Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with stockbcn
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de marzo de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no tienes nada mejor que ver o hacer, esto es divertido. Manga/Animé/videojuego en live action total: personajes, vestuarios, escenarios y estilo. Una historia fantástica de supervivencia y lucha, con elementos de rol (resolver puzles); sin ninguna base lógica. Es difícil de imaginar cómo piensan resolver el misterio de los Game Masters, pero en el fondo no importa, sólo importan las nuevas pruebas, los héroes y malosos, las luchas y el drama llorón. Serie recomendable para otakus y "jugones", y la moda de las últimas generaciones por la cultura japonesa, la de los chavales, no la gran cultura. Durará mientras la gente la siga, ya que cada episodio es una fórmula repetible hasta la saciedad, y el misterio, dúctil como el chicle.
3 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
De subgénero indefinido dentro del fantástico, esta es una película para sufrir. Una tragedia no sólo por la situación en la que se encuentran los protagonistas y el mundo, si no por la historia del personaje de Sandra Bullock y los niños. Si te va el melodrama propio de las películas de supervivencia (por el motivo que sea, invasiones, catástrofes u otras) que no son sólo acción, ésta consigue su objetivo, empatizas con el sufrimiento de unos, y sientes alivio que otros queden en el camino, por su condición de lastre (incapaces, egoístas o malvados). Una buena película de género dónde las circunstancias extremas, permiten aflorar lo mejor y lo peor de la humanidad, sin pizca de humor o comedia, y todo desde el melodrama a la tragedia (dependiendo de cómo acaba, con esperanza o sin ella).
2 de marzo de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vistazo al Euskadi de la violencia etarra y otras violencias del País Vasco, de y con formas distintas. Una sociedad retorcida por el terrorismo y las posturas radicalizadas. Costumbrista, del oscuro costumbrismo del enfrentamiento bañado de sangre, ira y odio, y todo aliñado por una fe retorcida.
Para mí, le sobran horas, es aligerable en tiempo, pero llega al alma. Cumple brillantemente en mostrarnos un realidad de rencor, y las lágrimas afloran en empatía a la tragedia que refleja.
23 de febrero de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de géneros desde un thriller: drama, hasta tragedia, que siempre parece comedia. Sorprende su evolución. Brillantes interpretaciones y una realización con una pantalla que se divide para una narrativa divertida y ligera (los episodios parecen durar diez minutos, en vez de los 45 de rigor). Una intro que recuerda la de los sesenta y setenta, algo de pop-art, con una música que hace dudar de lo que vas a ver. Un producto muy bien hecho, que apetece ver más pero que quizá no debería haber más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya visto, te despiertas junto a un cadáver con quién pasaste la noche cuando aún le latía el corazón y tú estabas borrach@ y con ganas de fiesta intima. No es nuevo, ni sé si es nuevo lo que veremos a continuación, pero esta azafata alcohólica, caótica y sin ningún dominio de su vida, metida en un lío en un país donde no es recomendable liarse, se lía a niveles impensables. Se vuelve en la detective más patosa, o cuanto menos una de ellas, y afortunada de la historia del thriller. Esta azafata vive el drama de su situación de tropiezo, casi a lo sitcom, con el drama de su vida de la que apenas es consciente. No hay personaje más perdido y que caiga mejor. Una antihéroe de nivel clásico.
3 de junio de 2021
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy convencido que Chloë Grace Moretz va a ser la nueva heroína de acción, gracias a esta rara película.
¡Atención! está es una película inclasificable dentro del fantástico. Es tan "pasada" de rosca que puede que sea voluntario. De hecho yo no dudo que la intención de guionista/s y de directora, fuera hacer lo que han hecho.
El que sea rara (la película, claro) no quiere decir que sea lenta o intelectual, y por supuesto para algunos, aburrida; ¡para nada! nada más alejado de la realidad. Ésta es una "peli" comercial, pura diversión; es una película de género fantástico y ambientada en un bombardero en la Segunda Guerra Mundial, con una heroína emparentada lejanamente con Ripley (Sigourney Weaver de Aliens y secuelas, que podría ser su tatara...ra...nieta) y heredera de los héroes pulp (novelas baratas yanquis) cómo Doc Savage de la primera mitad del siglo XX. No es tan rara por mezclar el fantástico con el bélico de aviones, eso ya se ha hecho antes; es rara por su descarado feminismo (y militante, diría yo). La "prota" (como heroína en lo fantástico y victima en lo real) y los aviadores del bombardero, no se cortan en hacer un retrato del machismo más soez y paternalista que parece muy realista para la época de ambientación.
Un tres (fantástico-bélico-feminista) en uno (la película) no recomendada para los que odian a la Capitana Marvel (y otras) y que salieron del armario misógino para resbalar y despotricar en público y medios sociales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer identificada como oficial militar, se convierte en pasajera de un bombardero con una pequeña maleta y una autorización del mando militar, que es dada por buena por la tripulación del avión. Así empieza una trama que tras giros y quiebros de guion se mueve por diversos subgéneros del cine de serie B. Su inicio sugiere una trama de espionaje donde la protagonista parece una agente secreto, pero los quiebros de la película son de alta velocidad y enseguida nos vemos sumergidos en una posible batalla aérea, alternándose con un peligro más cercano de tono fantástico, y resolviéndose todo, con pura acción de la heroína. Nada nuevo en cientos de películas de acción y género, pero aquí, dentro de las extravagancias y locuras que disfrutamos desde nuestra butaca, hay que añadir un feminismo extremadamente crítico y aún actual, que contrasta con la trama general de acción de ambientación de época (2ª Guerra Mundial). La vuelta de tuerca que no cuento, es la motivación de la heroína.
Si se me permite, hay aspectos de esta película que me recuerdan a Pulp Fiction y otras obras de Tarantino, películas de género y fuera de su tiempo, en evidente homenaje al cine "palomitero". Cine de autor netamente comercial, que no es del todo lo que parece. Tomo nota de esta directora (que interviene en el guion de esta película) Roseanne Liang, que con imaginación, una excelente realización y probablemente pocos recursos económicos, no deja indiferente con esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para