You must be a loged user to know your affinity with Natxo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
1,058
4
6 de abril de 2010
6 de abril de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía curiosidad por ver esta película porque había leido el libro de Quim Monzó y me había gustado un montón.
La película ni fú ni fá, entiendo que puede ser díficil o muy díficil pasar al lenguaje cinematográfico las historias de Monzó, pero esperaba algo más, y de hecho creo que se podría haber hecho algo más interesante aportando algo.
Para mi la peli se limita a poner imágenes, muchas veces con una voz en off que cuenta la historia como si leyerá el libro y sin aportar, de hecho si el libro me hizo pensar o me provocó sensaciones, la película me dejó totalmente indiferente, se puede ver sí, no molesta pero es perder el tiempo pudiendo leer el libro, los personajes sin vida no me aportan nada, la forma de narrar lineal sin tratar de ligar las historias, cada una es un corte, además con distintos actores que acentúan la ruptura... en fin para esto no hace falta hacer una peli.
La película ni fú ni fá, entiendo que puede ser díficil o muy díficil pasar al lenguaje cinematográfico las historias de Monzó, pero esperaba algo más, y de hecho creo que se podría haber hecho algo más interesante aportando algo.
Para mi la peli se limita a poner imágenes, muchas veces con una voz en off que cuenta la historia como si leyerá el libro y sin aportar, de hecho si el libro me hizo pensar o me provocó sensaciones, la película me dejó totalmente indiferente, se puede ver sí, no molesta pero es perder el tiempo pudiendo leer el libro, los personajes sin vida no me aportan nada, la forma de narrar lineal sin tratar de ligar las historias, cada una es un corte, además con distintos actores que acentúan la ruptura... en fin para esto no hace falta hacer una peli.

7.1
3,419
7
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El profesor de natación que de alguna manera tiene todo pero no sabe a donde va, por lo que en el fondo no tiene nada, frente al chaval que no tiene nada salvo una idea muy clara hacia la que se dirige con todas sus fuerzas. Esta historia de personajes que buscan uno un sentido otro la forma de alcanzar un sueño (llegar a Londres), se enmarca en el conflicto de la emigración ilegal de los kurdos huidos de Irak, funcionando durante las aprox. dos horas que dura la película.
Me atrae la historia y me gusta como la plantea si bien en mi opinión va perdiendo fuerza a medida que avanza la peli.
Personalmente pienso que el planteamiento tiene más potencial del que finalmente se consigue ya que si bien me mete en la historia y me hace seguirla con interés, no consigue emocionarme... quizás sea que no acaba de decidirse por la historia de los personajes (sus historias de amor y búsqueda) y la critica social de la situación de los emigrantes.
En cualquier caso una buena pelicula, recomendable.
Me atrae la historia y me gusta como la plantea si bien en mi opinión va perdiendo fuerza a medida que avanza la peli.
Personalmente pienso que el planteamiento tiene más potencial del que finalmente se consigue ya que si bien me mete en la historia y me hace seguirla con interés, no consigue emocionarme... quizás sea que no acaba de decidirse por la historia de los personajes (sus historias de amor y búsqueda) y la critica social de la situación de los emigrantes.
En cualquier caso una buena pelicula, recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me faltó ver al menos un poco más la complicidad que se crea entre los personajes y sobre todo me decepcionó el final, no porque fuera un drama, sino que:
1) al profesor de natación parezca que le da igual: le lleva el anillo a la novia , ella lógicamente no lo quiere (porque además ese anillo no tiene nada que ver con el chico) y entonces él llama a su ex, para decirle que tiene su anillo¿? quizás es que no lo entendí pero para mí no viene a cuento.
2) la imagen final de los jugadores del Manchester celebrando un gol y en concreto de Cristiano Ronaldo me sobra totalmente ¿que tiene que ver este futbolista en esta historia? Se supone que el sueño de verdad del chaval es su novia, no tanto ser futbolista (que eso lo podrías ser igual en Francia) y aún admitiendo el futbol como motivación de fondo opino que personalizarlo en un crack portugués (siendo portugal UE) Me rechina totalmente, ¿quiero ser como Beckhan en plan final trágico? además para bien o para mal es una figura con otras connotaciones que me sacan de la historia y me llevan al futbol, con lo que me dejó con mal sabor de una peli que por lo demás me gustó .
Si quiere acabar en plan trágico la peli podía acabar perfectamente con la desaparición del chico (o cuando se la comunican al profesor) sin más vueltas que lo único que hacen (para mi) es quitarle fuerza al final.
1) al profesor de natación parezca que le da igual: le lleva el anillo a la novia , ella lógicamente no lo quiere (porque además ese anillo no tiene nada que ver con el chico) y entonces él llama a su ex, para decirle que tiene su anillo¿? quizás es que no lo entendí pero para mí no viene a cuento.
2) la imagen final de los jugadores del Manchester celebrando un gol y en concreto de Cristiano Ronaldo me sobra totalmente ¿que tiene que ver este futbolista en esta historia? Se supone que el sueño de verdad del chaval es su novia, no tanto ser futbolista (que eso lo podrías ser igual en Francia) y aún admitiendo el futbol como motivación de fondo opino que personalizarlo en un crack portugués (siendo portugal UE) Me rechina totalmente, ¿quiero ser como Beckhan en plan final trágico? además para bien o para mal es una figura con otras connotaciones que me sacan de la historia y me llevan al futbol, con lo que me dejó con mal sabor de una peli que por lo demás me gustó .
Si quiere acabar en plan trágico la peli podía acabar perfectamente con la desaparición del chico (o cuando se la comunican al profesor) sin más vueltas que lo único que hacen (para mi) es quitarle fuerza al final.

7.2
168,280
7
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amiga Nesa dice que el argumento es muy malo, que el guión no vale una M… bueno eso no lo dice porque es una persona educada, pero opina algo así, y añade que para ver un rato de efectos especiales sobra con una hora, máximo una horita y media (y eso que ella también la vio en 3D) y tanto hablar de AVATAR sí, AVATAR no, que me he dicho, voy a escribir una critica, a ver si me aclaro.
Tengo que reconocer que antes de entrar, las casi 3 horas de peli me parecían un poco demasiado, sobretodo a las 10,30 de la noche que es cuando fui a verla, pero la verdad es que pese a mi temor a tener que acabar aguantándome los párpados con la pajita de la cocacola, la peli fluye bien, no se me hizo especialmente larga y pude dejar el vaso de refresco y las palomitas sin tener que hacer puntales con la pajita (porque esto si me quedó claro: la peli es de palomitas).
Tengo que reconocer que antes de entrar, las casi 3 horas de peli me parecían un poco demasiado, sobretodo a las 10,30 de la noche que es cuando fui a verla, pero la verdad es que pese a mi temor a tener que acabar aguantándome los párpados con la pajita de la cocacola, la peli fluye bien, no se me hizo especialmente larga y pude dejar el vaso de refresco y las palomitas sin tener que hacer puntales con la pajita (porque esto si me quedó claro: la peli es de palomitas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que la historia es tan sencilla como el mecanismo de un botijo: los buenos son buenos, los malos son malos, los personajes son eso personajes (sólo Sigourney Weaver trata de darle un poco más de contenido pero que tampoco cuaja porque no tiene papel para ello), aquí si falta profundidad aunque tengas puestas las gafas, el guión es tremendamente fácil y estoy convencido (creo que esta idea es de mi amiga) que nos juntamos cuatro y en un rato tenemos una historia de ese corte: de lucha de buenos con malos (ganando los buenos of course) de héroe con algún tipo de limitación pero que se acaba ligando a la chica (que es la guay -animadora- de la pandilla), salpicado con unas notas de ecologismo en la línea del buen salvaje, a saber: aquello de que lo civilizado es malo frente a lo natural, que es lo bueno por definición, el auténtico paraíso es la vida de los pueblos indios integrada con la naturaleza … (claro que los indios en la selva no tienen cines para ver de este tipo de pelis, y mucho menos en 3-D, así que tan bueno no puede ser, al menos para los que hacen las pelis, no?… ),
Y sin embargo, y pese a todo lo anterior, me entretuvo durante casi 3 horas, y me puse mis gafas de 3-D y aguanté toda la peli sin cabecear, y me gustó como las imágenes de las “esporas” se salían de la pantalla al flotar, y ver los animales de origen dinosáurico, y las persecuciones por la selva de Pandora, y las caídas libres en las que parecía tú ibas detrás, y pasear por las noches fosforescentes, y las luchas de flechas contra subfusiles, y que los jugadores de basket azules sean capaces de manejar los bichos conectándose con su coleta, y que cuando parezca que la cosa está realmente “jodida” y no va a poder ser, al final ganen los buenos, y que el chico se quede con la chica, y que el mundo sea de colores, y no tener que pensar… ¿Será que en navidad todos somos un poco más niños?
PD: Flipé cuando al acabar hubo bastante gente que aplaudió a la pantalla, tengo que reconocer que yo a tanto no llegué.
Y sin embargo, y pese a todo lo anterior, me entretuvo durante casi 3 horas, y me puse mis gafas de 3-D y aguanté toda la peli sin cabecear, y me gustó como las imágenes de las “esporas” se salían de la pantalla al flotar, y ver los animales de origen dinosáurico, y las persecuciones por la selva de Pandora, y las caídas libres en las que parecía tú ibas detrás, y pasear por las noches fosforescentes, y las luchas de flechas contra subfusiles, y que los jugadores de basket azules sean capaces de manejar los bichos conectándose con su coleta, y que cuando parezca que la cosa está realmente “jodida” y no va a poder ser, al final ganen los buenos, y que el chico se quede con la chica, y que el mundo sea de colores, y no tener que pensar… ¿Será que en navidad todos somos un poco más niños?
PD: Flipé cuando al acabar hubo bastante gente que aplaudió a la pantalla, tengo que reconocer que yo a tanto no llegué.

8.1
90,862
9
1 de diciembre de 2009
1 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ricardo Darín como siempre totalmente creible en su papel llevando el peso de la película, el resto de secundarios muy bien desde el amigo a su jefa, el marido... ninguno me chirria
El guión avanza ágil, manteniendo dos historias la de intriga y la de la relación de los protagonistas, que va emergiendo como un iceberg, como debe ser un buen relato en el que una historia de fondo va cobrando peso...
Me creo a los personajes que siento reales, tiene buenos dialogos, tiene puntos graciosos, tiene dosis de intriga, el fondo de la realidad argentina aparece, pero no carga la película pasando por encima de los protagonistas (un punto este que podía haber apuntado Amenabar para Agora)...
Vamos todo lo que en una película hace falta para que en mi modesta opinión sea una muy buena película, que te coge desde el principio y no te suelta hasta el final.
Muy recomendable.
El guión avanza ágil, manteniendo dos historias la de intriga y la de la relación de los protagonistas, que va emergiendo como un iceberg, como debe ser un buen relato en el que una historia de fondo va cobrando peso...
Me creo a los personajes que siento reales, tiene buenos dialogos, tiene puntos graciosos, tiene dosis de intriga, el fondo de la realidad argentina aparece, pero no carga la película pasando por encima de los protagonistas (un punto este que podía haber apuntado Amenabar para Agora)...
Vamos todo lo que en una película hace falta para que en mi modesta opinión sea una muy buena película, que te coge desde el principio y no te suelta hasta el final.
Muy recomendable.

6.5
66,979
5
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Hipatia, tiene en esta peli una carga muy pesada con el fundamentalismo cristiano (Por otro lado sin mucha base histórica -lo que pasó con la inquisición está claro, lo de la biblioteca de Alejandría, no-).
Esta carga lastra una peli con grandes posibilidades, pero no desarrolladas, me gusta la historia de Hipatia, quiero saber como siente y como vive, entrar en su relación con los astros, con los hombres y con un mundo que en aquel momento parecede desaparecer, pero tanto contenido idologico de fondo hace que la historia de Hipatia, al menos para mí, pierda fuerza en la peli, quedando en la historia de una victima más del fundamentalismo y aunque Rachel Weisz lo hace bien, el personaje es demasiado frío, hay detalles que tenían que tener fuerza por si mismos y para mi quedan en mera anecdota. Además los actores están flojitos, en ningún momento se siente la tensión entre los protagonistas, Amenabar la cuenta pero yo al menos no la noto en la pelicula.
Creo que una buena peli tiene que transmitir más que contar y en ello falla Agora.
Por otro lado el personaje se pierde en la historia del fundamentalismo y la lucha por el poder, que en realidad para mi es la menos atractiva, por lo que como mucho tenía que haber sido un fondo para el personaje de Hipatia, y no el leiv motiv de la pelicula.
Esta carga lastra una peli con grandes posibilidades, pero no desarrolladas, me gusta la historia de Hipatia, quiero saber como siente y como vive, entrar en su relación con los astros, con los hombres y con un mundo que en aquel momento parecede desaparecer, pero tanto contenido idologico de fondo hace que la historia de Hipatia, al menos para mí, pierda fuerza en la peli, quedando en la historia de una victima más del fundamentalismo y aunque Rachel Weisz lo hace bien, el personaje es demasiado frío, hay detalles que tenían que tener fuerza por si mismos y para mi quedan en mera anecdota. Además los actores están flojitos, en ningún momento se siente la tensión entre los protagonistas, Amenabar la cuenta pero yo al menos no la noto en la pelicula.
Creo que una buena peli tiene que transmitir más que contar y en ello falla Agora.
Por otro lado el personaje se pierde en la historia del fundamentalismo y la lucha por el poder, que en realidad para mi es la menos atractiva, por lo que como mucho tenía que haber sido un fondo para el personaje de Hipatia, y no el leiv motiv de la pelicula.
Más sobre Natxo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here