You must be a loged user to know your affinity with magnoliafan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
7 de noviembre de 2007
7 de noviembre de 2007
157 de 208 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intimista y melancólico relato. Una sentida metáfora sobre las inquietudes metafísicas de la intelectualidad actual. Barroca y sobria al mismo tiempo. Gracias a la inusual libertad de la que gozan los intérpretes, el largometrage fluye por sí mismo, en algunos compases, trepidante, en otros sosegado y cadencioso. A diferencia de otros intentos de comedia como "Con faldas y a lo loco", "La vida de Brian" o "Cuando Harry encontró a Sally", esta película se libera del maniqueismo que ha lastrado el séptimo arte desde sus inicios. Se trata de una fábula kafkiana cargada con los valores de la sociedad actual, es decir, cargada de vanalidad, de escatología barata, de intertextualidad absurda e hiriente... En definitiva amigos, un durísimo y preciso retrato de la humanidad global hoy en día. Soberbia, este film establece el 10 absoluto en la escala del postmodernismo.

6.1
27,030
3
28 de enero de 2012
28 de enero de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y ahora qué va a ser de mí? Cómo mirar a "Rubio" sabiendo que se las entendía a las mil maravillas con Tuco Benedicto... ¡Maldita sea! ¿Tanto te costaba poner un poco de brutalidad federal por acá, un informe confidencial por allá, un mísero asesinato a la carta por orden de un presidente antisemita...? Responde, joder. ¿Tanto? No voy a engañar a nadie, yo mismo he llevado ropa interior de mujer en alguna ocasión, y tal vez experimenté esa convulsa turbación ante un buen combate de lucha grecorromana, pero esto, es que esto... Hoy he mirado en tu interior y he visto miedo, Clint.
25 de febrero de 2007
25 de febrero de 2007
22 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Mark Steven Johnson ha vuelto a dejar a la altura del betún a cineastas de la talla de Scorsese y Eastwood. Una joya digna de ver en el televisor del baño sentado en el retrete. Gracias Nicolas Cage por tu incalculable talento interpretativo. Por fin me has hecho olvidar ese bodrio que fue Living Las Vegas.

8.1
122,736
9
7 de noviembre de 2006
7 de noviembre de 2006
19 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este increible film protagonizado por Robert de Niro, supone un hito en la historia del cine. Nos encontramos ante una de esas películas que destruyen las barreras de lo preestablecido reivindicando un nuevo modo de hacer cine. Desde que este film vio la luz no se ha vuelto a inventar nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar con buen pie, hoy os he seleccionado una auténtica obra maestra del séptimo arte. Se trata de Taxi Driver. Este increíble film protagonizado y semidirigido por Robert de Niro, supone un hito en la historia del cine homosexual. El protagonista es un taxista adicto a la heroína adulterada, atormentado por su paso por una prisión tailandesa por un delito que no había cometido. Ese momento supone un punto de inflexión en su vida. Es el trayecto entre su infeliz infancia heterosexual y su pleno desarrollo como un afeminado de pro. Su estancia en la cárcel, lejos de ser una larga y traumática experiencia, supone para él el descubrimiento de una nueva manera de enfocar la vida. Ya como taxista en Nueva York, la imposibilidad de revivir su pasado en Tailandia, le lleva a cometer una serie de crímenes, a cual más divertido. A pesar de que la fotografía y la música no están a la altura de un film de este calibre, el ambiente gay que consigue plasmar con absoluta fidelidad el director (Martin Scorsese), nos incita casi subliminalmente a la liberación sexual y a los impulsos hormonales incontrolados. Llama la atención el pequeño papel que realiza Dustin Hoffman, interpretando a un pirata malayo con cataratas que ayuda a suicidarse a Tai Zen, el celador de la prisión de Shalinkan, denominada por los expertos el Alcatraz tailandés. El ritmo trepidante de esta película, amenizado por el excelente papel de secundarios de la talla de Nani Gaitán, Cesáreo Estébanez, Bibiana Fernández y un joven José Sacristán, nos transmiten toda la fuerza vital de una historia tan cotidiana como real. En definitiva, una de las mejores películas dentro del género de la comedia romántica del siglo XX.

7.7
123,267
2
7 de noviembre de 2006
7 de noviembre de 2006
23 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, como siepre, el antisemita Woody Allen ha vuelto a decepcionarme, como director, como guionista y como persona. Su último engendro, Match Point, no es más que una sucesión de gags más que usados por la industria de Hollywood. Lo que intenta ser la comedia romántica de las navidades no es más que un burdo pseudo-thriller, con tintes obscenos y antisemitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola amigos del buen cine. Hoy, como siepre, el antisemita Woody Allen ha vuelto a decepcionarme, como director, como guionista y como persona. Su último engendro, Match Point, no es más que una sucesión de gags más que usados por la industria de Hollywood. Lo que intenta ser la comedia romántica de las navidades no es más que un burdo pseudo-thriller, con tintes obscenos y antisemitas. La estrategia de guión es paupérrima; no hay ni un sólo cambio en el planteamiento durante las dos horas que dura el film. En cuanto al argumento... en fin, habla por sí solo. El protagonista, un exitoso jugador de tenis, lo deja todo por una mujer rica. Esta fascinante dama, le hace descubrir lo interesante del refinamiento y la alta alcurnia escocesa. El tenista, ya retirado, añora vover a la alta competición, y comienza a entrenarse en una vieja cancha abandonada tras la gran depresión. El desarrollo está marcado por la aparición en escena de Will Smith, un extraño personaje que trata de ayudar al protagonista a recuperar su swing sin éxito. Por el otro lado está Scarlet Johanson, la cual irrumpe repentinamente en el seno de la familia política del joven tenista. Supone una inyección de vida para los suegros de nuestro protagonista, a los que alegra los últimos días de sus vidas con amenas cancioncillas y números de baile. Lo que resulta paradógico es que su único móvil y lo que la empujaba a interpretar ese papel era el robo de las joyas de la familia para poder comprar anfetaminas a un traficante turco. Finalmente, es descubierta por Will Smith, pero en un descuido de éste, ella consigue degollarlo con un rastrillo oxidado. El aguerrido tenista jura venganza y acude a una última cita con la chica en el piso de ésta. Allí ambos comienzan una lucha sin cuartel que acaba con la muerte de ella por agotamiento. Lamentablemente, en la pelea, el chico queda lesionado gravemente de su hombro derecho y se ve obligado a retirarse del circuito profesional definitivamente. Lo único que se salva en este cúmulo de desaguisados es la excelente colaboración de Dustin Hoffman, el cual interpreta a un entrañable legionario kurdo que ayuda a morir a Will Smith golpeándolo con una tubería para evitar su terrible agonía tras ser herido por S. Johanson con un rastrillo viejo. Todas las incoherencias, sumadas a una trama liviana e inconsistente, una fotografía lamentable, unas interpretaciones poco creibles y un clima homófobo y antisemita hacen de Match Point la película más penosa e intrascendente de lo que llevamos de siglo. Os prometo que no había visto nada así desde "La Maldición del Escorpión de Jade". Hasta pronto cineadictos, os traeré algo decente en mi próxima entrega.
Más sobre magnoliafan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here