You must be a loged user to know your affinity with PSanches
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
140,104
5
14 de diciembre de 2023
14 de diciembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es la primera media hora, pero vamos, el resto not even close. Es de los mejores inicios que he visto en un thriller; te lo crees, te engancha, te presenta a todos los personajes bien... (Spoiler).
Pero claro, después de eso, puedes saltar directamente a la hora y media de película, porque lo que viene después es la nada más absoluta, lo único medianamente interesante es la historia de Tim Robbins, (que también está resuelta de manera bastante chapucera), porque Sean Penn se pasa la película poniendo cara de asco y frunciendo el ceño, y Kevin Bacon jugando a poli bueno poli malo con Lawrence y llamando a su mujer (menos mal que le dedican poco tiempo a esa historia porque también es menos relevante que nada). Y por si fuera poco, hasta en esta película que tiene un tono oscuro tiene que hacer esa sonrisita asquerosa de ventrílocuo al final de la película, puajj.
Y aún con todo no es una mala película: el inicio es tremendo y los minutos finales en los que se resuelve la película están muy muy bien rodados, pegado al sillón los ves; pero el guión es tramposo y aunque la mona se vista de seda...
Pd:el doblaje también es bueno.
Pero claro, después de eso, puedes saltar directamente a la hora y media de película, porque lo que viene después es la nada más absoluta, lo único medianamente interesante es la historia de Tim Robbins, (que también está resuelta de manera bastante chapucera), porque Sean Penn se pasa la película poniendo cara de asco y frunciendo el ceño, y Kevin Bacon jugando a poli bueno poli malo con Lawrence y llamando a su mujer (menos mal que le dedican poco tiempo a esa historia porque también es menos relevante que nada). Y por si fuera poco, hasta en esta película que tiene un tono oscuro tiene que hacer esa sonrisita asquerosa de ventrílocuo al final de la película, puajj.
Y aún con todo no es una mala película: el inicio es tremendo y los minutos finales en los que se resuelve la película están muy muy bien rodados, pegado al sillón los ves; pero el guión es tramposo y aunque la mona se vista de seda...
Pd:el doblaje también es bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro, menos a los que resulta que son el kit de la cuestión de toda la película, unos críos que aparecen 2 veces contadas en la peli, que no se enfatiza en ellos, Y QUE MATAN A LA CHICA POR UNA CAGADA! Pero vamos a ver, ¿Me he comido más de una hora de investigación policial monótona para que al final el "villano" sea alguien a quien no le han dado atención en toda la película? Eso no es una genialidad, es un engaño, encima de los malos.

4.6
1,780
4
20 de agosto de 2018
20 de agosto de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película aguanta más o menos bien los primeros 30 minutos y hasta ese momento es bastante divertida, pero a partir de ahí la película se llena de un montón de situaciones bastante predecibles (y si ya sabes lo que va a pasaren la siguiente escena de una peli sabes que ya no
tiene gracia) y también creo que alargan la película innecesariamente, ya que se pudo haber contado todo en 15 minutos menos.Pues eso,una pena que la peli se deshinchara en el minuto 30..
tiene gracia) y también creo que alargan la película innecesariamente, ya que se pudo haber contado todo en 15 minutos menos.Pues eso,una pena que la peli se deshinchara en el minuto 30..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi todos los diálogos de la peli son en relación de una vomitiva historia de amor entre los protagonistas.
Eso también resta bastante a la película creo yo.
Eso también resta bastante a la película creo yo.

6.1
35,790
4
23 de diciembre de 2023
23 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas con un guión más enrevesado, inconexo y poco explicado que vi/vaya a ver en mi vida. La idea general de la película puedes quedar con ella (cualquiera que entra en la casa "tomará contacto" con la maldición y posteriormente morirá) pero no hay nada más explicado, sobre todo con la escena de los dedos al final de todo, que como la película no dejaba ya cosas en el aire con los últimos 5 minutos se multiplican esas preguntas.
Otro tema es el de los nombres, vaya lío pa enterarse quién es quién, y encima las caras se parecen todos bastante (sobre todo los personajes femeninos). Lo que si es verdad, da UN MONTÓN DE MIEDO, y eso que los recursos que utiliza para los sustos son tres o cuatro, pero están tremendamente explotados, me cagué en la calavera del niño cada vez que salía, que canguelo.
Una pena que para ello se olvidará de contar una historia con personajes. Si lo sé busco jumpscares en Youtube, que además no duran hora y media, porque cuando no salía el niño o la mujer, daban ganas de echarse una cabezadita.
Otro tema es el de los nombres, vaya lío pa enterarse quién es quién, y encima las caras se parecen todos bastante (sobre todo los personajes femeninos). Lo que si es verdad, da UN MONTÓN DE MIEDO, y eso que los recursos que utiliza para los sustos son tres o cuatro, pero están tremendamente explotados, me cagué en la calavera del niño cada vez que salía, que canguelo.
Una pena que para ello se olvidará de contar una historia con personajes. Si lo sé busco jumpscares en Youtube, que además no duran hora y media, porque cuando no salía el niño o la mujer, daban ganas de echarse una cabezadita.
8
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que supiese de la existencia de esta serie desde poco después de su estreno y, sin embargo, no me he decidido a verla hasta estas fechas navideñas en las que se han hecho un montón de memes con la tremenda escena "bomba" de la cena Berzatto (con mi amigo Saul Goodman de por medio), de lo cual en parte me arrepiento porque es mucho mejor que otras series que he estado viendo últimamente, y no dudo que está entre lo mejor del panorama actual.
Para empezar el formato es totalmente acertado, con episodios de alrededor de media hora, hace que la serie sea bastante dinámica y cómoda de ver y, más importante aún, que se le pueda dar una oportunidad teniendo en cuenta que, para mi, la primera temporada (quitando los ESPECTACULARES dos últimos episodios) es más floja que la segunda; parece que no acaban de decidirse por donde tirar, algunos personajes no quedan muy definidos y, aunque se ve cual es la idea principal, en muchas ocasiones se van por las ramas en tramas que o son directamente relleno o no van a ninguna parte.
Por suerte, estos secundarios que estaban un poco "dando vueltas por ahí" toman importancia en la trama general de la serie gracias a que la segunda temporada tiene las ideas más claras y algunos momentos de desarrollo de personaje espectaculares, aunque mi favorito es el de Tina, que al principio me parecía una absoluta imbécil y al final empaticé con ella un montón.
El actor que hace de Carmy se nota totalmente metido en la piel del personaje, pero como todo el mundo le está tirando flores voy a ser yo el tocacojones y decir que me parece un tío limitado de registros y que no creo que se pueda desenvolver mucho en papeles en los que no tenga que poner una mirada perdida de absoluto maniaco. ALA, YA LO DIJE. Aun así, actuación de auténtico crack.
Otra cosa que me pone un poco nervioso es que a veces se ponen a hablar rapidísimo entre ellos sin acabar las frases, y al final ni te enteras de que era la conversación (algo que también pasa en Succession bastante, por ejemplo).
Aunque tiene algunos fallos, sin duda los aciertos son más y de mucho mayor calibre, destacando por último una banda sonora y fotografía cojonudas, sobretodo la banda sonora, que te salta desde temas de heavy metal o baladas de rock a canciones de hiphop, además todas estas de calidad fantástica con famosos grupos como Radiohead o Pearl Jam. Sigo en spoiler para quien la haya visto.
Para empezar el formato es totalmente acertado, con episodios de alrededor de media hora, hace que la serie sea bastante dinámica y cómoda de ver y, más importante aún, que se le pueda dar una oportunidad teniendo en cuenta que, para mi, la primera temporada (quitando los ESPECTACULARES dos últimos episodios) es más floja que la segunda; parece que no acaban de decidirse por donde tirar, algunos personajes no quedan muy definidos y, aunque se ve cual es la idea principal, en muchas ocasiones se van por las ramas en tramas que o son directamente relleno o no van a ninguna parte.
Por suerte, estos secundarios que estaban un poco "dando vueltas por ahí" toman importancia en la trama general de la serie gracias a que la segunda temporada tiene las ideas más claras y algunos momentos de desarrollo de personaje espectaculares, aunque mi favorito es el de Tina, que al principio me parecía una absoluta imbécil y al final empaticé con ella un montón.
El actor que hace de Carmy se nota totalmente metido en la piel del personaje, pero como todo el mundo le está tirando flores voy a ser yo el tocacojones y decir que me parece un tío limitado de registros y que no creo que se pueda desenvolver mucho en papeles en los que no tenga que poner una mirada perdida de absoluto maniaco. ALA, YA LO DIJE. Aun así, actuación de auténtico crack.
Otra cosa que me pone un poco nervioso es que a veces se ponen a hablar rapidísimo entre ellos sin acabar las frases, y al final ni te enteras de que era la conversación (algo que también pasa en Succession bastante, por ejemplo).
Aunque tiene algunos fallos, sin duda los aciertos son más y de mucho mayor calibre, destacando por último una banda sonora y fotografía cojonudas, sobretodo la banda sonora, que te salta desde temas de heavy metal o baladas de rock a canciones de hiphop, además todas estas de calidad fantástica con famosos grupos como Radiohead o Pearl Jam. Sigo en spoiler para quien la haya visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos finales de temporada, sobre todo los últimos 5 minutos de la primera y la escena entre la madre de Carmy y Pete, son de lo más emocionante que he visto en ninguna serie, vaya actuación de Jamie Lee Curtis los dos episodios que sale, JO-DER. La mirada entre Carmy y Mike con Let Down de fondo me hizo llorar, no me escondo, y ahora cada vez que vaya a escuchar esa canción la voy a tener que saltar porque me acordaré de ese momento y me van a entrar ganas de llorar, te odio Tom Jorke depresivo de m*****. Estos dos episodios junto con el del plano secuencia y el de la cena(que angustia de episodio por dios), los mejores episodios de estas dos temporadas, ambos un poco por encima del episodio de Rich.
El episodio de Rich me chirría; un tío que lleva siendo un capullo toda la serie no le puedes cambiar completamente la actitud en 10 minutos de manera tan bestia. Esta tremendamente bien hecho y al final te puedes olvidar, y el motivo por el que pasa es bastante creíble, pero alguien no se despierta así como así y ya es otra persona completamente diferente: con los otros personajes se dedicó más tiempo para el desarrollo, el desarrollo de Rich es de 10 minutos. De todas formas es un momento tan inspirador que se perdona.
Espero ver más trozos sobre la historia de Mike y más flashbacks de los Berzatto en general.
Y ya dejo de dar la lata porque esta crítica es más larga que un día sin pan.
El episodio de Rich me chirría; un tío que lleva siendo un capullo toda la serie no le puedes cambiar completamente la actitud en 10 minutos de manera tan bestia. Esta tremendamente bien hecho y al final te puedes olvidar, y el motivo por el que pasa es bastante creíble, pero alguien no se despierta así como así y ya es otra persona completamente diferente: con los otros personajes se dedicó más tiempo para el desarrollo, el desarrollo de Rich es de 10 minutos. De todas formas es un momento tan inspirador que se perdona.
Espero ver más trozos sobre la historia de Mike y más flashbacks de los Berzatto en general.
Y ya dejo de dar la lata porque esta crítica es más larga que un día sin pan.

4.4
8,431
8
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La mayoría de gente tiene películas con las que no puede ser imparcial por circunstancias ajenas a la propia película o de la propia película: porque sea de tu director favorito, porque la hayas visto en un momento en tu vida que te hiciera conectar mejor con la historia, con los personajes... Lo mismo da. En mi caso si eso ocurre siempre ha sido por factores externos a la película, que provoca un necesario segundo visionado a muchas de ellas, entre ellas House on Haunted Hill.
Creo que es la película de terror a la que más cariño le tengo, primero porque no entiendo las malas críticas a esta por parte de la gran mayoría, y segundo, porque la vi bastante virgen en cuanto a películas de terror y justo esta quedó caladísima en mi memoria, realmente me había gustado mucho y sobre todo me había dado muuuuuxo miedo.
Ahora viéndola de nuevo 5 años más tarde la verdad que lo que es miedo más bien poco salvando un par de escenas, y aún así me lo he pasado pipa viéndola: es verdad que sabes quiénes van a morir desde que te presentan los personajes (y más si viste destino final jajaja), pero las interacciones entre ellos son buenas, como van desconfiando de Vincent, las intenciones entre su esposa y él; no me gustó mucho que igual se fliparon un poco con las "resurrecciones" de los personajes. Los diálogos no son los mejores ni mucho menos, pero son bastante divertidos y dejan joyitas, sobre todo los de Chris Kattan emparanoiado con la casa, que igual te sacan un poco de la acción, pero a mí me gustaron. Y por último el final me parece bastante mejor de lo que a todo el mundo le parece.
Soy consciente de que ni de coña esta película es un 8, pero la sobrevaloro porque le tengo mucho cariño, porque todo quisqui le pone mala nota y eso me revienta, y sobre todo ,porque ponen Sweet Dreams de Marilyn Manson, dos veces.
Creo que es la película de terror a la que más cariño le tengo, primero porque no entiendo las malas críticas a esta por parte de la gran mayoría, y segundo, porque la vi bastante virgen en cuanto a películas de terror y justo esta quedó caladísima en mi memoria, realmente me había gustado mucho y sobre todo me había dado muuuuuxo miedo.
Ahora viéndola de nuevo 5 años más tarde la verdad que lo que es miedo más bien poco salvando un par de escenas, y aún así me lo he pasado pipa viéndola: es verdad que sabes quiénes van a morir desde que te presentan los personajes (y más si viste destino final jajaja), pero las interacciones entre ellos son buenas, como van desconfiando de Vincent, las intenciones entre su esposa y él; no me gustó mucho que igual se fliparon un poco con las "resurrecciones" de los personajes. Los diálogos no son los mejores ni mucho menos, pero son bastante divertidos y dejan joyitas, sobre todo los de Chris Kattan emparanoiado con la casa, que igual te sacan un poco de la acción, pero a mí me gustaron. Y por último el final me parece bastante mejor de lo que a todo el mundo le parece.
Soy consciente de que ni de coña esta película es un 8, pero la sobrevaloro porque le tengo mucho cariño, porque todo quisqui le pone mala nota y eso me revienta, y sobre todo ,porque ponen Sweet Dreams de Marilyn Manson, dos veces.
Más sobre PSanches
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here