You must be a loged user to know your affinity with chaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
31 de marzo de 2019
31 de marzo de 2019
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, que ya sabemos que la película se hace meramente para entretener. También Casablanca se hizo para entretener, y no tenía incongruencias de guión, a lo mejor porque el guionista de Casablanca aprobó el graduado escolar.
Ya sabemos que es una peli de tiros. También Grupo Salvaje era un peli de tiros y era buena, claro que el guionista de Grupo Salvaje seguramente tenía neuronas en el cerebro en vez de un requesón.
Ya sabemos que es una pali de efectos especiales. También El Imperio Contraataca es de efectos especiales y es una buena película, aunque a lo mejor es que el guionista de El Imperio Contraataca no se mató a pajas a los 15 años y le dió por aprender a escribir.
Puedo perdonar que el protagonista parezca que está estreñido, total, para el truño de papel y patéticos diálogos que le han tocado, no se puede pedir más. Puedo perdonar a Rihanna, casi no habla, lo que se agradece. Puedo perdonar que sea de tiros y de efectos especiales siempre que me permitan bajarla con la mula en vez de pagar 8 euros por el truño... Pero no puedo perdonar que se gasten semejante millonada en este pestiño. Casablanca costó menos, y las pelis de Errol Flyn ni te cuento lo baratas que salieron. Hasta la Guerra de las Galaxias salió baratísima y Han Solo tenía diálogos inteligentes.
Y ahora el spòiler para que pueda desahogarme:
Ya sabemos que es una peli de tiros. También Grupo Salvaje era un peli de tiros y era buena, claro que el guionista de Grupo Salvaje seguramente tenía neuronas en el cerebro en vez de un requesón.
Ya sabemos que es una pali de efectos especiales. También El Imperio Contraataca es de efectos especiales y es una buena película, aunque a lo mejor es que el guionista de El Imperio Contraataca no se mató a pajas a los 15 años y le dió por aprender a escribir.
Puedo perdonar que el protagonista parezca que está estreñido, total, para el truño de papel y patéticos diálogos que le han tocado, no se puede pedir más. Puedo perdonar a Rihanna, casi no habla, lo que se agradece. Puedo perdonar que sea de tiros y de efectos especiales siempre que me permitan bajarla con la mula en vez de pagar 8 euros por el truño... Pero no puedo perdonar que se gasten semejante millonada en este pestiño. Casablanca costó menos, y las pelis de Errol Flyn ni te cuento lo baratas que salieron. Hasta la Guerra de las Galaxias salió baratísima y Han Solo tenía diálogos inteligentes.
Y ahora el spòiler para que pueda desahogarme:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Han Solo era un "niño malo". Con diálogos inteligentes. El prota de Battleship es retrasado mental a secas con un CI inferior a 80. Punto.
- La escenita del burrito queda bien para reirte en Youtube, pero por mucho que se riera el guionista al verlo, hay que ser imbécil para querer hacernos creer que el prota de semejante idiotez llegará a teniente de navío. Vamos, ni en el ejército USA son tan memos. Es dudoso que alguien que hace semejante estupidez pase en una marina moderna de lavaplatos en un barco de tercera.
- Como español me molesta que siempre los yanquis saquen a relucir lo de Colón y los indios. Más que nada porque nuestros abuelos se acostaban con las indias. Los abuelos de los yanquis las mataban a secas. Sería más lógico hablar de los Sioux y el general Custer o de los cheyennes y el coronel Chivintong, por ejemplo. O del general Shermann diciendo lo de que el único indio bueno es el indio muerto.
- ¿Por qué siempre que hay un objeto extraterrestre el guionista de Hollywood suelta la estupidez de que es algo de fuera de la Tierra porque no está en la Tabla Periódica? Evidentemente los guionistas de Hollywood están demasiado ocupados escribiendo paridas como para aprender química. Dignos discípulos cerebralmente hablando de Daeniken y de Shitsin. Con semejantes maestros, así salen los guiones...
- ¿Unos extraterrestres que hacen un campo de fuerza que no deja entrar pero sí salir? ¿Comorrrrrr????
- ¿Unos extraterrestres capaces de viajar a más velocidad que la luz pero luego necesitan un satélite humano para llamar a casa...? ¿Comorrrrrrrr?
- Unos extraterrestres que soportan sin problemas un choquetazo con el agua a varios match de velocidad pero no soportan un disparo de cañón de la IIWW... ¿Comorrrrrrr?????
- El guionista de la peli dice que un proyectil de 400 mm pesa "más de 500 kg"... Cierto, machote. Pesa alrededor de una tonelada, para ser exactos. A ver cómo lo llevan a brazo seis tios por muy cachas que estén...
- ¿Un barco que lleva 20 años de museo está en estado de navegar en sólo una hora????? ¿¿Comorrrrrrr???? (En la IIWW necesitaban alrededor de tres horas sólo para meter presión en las calderas, y eso con el barco en perfecto estado de "revista").
- ¿UN barco de 55.000 toneladas métricas "derrapando" en el agua? ¿Le explicaron al necio del guionista el concepto de inercia o estaba ese día haciéndose pajas en el WC de la escuela?
- ¿Unos extraterrestres que sufren fotofobia y no atacan de noche? ¿Unos extraterrestres que viajan más rápido que la luz y no tienen sistemas para burlar torpedos? ¿Comorrrrr?
- ¿Le explicó alguien al innane del guionista que no hace falta tanto coñazo para evitar que los extraterrestres llamen a casa? Basta con dar un botoncito y desconectar el satélite... Pufff apagado. Y si los extraterrestres lo impiden EEUU tiene unos preciosos misiles antisatélite que se disparan desde un avión F-15E.
Le pongo un 1 porque gracias a esta película he podido comprobar que mi teoría es cierta:
Desde hace 15 años Hollywood recluta a sus guionistas entre los subnormales de los institutos. Ya sabes, si eres de EEUU, tu CI no llega a 80, no lograste aprobar el graduado escolar ni dejando que te sodomizara el director del instituto, si cada vez que oyes las palabras "diccionario" o "enciclopedia" sufres un ataque de meningitis, y si tu futuro claramente parece ser que acabes siendo a los 40 tacos un clon de Homer Simpson... tranquilo... Hollywood te necesita de guionista. Y tranquilo por las paridas que escribas, que a lo largo del planeta se podrá encontrar a 100 o 200 millones de cretinos que pensarán que eres el nuevo Cervantes del celuloide (Como bien dijo Phineas T. Barnum: "En este mundo, cada minuto nace un primo").
- La escenita del burrito queda bien para reirte en Youtube, pero por mucho que se riera el guionista al verlo, hay que ser imbécil para querer hacernos creer que el prota de semejante idiotez llegará a teniente de navío. Vamos, ni en el ejército USA son tan memos. Es dudoso que alguien que hace semejante estupidez pase en una marina moderna de lavaplatos en un barco de tercera.
- Como español me molesta que siempre los yanquis saquen a relucir lo de Colón y los indios. Más que nada porque nuestros abuelos se acostaban con las indias. Los abuelos de los yanquis las mataban a secas. Sería más lógico hablar de los Sioux y el general Custer o de los cheyennes y el coronel Chivintong, por ejemplo. O del general Shermann diciendo lo de que el único indio bueno es el indio muerto.
- ¿Por qué siempre que hay un objeto extraterrestre el guionista de Hollywood suelta la estupidez de que es algo de fuera de la Tierra porque no está en la Tabla Periódica? Evidentemente los guionistas de Hollywood están demasiado ocupados escribiendo paridas como para aprender química. Dignos discípulos cerebralmente hablando de Daeniken y de Shitsin. Con semejantes maestros, así salen los guiones...
- ¿Unos extraterrestres que hacen un campo de fuerza que no deja entrar pero sí salir? ¿Comorrrrrr????
- ¿Unos extraterrestres capaces de viajar a más velocidad que la luz pero luego necesitan un satélite humano para llamar a casa...? ¿Comorrrrrrrr?
- Unos extraterrestres que soportan sin problemas un choquetazo con el agua a varios match de velocidad pero no soportan un disparo de cañón de la IIWW... ¿Comorrrrrrr?????
- El guionista de la peli dice que un proyectil de 400 mm pesa "más de 500 kg"... Cierto, machote. Pesa alrededor de una tonelada, para ser exactos. A ver cómo lo llevan a brazo seis tios por muy cachas que estén...
- ¿Un barco que lleva 20 años de museo está en estado de navegar en sólo una hora????? ¿¿Comorrrrrrr???? (En la IIWW necesitaban alrededor de tres horas sólo para meter presión en las calderas, y eso con el barco en perfecto estado de "revista").
- ¿UN barco de 55.000 toneladas métricas "derrapando" en el agua? ¿Le explicaron al necio del guionista el concepto de inercia o estaba ese día haciéndose pajas en el WC de la escuela?
- ¿Unos extraterrestres que sufren fotofobia y no atacan de noche? ¿Unos extraterrestres que viajan más rápido que la luz y no tienen sistemas para burlar torpedos? ¿Comorrrrr?
- ¿Le explicó alguien al innane del guionista que no hace falta tanto coñazo para evitar que los extraterrestres llamen a casa? Basta con dar un botoncito y desconectar el satélite... Pufff apagado. Y si los extraterrestres lo impiden EEUU tiene unos preciosos misiles antisatélite que se disparan desde un avión F-15E.
Le pongo un 1 porque gracias a esta película he podido comprobar que mi teoría es cierta:
Desde hace 15 años Hollywood recluta a sus guionistas entre los subnormales de los institutos. Ya sabes, si eres de EEUU, tu CI no llega a 80, no lograste aprobar el graduado escolar ni dejando que te sodomizara el director del instituto, si cada vez que oyes las palabras "diccionario" o "enciclopedia" sufres un ataque de meningitis, y si tu futuro claramente parece ser que acabes siendo a los 40 tacos un clon de Homer Simpson... tranquilo... Hollywood te necesita de guionista. Y tranquilo por las paridas que escribas, que a lo largo del planeta se podrá encontrar a 100 o 200 millones de cretinos que pensarán que eres el nuevo Cervantes del celuloide (Como bien dijo Phineas T. Barnum: "En este mundo, cada minuto nace un primo").

6.4
199
8
7 de febrero de 2009
7 de febrero de 2009
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha interesado de esta película, es comprobar que en Japón también se hace un buen cine bélico, y que al igual que en otros países (EEUU p.ej.) se manipula la historia un montón.
Me limitaré a señalar algunas pequeñas manipulaciones de la realidad histórica, que no quitan calidad a esta película:
Me limitaré a señalar algunas pequeñas manipulaciones de la realidad histórica, que no quitan calidad a esta película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En la película, se evita profundizar en el hecho de que el Yamato fue sacrificado inútilmente para salvar el "honor" de los almirantes de la junta militar fascista, que eran acusados por sus colegas de no haberse "mojado" lo suficiente en la guerra. Ese detalle por ejemplo, se trata mucho más valientemente en CARTAS DESDE IWO JIMA.
- Muy bonita la escena de los cañones gigantes disparando a los aviones. Lo malo es que al contrario de la película, esos cañones no derribaron ni un solo avión yanqui. Disparaban una munición especial antiaérea de 203 mm con un adaptador. Resultó ser tan mala que dañaba los tubos de los cañones y se prohibió su uso. En ese último viaje se permitió su uso, ya que iba a ser la última vez en ser usados. No sólo no lograron derribar nada sino que hay testimonios según los cuales, por lo menos dos tubos se habrían descalibrado.
- Muy bonitos los numerosos derribos de aviones yanquis. Lo malo es que sólo se derribaron a 12. Los cañones antiaéreos japoneses eran muy malos. Los de 120 mm tenían las portas de munición lejos del cañón y los proyectiles debían elevarse a mano. A los 10 minutos de fuego, la cadencia bajaba un montón pues los servidores estaban arriñonados. Los cañones de 25 mm vibraban tanto que era casi imposible acertarle a nada. Tuvieron que ponerlos en torretas triples poruqe su cadencia de tiro era muy baja. Los servidores de munición tenían que ir cargados con 50 kilos a la espalda por mas de 50 metros de cubierta sin protección. En la película se ha reproducido bastante bien la carnicería que se montó entre ellos.
- Bellísimo el diseño del acorazado y en la película se insiste en que era el "mejor" del mundo. Lo malo es que los ingenieros yanquis, eran mejores aún. Y sólo con ver fotos del barco dedujeron que cerca de la proa tenían un punto débil con poca coraza. Los pilotos de EEUU concentraron los torpedos en ese punto y crearon tal via de agua que el barco se hundió a gran velocidad.
- Preciosas las escenas de obediencia de los oficiles. Se oculta en cambio que esa estupidez de obediencia ciega hizo que cientos de marineros murieran ahogados al darse demasiado tarde la orden de evacuación. Que por esa actitud estúpida de "obedezco sin cuestionar" se perdieron barcos como el Shinano, el Zuikaku y el Shokaku.
- Finalmente muy emotiva la referencia a los muertos de Hiroshima. Seguramente, las más de 350.000 mujeres coreanas prostituidas a punta de bayoneta, los miles de chinos asesinados en programas de guerra biológica, o los misioneros occidentales quemados vivos en Filipinas, echarían una lagrimita al ver a la pobre niñita muriendo en el hospital.
- Muy bonita la escena de los cañones gigantes disparando a los aviones. Lo malo es que al contrario de la película, esos cañones no derribaron ni un solo avión yanqui. Disparaban una munición especial antiaérea de 203 mm con un adaptador. Resultó ser tan mala que dañaba los tubos de los cañones y se prohibió su uso. En ese último viaje se permitió su uso, ya que iba a ser la última vez en ser usados. No sólo no lograron derribar nada sino que hay testimonios según los cuales, por lo menos dos tubos se habrían descalibrado.
- Muy bonitos los numerosos derribos de aviones yanquis. Lo malo es que sólo se derribaron a 12. Los cañones antiaéreos japoneses eran muy malos. Los de 120 mm tenían las portas de munición lejos del cañón y los proyectiles debían elevarse a mano. A los 10 minutos de fuego, la cadencia bajaba un montón pues los servidores estaban arriñonados. Los cañones de 25 mm vibraban tanto que era casi imposible acertarle a nada. Tuvieron que ponerlos en torretas triples poruqe su cadencia de tiro era muy baja. Los servidores de munición tenían que ir cargados con 50 kilos a la espalda por mas de 50 metros de cubierta sin protección. En la película se ha reproducido bastante bien la carnicería que se montó entre ellos.
- Bellísimo el diseño del acorazado y en la película se insiste en que era el "mejor" del mundo. Lo malo es que los ingenieros yanquis, eran mejores aún. Y sólo con ver fotos del barco dedujeron que cerca de la proa tenían un punto débil con poca coraza. Los pilotos de EEUU concentraron los torpedos en ese punto y crearon tal via de agua que el barco se hundió a gran velocidad.
- Preciosas las escenas de obediencia de los oficiles. Se oculta en cambio que esa estupidez de obediencia ciega hizo que cientos de marineros murieran ahogados al darse demasiado tarde la orden de evacuación. Que por esa actitud estúpida de "obedezco sin cuestionar" se perdieron barcos como el Shinano, el Zuikaku y el Shokaku.
- Finalmente muy emotiva la referencia a los muertos de Hiroshima. Seguramente, las más de 350.000 mujeres coreanas prostituidas a punta de bayoneta, los miles de chinos asesinados en programas de guerra biológica, o los misioneros occidentales quemados vivos en Filipinas, echarían una lagrimita al ver a la pobre niñita muriendo en el hospital.

7.1
4,724
6
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general la película es correcta, y se ve mejorada por las actuaciones de los protagonistas, sobre todo Donald Sutherland, muy bueno, como siempre. La música es muy buena también del gran Miklosz Rozsa.
Pero me parece que los que la habéis criticado hasta el momento, no os fijásteis bien en toda una larga serie de errores garrafales de documentación y de puesta en escena que dejan al director por los suelos, los enumero en spoiler:
Pero me parece que los que la habéis criticado hasta el momento, no os fijásteis bien en toda una larga serie de errores garrafales de documentación y de puesta en escena que dejan al director por los suelos, los enumero en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Que sí, que ya existían los helicópteros, pero no el modelo que se ve en la película. Es un modelo de la Guerra de Corea, que incluso utilizaron los franceses en Indochina. No cuela. Si haces maquetas, por lo menos hazlas bien.
- En la escena en que espía el falso depósito de armas, se ven bombas de aviación amontonadas y montadas como si fueran a ser usadas inmediatamente. No se almacenaban así. Nadie sería tan imbécil de almacenarlas de esa forma. Se almacenaban apiladas pero sin las aletas (que eran frágiles) y sin los detonadores puestos. Primero se colocaban las bombas en el carro de traslado, se ponian las aletas, se trasladaban al avión, se subían al avión, se colocaban los detonadores dentro de la bodega de bombas y los seguros se retiraban en vuelo.
- En una escena se ve cómo el humo de la chimenea entra en la misma en vez de salir. Error garrafal de montaje.
- En la escena del accidente de coche se ve cómo la bengala de humo que se va a usar para dar ambiente al choque, se enciende antes de que el coche choque con el suelo.
- Un espía tan experimentado no cometería la idiotez de entrar en el almacén de armas cortando la alambrada. Sería la forma más obvia de advertir al servicio secreto inglés de que su operación Fortitude ha fracasado.
- Un espía experimentado no apuñalaría a la gente de esa forma. La víctima sobreviviría dando gritos varias horas. En la novela apuñala a las víctimas en el corazón. El escritor es más listo que el directoir, no hay duda.
- Un espía experimentado no escondería la radio en una cesta de almuerzo. Es el primer lugar donde buscaría un policía. El autor de la novela no comete esa tontería. Está claro que el director no se tomó la molestia de consultar los manuales que los ingleses sacaron en la IIWW para instruir a agentes del SOE.
- En la escena en que espía el falso depósito de armas, se ven bombas de aviación amontonadas y montadas como si fueran a ser usadas inmediatamente. No se almacenaban así. Nadie sería tan imbécil de almacenarlas de esa forma. Se almacenaban apiladas pero sin las aletas (que eran frágiles) y sin los detonadores puestos. Primero se colocaban las bombas en el carro de traslado, se ponian las aletas, se trasladaban al avión, se subían al avión, se colocaban los detonadores dentro de la bodega de bombas y los seguros se retiraban en vuelo.
- En una escena se ve cómo el humo de la chimenea entra en la misma en vez de salir. Error garrafal de montaje.
- En la escena del accidente de coche se ve cómo la bengala de humo que se va a usar para dar ambiente al choque, se enciende antes de que el coche choque con el suelo.
- Un espía tan experimentado no cometería la idiotez de entrar en el almacén de armas cortando la alambrada. Sería la forma más obvia de advertir al servicio secreto inglés de que su operación Fortitude ha fracasado.
- Un espía experimentado no apuñalaría a la gente de esa forma. La víctima sobreviviría dando gritos varias horas. En la novela apuñala a las víctimas en el corazón. El escritor es más listo que el directoir, no hay duda.
- Un espía experimentado no escondería la radio en una cesta de almuerzo. Es el primer lugar donde buscaría un policía. El autor de la novela no comete esa tontería. Está claro que el director no se tomó la molestia de consultar los manuales que los ingleses sacaron en la IIWW para instruir a agentes del SOE.

5.7
720
3
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 3 porque Gene Hackmann está muy bien y la música es majilla. Y porque la escena final está bien rodada. Pero siento decir que este tipo de películas me ofenden. ¿Pero qué les pasa a los anglosajones con Marruecos? Con lo bien que documentan sus películas históricas y lo mal que lo hacen cuando hablan de esta parte del mundo. Debe ser que vierton demasiadas veces a Rodolfo valentino haciendo de árabe con gomina.
En fin, los errores de documentación en spoiler:
En fin, los errores de documentación en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Abd El Krim era un tio superculto, cierto. por lo menos eso lo han acertado. Pero ya podía haberle dicho alguien a Delhom Elliot que el caudillo bereber era.... cojo. Se destrozó una pierna saltando de la cárcel de Melilla y le quedó inutil para el resto de su vida. No sólo cojeaba al andar, sino que era incapaz de montar a caballo.
- Los bereberes no vivían en el desierto, sino en el Atlas-Yebala, que es montañoso con una bonita costa marítima.
- Abd El Krim no era un caudillo islámico, como le ponen en la película. Nunca intentó hacer una nación islámica, sino una moderna. De hecho, se sabe que amenazó a 7 imanes en cierta ocasión con fusilarlos si le molestaban con sus predicaciones.
-Abd El Krim nunca hubiera hablado de montar una nación marroquí o de hablar el idioma marroquí. Quería la independencia de España, Francia y del Jedive de Fez al que nunca rindió pleitesía. Quería una nación independiente bereber, con un idioma bereber.
- Los bereberes no atacaban a caballo, sino a pie, utilizando los accidentes del terreno para cubrirse. Abd El Krim disponía de armamento moderno. Tenía bombas de mano, ametralladoras y cañones capturados a España y Francia (su jefe de artillería era un desertor legionario extranjero de nacionalidad alemana). Lo único que no pudo tener fue aviones, aunque su hermano (que era ingeniero de minas) los intentó comprar en Inglaterra, pero no encontró pilotos, así que abandonó el proyecto.
- Los bereberes no vivían en el desierto, sino en el Atlas-Yebala, que es montañoso con una bonita costa marítima.
- Abd El Krim no era un caudillo islámico, como le ponen en la película. Nunca intentó hacer una nación islámica, sino una moderna. De hecho, se sabe que amenazó a 7 imanes en cierta ocasión con fusilarlos si le molestaban con sus predicaciones.
-Abd El Krim nunca hubiera hablado de montar una nación marroquí o de hablar el idioma marroquí. Quería la independencia de España, Francia y del Jedive de Fez al que nunca rindió pleitesía. Quería una nación independiente bereber, con un idioma bereber.
- Los bereberes no atacaban a caballo, sino a pie, utilizando los accidentes del terreno para cubrirse. Abd El Krim disponía de armamento moderno. Tenía bombas de mano, ametralladoras y cañones capturados a España y Francia (su jefe de artillería era un desertor legionario extranjero de nacionalidad alemana). Lo único que no pudo tener fue aviones, aunque su hermano (que era ingeniero de minas) los intentó comprar en Inglaterra, pero no encontró pilotos, así que abandonó el proyecto.
17 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría hacer una crítica demoledora sobre este engendro que algunos llaman película, con esa cosa de protagonista que su madre dice que es actor. Sin embargo, me lo han puesto fácil. Para saber la clase de porquería filmada que es ésto, os aconsejo que la veais en DVD y pongais como subtítulos los comentarios del director. Junto al director comenta la película el mismísimo Tom Clancy y os aseguro que teneis el descojono asegurado. A modo de crítica os pongo unos ejemplos de esos comentarios en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Empieza la película. Avión israelí volando. Plano de la foto de la mujer y los niños del piloto.
TOM CLANCY: Eso está mal. A los pilotos de combate no se les deja llevar fotos en los aviones.
DIRECTOR: ¿Ah si? No lo sabía. ¿Por qué?
TOM CLANCY: (Mientras se ve como el piloto se traga un misil que no ha visto venir) Pues por ESO precisamente. Por cierto, tambien está mal lo del misil.
DIRECTOR: ¿Por qué?
TOM CLANCY: Porque es un solo misil. Cualquier piloto novato pude esquivar un misil si lo ve venir. Incluso puede esquivar dos. Otra cosa sería tres.
*****
Escena en que EEUU manda aviones F-16 a atacar a los rusos en represalia.
TOM CLANCY: Eso está mal.
DIRECTOR: ¿Por qué?
TOM CLANCY: Ningún F-16 tiene el alcance para llegar a las bases rusas. Son aviones de interceptación.
DIRECTOR: Vaya. Pues son de la Guardia Nacional, nos dejaron rodarlos en vivo.
TOM CLANCY: También está mal que sean tres. Siempre vuelan en parejas.
DIRECTOR: Bueno, nosotros rodamos a los aviones en vivo. Eso le da credibilidad.
TOM CLANCY: Eso si intentas finjir que van a un desfile, pero no a un combate.
************
Escena en que despegan los bombarderos B-2 hacia Rusia. El presidente ruso pregunta dónde están los bombarderos. Un asesor le dice que es imposible saberlo porque son invisibles.
TOM CLANCY: Eso es una parida.
DIRECTOR: ¿Por qué? Se supone que son invisibles.
TOM CLANCY: Si, pero les has hecho despegar de una base italiana. Cualquier espia ruso puede estar al otro lado de la valla con un teléfono móvil viéndolos despegar. Luego basta con calcular el tiempo de vuelo. Cualquiera puede hacerlo.
**************
Escena en que los Tu-22 rusos atacan al portaviones de EEUU.
TOM CLANCY: Muy bien reproducidos los Backfire.
DIRECTOR: Gracias. Usamos fotos de aviones para hacer las reproducciones.
TOM CLANCY: Sólo veo un problema a esta escena.
DIRECTOR: ¿Cuál?
TOM CLANCY: ¿Cómo han descubierto al portaviones americano?
DIRECTOR: Bueno... por el radar. El general ruso dice que lo han detectado en el radar.
TOM CLANCY: Ya, Pero estamos hablando del Mar del Norte. Hay cientos de barcos. ¿Cómo saben cuál de esos cientos de señales es el portaviones? ¿Y cómo es que los radares volantes del portaviones no detectan a los bombarderos?
************************
Así es la tónico de los comentarios. Si quereis sacarle partido a esta porquería ponedlos, y por lo menos podréis verla como película cómica.
TOM CLANCY: Eso está mal. A los pilotos de combate no se les deja llevar fotos en los aviones.
DIRECTOR: ¿Ah si? No lo sabía. ¿Por qué?
TOM CLANCY: (Mientras se ve como el piloto se traga un misil que no ha visto venir) Pues por ESO precisamente. Por cierto, tambien está mal lo del misil.
DIRECTOR: ¿Por qué?
TOM CLANCY: Porque es un solo misil. Cualquier piloto novato pude esquivar un misil si lo ve venir. Incluso puede esquivar dos. Otra cosa sería tres.
*****
Escena en que EEUU manda aviones F-16 a atacar a los rusos en represalia.
TOM CLANCY: Eso está mal.
DIRECTOR: ¿Por qué?
TOM CLANCY: Ningún F-16 tiene el alcance para llegar a las bases rusas. Son aviones de interceptación.
DIRECTOR: Vaya. Pues son de la Guardia Nacional, nos dejaron rodarlos en vivo.
TOM CLANCY: También está mal que sean tres. Siempre vuelan en parejas.
DIRECTOR: Bueno, nosotros rodamos a los aviones en vivo. Eso le da credibilidad.
TOM CLANCY: Eso si intentas finjir que van a un desfile, pero no a un combate.
************
Escena en que despegan los bombarderos B-2 hacia Rusia. El presidente ruso pregunta dónde están los bombarderos. Un asesor le dice que es imposible saberlo porque son invisibles.
TOM CLANCY: Eso es una parida.
DIRECTOR: ¿Por qué? Se supone que son invisibles.
TOM CLANCY: Si, pero les has hecho despegar de una base italiana. Cualquier espia ruso puede estar al otro lado de la valla con un teléfono móvil viéndolos despegar. Luego basta con calcular el tiempo de vuelo. Cualquiera puede hacerlo.
**************
Escena en que los Tu-22 rusos atacan al portaviones de EEUU.
TOM CLANCY: Muy bien reproducidos los Backfire.
DIRECTOR: Gracias. Usamos fotos de aviones para hacer las reproducciones.
TOM CLANCY: Sólo veo un problema a esta escena.
DIRECTOR: ¿Cuál?
TOM CLANCY: ¿Cómo han descubierto al portaviones americano?
DIRECTOR: Bueno... por el radar. El general ruso dice que lo han detectado en el radar.
TOM CLANCY: Ya, Pero estamos hablando del Mar del Norte. Hay cientos de barcos. ¿Cómo saben cuál de esos cientos de señales es el portaviones? ¿Y cómo es que los radares volantes del portaviones no detectan a los bombarderos?
************************
Así es la tónico de los comentarios. Si quereis sacarle partido a esta porquería ponedlos, y por lo menos podréis verla como película cómica.
Más sobre chaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here