Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with el_verraco_impasible
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
11 de mayo de 2008
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era buena... Es decir, que pudo haber sido una buena película. Pudo. Tenía un director con ideas y ambición (Fernando Colomo); tenía buenos actores (Klaus Kinski, Harvey Keitel, Fernando Rey) y un altísimo presupuesto, el mayor que había tenido hasta aquel momento cualquier película española. Se quería hacer de esta película un producto exportable, de ahí a que se rodara en inglés ("Star Knight"; ese fue su título para el mercado anglosajón).

El resultado final de todas esas 'buenas intenciones' es un sub-producto esperpéntico que haría sonrojar a cualquier amante de la Ciencia-Ficción . Colomo se la jugó en esta película y ambición no le faltó... pero le salió muy, muy mal la jugada. "El caballero del dragón" es posiblemente una de las películas más chapuceras que salieron de aquella divertida década de los ochenta. Chapuza, bochorno, ultraje, bochornosa, despropósito, bodrio, tercermundista, fracaso... Cualquiera de estos adjetivos le vienen que ni pintados a este film.

Mención especial para el tarambana de Miguel Bose en el papel de su vida: un cruce asexuado de David Bowie, entre extraterrestre y guerrero borderline. Y digo papel de su vida porque apenas abre la boca en toda la película.

Únicamente recomendada a 'freaks' del cine fantástico, amantes de la caspa española más flagrante - como un servidor - o cuarentonas todavía enamoradas de Miguel Bosé.
31 de enero de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Por mezclar de forma VERGONZOSA, TÓPICA Y INSUSTANCIAL el género de casas encantadas con histórias trágicas ("Amityville") con el género del falso-documental ("The Francisville Experiment", "Paranormal Activity").

2- Por los guiños intencionados a "El proyecto de la Bruja de Blair". Para vomitar.

3- Por los numerosos flashbacks de 5 fotogramas que intercalan continuamente en la historia. Ni vienen a cuento, ni inquietan; simplemente irritan, cabrean, asquean.

4- Por que esta película es INCAPAZ de asustar o perturbar, por poco que sea, a un niño de 4 años. NI UN SUSTO efectivo, NI UN GIRO interesante, NI UNA PUTA ESCENA que acelere el ritmo cardíaco.

5- Por esas frases ridículas a cascoporro; por esos chascarrillos sacados directamente del cubo de la basura. Lamentable. Lamentable. La-men-ta-ble.

6- Por esos guionistas que quieren poner su toque malhablado 'Tarantino' en escenas que no vienen a cuento. Una muestra:
- Vamos, lárgate, ¡zorra de mierda!
- Chupapollas...
- ¡Qué te jodan!

7- Por el DESASTROSO formato "diario" en plan voz en off. No solo resta tensión al film, sino que sirve para que una MALA ACTRIZ como Davina Joy se pegue un buen y merecido batacazo por ponerse delante de esta ponzoñosa obra de ¿terror?.

8- Por... sí: Davina Joy. Odiosa. Infecta. Repugnante. Sobreactuadora. Verla "intentando llorar" es tan interesante como ver a la Duquesa de Alba pelando mandarinas sobre una mecedora bajo un vetusto porche de Kentucky.

9- Por que no recuerdo ni una jodida película en donde se junten tantos personajes tan mal trazados y, por supuesto, tan MAL interpretados.

10- Por Lindsay Page, otra "actriz" de tercera división regional cuya presencia ante las cámaras es tan agradable como la de Belén Esteban.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
11- Por el personaje (Mary Jane) que interpreta la misma Page; una radical cristiana que solo sabe referirse a los demás como "poco cristianos", "impíos", "pecadores", etc. Personaje burdo, ridículo e inapropiado para una supuesta película de terror.

12- Por frases como "Me parece que ya no estoy viva (...) Estoy tan asustada". Uau!

13- Por esa "BSO" tan tópica como ineficaz como mal aprovechada/utilizada.

14- Por que esos 107 minutos de duración parecen 107 días en el desierto del Gobi.

15- Por ser una caricatura que empaña la imagen de un género tan interesante como el falso documental.

16- Por que es una guarrada ("NYARRO" o "GROLLERÍA", que diríamos en mi tierra) a niveles técnicos. PÉSIMO MONTAJE, digno del Windows Movie Maker. PÉSIMOS ENCUADRES. PÉSIMO RITMO. PÉSIMO absolutamente todo.

17- Por esos "efectos especiales" que dan más risa que otra cosa.

18- Por que la historia tiene más lagunas que Escocia y Canadá juntos.

19- Por la verguenza ajena de escuchar efectos sonoros como risas fantasmales o psicofonías que supuestamente deberían acojonar al personal. Deberían...

20- Por ese final ridículo, vomitivo, infecto y majadero que ha terminado por indignarme hasta el punto de hacerme escribir esto.
10 de mayo de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo? ¿Que cómo descubrí esta película? La encontré en un centro comercial, en una de esas grandes cestas donde se acumulan productos de saldo. Valia 1.5 € y pensé: "Igual me sorprende, ¿quien sabe?".

Genial. Si volviera atrás en el tiempo no solo no la hubiera comprado, sino que me hubiera dado varios cabezazos contra cualquier estanteria del centro comercial por dar un voto de confianza a semejante excremento cinematográfico. A mi juicio, una de las peores películas de la historia, si no la peor.

¿No me crees? Te daré diez razones...

1- El hecho de que sea una adaptación de un video-juego al ámbito cinematográfico ya te avisa de que tienes todas las papeletas de salir espantado. En este caso, un juego de zombies, pistolones y cachos de carne que salen disparados por doquier.

2- El principio. ¿Te imaginas la cara que pondrías si vieras por primera vez "El Imperio Contraataca", viniera un listillo de turno y te dijera que Darth Vader es el padre de Luke Skywalker? En la primera escena de la película, sale el protagonista contándote como termina la película. Perfecto, estupendo, maravilloso: a los dos minutos de darle al play ya sabes como terminará. Debería haber hecho lo más lógico: darle al 'Stop' a los dos minutos, lanzar el DVD a la basura e irme de cervezas con los amigos.

3- Malos actores. Sí, amigos: actores de quinta división con la misma expresividad y gancho que el Moisés de Miguel Angel. Si no los conoce ni su madre...

4- Cortinillas desastrosas. En otras palabras; intercalan imágenes del video-juego entre escena y escena. El efecto no puede ser más desastroso.

5- Situaciones absurdas. Diálogos absurdos. Personajes absurdos. Tramas absurdas. Todo absurdo.

6- Nada más cargarse a determinados personajes, aparecen unas imágenes estáticas de ellos mismos... Lo mismo cuando matan a tu personaje en el video-juego.

7- El villano. Leonardo Dantés daría más miedo, en serio. Se trata de un monje español del siglo XV que se dedicaba a experimentar con los muertos. Surrealista la trama de como este energúmeno llegó a las Américas, y más surrealista su método con el que conseguir vencer a la muerte.

8- La música... Remóntate a mediados de los 90 y recuerda todos esos discos: "Ibiza Mix", "Rambo Mix", "Pavarotti Mix", "Maquina Total IV", "La Ruta del Bakalao", etc. Pues la película se nutre de todo ese Techno-Xumba tan cañí...

9- Topicazos a doquier. Vale que las películas de zombies están ceñidas a toda una série de tópicos... pero esta rebasa cualquier límite. No hace falta haberla visto para saber lo que pasará.

10- ¿Terror? Más bien melodrama... Porque pienso en ese 1.5 € que me gasté y me entran ganas de llorar.

Quien la quiera, se la regalo... La vi una vez. Una y no más, San Tomás.
24 de mayo de 2008
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones fue mi gran héroe de la infancia... Sus trilogía clásica va a misa; son películas que jamás (y repito: jamás) me cansaré de ver. Hacía años que esperaba la cuarta parte con la convicción de que valdría la pena. Me equivocaba: sin ánimos de sonar a talibán cinematográfico, la nueva aventura de Indiana Jones es un insulto a sus antecesoras.

Mete en una batidora a Indiana Jones, E.T. y Stargate. Hala, ya puedes irte a casa.
Tantos años esperando ''esto''... Ver para creer. De vergüenza...

PD: Podría ser peor... Podría salir Elsa Pataki...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR
- Harrison Ford defiende todavía con honor su papel, a pesar de haber perdido su buena forma.
- El retorno de Marion (Karen Allen), su "chica" en "En busca del arca perdida".
- Los continuos guiños a sus antecesoras.
- Si eres historiador y/o aficionado a la arqueologia, pillarás el homenaje que le hacen a Gordon Childe y al difusionismo. ¡Toma frikada!
- La música: siempre eficaz.

LO PEOR
- Cate Blanchett tiene un morbazo brutal... Pero su personaje no tiene NADA de gancho. La villana más petarda que he visto en años.
- Cagadas históricas imperdonables: la película está ambientada en 1957 y los "malos" (oseasé, los rusos) son esbirros del dictador Stalin. Ehem, por el amor de Dios... Stalin murió en 1953. Y como esas, varias más...
- Otra, otra... ¿Qué hacen los mayas en Perú? ¡Mayas en Perú! Es como decir que en España, en vez de visigodos tuvimos a vikingos. Instruyámonos: los mayas en América central (México, Guatemala, etc) y Perú los incas.
- ¿Indiana Jones sobreviviendo a una explosión nuclear metido en una nevera? Permite que me ria: HA, HA, HA.
- Fantasmadas a cascoporro. Las escenas de acción son tan forzadas, tan irreales y tan FANTASMADAS que terminas por decir: ''Venga, va... ¿qué es lo próximo? ¿Platillos volantes y marcianos?
- Sí. Eso mismo: marcianos y platillos volantes, chaval. La fantasmada suprema y la guinda para el 'pastel': meter en la trama supuestos seres de otro mundo. Iker Jiménez seguro que se la cascaría con esta historia.
- Si me permitiis el tecnicismo, el maniqueismo que impregna a la película: los rusos y el comunismo son los malos, lo puto peor. Los americanos y su sistema, los capos, los que siempre ganan, los que cortan el bacalao... Steven, chacho, se te ve el plumero.
- La cantidad de personajes sin chicha; a diferencia de las primeras, aquí salen personajes tan interesantes como una persiana a medio pintar.
- ¿Sabiais que los mayas sobrevivieron hasta el siglo XX? Pues sí, un ejército de valientes que apenas aparece 2 minutos 'rascaos' y a los que terminan dando un baño de Magnum 357.
- La escena de los monos... Pésima.
- La escena de las hormigas... Más pésima todavía.
- La jodida calavera... Es verla y ya sabes por donde irán los tiros.
- ¿Autopistas en la selva del amazonas? Si no, que me expliquen como pueden montarse semejantes persecuciones sin empotrarse contra algún arbol y/o roca.
18 de junio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué porquería es esta? Repito: ¿qué puta bazofia nos has querido vender, Gus? Hacía mucho, pero mucho tiempo que no veía una película tan aburrida, tan vacía, tan pretenciosa, tan sobrevalorada, tan... tan... tan imbécil.

Que no, que no me vendan milongas, ni me vengan con el rollo de que es un puto monólogo interior del sufrimiento de un artista atormentado, y blah, blah, blah. Los últimos días de Kurt y las circunstancias tan extrañas de su (supuesto) suicidio dan mucho de si; si Gus Van Sant hubiera aprovechado todos los recursos que tenía al alcance de la mano, le hubiera podido quedar un trabajo digno de no pasar desapercibido. Pero... ¿ESTO? Permitidme que me ría un rato: JA, JA, JA, JA, JA.

Normal que toda esa gente que tiene al alma de Nirvana como un semi-dios tengan consideren a "Last Days" como un peliculón. Lo entiendo: cada uno barre pa' su casa y cuando las pasiones mandan es difícil ser objetivo. Y tal como lo entiendo, tal lo digo: "Last Days" es un TIMO de escándalo. Decir que esta película es poesía en imágenes es no tener ni pajolera idea ni de cine ni poesía. Hablemos claro; esta película refleja lo que a Gus Van Sant le da la puta gana, y punto.

Secuencias larguísimas; pocos diálogos, y encima malos de cojones; ritmo extremadamente lento e irregular; conceder demasiado protagonismo a los parajes o a detalles irrelevantes que no a la historia... A los diez minutos tenía ganas de quitar la película; a los veinte, ganas de pegarme un tiro como Kobain; a la media hora, las ganas suficientes de no volver a escuchar a Nirvana en mucho, mucho, mucho tiempo.

Le doy un dos por las dos únicas razones por las cuales creo que vale la pena "Last Days":

1) La sensación de soledad, aislamiento y hastío que desprende. Gustará más o menos, pero en ese aspecto cumple.

2) El notable trabajo de Michael Pitt.

Coñazo snob y grunge. Un puto coñazo, y de los grandes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para