no), o esas escenas fantásticas como la del "stradivarius" , o la música pegadiza, o ese Nick Nolte espectacular (a veces sobreactuado), o esas frases antológicas de la obra de Conroy, o la simpleza del film mismo, el caso es que no puedo dejar de verla.

5.9
35,818
5
13 de diciembre de 2011
13 de diciembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hacer una crítica de este tipo de películas (comerciales) que no se haya dicho ya en las 103 restantes, pero supongo que cada uno es bloguero de su propia intimidad moral (como Jude Law).
Estamos en Traffic año 2000, cogemos los mismos tonos, otro elenco de actores mundialmente famosillos en esta época, un tema muy de actualidad en estos comienzos del siglo XXI con lo de la gripe aviar y la gripe A y todos esos miedos y ya tenemos otro film/Soderbergh después de 11 años. No me dice nada nuevo, nada diferente, y eso que los de actores se esfuerzan, lástima que a mis dos debilidades (Cotillard & Winslet) las abandonara el guión en el algún giro del film. Y no digamos del papel de Elliott Gould, parece la muerte típica repentina del actor que un guionista hace desaparecer para no darle mas pasta o mas credibilidad, lástima prometía en el film. En fin no espero nada de Soderbergh desde hace tiempo pero seguiré viéndole, supongo, por si aparece algo de Traffic, no mucho, bastante de los "Ches" y mucho de "sexo, mentiras...". Por cierto lo de comenzar el film en el día 2, para que aguantemos a saber que pasó el día 1 ya se ha utilizado mucho en el cine.
Estamos en Traffic año 2000, cogemos los mismos tonos, otro elenco de actores mundialmente famosillos en esta época, un tema muy de actualidad en estos comienzos del siglo XXI con lo de la gripe aviar y la gripe A y todos esos miedos y ya tenemos otro film/Soderbergh después de 11 años. No me dice nada nuevo, nada diferente, y eso que los de actores se esfuerzan, lástima que a mis dos debilidades (Cotillard & Winslet) las abandonara el guión en el algún giro del film. Y no digamos del papel de Elliott Gould, parece la muerte típica repentina del actor que un guionista hace desaparecer para no darle mas pasta o mas credibilidad, lástima prometía en el film. En fin no espero nada de Soderbergh desde hace tiempo pero seguiré viéndole, supongo, por si aparece algo de Traffic, no mucho, bastante de los "Ches" y mucho de "sexo, mentiras...". Por cierto lo de comenzar el film en el día 2, para que aguantemos a saber que pasó el día 1 ya se ha utilizado mucho en el cine.

6.5
1,353
5
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en este director que no me gusta y he visto varias películas suyas. Son películas cuadriculadas, los personajes, la historia, los encuadres, la fantasía, hasta los actores se comportan como tal si es que no lo son. La película no me cuenta nada nuevo, nada especial, nada mágico, no me llega. El director la endulza para que parezca que lo que cuenta es importante o especial con los movimientos de cámara, los planos cortos, la fotografía a destiempo, la música, no me creo nada. Quizás la realizó en su momento, pero desde luego no es el mío, como espectador claro. Podría aprender algo de Guillaume Canet, ese si sabe, ese si me llega, ese si me parece redondo.
Más sobre Tino Taran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here