You must be a loged user to know your affinity with Javito13
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de marzo de 2010
8 de marzo de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Possession" es un film entretenido, un tanto lento en ocasiones, bastante emocionante en otras, muy bien realizado y con un reparto muy bueno (Sarah Michelle Gellar y Lee Pace). Pero no puede aspirar a más; es simplemente entretenido. Aún viéndose a la legua que no es de bajo presupuesto ni mucho menos (la película iba a ser estrenada en cines en 2009) y que la atmósfera de la pelicula es la adecuada en todo momento, solo ha logrado ser del montón. ¿Por qué? Por su argumento.
Lo que al principio parece una pelicula de terror y de mucha acción, no lo es en absoluto, por más que lo pretenda su carátula (muy buena, sale Gellar con media cara sin piel, ya me diréis que tiene que ver eso con la película) y su extenso trailer. Para empezar nos venden la película como algo que no es, y eso no gusta a nadie. Si de géneros hablásemos, deberíamos decir que "Possession" es una película de suspense, con toques de romanticismo; y nada más.
La trama es única, la que leemos en la sinopsis, no pasa nada más, carece de cualquier otra historia de fondo que sea lo suficientemente trascendente o de algún secundario realmente interesante. Todo se centra en Jess (Gellar)y su "cuñado-marido" (Pace). Y así estamos 90 minutos de película.. siento decirlo, pero la historia no es tan buena como para ocupar todo ese tiempo. Sería estupenda si fuese un episodio de alguna serie de terror como "Terror en estado puro" o "En los limites de la realidad" (que con unos 40-50 minutos va genial), pero debe durar 90.. y sinceramente, les sobra tiempo. El giro del final es casi totalmente predecible, a mi al menos no me ha sorprendido; aunque se agradece, muy bien llevado la verdad.
Lo mejor sin duda es la realización, las animaciones (genial la escena del puente), etc. Todo eso es impecable. Por otra parte tenemos a un reparto con mucho talento, aunque pienso que en esta película Sarah M. Gellar no ha dado tanto la talla como en otras. La he visto un poco perdida y confundida cuando no era necesario, quizás demasiado dura cuando no venia a cuento.. He echado de menos un poco más de... sentimiento, de emoción en su papel. Que tampoco es nada del otro mundo, la actriz ha hecho muchos papeles complejos; y mucho mejor que este. Para mi que no se ha metido lo suficiente en el papel, o que el guión le pedía ser tan fría -Esto no significa que dude de su talento en ningún momento, soy un gran fan de Sarah-.
En fin, una película que podría haber sido más de lo que es con un toquecito más de originalidad, alejándose del producto original, ingeniando nuevas tramas o más personajes, añadiéndole acción a Jess o dándole más protagonismo a Michael Landes. Tal cual está es como un telefilm de alto presupuesto y con un reparto fantástico; pero poco más que un telefilm al fin y al cabo.
Mi puntuación es de 7, pero bajo; es un tanto decepcionante, Sarah podría haberlo hecho muchísimo mejor, como nos lo ha demostrado en "Buffy.." o "Veronika decide Morir".
Lo que al principio parece una pelicula de terror y de mucha acción, no lo es en absoluto, por más que lo pretenda su carátula (muy buena, sale Gellar con media cara sin piel, ya me diréis que tiene que ver eso con la película) y su extenso trailer. Para empezar nos venden la película como algo que no es, y eso no gusta a nadie. Si de géneros hablásemos, deberíamos decir que "Possession" es una película de suspense, con toques de romanticismo; y nada más.
La trama es única, la que leemos en la sinopsis, no pasa nada más, carece de cualquier otra historia de fondo que sea lo suficientemente trascendente o de algún secundario realmente interesante. Todo se centra en Jess (Gellar)y su "cuñado-marido" (Pace). Y así estamos 90 minutos de película.. siento decirlo, pero la historia no es tan buena como para ocupar todo ese tiempo. Sería estupenda si fuese un episodio de alguna serie de terror como "Terror en estado puro" o "En los limites de la realidad" (que con unos 40-50 minutos va genial), pero debe durar 90.. y sinceramente, les sobra tiempo. El giro del final es casi totalmente predecible, a mi al menos no me ha sorprendido; aunque se agradece, muy bien llevado la verdad.
Lo mejor sin duda es la realización, las animaciones (genial la escena del puente), etc. Todo eso es impecable. Por otra parte tenemos a un reparto con mucho talento, aunque pienso que en esta película Sarah M. Gellar no ha dado tanto la talla como en otras. La he visto un poco perdida y confundida cuando no era necesario, quizás demasiado dura cuando no venia a cuento.. He echado de menos un poco más de... sentimiento, de emoción en su papel. Que tampoco es nada del otro mundo, la actriz ha hecho muchos papeles complejos; y mucho mejor que este. Para mi que no se ha metido lo suficiente en el papel, o que el guión le pedía ser tan fría -Esto no significa que dude de su talento en ningún momento, soy un gran fan de Sarah-.
En fin, una película que podría haber sido más de lo que es con un toquecito más de originalidad, alejándose del producto original, ingeniando nuevas tramas o más personajes, añadiéndole acción a Jess o dándole más protagonismo a Michael Landes. Tal cual está es como un telefilm de alto presupuesto y con un reparto fantástico; pero poco más que un telefilm al fin y al cabo.
Mi puntuación es de 7, pero bajo; es un tanto decepcionante, Sarah podría haberlo hecho muchísimo mejor, como nos lo ha demostrado en "Buffy.." o "Veronika decide Morir".
10
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tru Calling" es, sin duda, uno de los productos más interesantes, novedosos e imprevisibles que se han hecho para televisión en los ultimos años. J.H Feldman demuestra todo su talento con una historia fantástica nunca vista.
Eliza Dushku interpreta su papel protagonista a la perfección, como lo hacen todos los demás actores, destacando a Jason Priestley y al desconocido Shawn Reaves. La cancelacion de esta serie fue lo peor que FOX ha hecho NUNCA.
Como ya he dicho el argumento es sublime y la progresión de la trama estaba a la altura, pero claro, gracias a la 20th Century Fox nunca podremos saber que pasaría.
Si esta serie hubiese tenido por lo menos 3 temporadas se hubiese convertido en un programa aclamado por la crítica.
Eliza Dushku interpreta su papel protagonista a la perfección, como lo hacen todos los demás actores, destacando a Jason Priestley y al desconocido Shawn Reaves. La cancelacion de esta serie fue lo peor que FOX ha hecho NUNCA.
Como ya he dicho el argumento es sublime y la progresión de la trama estaba a la altura, pero claro, gracias a la 20th Century Fox nunca podremos saber que pasaría.
Si esta serie hubiese tenido por lo menos 3 temporadas se hubiese convertido en un programa aclamado por la crítica.
8
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Veronika decide morir" es un drama bastante bueno, si bien tiene sus carencias, también posee otras variadas virtudes totalmente ausentes en otros títulos del mismo género. En primer lugar me gustaría valorar lo positivo del film: el elenco protagonista, la historia, la fantástica fotografía y la inmejorable banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En interpretación destaca Melissa Leo (21 Gramos) que es como "la madre" de los pacientes de la clínica. En todo momento transmite sus emociones, es, para mi que no me he leido el libro de Coelho, la que mejor logra transmitir en todo momento lo que su personaje piensa, eso sí, no solo por sus dotes como actriz sino porque su personaje da la impresión de haberse cuidado mucho, y ha sido más desarrollado que los demás. Nos encontramos a una desaprovechada Erika Christensen (Claire, la compañera de cuarto de Veronika) cuyo personaje podría haber dado mucho juego; como parecía que daría al comienzo de la película.
Y por último, como siempre lo mejor ha de dejarse para el final, tenemos a Sarah Michelle Gellar. La actriz a la que, haga lo que haga, siempre conoceremos por "Buffy, La cazavampiros", borda el papel protagonista. Transmite en todo momento el sentimiento de una mujer abatida, sin esperanzas ni ilusiones, una mujer cuyos sueños le han sido arrebatados injustamente y que ha desistido en la lucha por conseguirlos. Y cuando tiene que interpretar a una Veronika llena de ganas de vivir el resultado es igual de sobresaliente. Sin duda nos demuestra, una vez más, el gran talento que tiene.
La historia me atrae especialmente, es interesante de principio a fin, aunque he de admitir que no sorprende demasiado; no se la puede catalogar de innovadora o impredecible. Y finalmente, he de decir que la banda sonora me ha sorprendido muy gratamente. Es simplemente genial. Es emocionante, totalmente adecuada a cada escena, y la abundancia de música en la pelicula hace que los diálogos sobren, como ocurre en las escenas de cuando Veronika y Eduard abandonan la clínica. Personalmente las piezas tocadas al piano por Veronika me han encantado. Es uno de esos filmes que ha conseguido que el guión esté de más, sobran las palabras con una banda sonora tan emocionante y un reparto tan bien seleccionado.
Ahora bien, pese a todo esto, yo observo un fallo bastante importante; el desarrollo de la historia. La pelicula empieza muy bien, la primera escena hasta el intento de suicido de Veronika es simplemente perfecta, sin ningun tipo de fallo pero si avanzamos unas cuantas escenas llega un momento que nos encontramos un poco.. desilusionados. Y es que se hubiese agradecido alguna otra historia paralela, una trama que afectase aunque fuese de forma indirecta a la protagonista, ya que la historia del psicologo y la señora está bien, pero no es lo suficientemente atrayente. Ahí podria haber entrado el personaje de Claire. Además, podrían haberse usado más las voces en off para expresar los sentimientos de Veronika.
Eso sí, en los últimos minutos el metraje vuelve a ofrecernos, CASI, la misma calidad que nos ofrecía al principio. Si bien el final es un poco predecible, no por ello deja de ser encantador.
"Veronika decide morir" es un gran drama que cumple con creces su función como drama: EMOCIONAR el espectador. La recomiendo totalmente.
Y por último, como siempre lo mejor ha de dejarse para el final, tenemos a Sarah Michelle Gellar. La actriz a la que, haga lo que haga, siempre conoceremos por "Buffy, La cazavampiros", borda el papel protagonista. Transmite en todo momento el sentimiento de una mujer abatida, sin esperanzas ni ilusiones, una mujer cuyos sueños le han sido arrebatados injustamente y que ha desistido en la lucha por conseguirlos. Y cuando tiene que interpretar a una Veronika llena de ganas de vivir el resultado es igual de sobresaliente. Sin duda nos demuestra, una vez más, el gran talento que tiene.
La historia me atrae especialmente, es interesante de principio a fin, aunque he de admitir que no sorprende demasiado; no se la puede catalogar de innovadora o impredecible. Y finalmente, he de decir que la banda sonora me ha sorprendido muy gratamente. Es simplemente genial. Es emocionante, totalmente adecuada a cada escena, y la abundancia de música en la pelicula hace que los diálogos sobren, como ocurre en las escenas de cuando Veronika y Eduard abandonan la clínica. Personalmente las piezas tocadas al piano por Veronika me han encantado. Es uno de esos filmes que ha conseguido que el guión esté de más, sobran las palabras con una banda sonora tan emocionante y un reparto tan bien seleccionado.
Ahora bien, pese a todo esto, yo observo un fallo bastante importante; el desarrollo de la historia. La pelicula empieza muy bien, la primera escena hasta el intento de suicido de Veronika es simplemente perfecta, sin ningun tipo de fallo pero si avanzamos unas cuantas escenas llega un momento que nos encontramos un poco.. desilusionados. Y es que se hubiese agradecido alguna otra historia paralela, una trama que afectase aunque fuese de forma indirecta a la protagonista, ya que la historia del psicologo y la señora está bien, pero no es lo suficientemente atrayente. Ahí podria haber entrado el personaje de Claire. Además, podrían haberse usado más las voces en off para expresar los sentimientos de Veronika.
Eso sí, en los últimos minutos el metraje vuelve a ofrecernos, CASI, la misma calidad que nos ofrecía al principio. Si bien el final es un poco predecible, no por ello deja de ser encantador.
"Veronika decide morir" es un gran drama que cumple con creces su función como drama: EMOCIONAR el espectador. La recomiendo totalmente.
10
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Embrujadas" es mi serie favorita desde que comenzó en 2001 en España. Es una serie divertida, emocionante, con unas buenas interpretaciones y, en general, muy buenas tramas. Es una de esas series de TV que todo el mundo recordará pues se ha hecho prácticamente mítica. No solo por sus 8 años de duracion sino por los millones de fans que tiene en todo el mundo y las buenas audiencias que ha ofrecido a las cadenas en las que se ha emitido.
Pocas series se han podido enfrentar a la marcha de un personaje principal tan bien como lo hizo "Embrujadas" con la marcha de Shannen Doherty y la llegada de Rose McGowan. La última embrujada le dió un aire nuevo a la serie y además estructuraron para su personaje un buen e interesante pasado con un sólido futuro en el transcurso de los episodios.
Además de la acción y el suspense que "Embrujadas" derrocha, siempre hay toques de humor muy efectivos, sobretodo los chistes y juegos de palabras que Paige o Piper se gastan.
Es una pena que esté tan poco valorada en esta web, pero es una serie MITICA e inolvidable.
Pocas series se han podido enfrentar a la marcha de un personaje principal tan bien como lo hizo "Embrujadas" con la marcha de Shannen Doherty y la llegada de Rose McGowan. La última embrujada le dió un aire nuevo a la serie y además estructuraron para su personaje un buen e interesante pasado con un sólido futuro en el transcurso de los episodios.
Además de la acción y el suspense que "Embrujadas" derrocha, siempre hay toques de humor muy efectivos, sobretodo los chistes y juegos de palabras que Paige o Piper se gastan.
Es una pena que esté tan poco valorada en esta web, pero es una serie MITICA e inolvidable.

4.0
635
6
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que correcta tercera parte de la saga Llamada Perdida. Si bien la primera me gustó bastante y con la segunda me dieron ganas de suicidarme de lo pésima, aburrida, lenta y soporífera que era; la tercera me ha parecido más que entretenida.
Lo más original es sin duda el argumento, el tema del bullying y todo el planteamiento inicial me ha encantado. El nivel de los actores es bastante variado, así como los secundarios resultaban un poco ridiculos, también influirá seguro el doblaje al castellano (siempre he sido más de verlas en V.O.S), los protagonistas lo han hecho sorprendentemente bien; sublime Maki Horikita, muy occidental Meisa Kuroki y más que correcto Yun-seok Jang.
Donde falla la película es en las muertes. Las primeras no dan miedo pero son pasables, pero luego pierden todo su encanto, o mejor dicho, no se ven. El recorte de presupuesto ha debido ser abrumador, porque las escenas terroríficas en general van a menos conforme avanza la película. Comentada la grave falta, a su favor debo decir que la han salvado con giros nada predecibles en la trama y que el final es bastante acertado, dramático, pero acertado.
Para no extenderme y caer en spoilers: está bastante bien, engancha y entretiene, y aunque no de miedo tiene sus momentos de tensión, vale la pena verla.
*** / 5
Lo más original es sin duda el argumento, el tema del bullying y todo el planteamiento inicial me ha encantado. El nivel de los actores es bastante variado, así como los secundarios resultaban un poco ridiculos, también influirá seguro el doblaje al castellano (siempre he sido más de verlas en V.O.S), los protagonistas lo han hecho sorprendentemente bien; sublime Maki Horikita, muy occidental Meisa Kuroki y más que correcto Yun-seok Jang.
Donde falla la película es en las muertes. Las primeras no dan miedo pero son pasables, pero luego pierden todo su encanto, o mejor dicho, no se ven. El recorte de presupuesto ha debido ser abrumador, porque las escenas terroríficas en general van a menos conforme avanza la película. Comentada la grave falta, a su favor debo decir que la han salvado con giros nada predecibles en la trama y que el final es bastante acertado, dramático, pero acertado.
Para no extenderme y caer en spoilers: está bastante bien, engancha y entretiene, y aunque no de miedo tiene sus momentos de tensión, vale la pena verla.
*** / 5
Más sobre Javito13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here