You must be a loged user to know your affinity with Rex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
28,578
7
25 de diciembre de 2022
25 de diciembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dark City" es un película realizada en vísperas del siglo XXI y dirigida por Alex Proyas. El presupuesto de la misma fue de aproximadamente 27 millones de dólares. Producida por New Line Cinema y rodada en Melbourne (Australia). Aunque la película no tuvo un gran éxito en taquilla cuando se estrenó en 1998 (se habla de unos 16 millones de dólares de recaudación), contó con una gran cantidad de admiración y ha sido considerada una película de culto por muchos aficionados al cine de Sci-Fi, ganándose dicha calificación.
La película sigue a John Murdoch (interpretado por Rufus Sewell), un hombre que se despierta en un hotel sin saber quién es y sin recordar nada de su pasado. Murdoch descubre rápidamente que él y todos los demás habitantes de la ciudad están siendo manipulados por unos extraños seres llamados "Strangers", que controlan el tiempo y cambian la realidad a su antojo. Murdoch debe luchar por descubrir la verdad y escapar de los "Strangers" antes de que sea demasiado tarde.
"Dark City" es, en esencia, pura ciencia ficción con un corte neo-noir que se destaca por su atmósfera oscura y su concepto único. Cuenta con un reparto talentoso y una sólida escritura. Se centra en temas como la identidad personal, la memoria y la libertad individual. La película también tiene algunos elementos sobrenaturales y fantásticos que le dan un toque genuino de intriga y misterio.
Fue bien recibida por la mayoría de los críticos y ha sido considerada una joya del cine de ciencia ficción. Algunos críticos elogiaron su atmósfera tenebrosa y el nivel de suspense que genera, así como la interpretación de Rufus Sewell y el diseño de producción. Otros críticos señalaron que la película podría haber sido un poco más clara en algunos puntos y que algunas de las escenas de acción podrían haber estado mejor realizadas; aunque he de decir que estas críticas negativas me parecen absurdas, típico de críticos que quieren toda la trama bien mascadita, explicada hasta el más ínfimo detalle y sin posibles agujeros de guion que dejen al espectador sacar sus propias conclusiones.
En definitiva, se trata de una peli original e interesante, que ofrece una historia intrigante y posee una atmósfera propia, por lo que si eres un fanático del cine de ciencia ficción y estás buscando una película diferente, entonces "Dark City" es una opción excelente. La película cuenta con un reparto talentoso y un buen guion y es una opción a considerar para aquellos que buscan una experiencia de cine más profunda y reflexiva.
La película sigue a John Murdoch (interpretado por Rufus Sewell), un hombre que se despierta en un hotel sin saber quién es y sin recordar nada de su pasado. Murdoch descubre rápidamente que él y todos los demás habitantes de la ciudad están siendo manipulados por unos extraños seres llamados "Strangers", que controlan el tiempo y cambian la realidad a su antojo. Murdoch debe luchar por descubrir la verdad y escapar de los "Strangers" antes de que sea demasiado tarde.
"Dark City" es, en esencia, pura ciencia ficción con un corte neo-noir que se destaca por su atmósfera oscura y su concepto único. Cuenta con un reparto talentoso y una sólida escritura. Se centra en temas como la identidad personal, la memoria y la libertad individual. La película también tiene algunos elementos sobrenaturales y fantásticos que le dan un toque genuino de intriga y misterio.
Fue bien recibida por la mayoría de los críticos y ha sido considerada una joya del cine de ciencia ficción. Algunos críticos elogiaron su atmósfera tenebrosa y el nivel de suspense que genera, así como la interpretación de Rufus Sewell y el diseño de producción. Otros críticos señalaron que la película podría haber sido un poco más clara en algunos puntos y que algunas de las escenas de acción podrían haber estado mejor realizadas; aunque he de decir que estas críticas negativas me parecen absurdas, típico de críticos que quieren toda la trama bien mascadita, explicada hasta el más ínfimo detalle y sin posibles agujeros de guion que dejen al espectador sacar sus propias conclusiones.
En definitiva, se trata de una peli original e interesante, que ofrece una historia intrigante y posee una atmósfera propia, por lo que si eres un fanático del cine de ciencia ficción y estás buscando una película diferente, entonces "Dark City" es una opción excelente. La película cuenta con un reparto talentoso y un buen guion y es una opción a considerar para aquellos que buscan una experiencia de cine más profunda y reflexiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mano arriba por la ciudad flotante.
8
8 de enero de 2020
8 de enero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una noche fría y en buena compañía pude disfrutar de esta maravillosa película, la octava de su director.
Para los amantes del cine de ciencia ficción no creo que resulte larga y pesada. El ritmo es óptimo, veloz en algunos puntos incluso (debido a su impresionante calidad).
Comencé esta película con las expectativas altas. La peli no ha defraudado en absoluto. Buen nivel.
Para los amantes del cine de ciencia ficción no creo que resulte larga y pesada. El ritmo es óptimo, veloz en algunos puntos incluso (debido a su impresionante calidad).
Comencé esta película con las expectativas altas. La peli no ha defraudado en absoluto. Buen nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
James Gray se adentra en terreno desconocido con su primera película de ciencia-ficción, y lo cierto es que el producto resultante saciará con creces el apetito del espectador, evocando por momentos a grandes películas como "2001: Una Odisea del Espacio", "interstellar" o "Moon", Ad Astra no se queda atrás.
Brad Pitt es Roy McBridge en este fascinante viaje espacial que nos llevará hasta el borde del sistema solar. En un futuro próximo, cercano pero todavía distante, unas descargas cósmicas provenientes de un sistema de energía utilizado en una base espacial que está orbitando Neptuno, -el proyecto Lima-, están llegando a la tierra, causando graves problemas en las redes eléctricas y desencadenando auténticos desastres. Si estas descargas siguen llegando, acabarán con toda la vida de nuestro planeta. Es por esto que deciden enviar a Roy hasta allí para poner un petardazo en la nave en cuestión, que resulta que está capitaneada por su Padre, Clifford McBridge. En la tierra nada saben de Clifford desde hace 16 años, cuando se le había mandado en misión para encontrar vida inteligente más allá del sistema solar.
En el aspecto visual es un monstruo, hay que decir que se trata de la gran película de ciencia ficción del año, se apostó bien por ella con 80M$ de presupuesto. Los colores son muy limpios y nítidos, planos y transiciones muy técnicos y mimados, los tiempos medidos a la perfección, muy fluida a pesar de su duración (2h). Pero la película no es solo potente en el terreno visual, tiene un guión muy serio, introspectivo y sólido; habla sobre la paz emocional y los objetivos vitales, la soledad, el egoísmo y la trascendencia del ser humano como persona. Muy emocional y filosófica pieza de cine.
Sin duda James Gray estará contento con su creación. Un acierto de director y un acierto de película.
Brad Pitt es Roy McBridge en este fascinante viaje espacial que nos llevará hasta el borde del sistema solar. En un futuro próximo, cercano pero todavía distante, unas descargas cósmicas provenientes de un sistema de energía utilizado en una base espacial que está orbitando Neptuno, -el proyecto Lima-, están llegando a la tierra, causando graves problemas en las redes eléctricas y desencadenando auténticos desastres. Si estas descargas siguen llegando, acabarán con toda la vida de nuestro planeta. Es por esto que deciden enviar a Roy hasta allí para poner un petardazo en la nave en cuestión, que resulta que está capitaneada por su Padre, Clifford McBridge. En la tierra nada saben de Clifford desde hace 16 años, cuando se le había mandado en misión para encontrar vida inteligente más allá del sistema solar.
En el aspecto visual es un monstruo, hay que decir que se trata de la gran película de ciencia ficción del año, se apostó bien por ella con 80M$ de presupuesto. Los colores son muy limpios y nítidos, planos y transiciones muy técnicos y mimados, los tiempos medidos a la perfección, muy fluida a pesar de su duración (2h). Pero la película no es solo potente en el terreno visual, tiene un guión muy serio, introspectivo y sólido; habla sobre la paz emocional y los objetivos vitales, la soledad, el egoísmo y la trascendencia del ser humano como persona. Muy emocional y filosófica pieza de cine.
Sin duda James Gray estará contento con su creación. Un acierto de director y un acierto de película.
8
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Mandalorian es un notable producto cinematográfico. Con su estreno, estaban en juego las expectativas de muchos de los seguidores del universo “Star Wars” y demás amantes de la Sci-Fi -como el redactor que suscribe estas palabras-, generadas estas desde que fue anunciado el proyecto a finales del año 2018. Y no es para menos, ya que hace unos 8 años, en 2012, cuando Disney le compró los derechos a George Lucas de su franquicia (LucasFilm) por unos 4.000M$, se podía presuponer que tendrían algo entre manos para los años venideros. Con la compra buscarían hacer el negocio más rentable de lo que ya era hasta ese momento. Así lo hicieron, sacando un buen provecho de ello con la nueva trilogía (Episodios VII, VIII y IX), "Rogue One" y "Han Solo", de paso dejaban a los fans contentos lanzando más contenido del universo “Star Wars” a nuestras pantallas.
Es justo decir que la serie está realmente bien, es simple, pero mantiene el nivel de enganche a cada cambio de plano. Puede ser el mejor contenido colgado hasta la fecha en la aplicación digital de Disney+.
Es justo decir que la serie está realmente bien, es simple, pero mantiene el nivel de enganche a cada cambio de plano. Puede ser el mejor contenido colgado hasta la fecha en la aplicación digital de Disney+.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digo que la serie es simple porque el hilo argumental se sostiene fácilmente con, básicamente, dos elementos:
1- El heroico protagonista Mandaloriano, que es un caza-recompensas intergaláctico, interpretado por Pedro Pascal. Personaje protagonista clásico al estilo western: Valiente, con principios y diestro en las artes de dar golpes y disparar.
2- Su mascota, que resulta que es el f****** Yoda de bebé, que no puede ser más entrañable.
Esto se muestra ya en el primer capítulo, porque Baby Yoda, da la casualidad que es un objetivo militar del Imperio y al Mandaloriano, al que llaman Mando, lo mandan a exterminarlo. Así se conocen ambos personajes. En los siguientes capítulos se ve cómo la relación entre ambos progresa mientras Mando va haciendo negocios allá por donde pasa. Posteriormente, nuestro protagonista se da cuenta de que el Imperio sigue detrás del bebé y es entonces cuando decide protegerlo con su vida, intentando por todos los medios socavar las fuerzas del Imperio y las demás alimañas y caza-recompensas de la galaxia que están intentando matarlos.
Visualmente tiene calidad, hay abundancia de planos en los que priman los efectos especiales, se nota que han invertido bien porque están muy currados y son gratos a la vista. La serie consta de 8 capítulos de 30 minutos de duración cada uno. Es muy fluida, no veremos a Mando y a los demás personajes estarse quietos durante demasiado tiempo, e irán surcando el universo, desde los planetas más recónditos y poco habitados de la galaxia, hasta estaciones espaciales pasando por naves gigantes que son peligrosas cárceles trashumantes.
En cuanto a guion: Los personajes son de George Lucas y el creador y director de la serie es Jon Favreau (director de películas como “Iron Man” 1 y 2 y el remake de “El Rey León” de 2019, entre otras) que ha escrito los diálogos con la ayuda de Rick Famuyiwa (director del capítulo 2 y del capítulo 6) y Christopher Yost. No son unos diálogos muy profundos pero abarcan diversos sentimientos, con puntos humorísticos en todos los capítulos.
En resumidas cuentas, se puede decir que The Mandalorian es una trama más de Star Wars y que cumple la función de entretener al espectador con creces, pues no deja de ser Ocio, más allá del Lore sentimental e histórico que pueda tener la Saga. Una buena serie de la que esperamos una continuación con la segunda temporada.
1- El heroico protagonista Mandaloriano, que es un caza-recompensas intergaláctico, interpretado por Pedro Pascal. Personaje protagonista clásico al estilo western: Valiente, con principios y diestro en las artes de dar golpes y disparar.
2- Su mascota, que resulta que es el f****** Yoda de bebé, que no puede ser más entrañable.
Esto se muestra ya en el primer capítulo, porque Baby Yoda, da la casualidad que es un objetivo militar del Imperio y al Mandaloriano, al que llaman Mando, lo mandan a exterminarlo. Así se conocen ambos personajes. En los siguientes capítulos se ve cómo la relación entre ambos progresa mientras Mando va haciendo negocios allá por donde pasa. Posteriormente, nuestro protagonista se da cuenta de que el Imperio sigue detrás del bebé y es entonces cuando decide protegerlo con su vida, intentando por todos los medios socavar las fuerzas del Imperio y las demás alimañas y caza-recompensas de la galaxia que están intentando matarlos.
Visualmente tiene calidad, hay abundancia de planos en los que priman los efectos especiales, se nota que han invertido bien porque están muy currados y son gratos a la vista. La serie consta de 8 capítulos de 30 minutos de duración cada uno. Es muy fluida, no veremos a Mando y a los demás personajes estarse quietos durante demasiado tiempo, e irán surcando el universo, desde los planetas más recónditos y poco habitados de la galaxia, hasta estaciones espaciales pasando por naves gigantes que son peligrosas cárceles trashumantes.
En cuanto a guion: Los personajes son de George Lucas y el creador y director de la serie es Jon Favreau (director de películas como “Iron Man” 1 y 2 y el remake de “El Rey León” de 2019, entre otras) que ha escrito los diálogos con la ayuda de Rick Famuyiwa (director del capítulo 2 y del capítulo 6) y Christopher Yost. No son unos diálogos muy profundos pero abarcan diversos sentimientos, con puntos humorísticos en todos los capítulos.
En resumidas cuentas, se puede decir que The Mandalorian es una trama más de Star Wars y que cumple la función de entretener al espectador con creces, pues no deja de ser Ocio, más allá del Lore sentimental e histórico que pueda tener la Saga. Una buena serie de la que esperamos una continuación con la segunda temporada.
6
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Underwater es el tercer largometraje del director William Eubank, tras “Love” de 2011 y “The Signal” de 2014, le ha llegado el turno a este blockbuster, y como no, para ser fiel a su pasión, Eubank nos trae otra peli más de ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto de esta película es que más allá de tener unos buenos efectos especiales, decorados que te remiten a la nave espacial Nostromo de la película “Alien” de 1979 (como por ejemplo los pasillos de las estaciones submarinas en las que se encuentran los personajes), buen vestuario, una interpretación férrea por parte de kristen Stewart, y una banda sonora aceptable, lo demás deja algo que desear.
La peli consigue una atmosfera claustrofóbica, en cierta manera creíble, debido en parte a la oscura fotografía que tiene todo el film, con la que no estoy muy de acuerdo ya que en determinadas escenas no se aprecian bien todos los detalles. El guion hace aguas, es demasiado superficial y no nos deja empatizar por completo con ningún personaje, ni si quiera con el interpretado por el gran Vincent Cassel (que ha realizado grandes actuaciones en películas como “Los ríos de color púrpura”, “Promesas del este” y “Cisne negro”, entre otras) -vaya por delante aquí que este hombre es uno de mis actores favoritos-. Siguiendo con más comentarios en cuanto a guion, también hay que decir que en este tipo de películas siempre encontramos algún personaje que muestra su faceta cómica, pero en este caso el resultado no es otro que el de chistes metidos a calzador y sin demasiada gracia por parte de T.J Miller (que les sonará de películas como “Deadpool”). Los personajes se exponen a una cantidad de situaciones peligrosas a lo largo de todo el metraje cuyo desenlace ya hemos visto infinidad de veces en diversas películas, por lo que esta peli peca de caer en los tópicos más manidos del cine.
De todos modos, es de agradecer la intención del director y de todas las personas que se han visto involucradas de forma directa o indirecta en este rodaje. La peli entretiene, por lo que podemos decir que cumple su función lúdica. Obviamente no será una obra maestra del cine, pero el resultado es aceptable.
Mano arriba por los monstruos marinos gigantes con tintes ancestrales.
La peli consigue una atmosfera claustrofóbica, en cierta manera creíble, debido en parte a la oscura fotografía que tiene todo el film, con la que no estoy muy de acuerdo ya que en determinadas escenas no se aprecian bien todos los detalles. El guion hace aguas, es demasiado superficial y no nos deja empatizar por completo con ningún personaje, ni si quiera con el interpretado por el gran Vincent Cassel (que ha realizado grandes actuaciones en películas como “Los ríos de color púrpura”, “Promesas del este” y “Cisne negro”, entre otras) -vaya por delante aquí que este hombre es uno de mis actores favoritos-. Siguiendo con más comentarios en cuanto a guion, también hay que decir que en este tipo de películas siempre encontramos algún personaje que muestra su faceta cómica, pero en este caso el resultado no es otro que el de chistes metidos a calzador y sin demasiada gracia por parte de T.J Miller (que les sonará de películas como “Deadpool”). Los personajes se exponen a una cantidad de situaciones peligrosas a lo largo de todo el metraje cuyo desenlace ya hemos visto infinidad de veces en diversas películas, por lo que esta peli peca de caer en los tópicos más manidos del cine.
De todos modos, es de agradecer la intención del director y de todas las personas que se han visto involucradas de forma directa o indirecta en este rodaje. La peli entretiene, por lo que podemos decir que cumple su función lúdica. Obviamente no será una obra maestra del cine, pero el resultado es aceptable.
Mano arriba por los monstruos marinos gigantes con tintes ancestrales.

6.6
34,977
9
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el primer largometraje del director, donde deja patente una gran habilidad para crear diálogos afilados y llenos de ironía, además de tener una maña excelente para el desempeño tras la cámara. Ópera prima con la que se ganó el reconocimiento y el respeto dentro del mundillo del cine.
La fotografía, a cargo de Eigil Bryld, logra capturar la belleza y el encanto de la ciudad de Brujas y esto es un verdadero pelotazo en contraste con la violencia y el caos que nos aporta la trama. La música, compuesta por Carter Burwell, también es una gran contribución al tono general de la película que consigue darle un toque emotivo y auténtico.
"Escondidos en Brujas" cuenta con un reparto de lujo que hace su trabajo de manera impecable. La película trata principalmente sobre la amistad, la lealtad y la venganza.
A través de la historia de dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), quienes tienen que permanecer una temporada en Bélgica tras el fracaso de una operación, McDonagh reflexiona sobre la naturaleza humana y cómo esta puede ser a la vez noble y depravada. También se cuestiona el concepto de la venganza, concibiéndola como una trampa peligrosa que nos consume y nos hace perder el foco de lo que es realmente importante.
El producto final es una película ingeniosa y conmovedora, una fantástica comedia negra que combina habilidosamente humor y violencia. Si te gustan las películas que te hacen reír y pensar al mismo tiempo, definitivamente deberías darle una oportunidad a esta obra maestra de Martin McDonagh.
La fotografía, a cargo de Eigil Bryld, logra capturar la belleza y el encanto de la ciudad de Brujas y esto es un verdadero pelotazo en contraste con la violencia y el caos que nos aporta la trama. La música, compuesta por Carter Burwell, también es una gran contribución al tono general de la película que consigue darle un toque emotivo y auténtico.
"Escondidos en Brujas" cuenta con un reparto de lujo que hace su trabajo de manera impecable. La película trata principalmente sobre la amistad, la lealtad y la venganza.
A través de la historia de dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), quienes tienen que permanecer una temporada en Bélgica tras el fracaso de una operación, McDonagh reflexiona sobre la naturaleza humana y cómo esta puede ser a la vez noble y depravada. También se cuestiona el concepto de la venganza, concibiéndola como una trampa peligrosa que nos consume y nos hace perder el foco de lo que es realmente importante.
El producto final es una película ingeniosa y conmovedora, una fantástica comedia negra que combina habilidosamente humor y violencia. Si te gustan las películas que te hacen reír y pensar al mismo tiempo, definitivamente deberías darle una oportunidad a esta obra maestra de Martin McDonagh.
Más sobre Rex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here