You must be a loged user to know your affinity with txema94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
9 de abril de 2015
9 de abril de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
la película, o mejor dicho el VÍDEO, por que está grabada (que no rodada) en vídeo SD, es una libre adaptación de (que Dios nos perdone) La Odisea de Homero. El amigo Merinero, que como es costumbre, protagoniza, dirige, guioniza, produce, distribuye (a ver que remedio) opera la cámara y monta, interpreta aquí a la bella Penélope (cuyo labor actoral consiste en poner cara de boniato y mirar en lontananza), cuyo marido Ulises (una mujer que no conozco pero que no es actriz) marcha a comprar el ABC y no vuelve. Esto supone un problema para Telémaco, el hijo de ámbos, quien cambia de sexo al ser interpretado por un chico y una chica en cada contraplano (lo que supone una sensación de descoloque en el espectador). La bella Penélope es acosada por multitud de fornidos pretendientes (cincuentonas con mala cara) hasta que llega de nuevo Ulises para poner paz en su hogar.
Dijimos que estaba grabada en vídeo, si, analógico y de mala calidad, algo mas propio de un jóven cortometrajista que de alguien que dirige desde 1988, pero eso es lo de menos, el racord, tanto de posición como de iluminación e incluso de sonido es inexistente, fallos en el eje, de posición, no se respetan las reglas básicas de composición visual, el audio parece grabado directamente del micrófono de una videocámara en la que nadie se ha molestado en hacer balance de blancos (ni en corregir el color en postproducción), todo ello aderezado con la monótona música de Luis Eduardo Aute, quien por lo menos ha encontrado en Merinero a un fan (¡con la madre de Aute ya son 2!) En resumen le falta todo lo que una película debería tener, no tiene guión, ni director de fotografía (si lo tiene es penoso) ni una preproducción decente, en vista de los planos escogidos, ni una postproducción ni nada.
Poco más que decir de este vídeo, dirigido por alguien cuyos primeros cortos eran interesantes, pero que debería meditar un poco menos sobre la belleza de la vida, y mas sobre como hacer una película.
Dijimos que estaba grabada en vídeo, si, analógico y de mala calidad, algo mas propio de un jóven cortometrajista que de alguien que dirige desde 1988, pero eso es lo de menos, el racord, tanto de posición como de iluminación e incluso de sonido es inexistente, fallos en el eje, de posición, no se respetan las reglas básicas de composición visual, el audio parece grabado directamente del micrófono de una videocámara en la que nadie se ha molestado en hacer balance de blancos (ni en corregir el color en postproducción), todo ello aderezado con la monótona música de Luis Eduardo Aute, quien por lo menos ha encontrado en Merinero a un fan (¡con la madre de Aute ya son 2!) En resumen le falta todo lo que una película debería tener, no tiene guión, ni director de fotografía (si lo tiene es penoso) ni una preproducción decente, en vista de los planos escogidos, ni una postproducción ni nada.
Poco más que decir de este vídeo, dirigido por alguien cuyos primeros cortos eran interesantes, pero que debería meditar un poco menos sobre la belleza de la vida, y mas sobre como hacer una película.
9 de abril de 2015
9 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irónico resulta que la película que nos muestra la más acertada visión de la Vida de Cristo sea fruto del ingenio de un realizador, homosexual ateo y afiliado al partido comunista.
El Jesús de Pasolini es un hombre débil e inseguro, lejano al que nos muestran muchas películas posteriores, pero nada lejos de una digna documentación bíblica: diálogos enteros de la película están sacados íntegramente de las divinas escrituras.
Un uso acertado de todos y cada uno de los planos (como no podía ser de otra forma), un hermoso blanco y negro y el único Jesús español del cine, interpretado por un genial Enrique Irazoqui hacen de esta película una obra belllísima, exenta de artificios
Lo Mejor: su simplicidad.
Lo Peor: que esa simplicidad se confunda con simplismo.
El Jesús de Pasolini es un hombre débil e inseguro, lejano al que nos muestran muchas películas posteriores, pero nada lejos de una digna documentación bíblica: diálogos enteros de la película están sacados íntegramente de las divinas escrituras.
Un uso acertado de todos y cada uno de los planos (como no podía ser de otra forma), un hermoso blanco y negro y el único Jesús español del cine, interpretado por un genial Enrique Irazoqui hacen de esta película una obra belllísima, exenta de artificios
Lo Mejor: su simplicidad.
Lo Peor: que esa simplicidad se confunda con simplismo.
10
8 de abril de 2015
8 de abril de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lilina Cavani crea en "Portero de noche" un pequeño mundo en el que la pasión y el dolor se confunden. Nada tan intrincado como el intentar comprender como puede surgir un amor entre una prisionera judía y el oficial nazi que abusa de ella, pero la mente humana es intrincada e intentar dar explicación a eso sería como intentar explicar por qué el agua es líquida o por qué los pájaros vuelan.
La película, que en su tiempo estuvo prohibida en multitud de países, contiene algunas de las escenas más incómodas del cine italiano de la época (con permiso de Pasolini), sin embargo en conjunto resultan fluidas y cada pieza se ensambla correctamente a la siguiente. no menciono ya las actuaciones memorables, Bogarde destaca casi por encima de la belleza de Charlotte Rampling quien también hace una interpretación magnífica. todos estos caballos conducen un estupendo coche hasta la estación final que es, cuanto menos, apoteósica.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: los prejuicios.
La película, que en su tiempo estuvo prohibida en multitud de países, contiene algunas de las escenas más incómodas del cine italiano de la época (con permiso de Pasolini), sin embargo en conjunto resultan fluidas y cada pieza se ensambla correctamente a la siguiente. no menciono ya las actuaciones memorables, Bogarde destaca casi por encima de la belleza de Charlotte Rampling quien también hace una interpretación magnífica. todos estos caballos conducen un estupendo coche hasta la estación final que es, cuanto menos, apoteósica.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: los prejuicios.
Más sobre txema94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here