Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with KarlaRosewood
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La Pantera Rosa: Rosicienta (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1969
6.8
396
Animación
8
3 de marzo de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corto de 6 minutos de duración que recrea una versión moderna del cuento de la Cenicienta, en el que La Pantera Rosa consigue transmitir su humor característico, sin necesidad de diálogos como ya es costumbre.


Una bruja en estado de ebriedad, una varita mágica extraviada, una chica sucia y descuidada y una superestrella que nos recuerda a Elvis Presley son los elementos para tan singular relato del que todos ya conocemos el final feliz, pero que gracias a La Pantera Rosa se modifican las situaciones y se convierten en una entretenida comedia apta para toda la familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto que vivieron felices para siempre… en las Vegas.
Ginger (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2000
4.4
819
Emily Kapnek (Creadora), Eryk Casemiro (Creador) ...
Animación
7
25 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ginger, es una serie animada que aborda la transición hacia la adolescencia de manera madura, considerando los cambios emocionales y psicológicos de los personajes en primera instancia.
Y aunque cada personaje tiene su propia identidad, debo admitir que el personaje principal no es mi favorito, considero que algunas veces la actitud de Ginger es demasiado simplona y moralista, sin embargo existen otros personajes fascinantes, como es el caso de Carl y Hoodsey que poseen suma complejidad y se alejan del estándar en el sentido estricto de la palabra, donde después de descubrir parte de su personalidad a lo largo de la serie nos damos cuenta que son los que más aportan a la misma, brindando un lado humano y vulnerable. No quiero decir que sean los únicos, ya que dentro de las tres temporadas conocemos a cada uno de los personajes más a profundidad y en ocasiones nos sentimos identificados con ellos y sus problemáticas cotidianas.
Porque sí algo es cierto es que Ginger es una serie real, sin artificios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante la manera en se aborda la muerte, la venganza y el desamor.
A destacar algunos episodios como: “Carl y Maude” (un pequeño homenaje a “Harold y Maude”, 1971), así como “Hola, Extraño”, “El Acto de Ginger” y “Esperanza contra Courtney”.
27 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prélude à l’après-midi d’un faune de Debussy.
Danzas Eslavas No.7 Op. 46 de Dvorak.
El Bolero de Ravel.
Vals Triste de Sibelius.
Concierto en do mayor de Vivaldi.
El pájaro de Fuego de Stravinsky.

Éstas piezas musicales son fundamentales para la creación de Allegro non troppo, una magnífica película que parece ser todo lo contrario a lo que fue Fantasía de Disney (1940), exponiendo una clara confrontación a todo el concepto de Fantasía y cómo se refleja la cultura occidental.
Es un desafiante musical animado que se divide en siete partes importantes, mientras se desarrolla una escena a otra, aparecen personajes simpáticos que complementan la historia, consiguiendo que sea fascinante, bizarra y realista. No es una película infantil, es pesimista y severa, pero consigue hacernos entrar en razón de cómo todos los seres humanos afectamos a otros con nuestro comportamiento egoísta y negativo.
La historia pretende ser un musical donde la orquesta está formada exclusivamente por ancianas, que van intercalando fragmentos de dibujos animados con música, siendo ambos de igual relevancia dentro de la cinta.

Continúo en el spoiler…

*ATENCIÓN: antes de leerlo es importante aclarar que puedo contar aspectos relevantes de la cinta.*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera parte, Debussy's Prélude à l'après-midi d'un faune, el personaje principal, un fauno, en busca de conseguir el amor, intenta conquistar a atractivas ninfas mediante recursos desesperados para hacerse pasar por un joven fauno y lograr su cometido. Lo cierto es que al conocer las bellas ninfas la verdad es rechazado y lastimosamente aterrizado en la cruda realidad. Todo esto, unido a un escenario lleno de sugerente erotismo y sensualidad que sumergen al espectador en un mundo bastante provocativo, lleno de figuras femeninas, artísticamente dibujadas.

La sociedad juega un papel primordial dentro de Danzas Eslavas No.7 Op. 46 de Dvorak, que es la segunda parte, como en bastantes ocasiones el hombre no puede tener decisiones propias por esto se ve orillado a copiar a los otros seres humanos para facilitarse la vida. Mostrándonos lo frustrante del deseo de la individualidad y que siempre se vea frustrado por los otros.

Pero definitivamente, mi parte favorita de toda la cinta es Vals Triste de Sibelius, esa hermosa animación, en la cual nos plantea que dentro de los escombros que quedan de una gran casa, que ahora se encuentra abandonada, habita un gato que nos presume que alguna vez vivió ahí. Nos hace una remembranza de lo que sucedió dentro de ese lugar, esos preciosos recuerdos toman vida propia mediante imágenes donde se ve que el gato fue muy feliz. Son los ojos del gato lo que realmente me han cautivado, aquellos dónde recuerda todo lo intangible sobre lo apreciado y maravilloso que le aconteció, se ven obstaculizados ante el tiempo que borra de manera material las cosas, pero afortunadamente su memoria aún los puede retener. ¿Cuántas veces no hemos llegado a un sito donde nos hace pensar acerca de nuestra vida y que lamentablemente ya no se encuentra igual a como estaba antes y aun así sentimos una felicidad gloriosa aunada con una melancolía infinita?

Así puedo ir desglosando poco a poco cada una de las siete historias, pero prefiero ser reservada al respecto.
Flapjack (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2008
6.9
458
Animación
8
28 de abril de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flapjack es una serie de TV que aborda de manera magistral el humor negro y la sátira; si bien es cierto que es grotesca, soez y antiestética; y hasta en ocasiones, demasiado realista y obscena para el público infantil. Empero tiene uno de los personajes más inocentes, soñadores y bondadosos dentro de la animación corresponde, Flapjack.
Aunque,muchas personas la acusan de carecer de valores y exponer lo peor del ser humano, yo creo que es un error; "Las Maravillosas Desventuras de Flapjack", no es más que una excelente serie que trata de un chico huérfano, criado por una ballena, que vive en Bahía Tormentosa, un lugar repleto de gente detestable y horrible; y que a pesar de éstas circunstancias el pequeño Flapjack parece no mostrarse corrompido, manteniendo su fe y alegría, y lo más importante intentando contagiar a Bahía Tormentosa con su hermosa personalidad y su forma tan positiva de ver la vida, que mejor ejemplo que su fraternal relación con el Capitán Nudillos.
La amistad, la búsqueda de sus sueños y la felicidad pese a las circunstancias son parte de la temática principal dentro de un mundo que parece ser difícil pero no imposible, lejos de ser utópicas éstas concepciones, las ideologías planteadas van acorde a la vida en el contexto contemporáneo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí es superior que Bob Esponja y la sobrevalorada Regular Show.
26 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raíces es una película dirigida por Benito Alazraki, realizada con presupuesto un modesto, empero no se dejen engañar porque nos encontramos ante una joya cinematográfica; y aunque fue rodada hace aproximadamente 60 años presenta problemáticas sociales que aún en el México contemporáneo se siguen exhibiendo, a modo de cuatro cortos o cuentos pequeños.
La temática central es la reivindicación de las raíces mexicanas que se han perdido con el tiempo, aquellas que en ocasiones nosotros como mexicanos nos avergonzamos y denigramos inmensamente, las raíces indígenas de las que algunos mexicanos tienden a renegar y rechazar.
La excesiva pobreza, el racismo, el acoso sexual y la marginación son parte argumental de Raíces, considerando también las partes positivas como son el estoicismo, la apreciación de la belleza artística y la presentación de nuestras tradiciones y costumbres vistas desde otra perspectiva.
Pese a que me gustaría escribir sobre cada uno de los cuatro cuentos, prefiero mejor incitar a que la contemplen con sus propios ojos, Raíces es una obra independiente mexicana que vale absolutamente la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me recuerda a una película llamada Amor, amor, amor filmada en épocas posteriores, 1965, también imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para