You must be a loged user to know your affinity with Rick Lyon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
8,351
10
3 de octubre de 2019
3 de octubre de 2019
51 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he registrado para hacer mi primera crítica (porque nunca me he atrevido a hacer ninguna), pero creo que la ocasión bien lo merece después de lo que he ido viendo y leyendo en diferentes medios y que puede llevar a confusión a la gente.
Nací en el año 1979...Rambo apareció en 1982 en cines y me acompañó "infinitas" veces en mi infancia y juventud. Estamos en 2019, tengo 39 años...ayer le vi una vez más en la gran pantalla y quién sabe, puede que esta no haya sido la última vez que se deje ver por allí.
Me parece increíble. Estoy infinitamente agradecido y mantendré la esperanza de volverle a ver cuantas veces nos permita la vida.
Además de todo esto, saber que parte de esta entrega se rodó en mi tierra y reconocer algunos de los escenarios en el cine, es algo que reconforta bastante, para que negarlo.
Gracias Sly, aunque al principio no querías venir, ni sabías donde estábamos los Canarios, te fuiste encantado y sorprendido, debido a la "cantidad de localizaciones/países diferentes que parecían fusionarse en una islita" (dicho en una entrevista) dada la variedad de paisajes increíbles que tenemos la suerte de disfrutar en Tenerife y en las islas Canarias en general.
Nos cueste aceptarlo o no, nuestras vidas están impregnadas con el aura de dos figuras que son historia del cine (Rambo y Rocky). Todos llevamos un poco de cada uno de ellos en nuestro interior.
A todos nos gusta ver, leer y escuchar que en la vida hay que superarse, que hay que saber aguantar los palos y aprender a levantarnos de nuevo con más fuerza, que hay que ayudar a quién lo necesita, que hay que aguantar las DURAS CRÍTICAS y creer en lo que hacemos, porque nadie lo hará por nosotros y porque, a pesar de todo, siempre aparecerá alguien que sabrá valorar nuestro esfuerzo...etc, etc...pues señores/as...eso es Rambo...eso es Rocky...y ellos son "Sylvester Stallone".
Partiendo de esta base, para mí, una crítica sobre ellos jamás bajará de un 5 sobre 10, porque hasta ahí se lo han ganado en el tiempo...entreteniendo, emocionando, acompañando, divirtiendo...dejando algunos de los momentos más épicos que se hayan visto en una pantalla, e inspirando algunas otras grandes gestas que han sucedido fuera de ellas, en nuestro "día a día".
Yo le he puesto un 10...porque es RAMBO, porque me parece una gran película y porque no se merece las malas críticas y el ensañamiento al que está siendo sometida la "cinta" (afortunadamente las opiniones de la audiencia navegan contra viento y marea hablando generalmente de un muy buen producto de acción, con un protagonista de 73 años que está en plena forma para seguir dando guerra hasta cuando él quiera y nosotros podamos seguir viéndole).
Esta película está siendo injustamente masacrada por la "crítica especializada". Unos porque no pueden vivir sin buscarle un trasfondo político a todo (es una historia sobre algo que ocurre en la realidad y que manda un mensaje "salvaje" de lucha contra dos temas que van de la mano y están en boca y al alcance de todos: la violencia de género y la explotación sexual...), otros porque les parece muy violenta (para eso tiene una calificación "R/+18/muy Violenta" que se lee antes de decidir entrar a verla), alguno porque tarda en llegar la violencia (Rambo no es solo violencia...es mucho más profundo que eso y esta vez, por fin, ha empezado a verse...).
Siempre que he revisionado Acorralado (First Blood) me preguntaba qué había "al otro lado del camino" , detrás de esa misteriosa figura que se acerca andando...mientras suena esa mágica melodía de Dan Hill como parte de la maravillosa banda sonora creada por el maestro Jerry Goldsmith y continuada de forma magistral por otro de los mejores compositores actuales como es Brian Tyler, un auténtico mago que a mí no me engaña. Aunque utilice una batuta, estoy seguro de que en realidad es una varita, porque crea verdadera mágia con ella.
En esta película vemos a un Rambo más cercano, más humano, más frágil, en un entorno que creo que hemos deseado ver durante años...y que nos muestra a un hombre que tiene miedo de perder aquello que ama como a nada en este mundo, que sufre a través del dolor de otros y que sabe mostrar misericordia incluso con algunos que no la merecen.
Eso sí, todo esto de una forma ciertamente fugaz, porque la película es bastante corta y quedan muchas ganas de profundizar en las historias de los nuevos personajes (buenos y malos, los cuales están a un gran nivel...especial mención a esa relación fraternal entre Óscar y Sergio, que lo bordan y a pesar de lo breve, hacen lo suficiente como para casi querer ver una película exclusiva sobre sus andanzas...muy bien los dos y las compañeras de Rambo, Adriana e Yvette...geniales...complementan mucho a Sly en pantalla. Paz vega tiene poco recorrido en la película pero está muy correcta en su papel, aunque creo que le falta haber tenido más desarrollo al final, siendo como es periodista...para informar de todo lo ocurrido y cerrar el círculo del personaje...).
Sin embargo, lo que se nos muestra, nos sirve para darle forma a muchas de esas ideas que solo habíamos podido suponer o imaginar sobre John y su vida alejado del combate, en un ámbito familiar que para nada se hace lento ni pesado. Todo lo contrario, nos deja con la sensación de querer que continúe en esta línea durante mucho más tiempo, arrullados por las melodías inherentes al veterano ex boina verde.
El motivo de ser tan corta (dicho por uno de sus actores en una entrevista), es a causa de las decisiones de la productora Lionsgate, que daban por hecho que el público lo que quiere es ver a Rambo matando gente cuanto antes...ERROR...NO QUEREMOS ESO...NO SOMOS TAN SIMPLES...y esto parece que no le sentó muy bien incluso al propio Stallone que pretendía otra cosa, algo distinta.
Esperemos poder ver una versión extendida que mejore aún más la película y nos permita disfrutarla como se merece. Sigo en Spoilers.(cuidado si no la has visto)
Nací en el año 1979...Rambo apareció en 1982 en cines y me acompañó "infinitas" veces en mi infancia y juventud. Estamos en 2019, tengo 39 años...ayer le vi una vez más en la gran pantalla y quién sabe, puede que esta no haya sido la última vez que se deje ver por allí.
Me parece increíble. Estoy infinitamente agradecido y mantendré la esperanza de volverle a ver cuantas veces nos permita la vida.
Además de todo esto, saber que parte de esta entrega se rodó en mi tierra y reconocer algunos de los escenarios en el cine, es algo que reconforta bastante, para que negarlo.
Gracias Sly, aunque al principio no querías venir, ni sabías donde estábamos los Canarios, te fuiste encantado y sorprendido, debido a la "cantidad de localizaciones/países diferentes que parecían fusionarse en una islita" (dicho en una entrevista) dada la variedad de paisajes increíbles que tenemos la suerte de disfrutar en Tenerife y en las islas Canarias en general.
Nos cueste aceptarlo o no, nuestras vidas están impregnadas con el aura de dos figuras que son historia del cine (Rambo y Rocky). Todos llevamos un poco de cada uno de ellos en nuestro interior.
A todos nos gusta ver, leer y escuchar que en la vida hay que superarse, que hay que saber aguantar los palos y aprender a levantarnos de nuevo con más fuerza, que hay que ayudar a quién lo necesita, que hay que aguantar las DURAS CRÍTICAS y creer en lo que hacemos, porque nadie lo hará por nosotros y porque, a pesar de todo, siempre aparecerá alguien que sabrá valorar nuestro esfuerzo...etc, etc...pues señores/as...eso es Rambo...eso es Rocky...y ellos son "Sylvester Stallone".
Partiendo de esta base, para mí, una crítica sobre ellos jamás bajará de un 5 sobre 10, porque hasta ahí se lo han ganado en el tiempo...entreteniendo, emocionando, acompañando, divirtiendo...dejando algunos de los momentos más épicos que se hayan visto en una pantalla, e inspirando algunas otras grandes gestas que han sucedido fuera de ellas, en nuestro "día a día".
Yo le he puesto un 10...porque es RAMBO, porque me parece una gran película y porque no se merece las malas críticas y el ensañamiento al que está siendo sometida la "cinta" (afortunadamente las opiniones de la audiencia navegan contra viento y marea hablando generalmente de un muy buen producto de acción, con un protagonista de 73 años que está en plena forma para seguir dando guerra hasta cuando él quiera y nosotros podamos seguir viéndole).
Esta película está siendo injustamente masacrada por la "crítica especializada". Unos porque no pueden vivir sin buscarle un trasfondo político a todo (es una historia sobre algo que ocurre en la realidad y que manda un mensaje "salvaje" de lucha contra dos temas que van de la mano y están en boca y al alcance de todos: la violencia de género y la explotación sexual...), otros porque les parece muy violenta (para eso tiene una calificación "R/+18/muy Violenta" que se lee antes de decidir entrar a verla), alguno porque tarda en llegar la violencia (Rambo no es solo violencia...es mucho más profundo que eso y esta vez, por fin, ha empezado a verse...).
Siempre que he revisionado Acorralado (First Blood) me preguntaba qué había "al otro lado del camino" , detrás de esa misteriosa figura que se acerca andando...mientras suena esa mágica melodía de Dan Hill como parte de la maravillosa banda sonora creada por el maestro Jerry Goldsmith y continuada de forma magistral por otro de los mejores compositores actuales como es Brian Tyler, un auténtico mago que a mí no me engaña. Aunque utilice una batuta, estoy seguro de que en realidad es una varita, porque crea verdadera mágia con ella.
En esta película vemos a un Rambo más cercano, más humano, más frágil, en un entorno que creo que hemos deseado ver durante años...y que nos muestra a un hombre que tiene miedo de perder aquello que ama como a nada en este mundo, que sufre a través del dolor de otros y que sabe mostrar misericordia incluso con algunos que no la merecen.
Eso sí, todo esto de una forma ciertamente fugaz, porque la película es bastante corta y quedan muchas ganas de profundizar en las historias de los nuevos personajes (buenos y malos, los cuales están a un gran nivel...especial mención a esa relación fraternal entre Óscar y Sergio, que lo bordan y a pesar de lo breve, hacen lo suficiente como para casi querer ver una película exclusiva sobre sus andanzas...muy bien los dos y las compañeras de Rambo, Adriana e Yvette...geniales...complementan mucho a Sly en pantalla. Paz vega tiene poco recorrido en la película pero está muy correcta en su papel, aunque creo que le falta haber tenido más desarrollo al final, siendo como es periodista...para informar de todo lo ocurrido y cerrar el círculo del personaje...).
Sin embargo, lo que se nos muestra, nos sirve para darle forma a muchas de esas ideas que solo habíamos podido suponer o imaginar sobre John y su vida alejado del combate, en un ámbito familiar que para nada se hace lento ni pesado. Todo lo contrario, nos deja con la sensación de querer que continúe en esta línea durante mucho más tiempo, arrullados por las melodías inherentes al veterano ex boina verde.
El motivo de ser tan corta (dicho por uno de sus actores en una entrevista), es a causa de las decisiones de la productora Lionsgate, que daban por hecho que el público lo que quiere es ver a Rambo matando gente cuanto antes...ERROR...NO QUEREMOS ESO...NO SOMOS TAN SIMPLES...y esto parece que no le sentó muy bien incluso al propio Stallone que pretendía otra cosa, algo distinta.
Esperemos poder ver una versión extendida que mejore aún más la película y nos permita disfrutarla como se merece. Sigo en Spoilers.(cuidado si no la has visto)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Silvester Stallone está perfecto, es 100% Rambo, con la energía el porte y la rabia que le caracterizan siempre. Más viejo, sí, pero como el vino...que cuanto más bebes, más quieres y mejor te sabe...Lo de que mejora con los años...pues también...excelente interpretación...Un 10.
***Sobre el tema de como se muestran los mexicanos en la película. Tan solo aparece una pequeñísima parte del país y no todos los mejicanos que se dejan ver, se muestran como seres oscuros. Adriana Barraza y Paz Vega son Mexicanas en sus interpretaciones y no son personas malvadas...el médico que cura a Rambo, tampoco aparece caracterizado como un ser maligno y policías corruptos hay en todas partes.
Eso no es nuevo ni se acabará. El mundo no está como está por casualidad, sino por los diferentes granitos de arena que pisándose unos a otros van formando una montaña de desigualdad e injusticias, las cuales desgraciadamente, se suelen arreglar en el cine durante hora y media o dos horas, para luego seguir todo igual que antes de entrar en la sala. Por eso nos gusta el cine. Evade la mente.***
El final de la película es ÉPICO, con todas las letras...y está a la altura de lo que se espera de este guerrero...si es que de verdad se trata del final del camino. De momento Stallone dice que no mostrará más imágenes de Rambo durante un largo tiempo (con Creed 2 se despidió y ya se está cociendo a fuego lento... Rocky - VII). Este actor es incombustible y no se va a detener.
Volviendo al tema, el desenlace son unos 20 minutos más o menos, donde quizá se echa en falta un poco más de volúmen. En ciertos puntos la música suena algo bajita, cuando debería tomar protagonismo (porque la fuerza la tiene de sobra), en especial en determinado momento previo al combate, en el que no hay diálogo y solo vemos al personaje preparándose y dejando todo listo para su gran batalla final.
Hay algún momento (o me lo ha parecido a mí) en que alguna pieza musical parece solaparse un poco con otra, como la escena en que está montando a caballo en su rancho y se escucha la melodía original de Rambo dos veces de forma un poco extraña. Supongo que el tema es así, pero suena raro.
Edito: oyendo el tema en la banda sonora de forma independiente de la película, puedo decir que es así, no tiene que ver con el montaje y tras escucharlo varias veces, no suena mal, aunque sigue siendo...diferente.
La versión de la película proyectada en España, parece de las más completas (o la que más) porque además de contar con la introducción del rescate en la tormenta, tiene otras tomas más explícitas, como cuando le saca la clavícula al flaco, le raja el pecho a Hugo, o diálogos mas extensos como la critica hacia la polícía de méxico al ir al rescate de Gabriela o al decirle a la "amiga" de esta que la descuartizará si no le ayuda a buscarla (en Latino le dice, voy a hacerte mucho daño). Hay más cosas, pero esto son ejemplos de lo diferentes que son las versiones de uno u otro país.
Además había por ahí un guión filtrado que era bastante más completo en muchos aspectos, de lo que ha llegado finalmente a las salas de cine.
En general a mí me ha gustado muchísimo y la he disfrutado como un gran fan de Stallone y de Rambo que me considero, pero sin perder el norte y desde un punto de vista que me permite percatarme de donde flojea la película, de saber que podría ser más de lo que es (porque todo se puede mejorar), pero de que también no es lo que dicen algunos que es.
Ni de lejos es una mala película. Es Rambo, con un enfoque diferente, que me ha encantado ver, que he agradecido descubrir y que me deja con ganas de mucho más...imaginando de momento, hacia donde se dirigirá ahora ese jinete herido y solitario que cabalga hacia el horizonte...con la única compañía de su montura...y los seres queridos que ha perdido, vivos en su memoria y refugiados en su corazón...
Saludos y gracias por leerme.
***Sobre el tema de como se muestran los mexicanos en la película. Tan solo aparece una pequeñísima parte del país y no todos los mejicanos que se dejan ver, se muestran como seres oscuros. Adriana Barraza y Paz Vega son Mexicanas en sus interpretaciones y no son personas malvadas...el médico que cura a Rambo, tampoco aparece caracterizado como un ser maligno y policías corruptos hay en todas partes.
Eso no es nuevo ni se acabará. El mundo no está como está por casualidad, sino por los diferentes granitos de arena que pisándose unos a otros van formando una montaña de desigualdad e injusticias, las cuales desgraciadamente, se suelen arreglar en el cine durante hora y media o dos horas, para luego seguir todo igual que antes de entrar en la sala. Por eso nos gusta el cine. Evade la mente.***
El final de la película es ÉPICO, con todas las letras...y está a la altura de lo que se espera de este guerrero...si es que de verdad se trata del final del camino. De momento Stallone dice que no mostrará más imágenes de Rambo durante un largo tiempo (con Creed 2 se despidió y ya se está cociendo a fuego lento... Rocky - VII). Este actor es incombustible y no se va a detener.
Volviendo al tema, el desenlace son unos 20 minutos más o menos, donde quizá se echa en falta un poco más de volúmen. En ciertos puntos la música suena algo bajita, cuando debería tomar protagonismo (porque la fuerza la tiene de sobra), en especial en determinado momento previo al combate, en el que no hay diálogo y solo vemos al personaje preparándose y dejando todo listo para su gran batalla final.
Hay algún momento (o me lo ha parecido a mí) en que alguna pieza musical parece solaparse un poco con otra, como la escena en que está montando a caballo en su rancho y se escucha la melodía original de Rambo dos veces de forma un poco extraña. Supongo que el tema es así, pero suena raro.
Edito: oyendo el tema en la banda sonora de forma independiente de la película, puedo decir que es así, no tiene que ver con el montaje y tras escucharlo varias veces, no suena mal, aunque sigue siendo...diferente.
La versión de la película proyectada en España, parece de las más completas (o la que más) porque además de contar con la introducción del rescate en la tormenta, tiene otras tomas más explícitas, como cuando le saca la clavícula al flaco, le raja el pecho a Hugo, o diálogos mas extensos como la critica hacia la polícía de méxico al ir al rescate de Gabriela o al decirle a la "amiga" de esta que la descuartizará si no le ayuda a buscarla (en Latino le dice, voy a hacerte mucho daño). Hay más cosas, pero esto son ejemplos de lo diferentes que son las versiones de uno u otro país.
Además había por ahí un guión filtrado que era bastante más completo en muchos aspectos, de lo que ha llegado finalmente a las salas de cine.
En general a mí me ha gustado muchísimo y la he disfrutado como un gran fan de Stallone y de Rambo que me considero, pero sin perder el norte y desde un punto de vista que me permite percatarme de donde flojea la película, de saber que podría ser más de lo que es (porque todo se puede mejorar), pero de que también no es lo que dicen algunos que es.
Ni de lejos es una mala película. Es Rambo, con un enfoque diferente, que me ha encantado ver, que he agradecido descubrir y que me deja con ganas de mucho más...imaginando de momento, hacia donde se dirigirá ahora ese jinete herido y solitario que cabalga hacia el horizonte...con la única compañía de su montura...y los seres queridos que ha perdido, vivos en su memoria y refugiados en su corazón...
Saludos y gracias por leerme.
Más sobre Rick Lyon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here