You must be a loged user to know your affinity with Prometheus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
453
10
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que voy a ver una película consulto la calificación y las críticas en Filmaffinity, lo que a menudo me ha ahorrado perder tiempo de mi vida viendo películas que no merecen que se les dediquen dos horas ni dos minutos. Por suerte esta película la comencé a ver sin hacer antes la pertinente consulta, porque de haber sido así tal vez me hubiera perdido esta joya, pues no alcanzaba el 6,5 mínimo que exijo para mi elección. De hecho, al leer el breve resumen parece la típica película tipo Sundance centrada en el dolor de los padres privados de su única hija que abandonó el hogar y lleva diez años en paradero desconocido, o, peor aún, el clásico thriller de una desconocida joven que suplanta la identidad de la hija perdida con aviesas intenciones, o hasta violentos planes, para aprovecharse de la vulnerable situación de los desolados padres.
Nada más lejos de la realidad. Leyendo las críticas me da la sensación de que o yo he visto otra película o que pocos se han enterado de lo que nos intenta transmitir la directora. Incluso en el resumen de la crítica de Wendy Ide en "The Guardian" se censura que la directora haya incluido la que para mí es una de las escenas que más me han conmovido en mi vida. Creo que la dirección es impecable, el montaje delicado y muy preciso (no he perdido la atención un solo segundo), las actuaciones soberbias y muy creíbles, aunque no se trate de estrellas conocidas, lo cual es de agradecer. En suma, una película monumental y tan emotiva que más que dedicar espacio aquí para analizarla sólo me queda invitar al lector a que prepare un lugar y un momento íntimo para dejarse llevar por la emoción.
Nada más lejos de la realidad. Leyendo las críticas me da la sensación de que o yo he visto otra película o que pocos se han enterado de lo que nos intenta transmitir la directora. Incluso en el resumen de la crítica de Wendy Ide en "The Guardian" se censura que la directora haya incluido la que para mí es una de las escenas que más me han conmovido en mi vida. Creo que la dirección es impecable, el montaje delicado y muy preciso (no he perdido la atención un solo segundo), las actuaciones soberbias y muy creíbles, aunque no se trate de estrellas conocidas, lo cual es de agradecer. En suma, una película monumental y tan emotiva que más que dedicar espacio aquí para analizarla sólo me queda invitar al lector a que prepare un lugar y un momento íntimo para dejarse llevar por la emoción.

6.1
23,854
10
2 de mayo de 2014
2 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, A Serious Man es una obra maestra en todos los aspectos, aunque lo que la hace realmente especial es la historia y el tono, que nunca decae en toda la película. Nuevamente encontramos reminiscencias de La Odisea y la tragedia griega. El personaje, en este caso un anodidno profesor de física judío, va sufriendo golpes del destino sin que aparentemente haya un límite a sus pequeñas pero destructivas desgracias cotidianas. Los golpes se van sucediendo aparentemente con la normalidad del día a día, como un veneno que se le va inoculando sin que pueda responder a la persistente agresión. Las visitas al Oráculo, en este caso los rabinos, no le sirven sino para acentuar aún más su indefensión frente a un mundo que parece reírse de él. Tampoco la visita a Circe, la vecina de esposo ausente, logra sacarle de su letargo. Es un anti-Ulises, porque no está buscando el reposo en su hogar perdido, sino que es de su hogar del que pretende escapar, pero no sabe hacia dónde. Como Ulises, nuestro protagnista es zarandeado por las fuerzas incompresnibles de la naturaleza, y va sufriendo los golpes de un destino que parece empeñado en dirigirlo en franca caída hacia la nada. No puede hacer nada, porque todo sucede en la normalidad de la vida cotidiana, anodina y mortal como un veneno. Si hubiera reaccionado violentamente, no sería un tipo formal y serio que acude a dar clases de física a la facultad y que nunca se mete en líos. Todo es asumible, hasta que llega la muerte. Gracias a los Coen por recordarnos que lo más terrible de nuestra aparentemente civilizada sociedad es que nos mata sin darnos cuenta y sin siquiera darnos la oportunidad para reaccionar. No sé en qué momento de nuestra vida nos han persuadido de que es admisible que nuestro vecino se meta en nuestra casa, que nuestros hijos nos pierdan el respeto, que nuestra mujer nos engañe, que tengamos que pagar el entierro de aquel a quien más odiamos, que nos desprecien sin más quienes tienen el deber de ayudarnos, que no exista defensa legal contra los abusos, sino que esta ayuda se convierta en un problema añadido, que nos traten de quitar la dignidad profesional bajo coacción, que nos persigan impunemente para pegarnos porque a un loco así le parece, y un largo etc. No sé cuándo nos han convencido ni qué droga han usado, pero vaya si ha sido efectiva. Un 10 para los maestros Coen.

7.9
106,290
10
15 de abril de 2015
15 de abril de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, esta película no ha dejado indiferente a nadie, para bien y para mal. Publiqué en mi Facebook un enlace recomendándola y pocos días después un compañero me explicaba con amargura lo decepcionado que había quedado de la película tras haber seguido mi recomendación. Similar reacción ha producido en la mayor parte de los usuarios de esta web: para la mayoría es una obra maestra o bien un bodrio insoportable. Así que, más que analizar las incoherencias científicas, de las que tanto se ha hablado ya (como si se supiera cómo funciona un agujero negro o los viajes interestelares y las paradojas temporales), pienso que lo adecuado sería explicar este fenómeno no menos misterioso de la esquizofrénica percepción de esta película entre el público.
Toda buena película tiene uno o varios objetivos, y el público los percibe o no, los interpreta a la manera del director o en sentido distinto. ¿Cómo es posible que un usuario adore una película anticuada y con tan pocos fundamentos científicos como La Guerra de las Galaxias, y a continuación destroce basándose en criterios científicos una película tan cuidada y bien asesorada como Interstellar? ¿Cómo se pueden formular acusaciones tan mal intencionadas como suponer que, antes del encuentro con su padre, Murphy no puede tener conocimiento de sus aventuras cuando ha estado dos semanas viajando a la base de Saturno donde la espera Cooper? ¿Nadie le ha podido explicar lo que, dada la importancia del personaje, los medios de comunicación no dejarían de recordar mañana, tarde y noche? Se supone que Murphy ya es muy mayor y que está en cama, pero más extraño sería que no se interesase por los detalles que rodeaban a su padre que la supuesta indiferencia de los familiares ante Cooper durante el encuentro con su hija.
No vale la pena abundar en los supuestos agujeros de la película (quien quiera agujeros en el argumento, que revise La Isla Mínima, tan bien acogida por la mayoría de los usuarios). Esta grandiosa obra maestra no puede gustar a todo el público, porque es una obra madura, dirigida a personas maduras. Nolan, como hizo en Origen (Inception), aprovecha el escaso conocimiento de la ciencia sobre cuestiones trascendentales como el enigma del espacio-tiempo y el papel que juegan los sentimientos humanos en el Universo, para excitar nuestra imaginación y curiosidad. El alma es un misterio aún más profundo que el de la materia, y todas las culturas humanas la han percibido (casi todas las lenguas disponen de palabras para designarla); y si el alma existe, tenemos que incluirla en esta ecuación grandiosa del Universo y de la existencia. Por eso la película es emocionante. La Guerra de las Galaxias es una aventura infantil, y películas como ésta son las que llenan las salas de gente palomitera; Interstellar es una obra de arte para adultos. No me imagino a un grupo de “nerds” o “frikies” de camiseta negra y largas melenas emocionándose con los sentimientos de un padre que se debate entre abandonar a sus hijos y no hacer nada para salvarles la vida; el terrible dolor de la despedida entre Cooper y Murphy sólo puede emocionar a quien ha experimentado estos mismos sentimientos en su vida. Por eso Interstellar es una obra de arte excelsa; porque su objetivo es grandioso, no sólo el de entretenernos. Se embarca en una empresa magnífica y grandiosa, como la tripulación del Endurance al lanzarse a una galaxia ignota. Y a fe mía que Nolan ha conseguido con creces su objetivo, tras un rodaje muy laborioso, en el que ha contado con los mejores. Interstellar tiene los mejores efectos especiales, una música magnífica, unos actores que sobresalen, un guión emocionante que no decae un solo instante (sí, a pesar de que la nave en la tierra necesite propulsión externa y en el planeta de Miller no; a pesar del amoníaco que respira Cooper; pese a las nubes congeladas, etc..). Que no lo vean los amantes de películas y series infantiles, críticos que no han leído Ana Karenina, a los que les importa un ardite la complejidad del alma humana y se aburren cuando se enfrentan a diálogos adultos o se confunden cuando en una película la clave está en un poema; que, como digo, no lo vean determinados espectadores forma parte de la esencia del arte. Hay quienes sienten mayor placer estético ante una canción de Melendi que ante una ópera de Verdi o de Haendel. Es absurdo suponer que una obra de arte grandiosa le va a gustar a todo el público. Admitámoslo y disfrutemos de esta obra de arte grandiosa y magnífica y, como diría Catulo, rumores puerorum severiorum plus nimio unius aestimemus assis
Toda buena película tiene uno o varios objetivos, y el público los percibe o no, los interpreta a la manera del director o en sentido distinto. ¿Cómo es posible que un usuario adore una película anticuada y con tan pocos fundamentos científicos como La Guerra de las Galaxias, y a continuación destroce basándose en criterios científicos una película tan cuidada y bien asesorada como Interstellar? ¿Cómo se pueden formular acusaciones tan mal intencionadas como suponer que, antes del encuentro con su padre, Murphy no puede tener conocimiento de sus aventuras cuando ha estado dos semanas viajando a la base de Saturno donde la espera Cooper? ¿Nadie le ha podido explicar lo que, dada la importancia del personaje, los medios de comunicación no dejarían de recordar mañana, tarde y noche? Se supone que Murphy ya es muy mayor y que está en cama, pero más extraño sería que no se interesase por los detalles que rodeaban a su padre que la supuesta indiferencia de los familiares ante Cooper durante el encuentro con su hija.
No vale la pena abundar en los supuestos agujeros de la película (quien quiera agujeros en el argumento, que revise La Isla Mínima, tan bien acogida por la mayoría de los usuarios). Esta grandiosa obra maestra no puede gustar a todo el público, porque es una obra madura, dirigida a personas maduras. Nolan, como hizo en Origen (Inception), aprovecha el escaso conocimiento de la ciencia sobre cuestiones trascendentales como el enigma del espacio-tiempo y el papel que juegan los sentimientos humanos en el Universo, para excitar nuestra imaginación y curiosidad. El alma es un misterio aún más profundo que el de la materia, y todas las culturas humanas la han percibido (casi todas las lenguas disponen de palabras para designarla); y si el alma existe, tenemos que incluirla en esta ecuación grandiosa del Universo y de la existencia. Por eso la película es emocionante. La Guerra de las Galaxias es una aventura infantil, y películas como ésta son las que llenan las salas de gente palomitera; Interstellar es una obra de arte para adultos. No me imagino a un grupo de “nerds” o “frikies” de camiseta negra y largas melenas emocionándose con los sentimientos de un padre que se debate entre abandonar a sus hijos y no hacer nada para salvarles la vida; el terrible dolor de la despedida entre Cooper y Murphy sólo puede emocionar a quien ha experimentado estos mismos sentimientos en su vida. Por eso Interstellar es una obra de arte excelsa; porque su objetivo es grandioso, no sólo el de entretenernos. Se embarca en una empresa magnífica y grandiosa, como la tripulación del Endurance al lanzarse a una galaxia ignota. Y a fe mía que Nolan ha conseguido con creces su objetivo, tras un rodaje muy laborioso, en el que ha contado con los mejores. Interstellar tiene los mejores efectos especiales, una música magnífica, unos actores que sobresalen, un guión emocionante que no decae un solo instante (sí, a pesar de que la nave en la tierra necesite propulsión externa y en el planeta de Miller no; a pesar del amoníaco que respira Cooper; pese a las nubes congeladas, etc..). Que no lo vean los amantes de películas y series infantiles, críticos que no han leído Ana Karenina, a los que les importa un ardite la complejidad del alma humana y se aburren cuando se enfrentan a diálogos adultos o se confunden cuando en una película la clave está en un poema; que, como digo, no lo vean determinados espectadores forma parte de la esencia del arte. Hay quienes sienten mayor placer estético ante una canción de Melendi que ante una ópera de Verdi o de Haendel. Es absurdo suponer que una obra de arte grandiosa le va a gustar a todo el público. Admitámoslo y disfrutemos de esta obra de arte grandiosa y magnífica y, como diría Catulo, rumores puerorum severiorum plus nimio unius aestimemus assis
2
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Comprendo sinceramente las críticas negativas que este film ha recibido en los usuarios de esta web, y añadiría que el espectador que encara "The Penthouse" como un thiller de acción no puede evitar el rechazo que provoca el penoso reparto, el guión patético y lleno de agujeros, la dirección de fotografía casera, los numerosos indicios de que la película se ha rodado con un presupuesto de hambre, entre otras muchas deficiencias e incoherencias.
En suma, resulta obvio que quien valora "The Penthouse" como una película de acción y suspense difícilmente podría justificar una calificación que supere el 1 ó 2 de diez. Sin embargo, basta con concentrarse un instante y considerar que a lo que uno ha asistido no es sino una sutil comedia, y el espectador descubrirá que ha presenciado en realidad una inteligentísima sátira llena de escenas y desarrollos hilarantes. Debo reconocer que a partir del minuto 5 no pude seguir tomándome en serio la trama como se presumía a primera vista: una pareja de cincuentones que consigue el ático de su vida y, al modo de la ventana indiscreta de Hitchcock, se complica la vida espiando a un machista asesino.
A partir de ese cambio de perspectiva apareció ante mí una obra maestra del género cómico. De hecho no recuerdo que una película me haya arrancado explosiones de júbilo y carcajadas como ésta me ha sacado. Desde "El jovencito Frankenstein", allá por los años 80, no me he reído tanto y de tan buena gana con una película. Además, sabía que la inevitable escena violenta final no me iba a defraudar y a punto estuve de sufrir un colapso de tanta risa. No hago spoiler para no arruinar la fiesta a nadie. En conclusión, esta película es altamente recomendable e imprescindible para los aficionados al género cómico.
En suma, resulta obvio que quien valora "The Penthouse" como una película de acción y suspense difícilmente podría justificar una calificación que supere el 1 ó 2 de diez. Sin embargo, basta con concentrarse un instante y considerar que a lo que uno ha asistido no es sino una sutil comedia, y el espectador descubrirá que ha presenciado en realidad una inteligentísima sátira llena de escenas y desarrollos hilarantes. Debo reconocer que a partir del minuto 5 no pude seguir tomándome en serio la trama como se presumía a primera vista: una pareja de cincuentones que consigue el ático de su vida y, al modo de la ventana indiscreta de Hitchcock, se complica la vida espiando a un machista asesino.
A partir de ese cambio de perspectiva apareció ante mí una obra maestra del género cómico. De hecho no recuerdo que una película me haya arrancado explosiones de júbilo y carcajadas como ésta me ha sacado. Desde "El jovencito Frankenstein", allá por los años 80, no me he reído tanto y de tan buena gana con una película. Además, sabía que la inevitable escena violenta final no me iba a defraudar y a punto estuve de sufrir un colapso de tanta risa. No hago spoiler para no arruinar la fiesta a nadie. En conclusión, esta película es altamente recomendable e imprescindible para los aficionados al género cómico.

5.5
14,566
1
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la película. Por fin a un director de cine se le ha conmovido el alma y ha narrado la historia desde nuestra perspectiva, que es como ocurrió realmente. Yo estaba allí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis compañeros y yo vimos cómo se precipitaba al suelo un avión en medio de la peor tormenta que recordamos. Por desgracia, la nave, con su preciosa carga alimenticia, se estrelló en una amplia zona abierta, a una gran distancia de nuestro hábitat natural. Como el hambre estaba haciendo mella en nuestros cuerpos y muchos de nuestros compañeros estaban famélicos y hasta fallecían por falta de sustento, nos arriesgamos y nos lanzamos a la aventura sabiendo que muchos no regresaríamos. Así fue. El fuego nos mantenía a raya y sólo un chiflado se arriesgó y logró una presa aislada, aunque el precio fue alto: nada menos que cinco cayeron víctimas del frío mientras esperábamos en ese espacio abierto. Además, lo más probable era que otros humanos llegasen con sus aparatos voladores y los rescataran, con el consiguiente aumento de las bajas en nuestro lado. Así fue como nuestro macho dominante decidió regresar de tan suicida misión. Uno de nuestros hermanos más místicos se retiraba temblando mientras rezaba a la diosa Luperca. Y hete aquí que se produjo el milagro: sin saber cómo, los humanos vinieron derechos a traernos la comida. No nos lo podíamos creer. Uno de ellos, que parecía ser el experto, aseguraba que en los bosques estarían más seguros. ¡Y eso que a los cachorros humanos lo primero que le cuentan es la historia de Caperucita y el Lobo Feroz! No dábamos crédito a nuestros ojos. Al principio nos mostrábamos cautos sospechando que tanta estulticia pudiera esconder una trampa. Pero cuando los vimos despeñase para huir de nosotros supimos que la mesa estaba servida. Lo que menos me ha gustado del Director ha sido que omitiera el final, cuando a coro, con la barriga llena y calentita, le cantamos todos eso de "es un muchacho excelente". Naturalmente, ya no teníamos hambre y le indicamos la cabaña que había unos tres kilómetros más abajo. Gente así no abunda y hay que cuidarla. Firmado: Hirsuto Lupáinez
Más sobre Prometheus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here