Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · rosario
You must be a loged user to know your affinity with luizzzina
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de febrero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mulholland Drive no es a mi opinión solo una película, sino más bien una obra de arte audiovisual en su total complejidad, con mucha simbología que remite a lo onírico, al inconsciente Freudiano, e incluso al cine como metalenguaje. Sumado a un combo de mega sensualidad y misterio. Es realmente un nuevo concepto del cine, pensado y creado para hacer pensar y para hacer crear, para que el observador se convierta él mismo también en partícipe y encargado de darle un cierre y un sentido a la película. Agradezco eternamente a Lynch por dejarnos entrar en sus mundos, Mulholland Drive es sin dudas una película que llevaré conmigo de aquí en adelante.
11 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni bien empezó comencé a hacer una lista mental con los recursos visuales que el director iba usando, secuencias, pantallas divididas, cámara rápida, cámara en mano…a los quince minutos perdí la cuenta. Si existe un manual que recopile todos los recursos cinematográficos habidos y por haber sin dudas Darren Aronofsky, el director, lo tiene en su posesión. Me impresionó mucho en particular cómo trabaja el concepto del paso del tiempo, en particular con los planos secuencia que usa.
En cuanto a las actuaciones me parecieron excelentes, si bien a modo de crítica me faltó realismo en los personajes de los tres jóvenes que se ven demasiado lindos y angelicales para ser consumidores de drogas duras, pero más que una crítica de actuación probablemente sea una crítica del maquillaje. Destaco de toda la película el impecable trabajo de Ellen Burstyn (Sara Goldfarb). Su papel está tan bien hecho y tan bien logrado que conmueve a grandes niveles. Su transformación a lo largo de toda la película es inmejorable, totalmente realista.
Una historia que contemplada en su profundidad es mucho más que una historia de adicciones y drogas, es también una crítica a la estética de los cuerpos, a la televisión, a la deshumanización de la medicina, al abandono que sufren los ancianos, al abuso de poder, a la prostitución, y probablemente a mucho más. Réquiem para un sueño es una película para disfrutar visualmente, para sufrir con los personajes, e indudablemente también para pensar.
11 de febrero de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante, y que sin dudas representa una manera diferente de contar una historia, o en este caso muchas historias interconectadas entre sí. Aunque es un recurso que hemos visto bastante en películas de los últimos veinte años.
Aquí el director se muestra algo ambicioso en sus tomas, gran variedad de ángulos de cámara, cortes bastante bruscos, largos y profundos diálogos, excelente fotografía y buena y poderosa banda sonora. Definitivamente hay que reconocer que Paul Thomas Anderson jugó todas sus cartas aquí.
Un film altamente sentimental que trata precisamente sobre esto, sobre sentimientos de culpa, frustración, depresión y desesperación. Magnolia también nos muestra claramente cómo las vidas humanas se conectan entre sí, y cómo las acciones de cada uno marcan y condicionan a la vida de los otros.
Las actuaciones son algo a destacar en Magnolia. Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman y William H. Macy, actores de alta talla que aquí también hacen un trabajo impecable, Tom Cruise en su bien sobreactuado papel de Frank T.J. Mackey y Melora Walters quien al menos era una desconocida para mi hasta el momento, con una excelente actuación como Claudia.
Para concluir debo agregar que Magnolia es una película larga y por momentos algo lenta, yo por lo menos tuve que mirarla en dos partes, y que me pareció también algo redundante con algunos temas, hay historias que a mi criterio estaban de más porque eran básicamente iguales a otras. Las escenas musicales tampoco me gustaron, o no llegaron a conmoverme de la manera que creo el director buscaba hacerlo. No obstante mirar Magnolia no es una pérdida de tiempo (aunque sí una gran inversión de voluntad), la película está sin dudas muy por encima del cine promedio al que estamos acostumbrados y más de un dialogo está destinado a hacernos reflexionar sobre nuestras propias vidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para