You must be a loged user to know your affinity with trikfreak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

7.3
5,279
4
20 de enero de 2012
20 de enero de 2012
43 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído todos los comentarios, pero creo que no se ha nombrado la verdadera referencia a la que hay que ir para llegar a un auténtico homenaje/plagio que la historia de "La ruta natural" hace. Y me refiero a un antecedente cinematográfico, no literario. Si os ha gustado este corto no dudéis en ver "Final Feliz" (Happy End, 1966) del director Oldrich Lipsky. Es una película checa y os aseguro que el parecido no es nada casual. Imagen marcha atrás, voz en off marcha adelante...algunos chistes son idénticos.
Aún así está bien hecho y bueno, seguramente gustará a aquel que no haya visto la película de la que hablo, por lo que mi nota se ve claramente justificada por el parecido descarado con el film checoslovaco, que por cierto... ¡Es una pasada!
Aún así está bien hecho y bueno, seguramente gustará a aquel que no haya visto la película de la que hablo, por lo que mi nota se ve claramente justificada por el parecido descarado con el film checoslovaco, que por cierto... ¡Es una pasada!

4.9
2,263
5
30 de octubre de 2009
30 de octubre de 2009
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado la primera parte de la película que es cuando ésta se acerca más al lado cómico y de situación. En la segunda parte, cuando comienza a tocar otros temas como la necesidad de ser queridos, de tener un lugar y una identidad, de la lucha de egos y talentos... ahí es cuando comienza a hacerse más pausada.
La historia cuenta las experiencias de una chica y dos chicos que con toda la naturalidad del mundo se quieren y difrutan de una relación amorosa-sexual de lo más apañado, al menos al principio. Ésto da para algunas situaciones curiosas y graciosas. Pero en la vida no todo es un jardín de rosas y es ahí donde es un poco difícil empatizar con los personajes. Relaciones como la mostrada... tengo que decir que tan solo las he visto en alguna película porno (por cierto las escenas de cama no escatiman nada y se pueden ver desnudos masculinos y femeninos), son curiosas sí, pero de dificil compadreo con el espectador.
La dirección me pareció buena, al igual que las actuaciones de los actores. Entre ellos logran que esta historia rezume naturalidad de una relación compleja que habla del eterno tema del amor, pero visto desde un ángulo diferente, bueno desde tres ángulos diferentes.
Por cierto, "Castillos de Cartón" se rodó en la Ciudad de la Luz de Alicante y su estreno a nivel nacional en el Teatro Castelar de Elda el 28/10/2009.
La historia cuenta las experiencias de una chica y dos chicos que con toda la naturalidad del mundo se quieren y difrutan de una relación amorosa-sexual de lo más apañado, al menos al principio. Ésto da para algunas situaciones curiosas y graciosas. Pero en la vida no todo es un jardín de rosas y es ahí donde es un poco difícil empatizar con los personajes. Relaciones como la mostrada... tengo que decir que tan solo las he visto en alguna película porno (por cierto las escenas de cama no escatiman nada y se pueden ver desnudos masculinos y femeninos), son curiosas sí, pero de dificil compadreo con el espectador.
La dirección me pareció buena, al igual que las actuaciones de los actores. Entre ellos logran que esta historia rezume naturalidad de una relación compleja que habla del eterno tema del amor, pero visto desde un ángulo diferente, bueno desde tres ángulos diferentes.
Por cierto, "Castillos de Cartón" se rodó en la Ciudad de la Luz de Alicante y su estreno a nivel nacional en el Teatro Castelar de Elda el 28/10/2009.
4
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía el posible cambio de rumbo que tomaría esta anodina saga en manos del director David Slade (Hard Candy), pero lo cierto es que su elección para la dirección de la película consiste en una inagotable sucesión de contraplanos, casi siempre en primer plano o primerísimo primer plano, de los tres protagonistas. Estos planos utilizados para reflejar los sentimientos de los personajes serían muchas más efectivos si se usaran con mayor mesura y si los actores fueran un poco más expresivos que un sillín de motocicleta. Cobarde la dirección que muestra a la muchachada de la sala lo que quiere: careto de Edward, careto de Jacob, abdominales de Jacob, besito y arrumaco de Bella... y así hasta el final.
El posible interés romántico del trio amoroso se vuelve cansino durante los primeros 90 minutos y pierde fuelle la constante conversación repetitiva que mantiene Bella con Edward sobre su transformación, y de Jacob con Bella sobre el amor que siente por ella.
La estructura intenta evitar la monotonía intercalando flashback del pasado de los personajes y la subtrama de la creación de un ejercito de nuevos vampiros que prometen una gran batalla final, pero que se resuelve de forma atropellada y que carece de épica alguna.
Se salva por ahí el padre, contrapunto cómico, que nos arrebata alguna sonrisa y la continuación con la segunda entrega de la mejora en los efectos especiales que hacen olvidar a los patéticos de la primeta parte.
Para los adeptos a Crepúsculo solo me queda recomendarles una buena película de vampiros y de amor: "Déjame entrar" película sueca de 2008 y de la cual se está rodando el remake con caretos anglosajones, así que si os asustan la unión de las palabras "película"+"sueca" esperad a que la versión americana parta la pana y uníos al carro.
El posible interés romántico del trio amoroso se vuelve cansino durante los primeros 90 minutos y pierde fuelle la constante conversación repetitiva que mantiene Bella con Edward sobre su transformación, y de Jacob con Bella sobre el amor que siente por ella.
La estructura intenta evitar la monotonía intercalando flashback del pasado de los personajes y la subtrama de la creación de un ejercito de nuevos vampiros que prometen una gran batalla final, pero que se resuelve de forma atropellada y que carece de épica alguna.
Se salva por ahí el padre, contrapunto cómico, que nos arrebata alguna sonrisa y la continuación con la segunda entrega de la mejora en los efectos especiales que hacen olvidar a los patéticos de la primeta parte.
Para los adeptos a Crepúsculo solo me queda recomendarles una buena película de vampiros y de amor: "Déjame entrar" película sueca de 2008 y de la cual se está rodando el remake con caretos anglosajones, así que si os asustan la unión de las palabras "película"+"sueca" esperad a que la versión americana parta la pana y uníos al carro.
1
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si durara 7 minutos en vez de 75 seguramente estaríamos hablando de un cortometraje fabuloso.
Las imágenes y la música son repetitivas hasta la saciedad y aunque el diseño de personajes es atractivo y cada fotograma podría figurar enmarcado en la pared de una cafetería veraniega estuve muy, pero que muy cerca de dormirme en el cine la primera vez en mi vida. No lo hice, pero lo pasé fatal.
Las imágenes y la música son repetitivas hasta la saciedad y aunque el diseño de personajes es atractivo y cada fotograma podría figurar enmarcado en la pared de una cafetería veraniega estuve muy, pero que muy cerca de dormirme en el cine la primera vez en mi vida. No lo hice, pero lo pasé fatal.
8
10 de mayo de 2017
10 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guionista conduce su coche buscando una prostituta de carretera en las afueras de Valencia para documentarse sobre un nuevo guión. Lo que empieza siendo un encuentro atípico en busca de información se tornará una experiencia angustiosa e incómoda que traspasará la pantalla. Y es que el vampirismo actual reside en personajes como el de este guionista (un Jorge Cabrera excepcional), en gente capaz de succionar tu energía y disfrutar de ello. Este guionista es un depredador y maniático sexual que se alimenta de las miserias. Lo sórdido de la cuestión es que el magnetismo irradiado por la figura del vampiro es utilizada para llegar poco a poco al centro de la fractura emocional del personaje de la prostituta (otra magnífica interpretación de Irene Anula).
La dirección realista recae sobre Alex Montoya, artífice del recordado cortometraje "Cómo conocí a tu padre" (2008) con el que consiguó llegar a Sundance. El ritmo del montaje y el guión nos va calando poco a poco en los huesos con una fina capa de repugnacia. Revolverse en la butaca en los días que corren ya no resulta fácil, pero Álex Montoya lo consigue de manera magistral, simplemente retratando la realidad de manera veráz y escogiendo a dos actores que les auguro un gran éxito.
Seguramente "Vampiro" vaya a triunfar en festivales de todo el mundo. Yo lo he podido ver en el Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant un martes 9 de abril de 2017. A la salida de la sesión, en la que también se han podido ver otros grandes trabajos, todo el mundo asistente hablaba de este corto. El personaje del guionista es tan icónico que sería tan disfrutable como un Hannibal Lecter en la gran pantalla. Ojalá Álex Montoya nos de una porción con mayor duración en el futuro.
La dirección realista recae sobre Alex Montoya, artífice del recordado cortometraje "Cómo conocí a tu padre" (2008) con el que consiguó llegar a Sundance. El ritmo del montaje y el guión nos va calando poco a poco en los huesos con una fina capa de repugnacia. Revolverse en la butaca en los días que corren ya no resulta fácil, pero Álex Montoya lo consigue de manera magistral, simplemente retratando la realidad de manera veráz y escogiendo a dos actores que les auguro un gran éxito.
Seguramente "Vampiro" vaya a triunfar en festivales de todo el mundo. Yo lo he podido ver en el Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant un martes 9 de abril de 2017. A la salida de la sesión, en la que también se han podido ver otros grandes trabajos, todo el mundo asistente hablaba de este corto. El personaje del guionista es tan icónico que sería tan disfrutable como un Hannibal Lecter en la gran pantalla. Ojalá Álex Montoya nos de una porción con mayor duración en el futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho la interpretación de Jorge Cabrera es espeluznante, y en un plano en concreto me ha recordado a "Drácula de Bram Stoker" dirigida por Fracis Ford Coppola, en el que al comporbar el estutor de su víctima parece aspirar con satisfacción y malevolencia.
Más sobre trikfreak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here